Читать книгу Los impasses de la feminidad - Gabriela Camaly - Страница 4

Оглавление

Índice de contenido

Portadilla

Legales

Prólogo, Miquel Bassols

Palabras para esta publicación

Introducción

1. Justificación del tema de investigación

2. Antecedentes conceptuales en el campo del psicoanálisis

3. Interés actual del tema de investigación

3.1 Encrucijadas actuales

3.2 Perspectiva lacaniana

3.3 La generalización del goce femenino

3.4 Escritura y sexuación femenina

4. Hipótesis de trabajo

Capítulo 1. El problema de los feminismos en la cultura

1. Antecedentes históricos

2. Las tres olas del feminismo

3. De la lucha por la igualdad a la búsqueda de la diferencia

4. La subversión del feminismo y la crisis del género

5. Las teorías queer

6. Feminismo y psicoanálisis

7. La persistencia del malestar femenino

Capítulo 2. La problemática freudiana sobre la sexualidad femenina

1. Freud y su lazo con las mujeres

2. De la mano de la histeria

3. Consideraciones preliminares a la sexualidad femenina

4. El complejo de Edipo y la diferencia sexual anatómica

5. La ligazón con la madre

6. Salidas femeninas del complejo de Edipo y sus consecuencias

7. El enigma femenino

Capítulo 3. Del enigma femenino a la lógica de la sexuación

1. Nota preliminar sobre los conceptos de sexo, sexualidad y sexuación

2. Goce y estructura

3. La relación al falo en ambos sexos

4. La función de la mascarada y el rechazo a la feminidad

5. El goce de la privación

6. La soledad del goce

7. La maternidad, una patología femenina

8. El goce suplementario

9. La satisfacción fálica y el Otro goce

3.10. La mujer, entre centro y ausencia

Capítulo 4. Escritura y feminidad

Parte I. Del padre a lo femenino

1. El fracaso de la utopía paterna

2 El estallido de la feminización

3. El pasaje del padre a lo femenino

4. La generalización del goce femenino

Parte II. Lo imposible de escribir

5. No hay relación. Hay Uno

6. Lo que no cesa: el goce no negativizable

7. La imposibilidad de una escritura

8. La inexistencia de la relación sexual

9. La inexistencia de “La mujer”

9.1 Presentaciones discursivas de la inexistencia de “La mujer”

9.2 La inexistencia de “La mujer” en el discurso psicoanalítico

Parte III. Escritura y posición femenina 10. La función de la escritura y el lugar de la letra en la enseñanza de Lacan

10.1 La letra, soporte material

10.2 La lettre, signo de un goce enigmático

10.3 La letra, escritura de un litoral

10.4 La letra, borde de lo imposible de escribir

11. El síntoma, goce puro de una escritura

12. Una mujer, síntoma de otro cuerpo

13. La creencia en una mujer-síntoma

14. Una solución sin garantías

Capítulo 5. Escrituras posibles

1. Usos de la escritura

2. Figuraciones de lo femenino

2.1 Una escritura secreta

2.2 La escritura de lo que no tiene nombre

3. Soluciones femeninas

3.1 Hablar la propia lengua de mujer

3.2 Una mujer que está viva

3.3 Arrancarse de la expulsión

3.4 De la histeria a lo femenino

3.5 La reinvención de una mujer

3.6 Dejarse agarrar

4. Pequeña nota adjunta

Capítulo 6. Consideraciones no conclusivas

1. Orientación de la investigación

2. Reseña del recorrido

3. Nuevas perspectivas

4. Consideraciones finales

Referencias bibliográficas

Los impasses de la feminidad

Подняться наверх