Читать книгу Macrovictimización, abuso de poder y victimología: impactos intergeneracionales - Gema Varona Martínez - Страница 45

Bibliografía

Оглавление

Abdo Ferez, C. (2019). Contra las mujeres. (In)justicia en Spinoza. Madrid: Antígona.

Adizie, C. N. (2018). El peligro de la historia única. Barcelona: Penguin.

Aizpeolea, L. R. (2018). Regreso al lugar del crimen con un mensaje de paz, El País, 10 de septiembre, accesible en https://elpais.com/politica/2018/09/09/actualidad/1536510817_123557.html.

Albeck, H. J. (1993). Intergenerational consequences of trauma: Reframing traps in treatment theory: A second generation perspective. En M. O. Williams y J. F. Sommer (Eds.), Handbook of post-traumatic therapy (pp. 106-125). Westport, CT: Greenwood Press.

Aldington, C. (2020). Cloaks of Encounters/Capes of the Shoormal; reflections on two creative making sessions as part of a workshop on restorative justice in cases of terrorism. En G. Varona (Ed.). Caminando restaurativamente. Pasos para diseñar proyectos transformadores alrededor de la justicia penal (pp. 120-133). Madrid: Dykinson.

Alonso Zarza, M. (2000). La construcción social del resentimiento. La Historia, de los Balcanes a los Alpes, Con-ciencia Social, 4, 47-69.

Alonso Zarza, M. (2012). Controversias en torno a la pedagogía política de la memoria democrática. En M. Alonso (coord.), El lugar de la memoria. La huella del mal como pedagogía democrática (pp. 161-188). Bilbao: Bakeaz.

Alonso Zarza, M. (2016). Un repudio que se hace esperar. El terrorismo de ETA y la verdad de la víctima. En José A. Zamora, Reyes Mate y Jordi Maiso (Eds.). Las víctimas como precio necesario (pp. 115-130), Madrid: Trotta.

Alonso Zarza, M. (2020). Víctimas del franquismo, víctimas del terrorismo. ¿Es procedente adjetivar a las víctimas? X Encuentro victimológico en memoria del profesor Antonio Beristain, 26 de noviembre, IVAC/KREI, Donostia/San Sebastián.

Altares, G. (2020). Combatir el terrorismo con palabras, Babelia. El País, 3 de octubre de 2020, p. 4.

Altounian, J. (2008). De l’élaboration d’un héritage traumatique. Cliniques Méditerranéennes, 78, 7-22.

Antelme, R. (1947). L’espèce humaine. París: Éditions de la Cité universelle.

Argomaniz, J. y Lynch, O. (2018) Introduction to the special issue: The complexity of terrorism-victims, perpetrators and radicalization. Studies in Conflict & Terrorism, 41(7), 491-506

Aub, M. (1978/1979). El laberinto mágico. Alfaguara.

Australian Red Cross (2018). Review of the literature on best practices before, during and after Collective Trauma Events. Melbourne: Australian Red Cross.

Azurmendi, M. (2020). Víctimas del terrorismo de ETA en la Universidad del País Vasco. X Encuentro victimológico en memoria del profesor Antonio Beristain, 26 de noviembre, IVAC/KREI, Donostia/San Sebastián.

Balcells, L. (2012). The consequences of victimization on political identities: Evidence from Spain. Politics & Society, 40(3), 311-347.

Bassets, M. (2020). La rabina que cuenta historias, El País Semanal, 2 de agosto de 2020, pp. 9-11.

Belicki, K., DeCourville, N., Kamble, S. V., Stewart, T. y Rubel, A. (2020). Reasons for forgiving: Individual differences and emotional outcomes. SAGE Open, 10(1), accesible en doi 2158244020902084.

Bilali, R. y Vollhardt, J. R. (2019). Victim and perpetrator groups’ divergent perspectives on collective violence: Implications for intergroup relations. Political Psychology, 40, 75-108.

Boutellier, H. (2020). A criminology of moral order. Bristol: Bristol University Press.

Bradfield, B. C. (2013). The intergenerational transmission of trauma as a disruption of the dialogical self. Journal of trauma & dissociation, 14(4), 390-403.

Braithwaite, J. (2019): Crime as a cascade phenomenon, International Journal of Comparative and Applied Criminal Justice, accesible en DOI: 10.1080/01924036.2019.1675180.

Braithwaite, J. (2020). Asking the domination question about justice. En P. Carlen y L Ayres França (Eds.) Justice alternatives. Londres: Routledge.

Brown, W. (2019). Estados del agravio: poder y libertad en la modernidad tardía. Madrid, MD: Lengua de Trapo.

Butler, J. (2020). The force of nonviolence: The ethical in the political. Londres: Verso Books.

Cano, G. (s.f.). Camus, el hombre sin resentimiento, accesible en http://www.ieturolenses.org/revista_turia/index.php/actualidad_turia/camus-el-hombre-sin-resentimiento.

Carmena, M., Landa, J. M., Múgica, R. y Uriarte, J. M. (2013). Informe-base de vulneraciones de derechos humanos en el caso vasco (1960-2013). Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz.

Carrión, A. E. (2020). Honoring the past in the present: Embracing the margins as a space of radical openness through participatory action research. Latino Studies, 18(1), 104-113.

Caruth, C. (1996). Unclaimed experience: Trauma. narrative, and history. Baltimore: Johns.

Caruth, C. (2020). Trauma, time and address. En C. Davis y H. Meretoja (Eds.) The Routledge Companion to Literature and Trauma. Nueva York: Routledge.

Casanova, J. (2020). Una violencia indómita. El siglo XX europeo. Barcelona: Crítica.

Chare, N. (2020). Holocaust memory in a post-survivor world: Bearing lasting witness. En S. Gigliotti y H. Earl (Eds.) A Companion to the Holocaust (pp. 519-536), Hoboken: John Wiley & Sons, accesible en https://doi.org/10.1002/9781118970492.ch29.

Charmaz, K. (2014). Constructing grounding theory. Londres: Sage.

Connolly, J. (2019). Generational conflict and the sociology of generations: Mannheim and Elias reconsidered. Theory, Culture & Society, 36(7-8), 153-172.

Cotrina, J. (2019). Philippe Lançon (superviviente del atentado contra ‘Charlie Hebdo’): “No puedo inventar un odio que no tengo”, El Periódico, 3 de septiembre de 2019, accesible en https://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20190903/philippe-lancon-charlie-hebdo-el-colgajo-7595969.

Crawford, A. (2015). Temporality in restorative justice: On time, timing and timeconsciousness. Theoretical Criminology, 19(4), 470-490.

Cyrulnik, B. (2018). Resiliencia: el dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional, accesible https://www.youtube.com/watch?v=_IugzPwpsyY.

Dangerfield, M. P. (2020) Estudio de las consecuencias psicopatológicas de las adversidades relacionales en la infancia y de la transmisión del trauma transgeneracional (Doctoral dissertation, Universitat Ramon Llull), accesible en https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/668739/Tesi_Mark_Philip_Dangerfield.pdf?sequence=2.

Danieli, Y. (1985). The treatment and prevention of long-term effects and intergenerational transmission of victimization: A lesson from Holocaust survivors and their children. In C. R. Figley (Ed.), Trauma and its wake (pp. 295-313). New York: Brunner/Mazel.

Danieli, Y. (1998). Introduction: History and conceptual foundations. En Y. Danieli (Ed.), International handbook of multigenerational legacies of trauma. Nueva York: Springer.

de Gamboa Tapias, C. y van Roermund, B. (Eds.) (2020). Just memories. Remembrance and restoration in the aftermath of political violence. Cambridge: Intersentia.

De la Cuesta, J. L. (Dir.). Víctimas del terrorismo residentes en la CAPV. Desazón y esperanza en víctimas indirectas de asesinatos. Año 2013. Bilbao: UPV/EHU.

De Vicente, A. (2019). Victims of Terrorism quality assistance guide. Madrid: Ministerio del Interior.

Dean, C. J. (2010). Aversion and erasure. The fate of the victim after the Holocaust. Ithaca y Londres: Cornell University Press.

Demertzis, N. (2017). Forgiveness and ressentiment in the age of traumas. En Oxford Research Encyclopedia of Politics, accesible en https://doi.org/10.1093/acrefore/9780190228637.013.146

Demertzis, N. (2020). The Political Sociology of Emotions: Essays on Trauma and Ressentiment. Abingdon: Routledge.

Doucet, M. y Rovers, M. (2010). Generational trauma, attachment, and spiritual/religious interventions. Journal of Loss and Trauma, 15(2), 93-105.

Drosihn, Y., Jandl, I., y Kowollik, E. (2020). Trauma–Generationen–Erzählen: Transgenerationale Narrative in der Gegenwartsliteratur zum ost-, ostmittel-und südosteuropäischen Raum. Berlín: Frank & Timme.

Ehret, S. (2020). Making meaning of justice ideals for intimate partner violence: Reflections on restorative justice, The British Journal of Criminology, 60(3), 722-741.

Enns, D. (2012). The violence of victimhood. Filadelfia: Pennsylvania University Press.

Eyerman, R. (2019). Memory, trauma, and identity. Nueva York: Palgrave.

Fareng, M., Lopez, G., Fischer, L. y Morali, D. (2020). Étude des victimes des attentats du 13 novembre 2015, pris en charge au centre du psychotrauma de l’Institut de victimologie. Pratiques Psychologiques, 26(3), 183-198.

Fassin, D. (2018). Life. A critical user’s manual. Cambridge: Polity Press.

Fattah, E. A. (2019). Restorative justice. Society’s steady march towards a civilized justice paradigm. Londres: Amazon.

Faúndez, X. y Hatibovic, F. (2020). El trauma psicosocial en las narrativas intergeneracionales. Tópicos del Seminario, 2(44), 62-83.

Ferro, M. (2009). El resentimiento en la Historia. Madrid: Cátedra.

Filosofia&co (2020). Otro resentimiento es posible. Dosier: Voces filosóficas en torno al resentimiento. Filosofia&co, accesible en https://www.filco.es/otro-resentimiento-es-posible/.

Flanagan, N., Travers, A., Vallières, F., Hansen, M., Halpin, R., Sheaf, G., Rottmann, N. y Johnsen, A. T. (2020) Crossing borders: a systematic review identifying potential mechanisms of intergenerational trauma transmission in asylum seeking and refugee families. European Journal of Psychotraumatology, 1, 1.

Forsyth, M. y Gibbs, P. (2020). Contagion of violence: The role of narratives, worldviews, mechanisms of transmission and contagion entrepreneurs. International Journal for Crime, Justice & Social Democracy, 9(2).

Fricker, M. (2007). Epistemic injustice: Power and the ethics of knowing. Oxford: Oxford University Press.

Garcés, M. (2015). Filosofía inacabada. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

García, L. I. (Coord.) (2015). Cuántas voces guarda un testimonio. Constelaciones. Revista de Teoría Crítica, 7 (Teoría crítica, arte y memoria).

García Arrizabalaga, I. (2019). Dimensión personal y dimensión social en los encuentros restaurativos: seis reflexiones en primera persona. En A. Martín y M. P. Rodríguez (Eds.). Tras las huellas del terrorismo en euskadi: justicia restaurativa, convivencia y reconciliación. Madrid: Dykinson.

Glaser, B. & Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Chicago: Aldine Press.

Gobierno de Canadá (s.f.), Working with victims of crime: A manual applying research to clinical practice (Second Edition). 10.0 Victims of terrorism, accesible en https://www.justice.gc.ca/eng/rp-pr/cj-jp/victim/res-rech/p14.html.

Goffman, E. (1970). El ritual de la interacción. Buenos Aires: Amorrortu.

Gómez Ríos, S. (2015). ‘Ni con tres vidas que vivieras cumplirías tu condena’, El Mundo, 18 de mayo de 2015, accesible en https://www.elmundo.es/cronica/2015/05/17/55564668268e3e8e2c8b4587.html.

Gorospide, P. (2020). San Sebastián reivindica su recuerdo a las víctimas, El País, 3 de octubre de 2020, p. 20.

Gracia Ibáñez, J. (2014). El manantial de las víctimas. Una lectura desde la Victimología de ‘El manantial de la doncella’ (Jungfrukällan, 1960) de Ingmar Bergman. REDUR, 12, 27-65.

Harvey, D. (2018). Justicia, naturaleza y la geografía de la diferencia. Madrid: Traficantes de Sueños.

Henry, S. (2017). An Exploration of resilience and post-traumatic growth following traumatic death, accesible en https://sophia.stkate.edu/.

Hiltunen, K., Sääskilahti, N., Vallius, A., Pöyhönen, S., Jäntti, S. y Saresma, T. (2020). Anchoring belonging through material practices in participatory arts-based research. Forum Qualitative Sozialforschung/Forum: Qualitative Social Research, 21(2).

Hirsch, M. (1997). Family Frames: Photography, Narrative, and Postmemory. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Ivanković, A., Altan, L. y Verelst, A. (2017). How can the EU and the Member States better help victims of terrorism? Bruselas: European Union.

Jiménez Ramos M. (2020a). El rostro humano de las víctimas. Relatos personales ante la tragedia. En Fernández Soldevilla, G. y Jiménez Ramos, M. (coords.). 1980. El terrorismo contra la transición. Madrid: Tecnos.

Jiménez Ramos, M. (2020b). Ana María Vidal-Abarca. El coraje frente al terror. Madrid: Catarata.

Juangarcía, R. L. (2019). La infancia arrebatada. La figura del menor víctima del terrorismo en el cine y la literatura en torno a ETA. Historia del presente, 34, 75-89.

Juliá, S. (2010). Hoy no es ayer. Barcelona: RBA.

Kallifatides, T. (2020). Otra vida por vivir. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

Kook, R. (2020). Agents of memory in the post-witness era: Memory in the Living Room and changing forms of Holocaust remembrance in Israel. Memory Studies, accesible en doi 1750698020959804.

Kunz, M. (2008). Mitosis, ósmosis y fecundación: tres metáforas biológicas del plurilingüismo literario. En Brandenberger, B, Schmid, M. y Winet, M. (Eds.) Traducción y estilística: para el profesor Germán Colón en sus ochenta años (pp. 41-55). Basilea: Institut für lberoromanistik der Universität Basel.

Lambourne, W., & Niyonzima, D. (2016). Breaking cycles of trauma and violence: Psychosocial approaches to healing and reconciliation in Burundi. En P. Gobodo- Madikizela (Ed.), Breaking intergenerational cycles of repetition: A global dialogue on historical trauma and memory (pp. 291-307). Opladen: Barbara Budrich Publishers.

Le Guin, U. K. (2018). Contar es escuchar: Sobre la escritura, la lectura, la imaginación. Barcelona: Círculo de Tiza.

Leclerc, M.E., Delisle, C., Wemmers, J.-A. y Brunet, A. (2017). Assessing and Treating Traumatic Stress in Crime Victims. Coping strategies typically used by victims of crimes adaptive coping strategies, accesible en https://crcvc.ca/wp-content/uploads/2018/09/F2017Traumatic-Stress-in-Crime-Victim1.pdf.

Lev-Wiesel, R. (2007). Intergenerational transmission of trauma across three generations: A preliminary study. Qualitative Social Work, 6(1), 75-94.

Llamazares, J. (2020). Rescoldos y ceniza, El País, 21 de noviembre de 2020, p. 12.

Lloyd, A. y Borrill, J. (2020). Examining the effectiveness of restorative justice in reducing victims’ post-traumatic stress. Psychological Injury and Law, 13(1), 77-89.

Lobe, B., Morgan, D. y Hoffman, K. (2020). Qualitative data collection in an era of social distancing. International Journal of Qualitative Methods, accesible en https://doi.org/10.1177/1609406920937875.

Logie, I. y Navarrete, M. T. (2020). Trauma transgeneracional y trauma secundario: padres, hijos, nietos. En R. Spiller, K. Mahlke y J. Reinstädler (Eds.,), Trauma y memoria cultural: Hispanoamérica y España. Berlín: Walter de Gruyter.

Lohmeier, C. (2020). Researching family secrets: Methodological approach, reflections and recommendations. Forum Qualitative Sozialforschung/Forum: Qualitative Social Research, 21(3), 1.

López Romo, R. (2015). Informe Foronda. Los efectos del terrorismo en la sociedad vasca. Madrid: Catarata.

Lozano Alía, M. (2020). Las víctimas en las aulas en el contexto europeo. En A. Rivera y E. Mateo (Eds.). Las narrativas del terrorismo. Cómo contamos, cómo transmitimos, cómo entendemos. Madrid: Catarata.

Martín-Baró, I. (1989). La violencia política y la guerra como causas del trauma psicosocial en El Salvador. Revista de Psicología de El Salvador, 7(28), 123-141.

Mate, M. R. (2013). La piedra desechada. Madrid: Trotta.

Mayorga, J. (2019). Silencio. Madrid: Real Academia Española.

Mazzucato, C. (2018). Reconciling straight lines with circles? Towards an alliance between (criminal) law and (restorative) justice (Keynote Presentation). 10th International Conference of the European Forum for Restorative Justice, Tirana, Albania, 14-16 de junio de 2018.

Melenotte, S. (2020). Perpetrating violence viewed from the perspective of the social sciences: Debates and perspectives. Violence: An international journal, 1-19.

Miñarro, A. y Morandi, T. (comps.). (2014). Trauma y transmisión: Efectos de la guerra del 36, la posguerra, la dictadura y la transición en la subjetividad de los ciudadanos. Torazzo Piemonte: Amazon.

Monzó, T. (2019). The practice of restorative justice in serious victimisations: Focused on terrorism and bringing the proposition of implementing conferencing for such cases. Restorative Justice: C09C7A. KU Leuven: Master in Criminology 2018-2019.

Mueller-Hirth, N. (2016). Temporalities of victimhood: Time in the study of postconflict societies. Sociological Forum, 1-21.

Muguerza, J. (2003). La no-violencia como utopía. En J. M. Mardones y M. Reyes Mate (Eds.), La ética ante las víctimas. Barcelona: Anthropos.

Naciones Unidas (2018). Terrorist victimization: victims of terrorism, accesible en https://www.unodc.org/e4j/en/terrorism/module-1/key-issues/terrorist-victimization.html

Netten, J. C. M. y van de Donk, M. (2018). Enhancing the resilience of victims after terrorist attacks. RAN Issue Paper.

Nielsen, B. L. (2020). Review: Paul Downes (2020). Reconstructing agency in developmental and educational psychology—Inclusive systems as concentric space. Forum Qualitative Sozialforschung/Forum: Qualitative Social Research, 21(2).

O’Connell, J. (2005). Gambling with the psyche: Does prosecuting human rights violators console their victims. Harvard International Law Journal, 46(2), 295-346.

Oksman, T. (2020). Postmemory and the “fragments of a history we cannot take in”. WSQ: Women’s Studies Quarterly, 48(1), 133-136.

Oz, A. (2006). How to cure a fanatic. Princeton: Princeton University Press.

Pazzona, M. (2020). Do victims of crime trust less but participate more in social organizations? Economics of Governance, 21(1), 49-73.

Pemberton, A., Mulder, E. y Aarten, P. G. (2019). Stories of injustice: Towards a narrative victimology. European Journal of criminology, 16(4), 391-412.

Pereda, N. (2011). Revisión sistemática de las consecuencias psicológicas en menores víctimas del terrorismo. Revista Española de Investigación Criminológica, 4(9).

Pérez, J. D. (2018). Hacia una (re) vocalización del trauma: Una crítica a Caruth desde la ética de la escucha. Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica, 9(18), 117-133.

Rodríguez Fouz, C. (2020). Gracias, Notas sobre una investigación (para escribir Una tumba en el aire). Informe del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo 8: 39-43.

Rodríguez Pérez, M. P. y Fernández Soldevilla, G. (2019). Conversación entre María Pilar Rodríguez Pérez y Gaizka Fernández Soldevilla. Grand place. Pensamiento y Cultura. Pentsamendua eta kultura.

Rodríguez, P. G. (2020). Jean Améry: Escribirse a sí mismo. Filosofía&co, accesible en https://www.filco.es/jean-amery-escribirse-a-si-mismo/.

Rousset, D. (2000). Le sens de notre combat, Lignes 2, mayo, 222.

Rowland-Kiein, D. (2004). The transmission of trauma across generations: Identification with parental trauma in children of Holocaust survivors. En D. R. Cayherall (Ed.), Handbook the stress, trauma and family (pp. 117-138). Nueva York. Routledge.

Scheller, V. K. (2020). Understanding, seeing and representing time in tempography. Forum Qualitative Sozialforschung/Forum: Qualitative Social Research, 21(2).

Schlusel, T. (2020). Protecting against the intergenerational transmission of trauma: an exploration of the role of attachment style Dissertation presented to the Faculty of the California School of Professional Psychology Alliant International University Los Angeles.

Schmid, A. P. (2012). Strengthening the role of victims and incorporating victims in efforts to counter violent extremism and terrorism, International Centre for Counter-Terrorism, accesible en https://icct.nl/publication/strengthening-the-role-of-victims-and-incorporating-victims-in-efforts-to-counter-violent-extremism-and-terrorism/.

Schult, T. y Popescu, D. I. (Eds.). (2015). Revisiting Holocaust representation in the post-witness era. Nueva York: Springer.

Schwab, G. (2010). Haunting legacies: Violent histories and transgenerational trauma. Nueva York: Columbia University Press.

Schwartz, G. (2019) Los amnésicos. Historia de una familia europea. Barcelona: Tusquets.

Schwart, G. (2020). Sin memoria no hay democracia, El País, 28 de junio de 2020, accesible en https://elpais.com/opinion/2020-06-27/sin-memoria-no-hay-democracia.html?ssm=FB_CC.

Snyder, T. (2012). Prólogo. En Tony Judt, Pensar el siglo XX. Madrid: Taurus.

Stauffer, J. (2015). Ethical loneliness: The injustice of not being heard. Nueva York: Columbia University Press.

Suderland, M. (2020). Grundlage einer soziologischen Theorie der Zeitlichkeit? Bourdieustheoretische Denkwerkzeuge als Erkenntnispotenzial für qualitativ-empirische Forschung, Forum Qualitative Sozialforschung/Forum: Qualitative Social Research, 21(2).

Tedeschi, R. G. y Calhoun, L. G. (1996). The Inc. posttraumatic growth inventory: Measuring the positive legacy of trauma. Journal of Traumatic Stress, 9, 455-471.

Tedeschi, R. G. y Calhoun, L. G. (2004). Posttraumatic growth: Conceptual foundations and empirical evindence, Journal of Psychological Inquiry, 15(1), 1-18.

Thiebaut, C. y Gómez Ramos, A. (2018). Las Razones de la amargura: Variaciones y tientos sobre el resentimiento, el perdón y la justicia. Barcelona: Herder.

Tulloch, J. (2008). Becoming Iconic. Criminal Justice Matters 73 (1): 33-34.

Turkle, S. (2019). En defensa de la conversación. El poder de la conversación en la era digital. Barcelona: Ático de los libros.

Unión Europea. (2019). Strengthening victims’ rights: from to reparation. For a new EU Victims’ rights strategy 2020-2025 Report of the Special Adviser, J. Milquet, to the President of the European Commission. Bruselas: UE.

United Nations (2019). Handbook on gender dimensions of criminal justice responses to terrorism. Viena: UNODC.

Valverde Gefaell, C. (2014). Desenterrar las palabras. Transmisión generacional del trauma de la violencia política del siglo XX en el Estado español. Barcelona: Icaria.

Van Dijk, J. (2009). Free the victim: A critique of the western conception of victimhood. International Review of Victimology, 16(1), 1-33.

Varona, G. (2017). Arte, memoria y justicia en victimizaciones graves: Adiorik gabe/Sin adiós. Bilbao: Servicio Editorial UPV/EHU.

Varona, G. (2019a). Recreando pasados desde las ausencias en la ciudad: Entrelazando los significados emergentes de las víctimas en el proyecto “Adiorik Gabe”. Bilbao: Servicio Editorial UPV/EHU.

Varona, G. (2019b). Reflejos de las víctimas en los medios digitales y las redes sociales: Su impacto en el discurso sociojurídico. Un estudio a través del análisis de big data. Pamplona: Aranzadi.

Varona, G. (Coord.) (2020). Caminando restaurativamente. Pasos para diseñar proyectos transformadores alrededor de la justicia penal. Madrid: Dykinson.

Visser, I. (2011). Trauma theory and postcolonial literary studies. Journal of Postcolonial Writing, 47(3), 270-282.

Volkan, V. D. (1996). Bosnia-Herzegovina: Ancient fuel for a modern inferno. Mind and Human Interaction, 7(3), 110-127.

Vollhardt, J. R. (2009). Altruism born of suffering and prosocial behavior following adverse life events: A review and conceptualization. Social Justice Research, 22(1), 53-97.

Vollhardt, J. R. (2020). Introduction to the Social psychology of collective victimhood. Examining context, power, and diversity in experiences of collective victimization. En Vollhardt, J. R. (Ed.) The social psychology of collective victimhood (pp. 1-36). Nueva York: Oxford University Press.

Wågø, S. S., Byrkjedal, I. K., Sinnes, H. M., Hystad, S. W. y Dyregrov, K. (2017). Social support and complicated grief: A longitudinal study on bereaved parents after the Utøya terror attack in Norway. Scandinavian Psychologist, 4, e10, accesible en https://doi.org/10.15714/scandpsychol.4.e10.

Walkenhorst, D., Baaken, T., Ruf, M., Leaman, L., Handle, J. y Korn, J. (2020). Rehabilitation of radicalised and terrorist offenders for first-line practitioners, accesible en https://ec.europa.eu/home-affairs/what-we-do/networks/radicalisation_awareness_network/ran-best-practices_en.

Walker, M. U. (2016). The cycle of violence. Journal of Human Rights, 5(1), 81-105.

Weil, S. (1940-1941). L’Iliade où le poème de la forcé, Le Cahier du Sud, 231.

Wiechert, E. (2020). Discursos 1933-1945. ContraEscritura.

Williams, R. (2007). The psychosocial consequences for children of mass violence, terrorism and disasters. International Review of Psychiatry, 19(3), 263-277.

Woods, E. T. (2019). Cultural trauma: Ron Eyerman and the founding of a new research paradigm. American Journal of Cultural Sociology, 7(2), 260-274.

Wulandari, S., Poerwandari, E. K. y Basri, A. A. (2019). The journey of finding meaning in life: Posttraumatic growth experience in notable Holocaust survivors. En 2nd International Conference on Intervention and Applied Psychology (ICIAP 2018). Amsterdam: Atlantis Press.

Zweig, S. (2001). Castellio contra Calvino. Conciencia contra violencia. Barcelona: Acantilado.

Zylberman, L. (2020). Secreto y transmisión generacional. El cine documental ante la memoria familiar. Fotocinema: revista científica de cine y fotografía, (20), 245-270.

1. Agradecemos el apoyo de la Dirección de Víctimas y Derechos Humanos del Gobierno Vasco. También la colaboración desinteresada y generosa, una vez más, de todas las víctimas participantes en nuestras actividades. Aunque muchas de las experiencias compartidas con ellas no quedan recogidas en estas páginas, todas ellas han influido en la elaboración de estos tres capítulos. A modo de ejemplo ilustrativo, recordamos el privilegio de acompañar a una víctima en la recuperación, décadas después de su redacción, de una carta que nunca llegó a su familia cuando estuvo secuestrado por ETA. En cierta forma, resulta una bella e interpeladora metáfora sobre la memoria individual, familiar y social, sobre conversaciones condicionadas e impedidas por la violencia terrorista y su recuperación tras muchos años. También queremos subrayar que este trabajo se ha visto enriquecido con la colaboración en otro proyecto, desarrollado en la UNED, en el que participamos, titulado “La ejecución de las penas por delitos de terrorismo” (RTI2018-095375-B-100) (2019-2022). Asimismo, queremos expresar nuestra deuda con Martín Alonso Zarza por el regalo de compartir reflexiones y bibliografía sobre temas comunes.

2. Doctora investigadora permanente en el Instituto Vasco de Criminología/Kriminologiaren Euskal Institutua (UPV/EHU). Contacto: gemmamaria.varona@ehu.eus.

3. Dentro de la Psicología y la Sociología, Maurice Halbwachs se refirió a una memoria colectiva donde los marcos sociales configuran qué se debe recordar.

4. Cfr. Alonso (2000; 2012). Como indican Gómez y Thiebault (2020) el resentimiento es una pasión moderna, entrelazada con las nociones de memoria y justicia y que, según señalan diversos estudios históricos (Ferro, 2009), no posee ideología y se atribuye a personas y movimientos de derecha o izquierda. Resulta un concepto bastante moderno y puede tener aspectos positivos en cuanto que identifica la injusticia y permite responder a ella. Estos autores se refieren al resentment inglés, como indignación, y al ressentiment francés de Montaigne, que adquiere connotaciones negativas con Nietzsche. Más tarde, en 1912, Max Scheler escribió el ensayo titulado El resentimiento en la moral, donde lo define como una “autointoxicación psíquica” que se origina de la represión sistemática de ciertas emociones y afectos (como la venganza pero también la envidia), normales en la condición humana, pero que origina engaños valorativos y juicios de valor. No obstante fue Jean Améry quien, en 1966, escribió otro ensayo, titulado Resentimientos que formarían parte después del libro Más allá de la culpa y la expiación. Tentativas de superación de una víctima de la violencia, donde considera su propio caso como víctima del Holocausto. En relación con el resentimiento, habla de su “rencor reactivo” para el cual encuentra “escasa comprensión” en la sociedad (Rodríguez, 2020, p. 6) y considera que supone estar clavado “a la cruz de un pasado destruido”. Améry rechaza fundamentalmente un perdón impuesto (Thiebaut y Goméz, 2018; Belicki et al., 2020) y afirma que: “Mis resentimientos existen con el objeto de que el delito adquiera realidad moral para el criminal, con el objeto de que se vea obligado a enfrentar la verdad de su crimen” (Filosofia&co., 2020). Cfr. sobre humanidad y venganza, la obra de otro superviviente del Holocausto, Antelme (1947).

5. Sobre este tipo de resentimiento colectivo que puede caer en victimismo, véase Brown (2019). Cfr. Bilali y Vollhardt (2019).

6. Nos referimos fundamentalmente al terrorismo de ETA y otras organizaciones, vivido en las últimas décadas en el País Vasco, Vid. López Romo (2015) y Carmena et al. (2013).

7. En un plano principalmente psicológico, Leclerc et al. (2017) han señalado las siguientes estrategias de adaptación las víctimas de delitos respecto de la adaptación enfocada a los problemas generados inmediatamente (uso de apoyo social disponible, autoayuda o búsqueda de información); la adaptación enfocada a la emoción (pensamiento positivo, expresión de las emociones); y el reenmarque cognitivo de la victimización o acomodación a ella (intentando cambiar la visión sobre el trauma y su significado mediante la comparación de su situación en el tiempo o la comparación social). Se identifican también estrategias negativas ante el trauma (evitación de lugares, servicios o relaciones que recuerdan el trauma, uso de tóxicos, negación y autoengaño, por ejemplo, minimizando las consecuencias del daño; oposición mediante la ira o la culpabilización a otros; comportamientos destructivos; o desvinculación conductual respecto de las posibilidades de ayuda o recuperación). En este proceso de adaptación se diferencian distintos factores pre, peri y postrauma que lo modulan. Entre los factores pre se encuentran: el autocontrol o auto-regulación, la flexibilidad cognitiva (para reconocer y atribuir significado al hecho), habilidades interpersonales para mantener relaciones sociales, exposición traumática previa (particularmente si esa exposición se produce en la infancia o adolescencia), género (las mujeres parecen padecer reacciones de estrés traumático más severo, que duran más y tienen efectos más graves), estatus socioeconómico, educación y psicopatologías previas del sujeto o de la familia. Entre los factores peri se encuentran el tipo, frecuencia, severidad y falta de control mínimo del suceso traumático. Finalmente, entre los factores post se enumeran el apoyo social y la existencia de estresores postraumáticos, particularmente cuando los sistemas de apoyo son de escasa calidad. Vid. Lambourne y Niyonzima (2016) y Australian Red Cross (2018). Sobre las cuestiones relativas a la variable del género en contextos de terrorismo, incluyendo la perspectiva de las personas acusadas, vid. United Nations (2019). En el caso español, vid. Jiménez-Ramos (2020a) y Rodríguez Pérez y Fernández Soldevilla (2019). Sobre las contradicciones en el apoyo social, vid. Wågø (2017).

8. El 9 de marzo de 2020 se envió un cuestionario a seis víctimas, siguiendo la técnica de contacto de bola de nieve, y, en verano, ante las dificultades para reunirse por la pandemia, se propuso grabar una conversación familiar, que luego sería tratada de forma anonimizada durante el verano, pero no pudo encontrarse la ocasión para realizarse por parte de las familias a las cuales agradecemos profundamente su colaboración.

9. Dos de ellas referenciadas en los dos capítulos siguientes de este libro.

10. Dentro del grado de Criminología de la Facultad de Derecho de Donostia/San Sebastián.

11. Gregorio Ordóñez. La vida posible, organizada por la Fundación Gregorio Ordóñez (Palacio Miramar, Donostia/San Sebastián, 23.01.20/30.04.20).

12. Dentro del X Encuentro en homenaje al Profesor Antonio Beristain, organizado por el IVAC/KREI.

13. Aquí deben mencionarse fundamentalmente cinco actividades. En primer lugar, se ha seguido manteniendo contactos con la red internacional creada a raíz del Encuentro de Encuentros Restaurativos en casos de terrorismo y violencia política en Euskadi, Irlanda del Norte, Italia, Bélgica, Italia, Israel y Palestina, organizado por el IVAC/KREI en Donostia/San Sebastián en octubre de 2019 con participación de víctimas, ex terroristas, estudiantes e investigadores, bajo la coordinación en 2020 de la profesora de Derecho Penal de la Universidad Católica de Milán, Claudia Mazzucato. La presentación de la experiencia de Donostia/San Sebastián en la Conferencia internacional del Foro Europeo de Justicia Restaurativa, en Sassari, Italia, en junio de 2020, y en la Universidad Católica de Milán, en noviembre de 2020, ha sido pospuesta por la pandemia. Sin perjuicio de que pueda retomarse la iniciativa en 2021, se realizará un seguimiento en el Simposio Mundial de Victimología (Donostia/San Sebastián, 5-9 de junio de 2022).

En segundo lugar, desde el LTPJR también se organizó, invitando a organizaciones ciudadanas y públicas que trabajan temas de no violencia y reconciliación, un taller de formación en línea intensivo de dos días con Duke Durscherer sobre círculos restaurativos basados en la comunicación no violenta. Vid. www.togetherwethrive.world. Sin perjuicio de la evidente necesidad de adaptación contextual, en esta formación se consideró la metodología de Dominic Barter (www.restorativecircles.og), desarrollada en uno de los contextos más violentos del mundo: las favelas brasileñas, donde ante la ausencia de la justicia clásica, se desarrollaron prácticas de justicia restaurativa.

En tercer, cuarto y quinto lugar, invitados por los organizadores y en colaboración, en su caso, con el Foro Europeo de Justicia Restaurativa (FEJR), se ofrecieron los resultados de la utilización de herramientas de arte colaborativo durante del referido Encuentro de Encuentros y otros grupos de discusión o círculos de diálogo restaurativos con víctimas y estudiantes en casos de terrorismo en la Restorative Justice World 2020 eConference (https://vimeo.com/444917420/8905573b65), en el 2020 National RJ Symposium de Canadá y en el Festival internacional REstTART Festival. The art of justice, solidarity and repair del FEJR (https://www.sugarsync.com/pf/D8168526_09703315_74535859).

14. En la actualidad, en el seno de la Sociedad Europea de Criminología, existe un grupo de trabajo sobre “intergenerational criminology”, si bien se ocupa fundamentalmente de aspectos relativos a la violencia de género y doméstica.

15. Respecto de las posibilidades de conexión de las memorias familiares y sociales, véase el proyecto Adiorik Gabe/Sin Adiós (Varona, 2017; 2019a). Cfr. de Gamboa Tapias y van Roermund (2020).

16. Véase su manuscrito póstumo titulado “Ensayo sobre la tolerancia” (Essay Concerning Toleration, 1667).

17. Directiva 2012/29/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, por la que se establecen normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delitos, y por la que se sustituye la Decisión marco 2001/220/JAI del Consejo y la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito, así como el Real Decreto 1109/2015, de 11 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito, y se regulan las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito.

18. Véase el Portal de las Naciones Unidas de Apoyo a la Víctimas del Terrorismo en https://www.un.org/victimsofterrorism/es.

19. Sobre la presencia de las víctimas del terrorismo en las aulas en proyectos comparados, véanse, inter alia, Lozano (2020), Netten y van de Donk (2018) y, en general, Schmid (2012).

20. Directiva (UE) 2017/541 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2017, relativa a la lucha contra el terrorismo y por la que se sustituye la Decisión marco 2002/475/JAI del Consejo y se modifica la Decisión 2005/671/JAI del Consejo.

21. Véase en https://ec.europa.eu/home-affairs/what-we-do/networks/radicalisation_awareness_network/about-ran_en. En particular sobre el valor de la justicia restaurativa para procesos de reinserción penitenciaria, vid. Walkenhorst et al. (2020), donde se destaca la labor del Foro Europeo de Justicia Restaurativa. Cfr. para las víctimas, Lloyd y Borrill (2020) y Monzó (2019).

22. Sobre la literatura como forma de justicia a través de la memoria, en palabras de recuerdo a su tío asesinado, vid. Rodríguez Fouz (2020).

23. Esta misma víctima expresa su indignación por la presentación pública de un libro en los medios por parte de la persona que participó en el asesinato de sus padres. La indignación de la víctima surge, cuando al ser preguntada la persona victimaria, aunque había pedido perdón a sus víctimas, no recordaba sus nombres. Si bien no entiende “cómo se puede pedir perdón por una cosa así” y comenta que no hay condena que pueda reparar lo realizado y que para ella siempre “será un asesino”, termina indicando: “no te deseo ningún mal. Espero que vivas todo lo que puedas en compañía de tus seres queridos… Pero, por favor, sólo te pido que nos evites el tener que verte y oírte más… pues duele demasiado”. Estas palabras ponen de relieve contradicciones ante una experiencia tan dolorosa y también las dificultades de incorporar en potenciales prácticas de memoria restaurativa, con respeto y sensibilidad hacia las diversas víctimas, las voces de los victimarios.

24. Hermana de la víctima del mismo nombre. Sus padres le pusieron el mismo nombre que a su hermana, asesinada por el DRIL en Donostia/San Sebastián, con un año y medio de edad. Declaraciones realizadas con motivo de la placa conmemorativa colocada 60 años después por parte del Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián (Gorospide, 2020).

25. Como expresa Simon Weil (1940-1941): “La violencia es la fuerza que convierte en cosa a cualquiera que le esté sometido. Cuando se ejerce hasta el final, convierte al ser humano en cosa, en el sentido más literal, pues le transforma en cadáver… Del poder de convertir a un ser humano en cosa haciéndole morir deriva otro poder, mucho más prodigioso, el de convertir en cosa al ser humano que queda vivo. Está vivo, tiene alma; pero es una cosa”.

26. Según nos trasladó Duke Durscherer (2020), de quien hemos adaptado su práctica de círculos restaurativos, reconsiderando el concepto de memoria restaurativa. Como ya se ha aludido anteriormente, Durscherer ha tenido la oportunidad de desarrollar círculos restaurativos con delitos muy graves en Ruanda y en otros países.

27. Algunos autores nombran otras características de la justicia restaurativa como discursividad y reflexividad relacional (Ehret, 2020).

28. Agradecemos a Barbara Dührkop haber llamado nuestra atención sobre esta metáfora y haberla compartido con nuestros alumnos y alumnas. Como se indicará más adelante para otra reinterpretación victimológica de otra obra de Bergman, vid. Gracia Ibáñez (2014).

29. Dadas las limitaciones impuestas por la pandemia, el grupo estuvo compuesto por 11 personas: cuatro víctimas, tres investigadores y cuatro estudiantes de Victimología. El grupo focal o de discusión tuvo una duración de tres horas y media. Si consideramos las fuentes hemerográficas del momento en que se realizó el grupo, además de la cuestión sobre los homenajes públicos a personas de ETA que salen de prisión y la publicación de investigaciones sobre la falta de conocimiento acerca de las víctimas del terrorismo por los jóvenes, la actualidad se vio especialmente afectada por la moción de censura de VOX, en la que uno de sus miembros leyó la lista de víctimas de ETA, y el ataque yihadista en Francia contra un profesor de Instituto, Samuel Paty, que puso de actualidad, en todo caso, la necesidad del mensaje perpetuo de no violencia, sin perjuicio de atender a los diferentes contextos. Respecto de esta contextualización, debemos agradecer la disponibilidad del excelente servicio de hemeroteca especializada de la Fundación Fernando Buesa.

30. Leonardo Sciacia, escritor y miembro de la comisión de investigación sobre el caso A. Moro, lo expresó de forma muy bella: “Sin esperanza no pueden plantarse olivos”.

31. Con las preguntas abiertas iniciales sobre: ¿Quién eres?, ¿cómo estás?, ¿qué expectativas tienes?

32. Entre las palabras que más se repitieron, particularmente en las raíces, pero no sólo en ellas, estaba “odio” y “miedo”.

33. Una de las aves más pequeñas, que puede volar hacia atrás (en una metáfora del tiempo), pero también simboliza compromiso con el futuro frente a la indiferencia en la leyenda del colibrí narrada por la Premio Nobel Wangari Maathai (http://mujerdelmediterraneo.heroinas.net/2017/01/wangari-maathai-sere-un-colibri.html).

34. De su poema titulado Manantial. Cfr., en otra interpretación de esta metáfora en Victimología, Gracia Ibáñez (2014).

35. Sobre la iniciativa Eraikiz, véase el documento fechado el 11 de septiembre de 2015, y el video en http://www.irekia.euskadi.eus/es/web_tv/7245-grupo-plural-victimas-presenta-documento-eraikiz.

36. Siguiendo a Fassin (2018, 77): “At a time when disparities are deepening, when discourses of exclusion and practices of discrimination are becoming routine, when the marginalization of individuals and groups on the basis of their social background, skin color, faith, origin, or gender is expressed more and more openly, and when, in addition, lie and deception are increasingly viewed as instruments for the conquest and exercise of power, critique does not have to choose between militancy and lucidity, between contesting misleading ideologies and challenging false self-evidence. Revealing and elucidating what the unequal treatment of human lives signifies and implies is a matter of both intellectual and political engagement, which the work of critique should modestly but firmly, claim”.

37. “La presunción del punitivismo intrínseco de la víctima es fundamentalmente un mito” (van Dijk, 2009, p. 20). Cfr. O’Connell (2005).

38. Por ello puede resultar difícil entender los límites de lo que significa una no violencia agresiva: “… nonviolence does not necessarily emerge from a pacific or calm part of the soul. Very often is an expression of rage, indignation, and aggression … A practice of aggressive nonviolence is, therefore, not a contradiction in terms” (Butler, 2020, 21).

39. En este sentido, véase la historia de Gill Hicks, superviviente de los atentados con bomba del 7 de Julio de 2004, en Londres en https://www.ted.com/talks/gill_hicks_i_survived_a_terrorist_attack_here_s_what_i_learned, recogida también en su libro One Unknown (2008). Cfr., la reflexión de otra víctima, profesor universitario, en esos mismos atentados, en Tulloch (2008).

40. Estos autores presentan un modelo de resiliencia, necesidades y retos. Sobre las necesidades en la atención a las víctimas del terrorismo (directas, indirectas y difusas) en relación con el impacto del terrorismo en forma de miedo, dolor, desconfianza, desconexión e impotencia, siempre en una perspectiva diacrónica, específica, individual y social (por ejemplo, sobre la necesidad de justicia, verdad, memoria y reparación), vid. de Vicente (2019); Government of Canada (s.f.); y Naciones Unidas (2018). En estas publicaciones, se incluyen las necesidades de las víctimas respecto de los medios de comunicación, considerando de forma particular el impacto de los medios digitales actuales (Varona, 2019b). En particular, sobre las necesidades, en relación con el impacto victimal, en niños y adolescentes, vid. Williams (2007), Pereda (2011) y Juangarcía (2019). Cfr. las actividades del Center of Excellence for Community Resilience, creado por la organización Voices of September 11th, cuyo objetivo es fomentar la resiliencia en las familias y en la comunidad y ha impulsado un proyecto titutlado Investigating the Long-Term Impact of Bereavement Due to Terrorism: Factors That Contribute to Trauma, Grief, Growth and Resilience, en colaboración con el Gobierno de Canadá (www.voicesofseptember11.org).

41. La hipótesis del amortiguamiento (buffering effect theory) sugiere, bajo ciertas condiciones, que el apoyo social (incluyendo el institucional) protege (o amortigua) el daño a los individuos ante los efectos de sucesos traumáticos (Pazzona, 2020).

42. Según indica Aldington, la espiral se basa en la representación maorí de Takarangi, como creatividad e innovación que sucede en el espacio entre el caos y la estabilidad. En otros trabajos restaurativos, las espirales pueden ser pensadas como laberintos. No podemos pensar en salir del laberinto si no asumimos que, entre todos, construimos, somos, ese laberinto, parafraseando al escritor Max Aub (1978/1979), autor de El laberinto mágico. Cfr. sobre la metáfora de los círculos, en lugar de las líneas rectas, en justicia restaurativa, vid. Mazzucato (2018).

Macrovictimización, abuso de poder y victimología: impactos intergeneracionales

Подняться наверх