Читать книгу Macrovictimización, abuso de poder y victimología: impactos intergeneracionales - Gema Varona Martínez - Страница 7

Bibliografía

Оглавление

Beristain, A. (1989). Versus macrovictimación: Investigación y justicia en la universidad y en las iglesias. Eguzkilore. Cuaderno del Instituto Vasco de Crimiología 3: 35-54.

Braithwaite, J. (2019). Crime as a cascade phenomenon. International Journal of Comparative and Applied Criminal Justice, 1-33.

Clamp, K. (2016). Towards a transformative vision of restorative justice as a response to mass victimisation. En K. Clamp (ed.), Restorative Justice in Transitional Settings. Londres: Routledge.

Cole, A. (2019). Reclaiming Victimology. Why there are no victims – only survivors, accesible en https://publicseminar.org/essays/reclaiming-victimology/.

Daems, T. (2020) ¿Tienen las sociedades las víctimas que se merecen? InDret, 2, 1-22.

Deutinger, T. (2018). Handbook of tyranny. Zúrich: Lars Müller Publishers.

Ethington, P. J. (1997). The intellectual construction of “Social Distance”: Toward a recovery of Georg Simmel’s social geometry. Cybergeo: European Journal of Geography. DOI: 10.4000/cybergeo.

European Center for Constitutional and Human Rights (ECCHR) (2020). 2019 Annual Report. Enforcing Human Rights through Legal Means. Berlín: ECCHR.

Evans, B. y Reid, J. (2016). Una vida en resiliencia: El arte de vivir en peligro. México: Fondo de Cultura Económica.

Fattah, E. A. (2000). Victimology: Past, Present and Future. Criminologie, 33 (1), 17-46.

Fattah, E. A. (2021). Ethical challenges covid-19 poses for victimology. Revista de Victimología/Journal of Victimology, 11.

Franco, J. (2016). Una modernidad cruel. México: Fondo de Cultura Económica.

Letschert, R. M. y Groenhuijsen, M. S. (2011). Global governance and global crime: Do victims fall in between? En R. M. Letschert y J. J. M. Dijk (eds.), The new faces of victimhood (pp. 15-40). Nueva York: Springer.

Naciones Unidas. (2020). Handbook on restorative justice programmes, 2.ª ed. Viena: UNODC.

Pinto, M. (2020). Historical trends of human rights gone criminal, LSE Law, Society and Economy Working Papers 4/2020. London School of Economics and Political Science Law Department.

Postay, M. E. (2012). ¿De qué hablamos cuando hablamos de abolicionismo penal? Pensamiento penal, accesible en http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2012/04/doctrina33657.pdf.

Quinney, R. (1972). Who is the victim? Criminology 10(3), 314-323.

Quintana, L. (2020). Política de los cuerpos. Emancipaciones desde y más allá de Jacques Ranciére. Barcelona: Herder.

Silva, A. y Pérez, R. J. (2020). Criminología de frontera. Una propuesta crítica a la Criminología española. León: Eolas.

Simandan, D. (2016). Proximity, subjectivity, and space: Rethinking distance in human geography. Geoforum, 75, 249-252.

Turanovic, J. J. y Pratt, T. C. (2019). Thinking about victimization: Context and consequences. Londres: Routledge.

Varona, G. (2021 en prensa) Reframing the notion of violence in macro-victimisation and abuse of power to embrace the cultural dimensions of victimhood. En J. A. Zamora y Reyes Mate (eds.).

Von Hentig, H. (1919). Mein Krieg. Berlín: Kuhn.

Walklate, S. (2012). Who is the victim of crime? Paying homage to the work of Richard Quinney. Crime, media, culture, 8(2), 173-184.

1. Doctora investigadora permanente en el IVAC/KREU (UPV/EHU).

2. Permitiendo la contribución de diferentes expertos de distintos países, todos los artículos han sido revisados, cumpliendo con las normas de revisión por pares, y se ha respetado la opción por la lengua elegida para cada manuscrito, así como algunas concreciones específicas respecto del uso de las normas APA. Queremos agradecer, una vez más, el apoyo recibido por parte de la Dirección de Víctimas y Derechos Humanos del Gobierno Vasco.

3. Von Hentig (1919) también escribió sobre su experiencia como soldado en la Primera Guerra Mundial.

4. Véase en anexo la propuesta de un manual en inglés sobre Victimología que ahonda en estas cuestiones, desde las investigaciones y docencia realizadas por el IVAC/KREI, en la última década, desde una perspectiva de los derechos humanos.

5. La Directiva detalla las medidas de protección específicas para los menores en su art. 24. Además, según su apartado 2: “Cuando no se conozca con certeza la edad de una víctima y haya motivos para pensar que es menor de edad, se presumirá, a efectos de la presente Directiva, que dicha víctima es menor de edad”. Cuestión distinta es la situación de los menores hijos de víctimas no fallecidas, que entrarían dentro de la categoría general de “familiares”, según se especifica en los artículos 8, 18, 20 y 21 de la norma aludida. Respecto de los menores afectados por la violencia de género en España, véase el artículo 12 de la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor y artículo 13 del RD de desarrollo del Estatuto de la Víctima.

6. Sobre los posibles desequilibrios de poder en relación con la justicia restaurativa, particularmente en delitos graves, vid. Naciones Unidas (2020, p. 71).

7. Para una aportación novedosa sobre la macrovictimización y el abuso del poder, desde el punto del diseño, véase la obra de Deutinger (2018).

Macrovictimización, abuso de poder y victimología: impactos intergeneracionales

Подняться наверх