Читать книгу Ideas para enseñar ciencias naturales - Gisela Vanina Acosta Beiman - Страница 7
Actividades auténticas
ОглавлениеLas actividades auténticas son actividades que se contraponen a las actividades tradicionales; enmarcándose en la cultura científica y/o de otras disciplinas, permitiendo una planificación dentro la cultura científica, en forma similar a la que experimentan los aprendices de oficios, quienes trabajan junto a expertos, en un proceso que los autores, como Brown, Collins y Duguid (1989), llaman enculturación.
Jiménez Aleixandre (1998) considera al menos tres características que deben tener los problemas y las actividades para que lleven a la enculturación del estudiante:
1 Enmarcada en un contexto: Situaciones que le resulten familiares a los alumnos/as. Que tengan que ver con la vida real y no con cuestiones abstractas. Relacionadas con aspectos locales (del barrio o la comunidad próxima) o con información proveniente de los medios de comunicación y que sucedan en otras partes del mundo.
2 Situaciones abiertas: Es decir, donde el proceso de resolución sea tan importante como la propia solución y que genere un abanico de posibles respuestas, aun cuando haya una sola; tal como sucede en la mayoría de los problemas científicos. Se puede entender la apertura del problema de varias maneras, lo que permite generar el debate, justificar cada elección y abordar distintas formas de trabajo.
3 Proceso de resolución: Relacionar los datos disponibles con las hipótesis planteadas; seleccionar o descartar algunas de ellas en función de los datos y de las justificaciones que aportan los alumnos/as, tal como ocurre en el trabajo científico. Si la actividad permite la integración con otras disciplinas científicas, se requerirá la combinación de los datos de cada una de ellas para aportar a las posibles soluciones.
Resulta interesante dar este enfoque al estudio del cuerpo humano con nuestros/as alumnos/as del secundario. Debido a que nos permitirá eliminar el “abismo” que se genera entre el cuerpo humano que vemos en los libros, y en las clases de Biología en la escuela, con el cuerpo mismo y propio de cada uno de nuestros/as estudiantes.
Este enfoque, esta mirada es fundamental para que verdaderamente nuestras clases de Biología no terminen en unas meras clases dictadas de unas pocas horas cátedras, sino que de lo contrario sirvan para la vida, sirvan para conocernos realmente como seres humanos, como seres vivos que somos y que como tales necesitamos conocernos, para así cuidar nuestra salud.