Читать книгу Historia empresarial en América Latina: temas, debates y problemas - Группа авторов - Страница 4

Оглавление

Introducción

Historia empresarial en América Latina:

temas, debates y problemas

Andrea Lluch, Martín Monsalve Zanatti y Marcelo Bucheli

¿Por qué este libro?

Este libro constituye el primer esfuerzo para ofrecer una visión general y sistemática de la historia empresarial de América Latina. A pesar de la rica literatura producida sobre el tema, y la existencia de excelentes balances historiográficos dirigidos a investigadores y académicos, hacía falta un volumen que organizara este conocimiento y lo pusiera a disposición de un público más amplio, en particular -aunque no únicamente- estudiantes universitarios. Este libro es además fruto de un esfuerzo colaborativo a escala continental y refleja la concreción de una idea esbozada ya en el año 2009 en los primeros eventos organizados para debatir distintos aspectos sobre la enseñanza de la historia empresarial en América Latina.1 Desde entonces referentes de la disciplina, la mayoría de ellos y ellas colaboradores de esta obra, reconocíamos los desafíos al momento de enseñar contextos históricos y la importancia de formular preguntas relevantes con este propósito.

¿Por qué, entonces, es importante conocer más de historia empresarial hoy y para qué? ¿Para qué fortalecer su enseñanza en distintos niveles y profesiones? En ambos casos consideramos que es útil para enriquecer la formación de diferentes disciplinas y, en particular, incentivar la habilidad de reflexionar críticamente sobre la realidad del desarrollo del capitalismo en la región y el proceso de la globalización, sus ciclos de expansión y retroceso. El aprendizaje sobre la trayectoria histórica del empresariado latinoamericano (empresas, empresarios, familias empresarias, gerentes asalariados, asociaciones de empresarios, grupos económicos) permite el estudio de la acción empresarial dentro de las cambiantes estructuras sociales, políticas y económicas, así como el impacto de la innovación y la tecnología. América Latina se ha caracterizado por ciclos de inestabilidad económica y política, así como por la dependencia de la exportación de bienes primarios. Esto, aunado a problemas de persistente pobreza y desigualdad, conflicto armado, y marcada desinstitucionalización, hace más imperativa la enseñanza de la historia empresarial. La discusión de la trayectoria histórica del empresariado latinoamericano constituye así una valiosa herramienta para el desarrollo de competencias mediante la evaluación de las funciones y estrategias desplegadas por destacados empresarios y empresas en diferentes períodos y países de América Latina. Cabe aclarar que este volumen busca ir más allá de celebrar el papel de los empresarios o empresas como generadores de desarrollo o de culparlos por los problemas que plagan la región. Ya sea que se quiera desarrollar una crítica del papel histórico del empresariado o que se busque destacar su contribución, es necesario tener una visión clara de su evolución en el largo plazo.

El presente volumen destaca el valor y carácter interdisciplinario de la historia empresarial. Los diferentes referentes historiográficos y debates teóricos presentes en los capítulos muestran cómo la historia empresarial dialoga y contribuye a temas de interés de campos como la administración, la historia, la economía, las ciencias políticas y las ciencias económicas (análisis de riesgo). Los capítulos tienen en cuenta en su análisis la constante interacción del empresariado con un entorno político, económico, social y cultural en constante cambio. Al ser las firmas bien protagonistas de estos cambios o bien sus receptores - cuyas reacciones tuvieron un profundo efecto en las sociedades en las que actuaban es imperativo estudiar su evolución, estrategias en diferentes momentos y las formas como interpretaron e impactaron en sus entornos.

Hasta el momento no existía un texto con las características de esta obra. El presente libro no se enfoca en casos de enseñanza, material tradicional para el estudio de empresas y empresarios, sino que propone una mirada más general. En el futuro, esta obra podrá ser complementada con casos de estudio sobre empresas o empresarios concretos, o con recursos didácticos disponibles en la web. Somos conscientes de los límites de una obra de este estilo, en tanto ha sido imposible cubrir todos los casos nacionales y todas las temáticas posibles. Sin embargo, buscamos contextualizar los procesos y aspectos más decisivos o influyentes en la evolución del sector empresarial latinoamericano y señalar las particularidades del continente. Tal cometido lo llevamos a cabo a partir de la inclusión de los casos de aquellos países en los cuales el desarrollo de la disciplina de la historia empresarial está más consolidado en la región. Como han señalado ya Barbero y Jacob (2008), Dávila (2013) y Barbero y Lluch (2015) existen aún claros desequilibrios espaciales en el desarrollo de la disciplina en América Latina. Esto explica las ausencias de varios países en esta obra, al ser casi inexistente, o muy baja la expansión y vitalidad de la historia empresarial en ellos. Esperamos a futuro -o en una segunda edición revisada- que este aspecto se subsane. De todos modos, y más allá de estos límites, como señalamos, la presente obra puede ser de gran utilidad para difundir el interés por la disciplina y para ser utilizada en cursos de administración, economía, historia, sociología o ciencia política, entre otros.

Relevancia y originalidad del libro

¿Es posible referirse a una historia empresarial común para América Latina? Este interrogante genera de inmediato controversia entre los especialistas de cada uno de los países. Un grupo suele responder que existen aspectos comunes ligados a los ciclos económicos que afrontan los negocios pero que cada territorio tiene sus propias especificidades. En esta línea, los especialistas subrayan un caso o circunstancia que hace a su país de estudio completamente singular y diferente a los otros de la región. Por ejemplo, algunos autores enfatizan la cronología local a partir de sucesos políticos, la centralización o regionalización de la economía, los tipos de grupos económicos o los diferentes tipos de relación con las empresas multinacionales extranjeras.

Desde otras miradas, y en particular para los académicos provenientes de las ciencias políticas, la sociología o la economía, no hay duda acerca de que la historia empresarial de América Latina debe abordarse como un conjunto a pesar de las singularidades de cada país. De esta forma, los negocios en América Latina son considerados como un capitalismo dependiente, como respuesta a un vacío institucional, como parte de un sistema empresarial corrupto ligado al Estado o como un capitalismo basado en jerarquías sociales y económicas.

En este libro proponemos que sí se puede hablar de una historia empresarial de América Latina, pero no lo hacemos por medio de una etiqueta o un concepto que simplifique las historias locales. Lo hacemos mediante la presentación de temas transversales y casos particulares de países conectados por algunos rasgos característicos del sistema de negocios de la región pero que, al mismo tiempo, adquieren rasgos particulares que permiten enriquecer una visión de conjunto. Se trata de un necesario equilibrio analítico ya transitado exitosamente por obras referentes para la historia económica de América Latina como los aportes de Thorp (1998), Bulmer Thomas (1998) y Bértola y Ocampo (2013).

Estructura del contenido: capítulos temáticos y por países

Este volumen explora una serie de temas relevantes para la comprensión del desarrollo del capitalismo en América Latina y el rol jugado en este por parte del empresariado en el largo plazo. Se divide en dos grandes secciones: los capítulos por ejes temáticos y aquellos dedicados a analizar las experiencias de seis países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

La sección temática se inicia con el capítulo sobre sostenibilidad escrito por Geoffrey Jones. En tiempos de incertidumbre y crisis provocada por el cambio climático, y dada la importancia que los recursos naturales han mantenido a lo largo de la historia en el desarrollo económico latinoamericano, explorar la evolución de negocios sostenibles en la región es necesario. El capítulo muestra cómo la preocupación por la protección del medio ambiente por parte de empresas y empresarios no es tan nueva como lo sugieren fuentes de prensa y corporativas. Al explorar la evolución de las estrategias alrededor del medio ambiente y cómo explotarlo de manera sostenible, el texto propone lecciones para empresarios actuales que enfrentan la peor crisis climática registrada en la historia.

Otro desafío para la sociedad, gobierno y el sector privado es la violencia. En décadas recientes América Latina se convirtió en el continente más violento del mundo en términos de criminalidad. Dos países que han enfrentado este problema de forma aguda son México y Colombia. Ambos tienen unos altos niveles de violencia generados en gran medida por las operaciones de los grupos ilegales que compiten por el control de la exportación de drogas ilícitas. El capítulo dedicado a este tema, escrito por Angelika Rettberg y Sandra Ley, desarrolla un estudio comparativo entre México y Colombia. Las autoras describen y evalúan las estrategias que el sector privado ha desarrollado para sobrevivir y crecer en medio de un ambiente dominado por la inseguridad. Dado que para el momento de la publicación de este volumen las condiciones que generan violencia por parte de grupos criminales no han desaparecido, entender cómo los empresarios se han enfrentado y adaptado a este problema nos da una luz más clara de la naturaleza de los retos actuales y de la posibilidad de fracaso o éxito de nuevas estrategias por parte del sector privado.

Un elemento que ha dominado la historia económica de América Latina es la persistente importancia de familias empresariales y empresas familiares. Con características que se asemejan a lo que se puede encontrar en países del sureste asiático más que en las potencias centrales occidentales, las empresas familiares han moldeado fuertemente la estructura económica de los países latinoamericanos. Para entender este fenómeno, el capítulo dedicado a esta temática, desarrollado por Paloma Fernández Pérez y Andrea Lluch, proporciona un bosquejo general de largo plazo que muestra cómo han evolucionado las estrategias de las empresas familiares y qué impacto han tenido en el entorno empresarial. El texto descubre cómo este tipo de empresas se adaptó a cambios en la economía global y cómo afectó al sector empresarial de sus respectivos países. Dadas las diferencias entre países y la complejidad de la estructura y estrategia de estos negocios se ofrece una discusión sobre los elementos a tomar en cuenta al momento de definir y estudiar las empresas familiares.

Además de estas empresas, el sector empresarial de América Latina ha estado dominado por grupos económicos. Estos son conglomerados (usualmente derivados de negocios familiares) que desarrollan inversiones en una serie de negocios no necesariamente relacionados entre sí. A veces vilificados por su poder de concentración económica o celebrados como actores que crean empresas de gran tamaño y con operaciones a nivel global, los grupos económicos merecen ser destacados como unos de los actores más influyentes en el sector empresarial latinoamericano. Dichos grupos no tienen una estructura estandarizada, lo que de partida hace complejo su análisis. En el capítulo al respecto, realizado por María Inés Barbero, la autora discute los elementos principales a tener en cuenta para la definición de estos grupos, en particular su estructura organizativa y la evolución histórica que tuvieron en la región. Con el fin de analizar este proceso, el capítulo se concentra en los dos casos paradigmáticos de Argentina y México, y desarrolla un tipo de análisis que puede adaptarse para el estudio de la evolución de los grupos económicos en otros países latinoamericanos.

Otro actor influyente en el plano social, político y económico de América Latina ha sido y son las multinacionales. En el capítulo de Marcelo Bucheli dedicado a este tema se da una visión general sobre la evolución de las operaciones de empresas extranjeras en la región, centrado en el tipo de actividad que estas desarrollaban dentro de los diferentes segmentos de la cadena de valor. En este texto, el autor muestra cómo las empresas multinacionales decidían en qué sectores invertir considerando los paradigmas dominantes respecto al desarrollo económico a nivel internacional, el desarrollo tecnológico y las tendencias generales de la economía mundial. En cuanto al primer factor, podían encontrar una promoción de libre cambio o políticas proteccionistas. Frente al segundo, su búsqueda se centraba en facilitar la movilidad de factores y el abaratamiento de la producción local. De esta forma, el capítulo busca explicar, por ejemplo, por qué a finales del siglo XIX y principios del XX la inversión extranjera estuvo enfocada en los sectores de servicios y recursos naturales, su cambio a mediados del siglo XX al sector manufacturero, y su regreso a finales del siglo XX y principios del XXI a los recursos naturales y servicios.

Como un tema transversal a los anteriores, el siguiente capítulo analiza un problema persistente en la historia latinoamericana como es la discriminación de género. Aunque para cualquier persona residente en la región esto no es información nueva, es necesario explorar cuál ha sido el papel de las mujeres en el desarrollo empresarial latinoamericano. Esta cuestión ha sido ignorada por mucho tiempo y el capítulo sobre las mujeres empresarias, escrito por Bernardita Escobar Andrae, abre puertas para iniciar debates y estudios sobre este asunto. Desafiando estereotipos existentes, la autora muestra que la mujer no estuvo históricamente “ausente” en el desarrollo empresarial, sino que más bien ha sido “invisibilizada.” Lo anterior tiene fuertes implicaciones, pues no reconocer el papel de la mujer en la creación y administración de empresas en América Latina lleva a lecturas erróneas sobre el grado de discriminación pasado y presente.

Finalmente, un problema señalado por décadas como un obstáculo para el crecimiento y las operaciones empresariales en el continente ha sido la deficiente infraestructura de transporte. Ciudadanos que viven en las grandes ciudades latinoamericanas de principios del siglo XXI sufren a diario por la pérdida de tiempo y energía en descomunales embotellamientos de tránsito o por un sistema de transporte público ineficiente y con muy baja capacidad. A nivel nacional, las deficiencias en infraestructura dificultan y hacen innecesariamente lentas las operaciones de logística que necesita cualquier línea de negocio. En el capítulo dedicado al transporte, escrito por Xavier Durán, se busca entender algunas de las raíces de este problema. Este se concentra en la adopción de la rueda, el desarrollo del ferrocarril y la evolución del transporte aéreo en Perú, Colombia y Ecuador. Cada uno de estos países cuenta con desafíos particulares para la construcción de infraestructura dadas las dificultades topográficas que genera la cordillera de los Andes. De esta forma, Durán nos ofrece explicaciones sobre las raíces geográficas, económicas e institucionales de la ineficiencia del transporte en el continente.

Junto con el análisis de temáticas transversales y determinantes para comprender el desarrollo del capitalismo en América Latina y el papel de empresas y empresarios en el largo plazo, el libro aporta otros seis capítulos que analizan en el largo plazo de las experiencias de Argentina (Norma Lanciotti), Brasil (Anne Hanley), Chile (Manuel Llorca-Jaña y Rory M. Miller), Colombia (Carlos Dávila L. de Guevara), México (Aurora Gómez-Galvarriato Freer y Gabriela Recio Cavazos) y Perú (Martín Monsalve Zanatti).

Cada uno de estos capítulos por países está organizado cronológicamente de acuerdo con el impacto de los ciclos de la economía mundial en la región. Cabe aclarar que dichos ciclos impactaron en distintos momentos y de diferente manera a cada país, y esto se resalta en la estructura de cada caso específico. Por ejemplo, mientras que Chile entra en la etapa dorada de la globalización capitalista (1870-1914) luego de derrotar a Perú y Bolivia en la Guerra del Pacífico (1879-1883), Perú recién lo hace en 1896 cuando su economía se recupera de la derrota en el mencionado conflicto bélico.

En todos los capítulos se analiza la evolución de los sistemas de negocios a través de la interacción de tres actores claves: los grupos económicos locales, basados en su estructura familiar, las compañías multinacionales extranjeras y el Estado. A lo largo del tiempo estas relaciones han ido evolucionando de manera particular en cada país, siempre con este patrón. De esta forma, es común a todos los análisis locales que componen este libro que gran parte de las empresas más reconocidas en la actualidad hayan tenido su origen en las empresas familiares fundadas por inmigrantes europeos a fines del siglo XIX. Sin embargo, el peso de estos inmigrantes puede ser más importante, por ejemplo, en Argentina y Brasil que en Colombia. O también está el caso de Perú, donde los inmigrantes chinos y japoneses jugaron un rol significativo. En este mismo país, a principios del siglo XXI, los inmigrantes de la sierra a la ciudad de Lima le han cambiado el rostro al empresariado tradicional radicado en la capital. En cuanto al peso de las inversiones extranjeras, este también difiere de país en país a lo largo de la historia, pero la mayoría de ellas se ha realizado en transportes y comunicaciones, industrias extractivas y financieras, y con un incremento en productos orientados al mercado interno a partir de la segunda mitad del XX.

A pesar de lo mencionado, los capítulos por países evidencian notorias diferencias para cada caso. Estas pueden ser canalizadas a través de algunas variables. La primera de ellas es la llamada herencia colonial, la cual afecta mucho más la evolución del sistema de negocios en Brasil, México y Perú, antiguos centros imperiales, que en otros países de la región. Estos legados pueden estar marcados en el impacto de la legislación colonial para la constitución de empresas luego de la Independencia o en la forma en que comerciantes y productores de materias primas se conectaron con el Estado y el mercado internacional.

Un segundo factor que marca diferencias entre los países es la centralidad del sistema de negocios. En la mayoría de los casos la mayor actividad empresarial está centralizada en la ciudad capital o sus alrededores (como es el caso de Argentina, Chile y Perú) o en una región específica del país (como el sudeste de Brasil). Sin embargo, existen particularidades en países como México, entre otros, donde encontramos desarrollos regionales sobresalientes al norte del país, simbolizado por Monterrey. Por su parte, Colombia es un caso especial porque el sistema empresarial nacional solo puede entenderse a través de sus particularidades regionales. Precisamente, para abordar tal asunto, el capítulo sobre este país tiene una estructura distinta.

Debido a que todos los países estudiados tienen una fuerte dependencia de la exportación de materias primas, el o los productos de exportación ejercen una gran influencia sobre la evolución del sistema de negocios en cada país. Así los minerales y la agroindustria son fundamentales en los casos de Chile, México y Perú; el café en los casos de Brasil y Colombia y los productos agropecuarios en Argentina. Finalmente, el nivel de desarrollo industrial también influye en la diferenciación de las historias empresariales. Este ha sido más avanzado en los casos de Argentina, Brasil y México que en los de Chile, Colombia y Perú.

A través del análisis de cada uno de los casos presentados el lector podrá descubrir la historia empresarial común a América Latina y podrá encontrar qué hace a cada sistema empresarial particular y digno de ser estudiado por sí mismo. Pero los estudios de caso no solo presentan un delicado balance entre lo general y lo específico, ofrecen además una historia de largo plazo sobre la evolución de los sistemas empresariales en cada país. Esta historia brinda una serie de lecciones e interrogantes acerca de cómo es hacer negocios en América Latina y cuál es la influencia de dichos negocios en el desarrollo de la región.

Finalmente, y atentos a los puntos esbozados en las páginas anteriores, destacamos que la importancia y originalidad de este volumen consiste en ser el primer esfuerzo de crear sinergias entre investigación y docencia al condensar el aporte de autores referentes en sus respectivos campos. Varios de los autores en este volumen han sido profesores de estrategia e historia empresarial en programas de MBA en América Latina y Estados Unidos (incluyendo Harvard Business School, the Wharton School, Universidad de Pennsylvania, Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Universidad de los Andes, Universidad del Pacífico, Universidad de Buenos Aires y Universidad de Liverpool, entre otras). Dado que el objetivo del volumen es contribuir a difundir el conocimiento y la enseñanza de la historia empresarial, los capítulos fueron escritos y organizados de forma tal que pueden ser asignados y leídos individualmente, por temas o grupos, o como un todo. El estilo del libro lo hace accesible y útil a estudiantes de pregrado en economía, historia, sociología o administración de empresas, así como estudiantes de máster en administración de empresas (MBA) y a todo público interesado en contar con una obra de síntesis por temas y países sobre la historia empresarial de América Latina en el largo plazo.

Bibliografía

Barbero, M. I. y Jacob, R. (eds.) (2008). La nueva historia de empresas en América Latina y España. Buenos Aires, Temas Grupo Editorial

Bértola, L. y J. A. Ocampo (2013). El desarrollo económico de América Latina desde la Independencia. México, Fondo de Cultura Económica

Bulmer-Thomas, V. (1998). Historia económica de América Latina desde la Indepedencia. México, Fondo de Cultura Económica

Dávila, C. (2013), Business History in Latin America. Australian Economic History Review, 53: 109-120. https://doi.org/10.1111/aehr.12006

Lluch, A. y Barbero, M.I. (2015) Historia de empresas en América Latina: breves reflexiones sobre su desarrollo y la agenda de temas de investigación en el siglo XXI. Contribuciones Científicas y Tecnológicas 140: 31-38

Thorp, R. (1998). Progreso, pobreza y exclusión. Una historia económica de América Latina en el siglo XX. Nueva York, Banco Interamericano de Desarrollo y Unión Europea.

1 El Proyecto “Historia Empresarial en América Latina” financiado por Harvard Business School organizó en abril de 2008 el primer evento destinado a reflexionar sobre el estado de la enseñanza de la historia empresarial en las escuelas de negocios de América Latina. Al año siguiente, en marzo de 2009, se organizó una nueva conferencia, esta vez en Santiago de Chile, en la que se discutieron diferentes estrategias e ideas para crear un esquema para un curso denominado Historia Empresarial de América Latina. Finalmente, el año 2018 se organizó en Lima el taller "Historia Empresarial" donde los autores discutimos versiones preliminares de los textos que forman parte de este libro. El taller contó con el auspicio del Vice Rectorado de Investigación de la Universidad del Pacífico dirigido, en ese entonces, por Cynthia Sanborn, a quien agradecemos su apoyo a estes proyecto.

Historia empresarial en América Latina: temas, debates y problemas

Подняться наверх