Читать книгу Arte, Educación, Interculturalidad: Reflexiones desde la práctica artística y docente - Группа авторов - Страница 3

Оглавление

Agradecimientos

Prólogo Pensar colectivo, la importancia de un encuentro de arte y educación

Sobre este libro y su relación con la Educación

Bibliografía

Introducción Hacia una formación de artistas expandida: instituciones desbordadas, responsabilidades compartidas

Bibliografía

INVESTIGACIÓN - CREACIÓN CÓMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

Cortezas y Pliegues. Contrapedagogías en Movimiento

Piedras en el agua

Una lengua que habita el movimiento

Agujereando la máquina de lavar

Cortezas: el Archivo Caminante

Pliegues: todo arte es geopolítico

Bibliografía

Procesos inestables: aprendizaje y convivencia Una aproximación al proyecto Bitácoras de Color

Bibliografía

Compartires a partir del taller “Diseño y planificación en el aula entrecruzando el arte y la interculturalidad” en el marco del II Encuentro Arte, Educación e Interculturalidad

Auto-Indagación sobre la Identidad desde la mirada como acto constructor de la otredad

Círculos de diálogo-reflexión en base a claves conceptuales sobre los tres temas entrecruzados: arte, educación e interculturalidad

Círculo Educación

Círculo Interculturalidad

Círculo Arte

La Planificación basada en el Diseño Universal

Aportes y Construcciones Compartidas

Cuestionamientos sin Conclusiones…

Bibliografía

INDEX - Conversaciones de arte contemporáneo Video archivo de artistas ecuatorianos

Investigar y crear desde la carrera de Artes Visuales PUCE

Metodología de Rodaje

Metodología de entrevista: contacto directo con los artistas y sus obras

Posproducción:

Formas de acceso al Archivo Index:

Bibliografía

Sitios web

REFLEXIONES SOBRE LA PRÁCTICA DOCENTE EN EL ARTE

Jaime Andrade Moscoso y su proyecto de educación artística1

La Escuela de Bellas Artes (1904-1930) y sus ideas sobre la modernidad

La experiencia de Andrade como estudiante de la Escuela de Bellas Artes (1925-1932)

Acercamiento a las nuevas pedagogías de la educación del arte (1941-1942)

La aplicación de las nuevas pedagogías a la Escuela de Bellas Artes (1942-1952)

El anexo de la EBA a la UCE y la creación de la Escuela de Arquitectura (1945-1969)

La apertura del Centro de Arte de la Universidad Central (1966)

El debate para crear la Facultad de Artes (1967) y el cierre del Centro de Artes (1968)

La apertura de la Facultad de Artes de la Universidad Central (1968)

Bibliografía

Entrevistas

Pensar el aula universitaria: potencialidades transformadoras desde la educación artística

El aula, un lugar en conflicto

Práctica artística y contexto social

Práctica docente y autorreflexión

La transformación como punto de partida

Bibliografía

Reflexiones sobre las propuestas artísticas con contenidos de género, de las estudiantes de la Carrera de Artes Visuales, en el contexto de la asignatura Taller de Arte

Contexto social en donde se emplaza el taller

Radical Womens y la mancha blanca

Poco relato histórico del arte ecuatoriano

Narrar lo oculto

El taller de arte como proceso reflexivo dentro del aula

Reflexiones finales

Bibliografía

Páginas web:

Cerámica: la resistencia de un oficio milenario en la educación artística contemporánea

Bibliografía

“Lo personal es educativo” la educación artística visual como espacio emancipador para mujeres bachilleres en Ecuador

1. Educación artística En Ecuador

Educación Cultural y Artística

Educación Artística Globalizada

Artes Visuales y la mentalidad internacional

Objetivos de la asignatura de Artes Visuales

2. PEDAGOGÍA FEMINISTA EN LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA VISUAL EN EL BACHILLERATO

3. RUTA EMANCIPADORA

4. ENSAYO VISUAL “LO PERSONAL ES EDUCATIVO”

Conclusiones

Bibliografía

EDUCACIÓN POPULAR INTERCULTURAL

El Arte en la restitución de lo real simbiótico: una Interculturalidad para el Buen Vivir

De la distinción entre interculturalidad y multiculturalidad

El arte en el cruce de caminos: estética, epistemología y política

Una nueva era geológica: estética y epistemología

La crisis de la aiesthesis: reparto de cuerpos y lenguajes

Lenguajes sensorialmente (des)anclados: una visión genealógica

La pluriversalización del espacio educativo: nuevos lenguajes, nuevos sujetos

Descolonizar cosmovisiones y construir cosmovivencias a través del arte

Bibliografía

Conferencia ofrecida por Pascale Laso en el encuentro Arte Educación e interculturalidad

Mediación educativa como disputa de sentidos: apuntes en torno a la exposición del taller de bordado en el Mercado San Roque Sirak-Warmikuna

¿porqué un taller de bordado en el Mercado popular de San Roque? Apuntes sobre el origen de la colaboración

La exposición como disputa de sentidos

Asumir nuestro trabajo desde la contradicción

¿Qué viene después de la crítica institucional?

Acción 1 / taller ¿qué tiene que ver esto con nosotras? observando y haciendo preguntas que nos importen. (20 de febrero 2018)

Acción 2 / Taller de ideas para diseñar un programa educativo (17 de septiembre 2018)

Acción 3 / Memorias auditivas: una cartografía sonora del mercado San Roque, intervención con en la sala de exposición (13 de octubre de 2018)

Acción 4/ taller de recursos educativos para trabajar con wawas desde una perspectiva comunitaria

Palabras finales, a manera de conclusiones

Bibliografía

Interculturalidad en el Museo

Bibliografía

Educación e interculturalidad en un ambiente musical

Antecedentes

Contexto histórico

Procesos metodológicos y aspectos culturales

Interculturalidad

Conclusiones

Bibliografía

EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN EN CONTEXTOS DIVERSOS

Pedagogías en países plurales: ¿cómo podría ser un currículo intercultural?1

Unas pistas

Definiendo/redefiniendo interculturalidad

El camino

Bibliografía

Arte, Educación y Contexto: Experiencias Locales y Responsabilidad Social Universitaria

Apuntes preliminares

La Educación Artística en la Carrera de Artes Visuales: Visión compartida

La Carrera de Artes Visuales mirada por una estudiante

Nociones sobre Interculturalidad

Interculturalidad en la Carrera de Artes Visuales: Mirada desde un profesor

El Taller Experiencias Locales: Una visión compartida

Experiencias Locales: La mirada de una estudiante

Experiencias Locales: La visión de un profesor

Responsabilidad Social Universitaria

Biblioteca comunitaria de Chinaló: Visión de una experiencia compartida8

Biblioteca comunitaria de Chinaló Alto: La visión de un profesor

Conclusiones compartidas: ¿Cómo repensar los vínculos con la comunidad en una Carrera de Artes Visuales?

Bibliografía

La carta filmada: propuesta para una pedagogía colectiva e interdisciplinaria

Introducción

¿Qué es la carta filmada?

Sobre el proyecto “Carta filmada a Gustavo Valle”

Conclusiones

Bibliografía

El taller de fotografía como herramienta de comunicación en un contexto fronterizo

1. Acotaciones sobre la mediación y sus implicaciones

2. El dispositivo de creación para la práctica in situ

3. La metodología y desarrollo del taller

Conclusiones

Bibliografía

Técnicas de interpretación como didáctica para profesores oyentes con estudiantes sordos

Rompiendo la cuarta pared

Los escenarios

El conflicto

La metodología

Las respuestas

Primera llamada

Segunda llamada

Tercera llamada

Conclusiones

Tablas y gráficos

Bibliografía

Autores

Alexander J. Alcocer

Raúl Armijos

Ana María Carrillo

Alejandro Cevallos

Pamela Cevallos

Oscar Enríquez

Pilar Flores

Libertad Gills

Jorge Gómez Rendón

Sol Gómez

Bradley Hilgert

Mayra Huerta Jiménez

Manuel Kingman

Pascale Laso

José Luis Macas Paredes

Eduardo Molinari/ ARCHIVO CAMINANTE

Pilar Mueckay Arcos

Pamela Pazmiño

Susan Rocha

Glenda Rosero Andrade

Daisy Rueda

Aida Sánchez de Serdio Martín

Jaime Sánchez Santillán

Patricia Gisela Terceros Montaño

Roberto Vega

María paOla Viteri Dávila






Arte, Educación, Interculturalidad: Reflexiones desde la práctica artística y docente

Подняться наверх