Читать книгу Investigación en sistemas de gestión - Guillermo Peña Guarín - Страница 19
Objetivos estratégicos
ОглавлениеLos objetivos estratégicos definidos para este estudio de caso son declaraciones que permiten cumplir las estrategias con éxito. La figura 1.8 expone los objetivos estratégicos del Grupo Emdepa.
Figura 1.8. Objetivos estratégicos del Grupo Emdepa
Fuente: elaboración propia.
La tabla 1.3 presenta el despliegue de los objetivos estratégicos.
Tabla 1.3. Despliegue de los objetivos estratégicos del Grupo Emdepa, según las cuatro perspectivas del Balanced Scorecard
Perspectiva | Línea estratégica | Objetivo estratégico |
FINANCIERA | Rentabilidad | F1. Generar niveles óptimos de rentabilidad de las inversiones que adelante el grupo empresarial mediante la optimización de los recursos. |
Sostenibilidad | F2. Obtener una utilidad satisfactoria para los accionistas de las empresas del Grupo Emdepa. | |
Retorno de las inversiones | F3. Buscar una sostenibilidad a largo plazo del Grupo Emdepa. | |
Reducción de costos | F4. Optimizar costos operativos de las empresas del grupo para lograr una gestión eficaz de activos. | |
CLIENTE | Satisfacción de los clientes | C1. Lograr la satisfacción de los clientes con tiempos de respuesta óptimos, calidad en el servicio y la solución integral a sus necesidades. |
Participación en el mercado | C2. Incrementar su participación en el mercado de la ingeniería y los servicios públicos en Colombia. | |
Nuevos clientes | C3. Conseguir nuevos clientes en el sector privado interesados en servicios asociados a la ingeniería de consulta y los servicios públicos. | |
Internacionalización | C4. Internacionalizar los servicios del grupo empresarial en el mercado andino (Bolivia, Ecuador, Perú). | |
Crecimiento | C5. Investigar nuevas líneas de negocios en el área de la ingeniería que permitan fortalecer sus finanzas y garantizar la permanencia del grupo empresarial en el mercado. | |
PROCESOS INTERNOS | Innovación | I1. Implementar procesos de innovación de productos/servicios en las empresas del grupo. |
Calidad en los productos | I2. Implementar sistemas de calidad en todas las empresas del grupo. | |
Infraestructura | I3. Optimizar la infraestructura del grupo y generar sinergias. | |
Tecnologías de la información y la comunicación | I4. Prestar servicios de ingeniería de consulta y servicios públicos con las herramientas tecnológicas vigentes que permitan una continuidad en el desarrollo de los proyectos del grupo. | |
Análisis financiero | I5. Asegurar una apropiada estructura financiera para la toma de decisiones en el Grupo Emdepa (análisis financiero). | |
APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO | Empoderamiento | L1. Generar sentido de pertenencia y compromiso por parte de los colaboradores. |
Competencias personales | L2. Elevar las competencias técnicas y profesionales de los empleados. | |
Modelos de compensación | L3. Fortalecer el modelo de compensación e incentivos. | |
Competencia y mercado | L4 Fortalecer la gestión del conocimiento dentro de las empresas del Grupo Emdepa. | |
Responsabilidad social empresarial | L5 Determinar iniciativas estratégicas en términos de responsabilidad social empresarial. |
Fuente: elaboración propia.
Se realiza una matriz final, asociando los objetivos y las líneas estratégicas con las líneas de la HLS propuesta por la ISO (tabla 1.4).
Tabla 1.4. Relación de la estructura de alto nivel con los objetivos estratégicos y los lineamientos
Temas según la estructura de alto nivel | Relación con los objetivos estratégicos | Lineamientos específicos |
4. Contexto de la organización | F1. Generar altos niveles de rentabilidad de las inversiones que adelante el Grupo Empresarial, mediante la optimización de los recursos. F4. Optimizar los costos operativos de las empresas del Grupo para lograr una gestión eficaz de sus activos. C2. Incrementar su participación en el mercado de la ingeniería y los servicios públicos en Colombia. F2. Obtener una utilidad satisfactoria para los accionistas de las empresas del Grupo Emdepa. C1. Lograr la satisfacción de los clientes con tiempos de respuesta óptimos, excelente calidad en el servicio y soluciones integrales a sus necesidades. C3. Conseguir nuevos clientes en el sector privado interesados en servicios asociados a la ingeniería de consulta y a los servicios públicos. C4. Internacionalizar los servicios del Grupo Empresarial en el mercado andino (Bolivia, Ecuador, Perú). I5. Asegurar una apropiada estructura financiera para la toma de decisiones en el Grupo Emdepa (análisis financiero). L5 Determinar iniciativas estratégicas en términos de responsabilidad social empresarial. | Transformación organizacional: redefinir las líneas de negocio con el fin de ajustarse a las demandas del entorno para mantener o mejorar la competitividad. Responsabilidad social: propender por el bienestar de los socios, al garantizar una rentabilidad mínima de su capital; de sus empleados, al garantizar ingresos mejores que el promedio del mercado; de los clientes, al entregarles servicios y productos oportunos y de buena calidad; y de los proveedores, al buscar esquemas que generen valor para ambas partes. |
5. Liderazgo | F3. Buscar la sostenibilidad a largo plazo del Grupo Emdepa. I2. Implementar sistemas de calidad en todas las empresas del Grupo. L3. Fortalecer el modelo de compensación e incentivos. | Gobierno corporativo fortalecido: democratizar la propiedad accionaria al estimular la compraventa libre de acciones entre los miembros del Grupo y al limitar el máximo número de acciones para socios nuevos. |
6. Planificación | C5. Investigar nuevas líneas de negocios en el área de ingeniería que permitan garantizar la permanencia del Grupo Empresarial en el mercado y fortalecer sus finanzas. | Gestión del riesgo: pensamiento basado en riesgos como base para la planificación. |
7. Soporte | L2. Elevar las competencias técnicas y profesionales de los empleados. L4 Fortalecer la gestión del conocimiento dentro de las empresas del Grupo Emdepa. | Administración del cambio: facilitar los cambios organizacionales mediante la armonización de los diferentes factores de riesgo, actores y curvas de comportamiento en los procesos de transformación organizacional. Comunicación a todos los niveles: transmitir los mensajes a los diferentes ámbitos de la organización para lograr impactar desde el desarrollo de una estrategia de comunicación interna y externa. |
8. Operación | I4. Brindar servicios de ingeniería de consulta y servicios públicos con herramientas tecnológicas vigentes que permitan una continuidad en el desarrollo de los proyectos del Grupo. | Gestión: todas las empresas de las diferentes unidades de negocio deben tener sistemas de gestión de la calidad basados en tecnologías de la información y la comunicación. |
9. Evaluación del desempeño | I3. Optimizar la infraestructura del Grupo y generar sinergias. | Gestión: todas las empresas de las diferentes unidades de negocio deben tener sistemas de gestión de la calidad basados en tecnologías de la información y la comunicación. |
10. Mejora | I1. Implementar procesos de innovación de productos y servicios en las empresas del Grupo. | Investigación, creación y desarrollo: hay un compromiso con la creación de valor económico que refuerza las actividades más rentables. Desarrollo sostenible: hay un compromiso con Colombia de cumplir la normatividad vigente, de generar empleo y de velar por la sustentabilidad del medio ambiente. |
Fuente: elaboración propia.