Читать книгу La Primera Guerra Mundial - History Nerds - Страница 2

Оглавление

Introducción

Siempre es un verdadero reto para cualquier historiador y escritor empezar a ocuparse de un tema tan grande en ámbito como en importancia. Cuando se considera hoy, más de un siglo después, la Primera Guerra Mundial puede estudiarse con mucho detalle y explorarse en todos sus aspectos. Pero cuando se intenta escribir sobre ella y ofrecer una imagen concisa de este periodo crucial de la historia mundial, rápidamente uno se enfrentas al primer reto, incluso antes de escribir la primera palabra. Y el reto es este: ¿cómo retratar con la justicia debida un conflicto de tal magnitud: la primera guerra realmente mundial? ¿Cómo reflejar los millones de vidas perdidas en el torbellino de un conflicto global y presentar un libro equilibrado y completo que respete debidamente a todos aquellos cuyas vidas se perdieron para siempre en los muchos rincones del mundo afectados por la guerra?

Como escritora y apasionada por la historia, he colocado este reto como mi hilo conductor, incluso antes de escribir esta obra. Para dar la visión de la Primera Guerra Mundial que tiene que verse, para que se conozca y recuerde para las próximas generaciones. Porque incluso cuando el resultado final de una guerra es la victoria, no puede lograrse sin sacrificios y derrotas por el camino. Dicho esto, esta obra tratará de reflexionar sobre todos los aspectos de esta guerra global y total. Desde las trincheras del Frente Occidental hasta las duras batallas cuerpo a cuerpo del Frente Balcánico, hay que tratar el sacrificio humano. Aun así, hay otro punto crítico de vista que hay que considerar al tratar un tema tan extenso. Y ese punto de vista es el diálogo. Tenemos que observar un conflicto global que hoy tiene más de un siglo de edad y ver sus causas y sus efectos posteriores desde un punto de vista moderno y contemporáneo. Esta Gran Guerra se ha explicado durante generaciones de historiadores y hoy podemos reflexionar sobre toda su obra recogida y usarla como fuente para crear una obra depurada y completa de literatura histórica.

Muchas cosas han cambiado desde esa turbulenta primera década del siglo XX y la historia se mantenido inquieta desde entonces, sin volver a ser nunca la misma. Pero nunca se ha acercado a la escala y brutalidad de ese gran antiguo gigante macabro que es la Primera Guerra Mundial. En una época de venerables y fallidas monarquías, en un momento en el que las viejas tradiciones se enfrentaban a las tecnologías modernas, en un mundo en que las naciones oprimidas reclamaban al unísono sus libertades, el mundo contenía su aliento. Desde aquellos primeros meses de 1914, todo el mundo contemplaba temerosa e impacientemente cómo Europa oscilaba sobre un abismo bélico. Pero, de todos modos, las mareas de la guerra no pudieron eludirse: Europa entró en guerra y el mundo la siguió poco después. Lo que empezó como un conflicto entre dos naciones se transformó en el primer verdadero conflicto global, que posteriormente se conocería como la Gran Guerra y luego como la Primera Guerra Mundial. Duró del 28 de julio de 1914 al 11 de noviembre de 1918 y se llevó por delante millones de vidas. Hoy se considera a la Primera Guerra Mundial como uno de los conflictos más letales de la historia humana y que generó un gran coste para Europa, cuyos 60 millones de hijos e hijas marcharon entre las llamas de la guerra.

La Primera Guerra Mundial fue una guerra de primeros en muchos otros aspectos importantes. Se convirtió en un punto de inflexión esencial para el mundo: un momento en el que la industria a gran escala estaba llegando a la vanguardia y las antiguas tradiciones se desvanecían rápidamente. Y esta industria se militarizó rápidamente, trayendo nuevos cambios a los métodos tradicionales de la guerra que llevaban mucho tiempo adoptados hasta ese momento. Y con ello, todo empezó a agrandarse: guerra a gran escala y nuevas armas devastadoras llevaron asimismo a muertes a gran escala. Las líneas de frente se hicieron enormes y la guerra se extendió rápidamente del suelo al aire y luego al mar. En muchos aspectos, se convirtió en la guerra que sacó lo peor del hombre. Hacía mucho que habían pasado los tiempos de la caballerosidad y el respeto entre enemigos. Hacía mucho que se habían olvidado los tiempos de duelos y honor y de guerra cuerpo a cuerpo a campo abierto. La Primera Guerra Mundial llevó al mundo a una época de aviones y bombardeos, de desgaste y hambre. Empujó al mundo primero al barro de unas trincheras que se extendían hasta muy lejos, de guerra con gases venenosos y supremacía aérea. Si, fue una guerra de primeros y el gran portal por el que el mundo se precipitó por todo un escalón, para no volver a subirlo nunca de nuevo. Y hoy, tantos años después, podemos por fin ver que después de la Primera Guerra Mundial, el mundo nunca iba a volver a ser igual.

La Primera Guerra Mundial

Подняться наверх