Читать книгу El trabajo de tu vida - Ignacio Álvarez de Mon - Страница 4

Оглавление

Prólogo

Naciones Unidas aprobó en 2015 los «17 Objetivos de Desarrollo Sostenible» que debemos cumplir en 2030, si queremos mejorar la vida de todos y evitar que el planeta desaparezca. Estos objetivos abordan retos tan acuciantes como la reducción de las desigualdades, el fin de la pobreza, la producción y el consumo responsable o la acción por el clima. Todos podemos y debemos contribuir a su consecución, pero para conseguirlo es esencial que cambiemos nuestra forma de ser, hacer y trabajar.

Este libro pretende ser un espacio donde conocer nuevos referentes, personas que han conseguido lo que muchos hemos deseado durante años: aunar su misión personal con su actividad profesional. Los personajes de este libro son un instrumento para conseguir un propósito, y además tienen la capacidad de trascender y dejar un legado. Es imprescindible que contemos con estos referentes. No se puede realizar aquello que no se imagina, aquello que no se conoce. Necesitamos más ejemplos como ellos si queremos abordar los grandes retos del futuro y aliviar los grandes problemas de la sociedad.

Como bien dice Ignacio Álvarez de Mon más adelante: «Las personas somos historias, narrativas basadas en acciones que ejecutamos cotidianamente. Actuamos en función de cómo somos y somos según cómo actuamos». En este libro se analizan ocho historias de emprendimiento social donde se ve claramente que los proyectos están íntimamente ligados a las personas y las personas a sus proyectos. No puede ser de otra manera cuando eres emprendedor. He tenido el placer de ser uno de los entrevistados por Ignacio, y además de ponerle en contacto con varios emprendedores que han decidido aportar su testimonio y que hemos apoyado desde la fundación UnLtd Spain. En este libro encontrarás sus historias de empresa y de vida.

Cuando Ignacio y yo coincidimos hace ya un tiempo, nos dimos cuenta de que veíamos el mundo de la misma manera. Algo estamos haciendo mal en nuestra sociedad cuando el trabajo es una fuente de estrés, ansiedad y depresión para muchos de nosotros; cuando estamos arrasando nuestro planeta; cuando solo trabajamos para alimentar nuestras bocas y no para alimentar el alma. Sé de lo que hablo porque me pasó a mí. Desde muy joven comencé a crear empresas y, aunque desde fuera podía parecer una persona de éxito, por dentro no me sentía realizado. No fue hasta que hice un viaje a Nepal que entendí que mi vida y mi trabajo tenían que efectuar un viaje mucho más profundo. Fue en ese momento en el que vi la necesidad de trascender, la necesidad de tener un propósito.

¿Qué significa propósito? Según la RAE, propósito tiene tres acepciones: «Ánimo o intención de hacer o de no hacer algo», «objetivo que se pretende conseguir», «asunto, materia de que se trata». En realidad el «propósito» transita por el ámbito del pragmatismo; no parece que nos explique la razón última de una acción que parte desde lo más profundo del corazón. Por eso creo que es más adecuado hablar de «intención». Intención es un término que permite denominar a la determinación de la voluntad hacia un fin. La voluntad también está relacionada con el poder de elegir de la conciencia, el sentimiento y la acción. Algo elegido por propia voluntad no es obligado por un impulso externo sino que nace desde el alma, desde la necesidad de transcenderse a uno mismo.

Para mí la intención determina todo en la vida y la mía es la de servir a los demás a través de mi propia experiencia de vida, que en mi caso ha estado muy ligada al trabajo y la empresa. Encontrar cada mañana la motivación del «¿por qué?» o «¿para qué?» voy a trabajar es un ejercicio que todos deberíamos hacer, donde se manifiesta nuestro compromiso y el de nuestros actos con nuestros semejantes y con nuestro entorno. El propósito es lo que me llevó a crear UnLtd Spain, una fundación que apoya a emprendedores sociales como los que conoceréis a continuación. Una organización que pretende ser una tribu, una comunidad y, en definitiva, un ecosistema donde apoyar los nuevos proyectos de impacto social y medioambiental.

Todos deberíamos encontrar el sentido de nuestras vidas, buscar la «alta intención» en nuestros actos, y desde ahí transcender. ¿Y tú? ¿Cuál quieres que sea tu legado personal?

Manuel Lencero, CEO y cofundador de UnLtd Spain

El trabajo de tu vida

Подняться наверх