Читать книгу DATUS Dispositivo Analítico para el tratamiento de Urgencias Subjetivas - Ines Sotelo - Страница 9

Оглавление

Introducción

Esta publicación contiene lo esencial de mi tesis de doctorado: “Aportes del psicoanálisis en el diseño de dispositivos para alojar urgencias subjetivas”, defendida en la Facultad de Psicología de la Universidad de Bs. As., en diciembre de 2012; en estas páginas se articularán también las elucidaciones posteriores alcanzadas por el equipo de investigación UBACyt a mi cargo. (3)

El psicoanálisis como praxis y como episteme me ha permitido arribar al diseño de un dispositivo al que llamé DATUS, Dispositivo Analítico para el Tratamiento de Urgencias Subjetivas, formalizando y elevando de este modo al estatuto de tesis diversas experiencias que se desprenden del paradigma psicoanalítico.

La tesis partió de la premisa de que las instituciones de salud están atravesadas por la época que exige pronta resolución de los fenómenos que emergen, siendo la urgencia una presentación clínica cada vez más frecuente. Los diseños, políticas e intervenciones sanitarias no están por fuera de esta exigencia.

Los dispositivos tradicionales, si bien resuelven la urgencia médica más ligada al riesgo, no siempre resuelven la urgencia subjetiva, por lo tanto considero necesario el diseño de dispositivos eficaces para alojar, diagnosticar y dar tratamiento a la urgencia. Este dispositivo deberá tener como propósito producir una torsión de la urgencia generalizada o generalizable a la subjetivación de la misma, del “para todos” al “uno por uno”, al leer el acontecimiento que se presenta como único y singular, no clasificable.

Las investigaciones PROINPSI Y UBACyt que dirijo desde 2007 abrieron múltiples preguntas y posibilitaron algunas respuestas sobre esta temática compleja, frecuente, múltiple y apasionante. Sin embargo, el interés y preocupación por la clínica hospitalaria son anteriores y han sido una constante en mi quehacer profesional en el hospital y en la Universidad. El interés por la clínica de la urgencia surgió desde mi lugar de Instructora de Residentes en el Hospital Piñero (1990-1995).

En el año 1990 se abría la Residencia de Psicólogos en cinco hospitales dependientes de la Municipalidad de la Ciudad de Bs. As. (hoy Gobierno de la Ciudad). Los psi- cólogos que accedieran a estos cargos deberían rotar por diferentes equipos del Servicio de Psicopatología del hospital, así como por Centros de Salud del Área Programática; el contrato incluía una guardia de 24 horas. En su mayoría egresados de la UBA, con una formación y un interés fundamentalmente ligado al psicoanálisis, cuestionaban firmemente su incorporación en un lugar eminentemente médico. La contingencia institucional condujo a ocupar dichos espacios en los que la urgencia aparecía en sus diversas modalidades clínicas.

Durante esos años fue necesario crear un lugar, capitalizar las experiencias de otros analistas en las guardias, diseñar controles y cursos específicos, pensar las tácticas pertinentes a la luz de una política distinta de la médica. Táctica, estrategia y política del analista en la coyuntura de emergencia que este dispositivo asistencial posibilitaría desplegar.

En las guardias también se verifica que las presentaciones clínicas se manifiestan a través de las formas sintomáticas de la época: el sufrimiento humano estructurado como un mensaje –como lo llama Eric Laurent (1999d)– la letra viva donde las modalidades más frecuentes son el acting-out, el pasaje al acto, las adicciones, anorexias, ruptura de los lazos.

Clínica entramada en la época, que desde el psicoanálisis se llama clínica de los desamarrados, de los inclasificables, presentaciones variadas que suelen manifestar una constante: la prisa, la urgencia, por parte no sólo de los pacientes, sino también del entorno, de las instancias judiciales, de los profesionales.

Estas nuevas formas, exigían nuevas respuestas. Mi práctica clínica y mi formación como psicoanalista me condujeron a investigar acerca de las respuestas actuales a la clínica de la urgencia, su eficacia, sus problemas, para finalmente arribar a esta formulación que aspira a ser un aporte a su tratamiento en el hospital público y en las instituciones asistenciales.

En la Universidad, como Profesora de la Cátedra “Práctica Profesional: Clínica de la Urgencia”, he trabajado intensamente, desde el año 1996, con el equipo docente a través de investigaciones, jornadas, seminarios de formación, publicaciones, profundizando acerca del alcance de la urgencia en la clínica. Más adelante la tarea se multiplicó con los profesionales de “Psicopatología” en la carrera de Musicoterapia y, desde 2013, en “Psicoanálisis: Orientación Lacaniana. Clínica y escritura”. A cada uno de mis colegas, docentes de estas cátedras, mi profundo reconocimiento por el trabajo compartido, la lectura, la formalización de los conceptos así como por el compromiso y la pasión por la transmisión del psicoanálisis.

En las prácticas diversas en las que los alumnos han participado, se ha ido ubicando que la diversidad de abordajes no depende de profesiones o de profesionales, sino que la forma en que la urgencia del sujeto se aloje, el diagnóstico, el tiempo que se ofrece, las intervenciones que se decidan, dependen de la concepción de sujeto, de síntoma, de cura, así como de la posición de quien reciba dicha urgencia.

La Universidad es un espacio de formación epistémico que, a través de las Prácticas Profesionales, permite la inclusión de quienes sostienen su práctica analítica en los hospitales y apuestan a la transmisión del psicoanálisis, posibilitando el encuentro de los estudiantes no sólo con los textos sino también con la clínica y con los analistas en las instituciones.

La práctica profesional “Clínica de la Urgencia” surgió con la idea de que los alumnos lleguen a las guardias de los hospitales; esta propuesta se fue ampliando a las admisiones y otros dispositivos asistenciales, ya que verificamos que la urgencia no se presenta sólo en las guardias. A partir esta formulación inicial, comprobamos cómo la urgencia atraviesa no sólo al paciente que llega en una situación de crisis, sino también a los profesionales y a la institución misma.

En este contexto, la mirada de los alumnos siempre es reveladora, porque ellos están más preocupados por el quehacer del profesional, en cómo éste sostiene su práctica. Los estudiantes, descubren cómo la urgencia franquea las diversas modalidades de asistencia en Salud Mental. Esta propuesta pedagógica se fundamenta entonces en que, tal como sostiene Ester Cohen: “Salud, enfermedad, mente, psiquismo, sujeto, locura, trastorno, padecimiento psíquico, son conceptos que arman un entramado discursivo, en el cual cobran sentido las definiciones y las preguntas acerca del actual significado del término salud mental” (Cohen, 2004).

A través de la materia “Clínica de la Urgencia” se ofrece un trabajo articulado con los analistas que desde los hospitales trabajan en un proyecto para acercar a los estudiantes a la práctica clínica. Luego de cursarla y ya como graduados, numerosos estudiantes se han insertado en instituciones asistenciales. Este tipo de prácticas ubican al estudiante frente a lo vivo y actual de la clínica, acompañados por analistas que sostienen su deseo de transmitir el psicoanálisis. Los psicoanalistas en las instituciones no son “funcionarios del dispositivo”, sino que –como indica Eric Laurent– “se trata de que el analista sea alguien que pueda decir a un sujeto, en un momento crucial de su vida, algo que permanecerá inolvidable” (Laurent, 1999d). Animado por el deseo del analista, dirigir la cura sin dirigir al paciente, aunque las intervenciones iniciales en la guardia o admisión, tengan tal apariencia: medicar, internar, indicar... funcionan muchas veces como el facilitador de la palabra en la que el sujeto podría representarse. Analista inolvidable, cuya presencia se dirige a la letra, deja marca.

De este modo, el recorrido realizado a lo largo de estos años de investigación, acompañada de comprometidos colegas, me permite ofrecer DATUS (Dispositivo Analítico para el Tratamiento de Urgencias Subjetivas), un aporte para el tratamiento de esta clínica de fuerte incidencia en todos los ámbitos de salud, que transfiere a la comunidad lo que he recibido de aquellos maestros que dejaron su marca inolvidable en mi formación.

3- Integrantes del Equipo de Investigación (2014-2017): Inés Sotelo (Directora), Guillermo Belaga, Lucas Leserre, Marta Coronel, Miguel Marini, Alejandra Rojas, Valeria Mazzia, Larisa Santimaria, Patricia Moraga, Paola Méndez, Graciela Tustanoski, Vanesa Fazio, Emilia Paturlanne, Antonella Miari, Evangelina Irrazabal, Lucas Rodríguez, Gabriela Triveño, Mariana Fevre, Gabriela Santimaria, Leandro Vizzolini, Daniel Melamedoff, Verónica López Sbrot (Investigadores), Lucía Moavro y Diana Bento de Mello (estudiantes).

DATUS Dispositivo Analítico para el tratamiento de Urgencias Subjetivas

Подняться наверх