Читать книгу Punto de impacto (versión española) - James Queally - Страница 9

Оглавление

CAPÍTULO 1

—¿Y ESTÁS SEGURO DE QUE funcionará?

No.

—Claro que funcionará —dije mirando a través de las motas de polvo del parabrisas de mi Chevy Impala, nunca demasiado limpio, para luego recorrer con la vista la acera de la comisaría de policía del Tercer Distrito del Departamento de Policía de Newark, buscando al sujeto por el que el agente Anthony Scannell estaba tan preocupado.

—Es que me parece algo... extremo —dijo Scannell tamborileando con los dedos contra el tablero—. ¿Y si dice que no?

Pues entonces, agente Scannell, estarás bien jodido.

—No dirá que no —repuse, mientras observaba cómo una persona doblaba la esquina que llevaba a los escalones de granito de la comisaría de policía; estaba casi seguro de que no era el sujeto que buscábamos. Pero no podía saberlo con certeza, porque los balbuceos nerviosos de Scannell me distraían y me hacían desear no haber dejado de fumar.

—¿Cómo diablos puedes estar seguro? —preguntó.

No lo estaba.

—Lo estoy —respondí, con la lengua muy por delante del cerebro, como siempre.

—¡Maldita sea, es mi carrera la que está en juego! Estoy con el culo al aire —me informó Scannell, como si yo no lo supiera ya—. Podrías explicarme un poco.

Las quejas me estaban volviendo loco. Scannell era un tipo corpulento, de unos 115 kilos y más de un metro ochenta y cinco de altura. Lo había oído hablar antes, años atrás, cuando ambos estuvimos en la misma sala, pero él no lo sabía. Tenía una voz de barítono natural; era el típico individuo que usaba palabras soeces en lugar de inteligentes para que pareciera que tenía algo que decir. La voz de Scannell se impostaba como áspera hasta que sentía una bota cerca de la garganta, y entonces se convertía en una mezcla de helio y preocupación. Un niño pequeño con una cartilla de malas calificaciones.

Apreté los dientes, pensé en un cigarrillo y los apreté más todavía. Cuarenta y siete días sin fumar. En cuarenta y siete días había corrido por lo menos diez kilómetros, ahorrado casi quinientos dólares y logrado no parecer completamente espástico en un partido improvisado de baloncesto.

Scannell no iba a enviarme de nuevo a la casilla de salida. Pero yo necesitaba algo para reemplazar la nicotina.

Regañar a mi cliente me pareció la mejor opción.

—No estás en posición de hacer preguntas, precisamente —comenté.

—Te he contratado, ¿no?

—Sí, para que te mantenga el culo fuera de la hoguera, no para que te dé una palmadita en la cabeza y te diga que todo va a salir bien.

Scannell se irguió con un gesto levemente amenazante.

—¿Sabes qué sucede cuando alguien me habla de ese modo en el trabajo? —preguntó.

—Si tengo que adivinar, diría que le das una paliza en medio de una redada de narcóticos, te guardas unos seis mil dólares dentro del chaleco y luego presentas un caso de mierda que ni siquiera pasa el filtro de un gran jurado, sientes terror cuando el sospechoso pasa a recoger sus efectos personales y los nota livianos de contenido, y luego corres a buscar a alguien que te manda a buscarme a mí para que te ayude.

Su rostro se congeló en una expresión estúpida, con la mandíbula caída; Scannell volvió a encogerse en su lado del coche.

—Presuntamente —respondió.

Presuntamente. La palabra inútil que yo solía teclear en frases como “presuntamente disparó a seis personas” o “presuntamente violó a su hijastra”. Un término legal que estaba obligado a utilizar para proteger a esos monstruos, puesto que los juicios por difamación son más comunes que los tatuajes en la parte baja de la espalda.

Habiendo amedrentado a Scannell, volví a concentrarme en la acera, esperando divisar a Antonio Rice antes de que se acercara a la puerta principal de la comisaría de policía. Estaba ubicada en la calle Market, al norte de Ferry, cerca del barrio de Ironbound. Era un vecindario puramente hispano y portugués, pero estábamos aquí desde hacía casi una hora y yo todavía no había visto a un hombre negro por ningún lado. A menos que Rice hubiera pasado inadvertido mientras debatíamos las cosas de la vida con Scannell, ya debería haber llegado.

Me volví hacia el policía, que miraba por la ventanilla y tramaba cómo vengarse de mí.

—Una preguntita —aclaré—. ¿Cómo estás tan seguro de que Rice vendrá aquí a presentar una denuncia? Puede hacerla por teléfono.

—Ese idiota no lo sabe —respondió.

—¿Y estás seguro de que Rice no es más inteligente que el idiota promedio?

—No; de lo que estoy seguro es de que le he hecho un favor enorme al sargento del Tercer Distrito, y de que cuando alguien llamó para tratar de arrojarme a los leones, le dijo que no aceptaban denuncias por teléfono. Luego tuvo la cortesía de darme tiempo suficiente para buscarte a ti.

Dios bendiga la hermandad policial.

Como si fuera su turno para salir a escena, un hombre negro, delgado, vestido con una parka de camuflaje, dobló la esquina de la comisaría; caminaba con paso decidido y una leve cojera. Llevaba el cabello en rastas trenzadas, igual que en la fotografía de la ficha policial que yo había visto en el sitio web de la penitenciaría estatal.

—Ahí está, es él —masculló Scannell, muy erguido.

Aguardé unos segundos para permitir que Rice se acercara más a la comisaría y vi que Scannell perdía la calma. Una pequeña parte de mí deseaba permanecer en el coche y dejar que el universo sacara su basura. Pero necesitaba el dinero más de lo que el departamento de policía necesitaba deshacerse de un imbécil como Scannell, que sin duda alguna iba a espantarme clientes cuando inevitablemente se quejara, en todos los bares de policías de aquí hasta Montclair, de haberse quedado sin trabajo.

Noviembre me saludó con una ráfaga helada cuando descendí del coche, y me obligó a ceñirme la chaqueta alrededor del cuerpo mientras cruzaba la calle para interceptar a Rice.

—Disculpa —dije, casi trotando para ponerme a la par. Me ignoró.

—Eh, jefe —probé de nuevo, y obtuve un medio giro de cabeza, pero nada más.

—¡Eh, Tonio! —grité—. ¡No corras tanto, joder!

Se detuvo y se volvió.

El idioma vernáculo de Newark era abrasivo.

Antonio me miró de arriba abajo, tratando de deducir si me conocía. Si era policía o delincuente. Amigo o enemigo. Estaba a cincuenta metros de un comisaría y ni siquiera allí se sentía seguro. Era el tipo de escepticismo ensayado que impedía que los depredadores se convirtieran en presas en las zonas Oeste y Sur de Newark.

Al menos por un rato.

—No te conozco —declaró.

—No.

—Pero sabes mi nombre.

—Digamos que sí. Y también por qué estás aquí —dije.

Antonio dio un paso atrás y se llevó instintivamente la mano hacia la cintura.

—No vas armado, Antonio. Tú y yo sabemos que no vas a entrar en la comisaría a presentar una denuncia contra un agente llevando una pistola oculta —proseguí—. Además, solo quiero hablar.

—Habla, entonces. Comienza por decirme cómo diablos has sabido que iba a estar aquí y por qué. No, espera, primero dime quién coño eres.

—Me llamo Russell Avery —respondí—. Y creo que esto será mucho más fácil si no entras en ese edificio.

—¿Es una amenaza?

Me pasé una mano por el pelo y estiré el cuello. ¿Por qué diablos estaban todos tan a la defensiva, siempre?

—No, tío. Yo no lanzo amenazas. Creo en el beneficio mutuo. Mira, si entras en la comisaría, no vas a estar más cerca del dinero que te falta —dije—. Si no entras, las cosas podrían resolverse de otra manera.

—¿Y qué si no se trata de dinero, eh? —preguntó Antonio—. A lo mejor solo quiero que ese gordo hijo de puta pague por lo que ha hecho, quiero cumplir con mi deber cívico, ¿me captas?

—Siempre se trata de dinero, Antonio. Pero te seguiré la corriente, si quieres fingir que no es así —dije—. Bien, supongamos que entras en la comisaría, ¿de acuerdo? Presentas la denuncia. Te reúnes con un detective del tan mentado departamento de Asuntos Internos. Luego, el “gordo hijo de puta”, como tan bien lo describes, viene hasta aquí para defenderse de los cargos con un abogado del sindicato. Después llega el juicio administrativo. ¿Sabes con qué frecuencia eso termina con problemas para el policía? Coge el uno, transfórmalo en un cero y agrégale un nunca. Y no estoy exagerando, es matemática pura. El año pasado, este departamento tuvo algo así como doscientas denuncias de este tipo. A los policías los castigaron unas cinco veces. ¿Te gustan esas probabilidades?

—Hablas y hablas, tío —se quejó él.

—Y no he terminado. Así que él sale indemne, porque por supuesto que saldrá indemne, y tú te conviertes en el enemigo público número uno para él y para todos sus compañeritos de Delitos Graves. Lo que significa que la próxima vez que vayan a buscarte, no va a ser con un cuento de posesión de estupefacientes. Te prepararán una buena montaña de mierda. Y de paso te molerán a palos. O también, visto que habrás encabronado realmente a los muchachos por haberte metido con Asuntos Internos, es posible que decidan que te vieron intentando sacar un arma. Y decidieron que sus vidas corrían un peligro inminente.

Mantuvo la mirada fija, pero yo ya seguía con los ojos el sonido de su pie golpeando la acera en todas las direcciones. Hacía frío, pero no tanto.

—Por si te lo estás preguntando, esa ha sido la amenaza —dije.

Tenía serias dudas de que Scannell o sus amigos intentaran matar a este muchacho. O a cualquier otra persona, para el caso. Pero resultaba creíble. Para Antonio, y posiblemente para mucha gente de la ciudad. No sabía si eso hablaba más de ellos o del departamento en sí.

Antonio sacó el mentón levemente, se mordió el labio, y mantuvo su mirada de “no te metas conmigo”, como si eso fuera a cambiar algo.

—¿Y cuál vendría a ser la otra forma de resolver las cosas? —preguntó.

—Esta: yo te doy ocho mil. Tú finges que nunca me has visto.

—¿Ocho?

—Intereses, por las penalidades y el sufrimiento.

—¿Crees que puedes comprarme así, sin más?

Sentí deseos de sermonearlo sobre lo demencial que era que un traficante de drogas se pusiera a moralizar, pero recordé para quién trabajaba y qué estaba haciendo.

—Tengo el dinero en el bolsillo de la chaqueta, Antonio, por si te interesa.

Sus ojos bajaron hacia mis bolsillos. Nos quedamos así un minuto, sosteniendo la farsa de que necesitaba tiempo para pensarlo.

Pero ambos sabíamos cómo funcionaba el mundo.

Aguardé junto a mi coche una vez que terminamos, para asegurarme de que Antonio no fuera a arrepentirse y sufrir una crisis de conciencia. En un lapso de cinco minutos, yo había ayudado a que un policía corrupto conservara su empleo y tal vez financiado un mes de venta de cocaína de Antonio.

En ese momento, un poco de conciencia no me habría venido del todo mal.

***

Mi conciencia tenía los ojos enfocados en el periódico para el que yo ya no trabajaba, y utilizaba un codo para mantener la página pegada a la mesa mientras tomaba cucharadas de un bol de sopa con la mano libre. Estaba sentada al fondo de un local llamado Delicia Paradisíaca, un antiguo edificio de ladrillos que no tenía letrero en la fachada, por lo que se sabía que era bueno y barato. Hacían una excelente sopa de rabo de buey.

Estaba mascullando por lo bajo, leyendo el artículo en un susurro incoherente o comentándolo, cuando me senté frente a ella y me golpeé la rodilla contra la pata de la mesa.

Una ola de sopa rompió fuera del bol y convirtió un anuncio publicitario de coches usados en un charco pegajoso.

—Imbécil —dijo Key.

—Siento estropearte el periódico —repuse.

—No es por eso por lo que eres un imbécil.

—Bueno, hay una lista larga de razones...

—No empieces con las bromas —dijo Key levantando sus enormes ojos del periódico y posándolos en mí. Esta mujer tenía que pasarse al té, de veras. Tenía las pupilas de un tamaño a mitad de camino entre el túnel Lincoln y la luna.

—He hablado con Antonio —comentó—. Parece que está todo arreglado.

—¿Te sorprende? —pregunté.

—También me ha dicho que lo amenazaste.

—Es una interpretación muy estricta de esa palabra —repuse—. Simplemente le hice ver cómo podían ramificarse todas sus decisiones.

—Suena como una forma sofisticada de decir que lo amenazaste —me informó.

—Oye, teniendo en cuenta que, de los dos, el escritor soy yo...

Ladeó la cabeza y me interrumpió, y después golpeó el periódico con una de sus uñas, sin barniz ni manicura.

—Ah, ¿así que eres escritor? Qué curioso —me espetó—. Ya no veo tu nombre aquí.

—Eso ha sido un golpe bajo, Key.

—Igual que el que le diste tú al pobre Tonio —replicó.

—A Tonio le ahorré muchos más problemas de los que suele tener y le hice ganar suficiente dinero para que pueda delinquir a placer. “Pobre” no es la palabra indicada.

Ahora sonrió. Me encantaba hacerla sonreír. Era lo único que impedía que me abofeteara.

Durante todo el tiempo en que yo anduve rebotando de un lado a otro por la ciudad de Newark, Keyonna Jackson había sido mi consejera, guía, amiga, fuente y, cuando más lo necesitaba, el cable a tierra que me conectaba con la realidad.

Nos habíamos conocido cuando yo era reportero, o, como me gusta recordarlo, en aquella breve época en la cual yo tenía alguna relevancia.

Durante mi primer año, en la ciudad hubo un aumento demencial de homicidios. Diez días, diez cadáveres. Chicago o Baltimore podían tener esas cifras durante un fin de semana, pero Newark cabía doce veces en cualquiera de esas ciudades.

Cuando una ciudad es grande, pero no enorme, la gente tiende a conocer a los muertos y moribundos como algo más que nombres que figuran en los informes policiales. Son primos, vecinos, el muchacho que es dueño de la bodega de la avenida Elizabeth o el chico que no para de hablar en la clase de matemáticas de tu hijo.

Como muchos de sus conciudadanos, Key conocía al menos a uno de los que murieron aquella semana. A diferencia de la mayoría de sus conciudadanos, decidió hacer algo al respecto.

En un miércoles particularmente tórrido de agosto, Key y algunas otras personas bloquearon el tráfico cerca de la calle Meeker. Una semana después, ya eran treinta personas. Luego, cincuenta. Al mes siguiente se sumaron unas veinticinco más. El departamento comenzó a enviar policías para controlar las manifestaciones, y las cámaras de los informativos los siguieron, como hacen siempre.

No transcurrió demasiado tiempo hasta que las diatribas de Key, gritadas por el megáfono, terminaron en YouTube. Los vídeos de su desordenado cabello color carbón y sus enormes camisetas negras —por lo general confeccionadas esa misma semana en una imprenta cercana y grabadas con los nombres de los muertos más recientes de la ciudad— tenían muchas vistas. Cada tanto derrapaba y sugería que arrestaran al alcalde por negligencia, o algo por el estilo. A mí me parecía una locura, pero, claro, yo no vivía en la zona de South Ward. Si el llegar a mi casa sano y salvo todas las noches hubiera sido como arrojar una moneda al aire y ver qué sale, es posible que yo también hubiera estado allí con Key.

El total de homicidios de la ciudad bajó al año siguiente. Y al cabo de otro año volvió a bajar. La gente dejó de seguir a Key a las calles y mi tribu se distrajo con un senador que utilizó fondos de campaña para esconder el hecho de que se estaba encamando con alguien que no era su esposa.

Las protestas fueron muriendo, pero la gente también, justo a un ritmo que la ciudad podía hacer pasar por progreso. El tiempo no cura las heridas, pero ayuda a acostumbrarse a las cicatrices.

Key siguió enviando mensajes de texto todas las semanas, anunciando otra manifestación en algún cruce de calles. Miércoles a las 17 horas: un grupo de activistas recalcitrantes que se consideraban la Coalición Contra la Violencia de la ciudad. Hablaron por el megáfono, pero no asistió nadie de los que tenían que escuchar. La ciudad solamente brindaba su apoyo a las personas como Key cuando estaba enfadada, y en aquel momento Newark soportaba su estándar normal de situación de mierda, pero tolerable.

—¿Has venido hasta aquí solo para que te regañe? —preguntó Key con los ojos fijos de nuevo en el periódico.

—Quería saber si tenías alguna otra cosa para mí.

La mayor parte de mi trabajo provenía de policías; en gran medida, consistía en arreglarles la situación a agentes como Scannell que se habían metido en problemas. Técnicamente, yo era un investigador privado con licencia, pero no me dedicaba demasiado a la investigación. Más que nada resolvía problemas, arbitraba, hacía de mediador. Pónganle el rótulo laboral que deseen.

Era menos caro que un abogado y los policías que llamaban a mi puerta estaban más que dispuestos a pagar para que les evitara una investigación interna. Tenía suficientes contactos callejeros de mis días de periodista —gente como Key—, lo que me permitía, por lo general, antes de que algo quedara escrito en papel, poder negociar la paz con quienquiera que estuviera pensando en presentar una denuncia. Siempre y cuando uno de los dos pagara una comisión.

—No puedo creer que te esté faltando trabajo, Russ —dijo Key—. Viendo la manera en que les estás salvando el pellejo a los de Delitos Graves, terminarás por dejar en bancarrota al abogado del sindicato.

—Recuérdame por qué volverás a caerme bien.

—Porque puede que tenga algo para ti que no te provoque ganas de vomitar cuando lo termines —respondió.

—Ya me caes bien otra vez.

Key volvió la página que había estado leyendo y señaló con el dedo un ancho rectángulo gris, a dos columnas, repleto de texto que pasaba de letra en negrita a cursiva y a redonda.

Su uña afilada permanecía suspendida, en la sección de Ley y Orden, sobre un breve artículo que hablaba de un homicidio. Fijé la vista en el autor y vi un nombre que me provocó un dolor imaginario en el pecho.

El artículo hablaba de alguien llamado Kevin Mathis, que “fue abatido de un disparo en el cementerio Woodland aproximadamente a la una de la mañana del miércoles. No ha habido declaraciones por parte del portavoz de la policía en cuanto al motivo, y tampoco se ha identificado a un sospechoso”.

—¿Y? —pregunté.

—Ha muerto un chico —repuso Key.

—¿Ha muerto un chico en la zona oeste, nada menos que en Woodland, a esa hora? Sabes perfectamente de qué se trata.

Key hizo un vano intento de entornar sus enormes ojos de caricatura. Me di cuenta de cómo sonaban mis palabras. También me di cuenta de que era probable que yo tuviera razón.

—¿Supones, así como así, que se trata algo relacionado con bandas?

—No; supongo, así como así, que se trata de algo relacionado con drogas —respondí—. Aquí, las bandas son solo traficantes que se ponen nombres ridículos en clave, ya lo sabes.

—Pues el padre de este chico parece pensar de otro modo —objetó ella.

—No me jodas, Key. ¿Vas a dejar que un padre de buen corazón se crea sus propias patrañas? —exclamé—. Ya sabes cómo termina esto. Antes, yo recibía llamadas como esta una vez por semana. A nadie le gusta creer que su hijo ha muerto a causa de la mierda en que él mismo se ha metido.

—Ese padre dice que puede demostrarlo —repuso Key apoyándose contra el respaldo del asiento y cruzando los brazos. Me dirigió la mirada de madre decepcionada que yo había aprendido a detestar y temer en los seis años que hacía que nos conocíamos.

—¿Demostrarlo? —exclamé—. ¿Tiene una confesión firmada por el que disparó? “Estimado señor...” —Tuve que buscar en el periódico el apellido del chico muerto—. “Estimado señor Mathis” —continué—. “He liquidado a su hijo porque soy una porquería de ser humano. En realidad, él era un buen chico y no lo merecía.”

Me puse de pie.

—¿Qué más vas a decirme, Key? ¿Que ese chico iba a hacer un cambio para mejor en su vida? —ironicé—. ¿Que iba a conseguir un empleo en Home Depot? Hace demasiado que estamos en esto como para dejarnos engañar como principiantes.

Se puso de pie y me fulminó con la mirada.

—Acabas de arrojarme encima todos los prejuicios y estereotipos que existen —declaró.

Quise replicar, pero mi lengua se había quedado sin municiones. Key tenía razón y lo sabía. Y yo no pensaba pasar de Guatemala a Guatepeor siguiendo la discusión con ella.

—Habla con ese hombre. En privado. Investiga —me pidió—. Es tu trabajo, ¿no?

—No tengo tiempo para esto, Key, de verdad —repuse.

—En mi opinión, tienes todo el tiempo del mundo. Yo no tengo ningún otro trabajo para ti —dijo—. A menos, por supuesto, que quieras seguir haciendo lo que has estado haciendo todo el día.

Me quedé mirándola, pero en lugar de ver las arrugas de sus ojos vi el rostro gordo de Scannell, olí su aliento a café y oí su quejumbroso ruego de que lo salvara por incompetente y cuasi corrupto. Pensé en que él cobraría una pensión mientras que yo terminaría de pagar los préstamos de la universidad justo a tiempo para adquirir una hipoteca.

No quería hacer nada por los policías ni por este padre sufriente que se negaba a aceptar que su hijo traficante había muerto por motivos de hijo traficante.

Pero los policías nunca me miraban de la manera en que me miraba Key.

Punto de impacto (versión española)

Подняться наверх