Читать книгу La técnica del fútbol del entrenador del siglo XXI - Jaume Sarasa Planes - Страница 10

Оглавление

1

Introducción

El ser humano tiene potencialmente la capacidad de moverse. Este movimiento se manifiesta de manera específica en las diferentes especialidades deportivas. Poder definir cuáles son estos movimientos propios de cada especialidad precisa de la definición de un hilo conductor que permita, con criterio y objetividad, llegar a enumerarlos con fiabilidad.

En esta propuesta, se hace imprescindible la elección previa de criterios que den coherencia y permitan el diseño de ese hilo conductor para enumerar y definir tales movimientos.

El primer criterio ha sido la manipulación de objetos. A partir de esta manipulación, se puede hablar de movimientos en los que se entra en contacto o no con uno o varios objetos.

Han sido muchos los autores y tendencias del mundo de la educación física y el deporte que han definido los conceptos de habilidad y destreza. De las diferentes tendencias existentes en la bibliografía, para diseñar el hilo conductor de esta propuesta se ha apostado por la tendencia de aquellos autores que entienden los conceptos de habilidad y destreza como conceptos en sí mismos, totalmente diferentes, no dependientes, rechazando las tendencias que apuestan por definir la habilidad como un factor que hace referencia a la capacidad o calidad de los distintos movimientos. Por lo tanto, relacionando los conceptos de habilidad y destreza con el criterio de la manipulación o no de objetos, se puede afirmar:

•Se debe hablar de habilidades motrices cuando se haga referencia a los movimientos sin manipulación de objetos.

•Se debe hablar de destrezas motrices cuando se haga referencia a los movimientos en los que se manipula un objeto.

De esta manera se ve que en el fútbol se desarrollan habilidades y destrezas motrices.

No obstante, por sí solo, la utilización de este criterio dice poco. Es necesario crear nuevos criterios que permitan ir concretando, especificando y diferenciando los movimientos que se pueden hacer en el fútbol.

Un segundo criterio para definir los diferentes tipos de movimiento consiste en la presencia o no de oposición, entendiendo por ella la participación de como mínimo un jugador cuyo fin sea dificultar el objetivo del primero. Este criterio permite distinguir entre los conceptos de habilidades/destrezas de los de acciones técnicas y acciones tácticas. De este modo, cuando se hable de habilidades con oposición debe hacerse referencia a acciones tácticas, y cuando se hable de destrezas con oposición debe hacerse referencia a acciones técnicas.

Habilidades motrices que pueden presentarse:

-Situaciones sin oposición.

-Situaciones con oposición.

A estos últimos movimientos con oposición se les conoce como acciones tácticas.

Destrezas motrices que pueden presentarse:

-Situaciones sin oposición.

-Situaciones con oposición.

A estos últimos movimientos con oposición se les conoce como acciones técnicas (figura 1.1).


Figura 1.1. Las destrezas motrices en el fútbol.

La técnica del fútbol del entrenador del siglo XXI

Подняться наверх