Читать книгу La técnica del fútbol del entrenador del siglo XXI - Jaume Sarasa Planes - Страница 6

Оглавление

Prefacio

A lo largo de los más de veinte años trabajando en el estudio e investigación del fútbol, he podido constatar que no existen límites para saber suficiente. Siempre hay un motivo, una razón, una inquietud para saber más. Si de algo me ha servido tanto tiempo de dedicación, ha sido para estar absolutamente seguro de que el tópico de que en el fútbol está todo inventado es totalmente falso. No solo no todo está inventado sino que lo que queda por descubrir y mejorar no tiene límites. Esta es una de las razones que me llevó a centrarme en el estudio de una de las áreas del conocimiento del fútbol, de las muchas que influyen y, por lo tanto, de las muchas que deben trabajarse.

En el Centro de Investigación y Desarrollo de Alto Rendimiento en Fútbol (CIDARF), creado en Cubelles (Barcelona) en el año 1999, tuve la posibilidad de iniciar un trabajo, que se prolongó durante diez años, sobre la investigación de todos aquellos apartados que inciden en la mejora del área técnica aplicada al fútbol. Con posterioridad, tuve la oportunidad de seguir investigando como coordinador del área técnica en la Escuela Catalana de Entrenadores de la Federación Catalana de Fútbol, donde elaboré los apuntes de dicha área. Hoy quisiera compartir con los lectores algunas de las experiencias y conclusiones de dicho proceso de investigación.

Este libro presenta una propuesta moderna y atrevida de entender la técnica en el siglo XXI y del trabajo para mejorarla. Para ello, el libro se ha dividido en dos grandes apartados. El primero de ellos pretende dar respuesta al qué de la técnica del fútbol. Se trata de una propuesta de aquello que debe trabajarse en la técnica futbolística aportando las justificaciones necesarias que permitan concederle un carácter más científico. A partir del conocimiento del qué, la segunda parte del libro pretende dar respuestas y soluciones al cómo y al cuándo. Con este fin, se presenta una propuesta de planificación y programación de los contenidos del área técnica dirigidos a un modelo basado en la formación de jóvenes futbolistas mediante un programa avanzado. Este modelo deriva en la facultad de abordar ciertas necesidades, como la selección de jugadores, el trabajo por áreas y el requerimiento de especialistas.

Siguiendo la idea de presentar un trabajo caracterizado por la rigidez de sus estudios, y de forma totalmente paralela, he querido aportar en el libro dos grandes inquietudes que era absolutamente necesario reflejar.

Con frecuencia se escuchan comentarios o entrevistas, o se leen artículos sobre fútbol en los que la terminología empleada, aun siendo muy típica del argot futbolístico, crea dificultades de comprensión. Escuchar esos comentarios o leer dichos artículos nos permite afirmar con certeza que cuando se habla de fútbol existe cierta libertad de expresión que nos lleva a una irremediable carencia de coherencia terminológica. Es cierto que un mismo concepto puede tener diferentes significados según el ámbito en que se utilice. Lo que ya no está tan claro es que en un mismo ámbito se utilice el mismo término para referirse a conceptos distintos o distintos términos para referirse al mismo concepto. Sirva como ejemplo la cantidad de expresiones distintas utilizadas de manera indiscriminada para nombrar la acción de un jugador cuando golpea el balón en dirección a la portería: disparar, tirar, lanzar, terminar, chutar, rematar… En fin, es relativamente sencillo demostrar que en el ámbito futbolístico cada uno habla como quiere, haciendo gala en ocasiones de una extrema falta de rigor científico terminológico.

El objetivo de escribir un libro con una propuesta atrevida y moderna, dirigida a la mejora del trabajo de la técnica futbolística, va unido, tal como se refleja a lo largo de toda la obra, a la inquietud de hacerlo sensibilizándome mucho con esta realidad de carencia de una base lingüística coherente. Este interés por lo correctamente expresado irá unido a la idea de crear un hilo conductor que facilite la comprensión y que permita avanzar de forma coherente y lógica sin apartarse de la línea trazada y que será la que proporcionará una personalidad propia a la propuesta.

Jaume Sarasa

La técnica del fútbol del entrenador del siglo XXI

Подняться наверх