Читать книгу Bioestética y salud humana - Javier Barraca Mairal - Страница 2

Оглавление

Javier Barraca Mairal

Doctor en Filosofía y Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor titular de Filosofía de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Dos sexenios de investigación y uno de transferencia e innovación reconocidos por la ANECA. Coordinador del equipo de investigación en Bioestética URJC y del GEB (Grupo de Estudio Bioestética) con la Red Internacional de Bioética, Estética, Tecnociencia y Bioderecho. Académico correspondiente de la Real de Jurisprudencia y Legislación.

José Carlos Abellán Salort

Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Filosofía por la Universidad Francisco de Vitoria y Experto en Bioética por la Università Cattolica del Sacro Cuore de Roma. Profesor de Bioética, Ética y Deontología y asignaturas jurídicas y humanísticas en diversas titulaciones de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Vocal miembro del Comité de Ética de la Investigación de la Universidad Rey Juan Carlos; del Comité de Ética para la Asistencia Sanitaria (CEAS) del Hospital U. Severo Ochoa de Leganés (Madrid); y del GEB (Grupo de Estudio Bioestética) con la Red Internacional de Bioética, Estética, Tecnociencia y Bioderecho.

Grupo de investigación

El texto presentado constituye un nuevo fruto de las innovadoras e interdisciplinares labores de investigación desarrolladas por el equipo investigador de Bioestética de la URJC, cuyo coordinador e IP es el Dr. Javier Barraca, en el que se integran los profesores José C. Abellán, Diego Poole y Ernesto Baltar de esta misma universidad; así como del GEB (Grupo de Estudio Bioestética) con la Red Internacional de Bioética, Estética, Tecnociencia y Bioderecho, coordinados por el profesor Barraca, y en los que se incardina este equipo, junto a los restantes autores de esta obra, miembros de dicha red de investigación internacional: el Dr. Alberto García (director de la Cátedra UNESCO de Bioética y Derechos Humanos de Roma), la Dra. Amparo Zárate (de la Universidad Militar Nueva Granada de Bogotá), las profesoras Giulia Bovassi y Melissa Maioni, (investigadoras en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum de Roma) y el Dr. Aquilino Polaino (presidente del Capítulo de Bioética de AEDOS).

La Bioestética nos propone una sugerente reflexión acerca de las conexiones entre la Bioética y la Estética. Esta obra colectiva se centra en el análisis estético de los actos bioéticos relacionados con la salud humana, desde la convicción de que la salud, además de buena, es bella. Los autores, todos ellos investigadores en Bioestética, intentan responder a preguntas como estas: ¿cómo pueden la creatividad, la estética y la belleza colaborar a la salud integral humana? ¿Es bello el actual «culto al cuerpo»? ¿Es fea y antiestética toda enfermedad? ¿Puede ser bella la lucha del paciente contra la enfermedad que padece? ¿Mejorarían los hospitales y centros de salud —y, por tanto, los pacientes— si aquellos fueran más amables, agradables y bellos? ¿Encierra la experiencia de la muerte alguna belleza? ¿Hay alguna relación entre la Bioestética de la enfermedad y la belleza moral?

Profesionales de la salud, filósofos, humanistas, educadores, bioeticistas, artistas y juristas son interpelados ante la profunda y fascinante relación que cabe encontrar entre el bien y la belleza en la salud humana, por las analogías que se descubren entre la belleza estética, la belleza natural, la belleza corporal y la belleza personal, o ante el poder autotransformante de la belleza en el comportamiento del paciente y de la persona en general.

Bioestética y salud humana

Подняться наверх