Читать книгу Bioestética y salud humana - Javier Barraca Mairal - Страница 6

Оглавление

PRESENTACIÓN

Javier Barraca Mairal

José Carlos Abellán Salort

Universidad Rey Juan Carlos

Presentamos, en este lugar, con gran satisfacción, los trabajos realizados en el marco de los Seminarios Internacionales de Bioestética. Los implicados en esta publicación son, en concreto, aquellos que se desarrollaron en julio de 2019 y en enero de 2020 en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Lo primero que conviene señalar al respecto es que esta obra da continuidad a la innovadora labor desplegada por el grupo internacional de investigación en Bioestética (GBE). Este grupo se halla incardinado en la prestigiosa Cátedra UNESCO de Bioética y Derechos Humanos y su consiguiente red internacional, dirigidas por el Dr. D. Alberto García Gómez en el Ateneo Regina Apostolorum y la Universidad Europea de Roma. Bajo su amparo académico, colabora un ya nutrido número de investigadores, procedentes de diferentes lugares del mundo —Italia, España, Colombia, Suiza, Noruega, etc.— e instituciones muy diversas. De algunos de estos investigadores, la presente obra incluye fecundos trabajos.

En segundo lugar, debe decirse que este libro entronca con la línea de investigación que ya comenzó a desbrozar el volumen dedicado a la Bioestética publicado por la Editorial Neogranadina de la Universidad Militar Nueva Granada (Bogotá). Ahora bien, mientras que dicho volumen se consagró al aspecto de la fundamentación de este creativo y prometedor campo de lo bioético como primer paso de la necesaria labor de esclarecer sus bases, este segundo se dedica al tema de las posibles aplicaciones o implicaciones prácticas que cabe advertir en lo bioestético.

Así pues, lo que aquí se agrupa constituye un notable esfuerzo por progresar en esta novedosa área interdisciplinar del encuentro entre la Bioética y la Estética. Al tiempo, la orientación precisa compartida se sitúa, en esta ocasión, en el explorar los distintos modos y terrenos concretos, los asuntos determinados en los que cabe reflejar la luz que emana por la consideración de esta fructuosa área de intersección.

Finalmente, advertimos que, en esta ocasión, una clave decisiva a la hora de integrar las investigaciones recogidas ha consistido en el análisis, la reflexión y la propuesta de los diversos frutos e impacto que el conjunto de estas proyecciones puede alcanzar en el terreno específico de la salud humana. De ahí la decisiva y constante referencia no sólo a la vida sino a la salud, comprendida ésta en su sentido integral. Esta referencia opera a lo largo y ancho de estos trabajos, pues actúa como catalizador y como uno de sus hilos conductores o ejes de articulación.

Estos textos, además, representan la fertilidad de una labor interdisciplinar, interuniversitaria e internacional. Al tiempo, entretejen lo teórico y lo práctico, y buscan armonizarlos. No se contentan con explorar las dimensiones puramente especulativas de lo bioestético; de aquí la presencia continua que cobran en ellos —en el marco general de las interacciones bioestéticas entre la vida y lo estético— realidades tales como el Arte, la creatividad, lo bello, la sensibilidad y expresión artísticas, la medicina, lo psicobiológico, la práctica asistencial, lo biosanitario, etc. Son, en definitiva, muestra patente de un paso adelante en nuestra vocación y compromiso como grupo de investigación. Y esto en la dirección concreta de una indagación profunda en torno a las fecundas relaciones y las implicaciones prácticas que pueden descubrirse y desarrollarse entre la Bioética y la Estética, la vida y la belleza, el Arte y la salud, etc.

No cabe, finalmente, sino expresar nuestra común gratitud a cuantas personas e instituciones han apoyado con su generosidad y aliento la elaboración y publicación de esta obra colectiva. En especial, manifestamos nuestro agradecimiento a la Universidad Rey Juan Carlos por las diversas ayudas concedidas a este tenor, y a la Editorial Universidad Francisco de Vitoria por la exquisita acogida prestada a nuestro trabajo en todo momento.

Bioestética y salud humana

Подняться наверх