Читать книгу Paz decolonial, paces insubordinadas - Jefferson Jaramillo Marín - Страница 13

BIBLIOGRAFÍA

Оглавление

Alban-Achinte, A. (2013). Pedagogías decoloniales: prácticas insurgentes de resistir, (re) existir y (re) vivir. Ediciones Abya Yala.

Alban-Achinte, A. (2018). De la resistencia a la re-existencia una praxis decolonial del ser. Manuscrito inédito.

Aparicio, J. R. (2017). Affective capitalism, humanitarianism and extractivism in Colombia: old and new borders for future times. Cultural Studies, 31, 1–22.

Arboleda, S. (2016). Plan Colombia: descivilización, genocidio, etnocidio y destierro afrocolombiano. Nómadas, 45, 75–89.

Arboleda, S. (2019). Rutas para perfilar el ecogenoetnocidio afrocolombiano: hacia una conceptualización desde la justicia histórica. Nómadas, 50, 93-109.

Archila, M. (2019). Control de las protestas: una cara de la relación Estado y movimientos sociales, 1975-2015. En M. Archila, Mauricio, M. García, L. Parra y A. Restrepo, Cuando la copa se rebosa. Luchas sociales en Colombia, 1975-2015 (pp. 95-151). Fundación Centro de Investigaciones y Educación Popular-Programa por la Paz.

Berneth, L. (2019). Paz territorial: conectando imaginación moral e imaginación geográfica. Documento de Trabajo 5. Instituto Colombo-Alemán para la Paz (Capaz).

Bourdieu, P., y Wacquant, L. (2008). Una invitación a la sociología reflexiva. Siglo XXI Editores.

Bouvier, V. (coord.). (2014). La construcción de la paz en tiempos de guerra. Universidad del Rosario.

Buchely, L (2020). El Estado de la paz. Burocracias, memoria y afecto en el posconflicto colombiano. Universidad Icesi, Tirant lo Blanch.

Bueno-Hansen, P. (2015). Feminist and Human Rights Struggles in Peru: Decolonizing Transitional Justice. University of Illinois Press special series “Dissident Feminisms”.

Castillejo, A. (2019). La paz en pequeña escala: fracturas de la vida cotidiana y las políticas de la transición en Colombia. Presentación dossier. Revista de Estudios Colombianos, 53, 6-10.

Castillejo, A. (ed.). (2017). La ilusión de la justicia transicional: perspectivas críticas desde el sur global. Universidad de los Andes.

Castro-Gómez, S. (2019). El tonto y los canallas. Pontificia Universidad Javeriana.

Castro-Herrera, F. (2020). Ficciones coloniales de la paz. En Estudios críticos de paz: perspectivas decoloniales. Colección Papeles de Paz 12 (pp. 29-32). Cinep, Programa por la Paz Cinep.

Cinep. (2019). Reporte Datapaz. Estrategias de la sociedad civil para la construcción de paz. Recuperado desde https://www.cinep.org.co/publicaciones/es/producto/estrategias-de-la-sociedad-civil-para-la-construccion-de-paz/

Cruz, E. (2017). Caminando la palabra. Movimientos sociales en Colombia (2010- 2016). Desde Abajo.

Cruz, J. D., y Fontan, V. (2013). Una mirada desde abajo y subalterna a la cultura de paz. Revista Raximhai, 10(2).

Chandler, D., y Richmond, O. (2014). Contesting Postliberalism: Governmentality or emancipation? Journal of International Relations and Development, 0(0), 1-24.

Chesterman, S., Ignatieff, M., y Thakur R. (2005). Making states work: State failure and the crisis of governance. UN University.

De Munter, K. (2016). Ontología relacional y cosmopraxis desde los andes: visitar y conmemorar entre familias Aymara. Chungará (Arica), 48, 629–644.

Diaz, Á., y Bravo, O. (eds.). (2019). Psicología política y procesos para la paz en Colombia. Universidad Icesi, Ascofapsi.

Donais, T. (2012). Peacebuilding and local ownership: Post-conflict consensus-building. Routledge.

Dudouet, V., y Schmelzle, B. (eds.). (2010). Human Rights and conflict transformation. The challenges of just peace. Berghof Conflict Research.

Duffield, M. (2007). Development, security and unending war: Governing the world of peoples. Polity.

Dussel, E. (2011). Filosofía de la liberación. Fondo de Cultura Económica (FCE).

Escobar, A. (1996). La invención del Tercer Mundo: construcción y deconstrucción del Desarrollo. Editorial Norma.

Escobar, A. (2010). Territorios diferencia: lugar, movimientos, vida, redes. Envión.

Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra: nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Universidad Autónoma Latinoamericana.

Fals-Borda, O. (1987). Ciencia propia y colonialismo intelectual. Los nuevos rumbos. Carlos Valencia Editores.

Fals-Borda, O. (1988). El problema de como investigar la realidad para transformarla por la praxis. Tercer Mundo Editores.

Fals-Borda, O. (2008). La subversión en Colombia. El cambio social en la historia. FICA-CEPA.

Foucault, M. (1987). El orden del discurso. Tusquets.

Freire, P. (1983). ¿Extensión o comunicación? La concientización en el mundo rural. Siglo XXI Editores.

Freire, P. (2015). Pedagogía de los sueños posibles. Siglo XXI Editores.

Freire, P. (2016). El maestro sin recetas. Siglo XXI Editores.

Galtung, J. (1969). Violence, Peace and Peace Research. Journal of Peace Research, 6(3), 167-191.

Galtung, J. (1971). A structural theory of imperialism. Journal of Peace Research, 8(2), 81-117.

Galtung, J. (1976). Three approaches to peace: Peacekeeping, peacemaking, and peacebuilding. En J. Galtung (ed.), Peace, war and defense: Essays in peace research (vol. II) (pp. 282-304). Christian Ejlers.

García, J. F. (2019). El exterminio de la Isla de Papayal. Etnografías sobre el Estado y la construcción de paz en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana.

García, M. (2006). Movimiento por la paz en Colombia, 1978-2003. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Cinep, Colciencias.

Gómez, D. (2011). Feminismo y modernidad/colonialidad: entre retos de mundos posibles y otras palabras. Revista En Otras Palabras, 19, 43-61.

Gómez, D. (2016). El encantamiento de la justicia transicional en la actual coyuntura colombiana: entre disputas ontológicas en curso. En G. Pardo y J. Celis, Las víctimas, la memoria y la justicia en el contexto de la globalización. Aproximación al debate actual. Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura (IECO) de la Universidad Nacional de Colombia y la Red Latinoamericana de Analistas del Discurso (Redlad, Colombia).

Gómez, D. (2017). Mujeres, género y el Acuerdo de la Habana. Lasaforum, XLVIII(I).

González, C. (2010). Iniciativas de paz en Colombia. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, 10(18), 35-54.

González, L. (1988). A categoria político-cultural de amefricanidade. Tempo Brasileiro, 92/93, 69–82.

Grosfoguel, R. (2006). La decolonización de la economía política y los estudios postcoloniales: Transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. Tabula Rasa, (4), 17-48.

Grosfoguel, R. (2016). Del «extractivismo económico» al «extractivismo epistémico» y al «extractivismo ontológico»: una forma destructiva de conocer, ser y estar en el mundo. Tabula Rasa, (24), 123-143.

Grueso, L., y Arroyo, L. (2005). Las mujeres y la defensa del lugar en las luchas del movimiento negro colombiano. En W. Harcourt y A. Escobar (eds). Las mujeres y las políticas del lugar. Universidad Nacional Autónoma de México.

Hall, S. (2015). Raza: el significante flotante. Intervenciones en Estudios Culturales, 1, 9-23.

Harcourt, W., y Escobar, A. (2007). Las mujeres y las políticas del lugar. Universidad Nacional Autónoma de México.

Hernández, E. (2004). Obligados a actuar: iniciativas de paz desde la base en Colombia. Controversia, 24-29.

Hernández, E. (2004). Resistencia civil artesana de paz. Experiencias indígenas, afrodescendientes y campesinas. Editorial Universidad Javeriana.

Hernández, E. (2009). Paces desde abajo en Colombia. Revista Reflexión Política, 11(22), 176-186.

hooks, B. (2004). Mujeres negras. Dar forma a la teoría feminista. En Otras inapropiables: feminismos desde las fronteras. Traficante de Sueños.

Jaime-Salas, J. R. (2018). La invención colonial de la paz: transiciones desde una lectura de larga duración en Colombia. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 55(2), 171–199.

Jaime-Salas, J. R. (2019). Descolonizar los Estudios de Paz un desafío vigente en el marco de la neoliberalización epistémica contemporánea. Revista de Paz y Conflictos, 12.

Jaramillo, J. (2020). Los “experimentos” de paz en Colombia: entre la imaginación y la incertidumbre [Blog]. https://www.animalpolitico.com/seguridad-180/los-experimentos-de-paz-en-colombia-entre-la-imaginacion-y-la-incertidumbre/

Jaramillo, J., Berón, A., y Victoria, C. (2020). Pacificación territorial e insubordinación social en una “Plaza Roja”. El caso de Quinchía, Colombia. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 47(2), 113-150. https://doi.org/10.15446/achsc.v47n2.86143

Jaramillo, J., Castro, F. S., y Ortiz, D. (eds). (2018). Instituciones Comunitarias para la Paz en Colombia. Esbozos teóricos, experiencias locales y desafíos sociales. Universidad Nacional de Colombia.

Jaramillo, J., Parrado, E., y Louidor, W. (2019). Geografías violentadas y experiencias de reexistencia. El caso de Buenaventura, Colombia, 2005-2015. Iconos, 64, 111-136.

Jaramillo, J., Parrado, E., y Torres, J. (2017). Los trabajos de y con la(s) memoria(s) en Colombia (2005-2016). En S. V. Alvarado, E. A. Rueda y G. Orozco (eds.) Las ciencias sociales en sus desplazamientos: nuevas epistemes y nuevos desafíos (pp. 119-146). Clacso, Universidad de Manizales, Cinde, Pontificia Universidad Javeriana, Instituto de Bioética, Universidad Simón Bolívar, ARNA.

Jaramillo, J., y Parrado, E. (2019). La paz desde los márgenes y los márgenes de la paz. Presentación, III Encuentro Internacional de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas.

Jaulin, R. (1973). La paz blanca. Introducción al etnocidio. Editorial Tiempo Contemporáneo.

Jaulin, R (1979). La des-civilización. Política y práctica del etnocidio. Nueva Imagen.

Krause, K., y Jutersonke, O. (2005). Peace, security and development in postconflict environments. Security Dialogue, 36(4), 448-9.

Lander, E. (2000). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico. En La colonialidad del saber: eurocentrismo y Ciencias Sociales. Perspectivas Latinoamericanas (p. 246). Clacso.

Lederach, J. P. (1995). Preparing for peace: Conflict transformation across cultures. Syracuse University Press.

López, M., Martínez, C. E., y Useche, Oscar. (2008). Ciudadanos en son de paz. Propuestas de acción noviolenta para Colombia. Uniminuto.

Mac Ginty, R. (2008). Indigenous peacemaking versus the liberal peace. Cooperation and Conflict, 43(2), 139-163.

Mac Ginty, R. (2014). Everyday peace: Bottom-up and local agency in conflict-affected societies. Security Dialogue, 45(6), 548-564.

Mac Ginty, R., y Richmond, O. (2013). The local turn in peace building: A Critical agenda for peace. Third World Quarterly, 34(5), 763-783.

Mbembe, A. (2011). Necropolítica. Melusina.

Mejía, M. R. (2011.) Educaciones y pedagogías críticas desde el sur. Cartografías de la educación popular. Magisterio.

Mendia, I. (2014). La división sexual del trabajo por la paz. Género y rehabilitación posbélica en El Salvador y Bosnia-Herzegovina. Tecnos.

Miall, H. (2004). Conflict transformation: A multidimensional task. Berghof Research Center.

Mitchell, C. R., y Landon, E. H. (2012). Local peacebuilding and national peace: Interaction between grassroots and elite processes. Continuum.

Muñoz, F. (2001). La paz imperfecta ante un universo en conflicto. En La paz imperfecta (pp. 21-66). Instituto de la Paz y los Conflictos, Universidad de Granada.

Muyolema, A. (2001). De la 'cuestión indígena' a lo 'indígena' como cuestionamiento: hacia una crítica del latinoamericanismo, el indigenismo y el mestiz(o)aje. En I. Rodríguez (ed.), Convergencia de tiempos: estudios subalternos/contextos latinoamericanos, Estado, cultura, subalternidad (pp. 327–363). Rodopi.

Nelson, D. M. (1999). A finger in the wound: Body politics in quincentennial Guatemala. University of California Press.

Paredes, J. (2010). Hilando fino desde el feminismo comunitario. Grietas.

Paris, R. (2010). Saving Liberal Peacebuilding. Review of International Studies, 36(2), 337-365.

Parlevliet, M. (2017). Introduction. Human Rights and Peacebuilding: Complementary and contradictory, complex and contingent. Journal of Human Rights Practice, 9(3), 333-357.

Parrado, E. (2019). ¿Qué vamos a inventarnos hoy para seguir viviendo? Experiencias de resistencia y re-existencia en Buenaventura 1990-2018 (Tesis de Maestría en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.

Pérez de Armiño, K. (2019). La paz tiene lugar. Poder, agencia y transformación del espacio en la construcción de la paz. En K. Pérez de Armiño e I. Zirion (coords.), Pax crítica. Aportes teóricos a las perspectivas de paz posliberal (pp. 125-166). Tecnos.

Proceso de Comunidades Negras (PCN). (2007). Territorio y conflicto desde la perspectiva del Proceso de Comunidades Negras. Reporte Proyecto PCN-LASA “Otros Saberes”. PCN.

Pugh, M., Cooper, N., y Turner, M. (2008). Introduction. En Whose peace? Critical perspectives on the political economy of peacebuilding (pp. 1-8). Palgrave Macmillan.

Quiceno, N. (2016). Vivir sabroso. Luchas y movimientos afroatrateños en Bojayá, Chocó, Colombia. Universidad del Rosario.

Quijano, A. (2014). Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/decolonialidad del poder. Clacso.

Restrepo, E. (2005). Políticas de la Teoría y dilemas de los estudios de las colombias negras. Universidad del Cauca.

Restrepo, E., y Rojas, A. (2010). Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Universidad del Cauca.

Rettberg, A. y Quispe, R. (2017). Caracterización y análisis de las iniciativas de paz de la sociedad civil en Colombia (1985-2016). Universidad de los Andes.

Richmond, O. (2006). The problem of peace: Understanding the "liberal peace". Conflict, Security & Development, 6(3), 291-214.

Richmond, O. (2008). Welfare and the civil peace. Poverty with Rights? En M. Pugh, N. Cooper y M. Turner (eds.), Whose peace? Critical perspectives on the political economy of peacebuilding (pp. 287-301). Palgrave Macmillan.

Richmond, O. (2010). A genealogy of peace and conflict theory. En O. Richmond, Advances in Peacebuilding. Palgrave.

Richmond, O. (2011). Resistance and the post-liberal peace. En S. Campbell, D. Chandler y M. Sabaratnam (eds.), A liberal peace? The problems and Practices of Peacebuilding (pp. 226-244). Zed Books.

Richmond, O., Björkdahl, A., y Kappler, S. (2011). The emerging EU peacebuilding framework: Confirming or transcending liberal peacebuilding? Cambridge Review of International Affairs, 24(3), 449-469.

Rivera-Cusicanqui, S. (2018) Un mundo chi´ixi es posible. Ensayos desde un presente en crisis. Tinta Limón.

Roberts, D. (2011). Beyond the Metropolis? Popular peace and post-conflict peacebuilding. Review of International Studies, 37(5), 1-22.

Rojas, C. (2001). Civilización y violencia. La búsqueda de la identidad en la Colombia del siglo XIX. Pontificia Universidad Javeriana.

Sandoval, E. (2016). Educación para la paz integral. Memoria, interculturalidad y decolonialidad. Arfo.

Santos, B. de S. (2009). Una epistemología del Sur. La reinvención del conocimiento y la emancipación social. Clacso, Siglo XXI Editores.

Santos, B. de S. (2017). Justicia entre Saberes: Epistemologías del Sur contra el Epistemicidio. Ediciones Morata.

Sarmiento, F., Henao, L., Hernández, C., y Huertas, J. D. (2016). Informe especial. Movilización por la paz en Colombia: una infraestructura social clave para el posacuerdo. Cinep, PPP.

Segato, R. L. (2010). Las estructuras elementales de la violencia: ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Editorial Universidad Nacional de Quilmes.

Spivak, G. (2009). La muerte de una disciplina. Universidad Veracruzana, Conaculta.

Tellidis, I. (2012). The end of the liberal peace? Post-Liberal peace vs. post-liberal States. International Studies Review, 14(3) 429-435.

Tovar, C. (2019). Subjetividad política para la vida y liderazgo juvenil: una iniciativa de paz desde el territorio. En Á. Díaz y O. A. Bravo (eds.). Psicología política y procesos para la paz en Colombia (pp. 201-244). Universidad Icesi, Ascofapsi.

Tuhiwai, L. (2015). A descolonizar las metodologías, investigación y pueblos indígenas. LOM Ediciones.

Valenzuela, P. (2008). Construcción de paz desde la base. La experiencia de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare. En M. Salamanca (ed.), Las prácticas de la resolución de conflictos en América Latina (pp. 119-136). Universidad de Deusto.

Walsh, C. (2017). Pedagogías decoloniales: prácticas insurgentes de resistir, (re)- existir y (re) vivir. Ediciones Abya Yala.

Zirion, I., y Pérez de Armiño, K. (2019). Introducción. Insumos teóricos para una construcción de paz crítica y posliberal. En K. Pérez de Armiño e I. Zirion (coords.), Pax crítica. Aportes teóricos a las perspectivas de paz posliberal (pp. 15-43). Tecnos.

1 Se aceptan, por lo general, las dos denominaciones: descolonial o decolonial. En publicaciones latinoamericanas se utiliza el primero, pero es más común a nivel global utilizar la expresión “decolonial”. En este texto nos vamos con la alusión más común.

2 El término América Latina ha sido duramente criticado por intelectuales indígenas al poner en el centro lo mestizo y enfatizar tradiciones de cambio y políticas que niegan lo indígena. Pensadores como Muyolema (2001) prefieren recurrir a la noción de Abya Yala, manera como los indígenas Kuna nombraban su territorio antes de la invasión. La feminista afro-brasilera Lélia González (1988) propone la categoría de Améfrica Ladina para resaltar la herencia indígena y afro de la región, y sin la cual las sociedades del siglo XX no hubiesen sido posibles. Por otro lado, la idea de Nuestra América fue propuesta por el intelectual cubano José Martí, quien planteó que los procesos de independencia requerían más que el cambio de formas, la transformación del espíritu, erigiendo una crítica a la herencia colonial de la gesta emancipadora. Empleamos estos tres términos como materialización de un espíritu de cambio decolonial, que invita a reconocer los legados indígenas, afros, negros, así como la gesta emancipadora que se pensaron intelectuales críticos, y que nos permite pensarnos en el presente, más allá de los márgenes del Occidente dominante.

3 Por paz-cificación se entiende una estrategia de poder, amplia o focalizada, orientada al control militar, estatal, comercial o político del ordenamiento socioespacial, manifiesta, por ejemplo, en la imposición de una lógica colonizadora-extractiva en el territorio, el borramiento de lo indígena, las alianzas entre empresarios y actores armados (Jaramillo et al., 2020).

4 Dato registrado por la base de datos de luchas sociales del Cinep, una de las más completas del país en estos temas.

5 Solo para darnos una idea de la magnitud histórica de las iniciativas de paz en el país. En un estudio realizado por la Universidad de Los Andes, y publicado en 2017, se identificaron 1 900 iniciativas de paz entre 1985 y 2016 (Rettberg y Quispe, 2017). Por su parte, la base de datos de Datapaz-Cinep consigna más de 4 000 Acciones Colectivas por la Paz desde 1979 (Cinep, 2019).

6 En la línea de la paz desde la base social, la literatura es enorme. Solo por mencionar algunos trabajos que han sido seminales o se han aventurado recientemente a teorizar sobre el tema, recomendamos: García (2006), Valenzuela (2008), Bouvier (2014), González (2010), Cruz, y Fontan (2013), López, Martínez y Useche (2008), Jaramillo, Castro y Ortíz (2018), Díaz y Bravo (2019).

7 En esta dirección vale destacar la importancia histórica de la figura del sacerdote católico Gerardo Valencia Cano, o de intelectuales orgánicas del proceso de comunidades negras como Libia Grueso, Leila Arroyo o Danelly Estupiñan (entre otras), o del Movimiento Cívico y Popular de Buenaventura derivado del Paro de 2017.

Paz decolonial, paces insubordinadas

Подняться наверх