Читать книгу Paz decolonial, paces insubordinadas - Jefferson Jaramillo Marín - Страница 7

1. ¿PACES INSURRECTAS, PACES DECOLONIALES1? DISPUTAS, POSICIONAMIENTOS Y SENTIDOS A CONTRACORRIENTE

Оглавление

Julio Roberto Jaime-Salas

Universidad Surcolombiana (Colombia)

Diana Gómez Correal

Universidad de los Andes (Colombia)

Karlos Pérez de Armiño

Universidad del País Vasco (España)

Sandra Liliana Londoño

Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)

Fabio Saúl Castro

Universidad Nacional de Colombia (Colombia)

Jefferson Jaramillo Marín

Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)

El campo de los estudios de la paz y los conflictos emerge con fuerza en la década de los años 80 del siglo XX, aunque no lo hace de manera ahistórica, desligado de las transformaciones políticas y las mutaciones económicas, menos aún de los desplazamientos epistemológicos y teóricos desarrollados en el siglo XX.

Resultado de un buen número de conversaciones, llevadas a cabo desde el año 2017 entre varios colegas vinculados a instituciones académicas, como la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Surcolombiana, la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional y el Instituto Hegoa de la Universidad del País Vasco, hemos considerado que comprender y sistematizar la compleja relación de este campo con las geopolíticas del conocimiento, las transformaciones socioestructurales y las coyunturas críticas del siglo XX es un desafío necesario para la academia local e internacional. Y lo es, si se quiere contribuir a develar los contextos de producción de saber/poder de las categorías que organizan, direccionan y configuran las acciones de paz institucionales y liberales, y otros tipos de acciones sociales, jurídicas, económicas, feministas, comunitarias y territoriales de paz.

Este libro, al invitar a un significativo número de investigadores e investigadoras a conspirar académica y políticamente sobre estos temas, plantea a lo largo de sus páginas que los estudios de paz son producto de la matriz o patrix moderna del liberalismo, y por ende, su aplicación, uso y desarrollo acrítico, bajo el manto de la ingenuidad epistémica o de la premisa apolítica de objetividad científica en los territorios del sur global, es tan solo la elongación del proyecto civilizatorio occidental, que desde hace varias décadas ha entrado en franco declive.

Estado, democracia, mercado, propiedad privada, seguridad, soberanía, desarrollo y buena gobernanza son algunos de los elementos principales del denominado enfoque de la paz liberal. La apuesta de esta publicación es identificar cómo los estudios de paz y de los conflictos han pasado de soslayo, unas veces, y encubierto, otras, la episteme configuradora de estos elementos como propios de un saber-poder moderno-colonial.

Para abordar este desafío, este capítulo introductorio tiene el doble objetivo de describir y analizar los elementos nodales sobre los cuales se teje esta urdimbre: una crítica sobre las nociones y las prácticas de la paz liberal hegemónica; y contribuir, en específico, con tres aproximaciones críticas a la paz sobre las que se sustenta el libro.

El primer eje se ubica dentro del campo de los estudios de la paz y de los conflictos, en el que se ha desplegado una serie de posicionamientos político-epistémicos, los cuales han sometido a la crítica la naturalización epistémica del significante paz. Este despliegue se alimenta de la teoría social crítica contemporánea y abre diálogos que permiten ampliar la comprensión sobre las diferentes paces y los proyectos que encarnan.

El segundo eje parte del sentipensamiento del sur global, y en particular, del diálogo posicionado, pluritópico y encarnado con las epistemologías decoloniales comprendidas de manera amplia. Esto último significa que no solo se reconocen como decoloniales las contribuciones del grupo modernidad-colonialidad, sino también las de los pueblos indígenas, afrodescendientes y campesinos, y las reflexiones feministas que articulan las luchas por la despatriarcalización con las de la decolonización.

El último eje conversa con estas producciones teóricas propias de la región y se enmarca en el denominado giro local, el cual se aleja de las visiones de arriba hacia abajo, caracterizadas por su descontextualización, y se enfoca en los análisis de los procesos comunitarios de construcción de paz que se acercan más a visiones desde abajo, o de pequeña escala, que reconocen las agencias locales y las formas de vida en los márgenes de las políticas globales de paz, y que se alimentan de la producción teórica y de las onto-epistemologías de la región.

Paz decolonial, paces insubordinadas

Подняться наверх