Читать книгу Biología al límite - Jim Al-Khalili - Страница 5

AGRADECIMIENTOS

Оглавление

Ha costado tres años escribir este libro, aunque los autores han colaborado en la investigación de este campo nuevo y excitante, que une la física cuántica, la bioquímica y la biología, desde hace casi dos décadas. Pero cuando se trata de esta área transdisciplinar de la ciencia que es la biología cuántica es imposible llegar a ser lo bastante experto como para explicar, con la suficiente profundidad y con la suficiente confianza, toda la ciencia que se necesita para pintar todo el cuadro, en particular cuando se trata de escribir el primer libro sobre el tema para un público profano.

Es totalmente cierto que ninguno de los dos autores podríamos haber escrito esta obra por separado, puesto que cada uno de nosotros aporta al conjunto su propia experiencia desde los mundos de la física y de la biología, respectivamente. Es todavía más cierto que no habríamos podido producir un libro del que ambos estamos inmensamente orgullosos sin la ayuda y los consejos de muchas personas, la mayoría de las cuales son líderes mundiales en sus áreas de investigación.

Estamos en deuda con Paul Davies por las muchas conversaciones fructíferas que ha tenido con nosotros a lo largo de los últimos quince años sobre mecánica cuántica y su importancia potencial en el campo de la biología. También lo estamos con muchos físicos, químicos y biólogos que ahora están haciendo grandes progresos en este nuevo campo y de cuya pericia y profundo conocimiento de sus áreas de especialidad carecíamos, y seguimos careciendo. En particular, estamos en deuda con Jennifer Brookes, Gregory Engel, Adam Godbeer, Seth Lloyd, Alexandra Olaya-Castro, Martin Plenio, Sandu Popescu, Thorsten Ritz, Gregory Scholes, Nigel Scrutton, Paul Stevenson, Luca Turin y Vlatko Vedral. También queremos darle las gracias a Mirela Dumic, coordinadora del Instituto de Estudios Avanzados (IAS) de la Universidad de Surrey, que casi en solitario organizó el taller internacional «Biología cuántica: Situación actual y oportunidades» en Surrey en 2012, que tuvo gran éxito y que contó con la financiación conjunta del IAS, el Consejo de Investigación en Biotecnología y Ciencias Biológicas (BBSRC) y el proyecto MILES (Modelos y Matemática en las Ciencias de la Vida y Sociales). Dicho taller reunió a muchas de las principales figuras (se trata todavía de un campo emergente y el número de personas que trabajan en él es relativamente reducido) que en la actualidad se hallan implicadas en la investigación sobre biología cuántica en todo el mundo, y que contribuyeron a que en verdad nos sintiéramos parte de esta apasionante comunidad de investigación.

Una vez tuvimos el borrador del libro, pedimos a varios de los colegas citados con anterioridad que lo leyeran y nos dieran su opinión. Por ello estamos especialmente agradecidos a Martin Plenio, Jennifer Brookes, Alexandra OlayaCastro, Gregory Scholes, Nigel Scrutton y Luca Turin. También queremos agradecer a Philip Ball, Pete Downes y Greg Knowles el haber leído parte del borrador final, o el texto en su integridad, y por haber proporcionado muchos comentarios perspicaces y útiles, que han mejorado muchísimo el libro. Le debemos un «¡gracias!» muy grande a nuestro agente, Patrick Walsh, sin el cual el libro no habría despegado, y a Sally Gaminara, de Random House, por su fe en nosotros y por entusiasmarse tanto con el proyecto. Y debemos un «¡gracias!» todavía mayor a Patrick y Carrie Plitt, de Conville & Walsh, por sus consejos y sugerencias sobre la estructura y formato del libro, y por ayudarnos a modelarlo en una versión final que se halla a años luz de su chapucero estado inicial. También estamos agradecidos a Gillian Somerscales por su brillantez editorial.

Y por último, pero no por ello menos importante, queremos dar las gracias a nuestras familias por su apoyo sin límites, en particular durante aquellos períodos en los que nos enfrentábamos a finales de plazo, tanto los que nos imponíamos nosotros como los fijados por los editores, lo que significaba dejar todos los demás compromisos a un lado y encerrarnos con nuestros ordenadores portátiles. Hemos perdido la cuenta de las tardes, fines de semana y vacaciones familiares en los que la biología cuántica tenía que ser lo primero. Esperamos que el libro haya valido la pena.

Por nosotros dos y por el nuevo campo de la biología cuántica, confiamos en que el viaje no haya hecho más que empezar.

JOHNJOE McFADDEN Y JIM AL-KHALILI

Agosto de 2014

Biología al límite

Подняться наверх