Читать книгу Fisiología del ejercicio físico y del entrenamiento - Joan Ramon Barbany - Страница 5

Оглавление

La realización de un ejercicio físico comporta la actuación de componentes de tipo motor: los músculos de tipo esquelético, artífices de este proceso maravilloso por medio del cual la energía química es transformada directamente en energía mecánica, generando una fuerza que se aplica a la realización de un movimiento y/o al establecimiento de una tensión o resistencia mecánica. Pero aun siendo los protagonistas evidentes de cualquier ejercicio o actividad de tipo físico, los músculos serían absolutamente incapaces de cumplir su función si no contasen con el concurso de prácticamente el resto del cuerpo, comenzando por el sistema nervioso, que dicta las órdenes, planifica el tipo de movimiento y controla el desarrollo del mismo, y finalizando por los sistemas de termorregulación, encargados de evitar que el calor generado por el trabajo muscular acabe dañando las estructuras y distorsionando la dinámica general del propio organismo.

Para comprender la fisiología del ejercicio físico es necesario conocer en qué medida se hallan implicados los distintos sistemas corporales en la realización de un determinado esfuerzo, el cual, a diferencia de lo que ocurre en las actividades del resto de los órganos y tejidos, comporta un gasto metabólico extremadamente variable, en cantidad y “calidad”, en función de la modalidad, intensidad, duración, ambientación, etc. del ejercicio realizado, así como del grado de entrenamiento, estado nutricional, nivel de motivación, etc. del individuo que lo realiza.

Aquellos que aspiran a conocer de manera racional los fundamentos del ejercicio físico y a valorar los distintos aspectos asociados al mismo deben disponer de una sólida base científica. En este libro se exponen, de manera clara y ordenada, los principios básicos de todo esfuerzo físico, así como las reacciones y adaptaciones de los distintos sistemas de control y de apoyo al sistema motor (sistema nervioso, cardiovascular, respiratorio, digestivo, neuroendocrino, humoral, etc.) los cuales deben dar una respuesta adecuada al tipo de esfuerzo a realizar perfectamente coordinada con las actividades del resto del cuerpo. Como texto destinado a valorar las capacidades y los límites de la actividad física, se destacan precisamente los factores que participan en la regulación de las distintas funciones corporales durante la realización de un esfuerzo físico, a diferencia de lo que ocurre en los libros de fisiología general humana en los cuales se subrayan las características funcionales y las correspondientes variaciones en condiciones de reposo.

Estoy convencido que este libro será de gran utilidad para los estudiantes de educación física, fisioterapia, enfermería, medicina etc., así como para los licenciados o graduados en estas disciplinas y, en general, para todos aquellos interesados en los diversos aspectos de la actividad física y el deporte, sea como practicantes del mismo o como asesores o entrenadores de aquellos que lo practican. La presente obra es el resultado de una larga experiencia docente, iniciada hace ya muchos años por el profesor Barbany, enriquecida en esta nueva edición con las aportaciones de recientes trabajos científicos y combinada con los aspectos básicos, más clásicos, de la fisiología del ejercicio. El libro está escrito con un lenguaje sencillo, posee un diseño atractivo que lo hace fácil de seguir y contiene un gran número de ilustraciones pertinentes, sencillas y claras, todo lo cual lo hace especialmente atractivo.

La aplicación de las ciencias fisiológicas al deporte y a la actividad física ha sido y es de capital importancia para mejorar el rendimiento deportivo y, en general, para conseguir un buen estado o condición física, contribuyendo con ello a alcanzar y mantener el nivel de salud deseable para nuestra sociedad. En esta tarea, en la cual participan en grado variable ciencia y arte, es fundamental conocer las bases fisiológicas del esfuerzo físico, expuestas de manera actualizada y amena en este libro.

Profesor Dr. Ramon Segura. Catedrático de Fisiología. Departamento de Ciencias Fisiológicas II Campus de Bellvitge Universidad de Barcelona.

Fisiología del ejercicio físico y del entrenamiento

Подняться наверх