Читать книгу La industria del creer - Joaquín Algranti - Страница 3

Оглавление

Agradecimientos

Para que este libro dejara de ser un proyecto y se convirtiera en una realidad, fue necesario que confluyeran tres circunstancias diferentes que merecen su reconocimiento diferenciado. Primero, es preciso agradecer a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y, dentro de ella, al Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT), por el financiamiento recibido a través del proyecto PICT 2010-0524 titulado “Espacio de producción cultural y religión en Buenos Aires. Análisis comparado de las estrategias de producción y circulación de bienes simbólicos en el mundo evangélico”. Sin el apoyo económico y el reconocimiento institucional hubiera sido ciertamente más difícil reunir el tiempo, los recursos y los esfuerzos colectivos que involucran una investigación académica de estas características. También van nuestros agradecimientos para el espacio físico y simbólico en el que se radicó nuestro trabajo: nos referimos al CEIL del Conicet y más específicamente al Área de Sociedad, Cultura y Religión. Éste fue el escenario de reuniones, lecturas, presentaciones y debates del grupo en cada uno de los pasos de la investigación. El proyecto se vio enriquecido, a su vez, por la literatura y la experiencia acumulada del centro en el estudio de las formas sociales de las religiones en la Argentina. Por último, queremos agradecer especialmente a los entrevistados y sus instituciones. Los registros de campo en todas sus versiones fueron posibles gracias a la disposición, pero también al interés de la mayoría de los entrevistados por conocer y en algún grado apropiarse del proyecto, a través de sugerencias, recomendaciones sobre aspectos que no habían sido contemplados inicialmente, contactos con personas del medio, el obsequio de materiales, la invitación a eventos, actividades, cursos, seminarios, campañas y encuentros, y en algunos casos la lectura de los artículos. Gracias, entonces, a las editoriales Peniel, San Pablo, Paulinas, Ágape, Bonum, Kairós, la editorial de los Hermanos Libres, Deva’s, Kehot Lubavitch Sudamericana, el mensuario El Puente, la Fundación El Arte de Vivir; las bandas de música Atzmus, Klandestino y Kyosko, las iglesias evangélicas Vientos de Cambio, Presencia de Dios y Rey de Reyes y la Universidad Católica, la Universidad CAECE y el Área de Bioética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Cada una de estas organizaciones, a través las personas que las habitan, contribuyeron a moldear el alma y la forma del libro.

La industria del creer

Подняться наверх