Читать книгу Del ¿por qué? a la adoración - Jonathan Lamb - Страница 5

Оглавление

Introducción

El periodista John Simpson es el editor de noticias internacionales de la BBC y conoce muy bien la situación mundial actual. Dijo lo siguiente hace un tiempo: «a veces parece que existen tantas amenazas a nuestra vida y prosperidad que es difícil saber en qué concentrarse. La existencia humana se está pareciendo un poco a esos videojuegos donde eres un soldado que huye por un corredor interminable y llevas en mano un arma de fuego absurdamente grande, mientras que enemigos de toda clase aparecen por todos lados para atacarte».1

Y es cierto, ¿no? Ya sean las devastaciones naturales, el temor al cambio climático, la agitación en el Medio Oriente, la amenaza de gobiernos corruptos, el miedo subyacente y global al terrorismo, la escasez de agua, la recesión económica o la proliferación de armas nucleares, todas ellas han contribuido a un sentimiento global de inestabilidad y desconcierto. Tanto es así que en el libro The Age of Anxiety (La era de la ansiedad) los autores sugieren que si te preocupa lo que está ocurriendo en el mundo, deberías ver a un psiquiatra. Pero si no estás preocupado por lo que está ocurriendo en el mundo, ¡definitivamente deberías visitar a un psiquiatra!

En casi todos los países del mundo, las personas se preguntan: ¿quién está realmente en control? ¿Qué le sucede al mundo y hacia dónde se dirige? ¿En quién podemos confiar?

Estas preguntas también surgen en ámbitos evangélicos. Como lo veremos en las siguientes páginas, los cristianos enfrentan una gran variedad de presiones adicionales: se estima que la persecución afecta a unos doscientos millones de evangélicos en todo el mundo; además hay una gama de desafíos relacionados con el pluralismo religioso y el declive moral y espiritual. Esto no tiene que ver simplemente con eventos globales; se refleja también en la percepción de que nuestro propio mundo parece estar fuera de control.

Estos capítulos los preparé originalmente para una serie de exposiciones bíblicas que compartí en la conferencia Keswick en Inglaterra. El evento se organizó en torno al tema «¿Fuera de control?», y la breve profecía de Habacuc me pareció pertinente porque articula las preguntas que los creyentes nos planteamos, pero también expresa las certezas que debemos adoptar.

Si bien el libro de Habacuc se conoce por su final «Aunque la higuera no florezca… aun así, yo me regocijaré en el Señor» (Hab 3.17-19), no encontraremos en él soluciones fáciles ni aleluyas baratas. Habacuc ha recorrido un riguroso camino desde las quejas e interrogantes perplejas del capítulo uno hasta el culto que rinde aquel que ha descubierto que, cuando lo ha perdido todo y no le queda nada, Dios es suficiente.

Mientras predicaba estos capítulos, me puse a reflexionar sobre los fundamentos de la fe en un mundo incierto. Me sucedió en un tiempo en el cual enfrentábamos una serie de problemas de salud como familia, que no solo provocaron en nosotros las mismas preguntas que se hizo Habacuc, también nos dirigieron hacia una fe más arraigada en los buenos propósitos de Dios. Estoy especialmente agradecido por el apoyo de mi esposa, Margaret, y mis tres hijas, Catherine, Rebecca y Ana, quienes nos acompañaron durante esta etapa en nuestras vidas. Estamos conscientes de que nuestros desafíos son relativamente insignificantes comparados con las difíciles realidades que enfrentan algunos de nuestros compañeros de la fe.

Los movimientos de Predicación Langham están funcionando por todo el mundo, y muchos de nuestros lectores viven en países que reflejan algunos de los temas que aborda Habacuc: por una parte, la persistente hostilidad hacia el pueblo de Dios y el constante deterioro social (resumido en los últimos versículos del capítulo 3: «los campos no producen alimento»); sin embargo, por otra parte, la notable fe de la comunidad creyente que, por encima de la decadencia política, social y económica, permanece fiel al Señor.

El estilo y la estructura del material que una vez prediqué se han mantenido, pero al revisar estos capítulos intenté asegurarme de que sean legibles y he añadido sugerencias para la reflexión y discusión en grupo, con la esperanza que el lector pueda realizar el mismo viaje que hizo Habacuc: del ¿por qué? a la adoración.

Jonathan Lamb

Oxford, febrero de 2018

1. John Simpson, Not Quite World’s End (London: Pan Books, 2008).

Del ¿por qué? a la adoración

Подняться наверх