Читать книгу Diccionario de plantas medicinales - Jordi Cebrián - Страница 8
ОглавлениеAbedul
Nombre cienfífico: Betula pendula Roth.
Familia: Betuláceas.
Otros nombres castellanos: Bedul.
Catalán: Bedoll.
Gallego: Abeduzo.
Euskera: Urki.
Inglés: Common silver Birch.
Descripción: Árbol caducifolio, de hasta 30 m de alto, corteza lisa, de color blanco, con la copa alargada, las ramas jóvenes colgantes, las hojas pequeñas, triangulares y dentadas, y los frutos diminutos, dotados de alerones para facilitar su dispersión.
Hábitat: Crece sobre suelos húmedos, hasta los 1.500 m. Ocupa claros de bosques, laderas, medra en áreas deforestadas por talas o aludes, o bien aparece mezclado entre coníferas, quedando. En nuestras latitudes queda confinado a zonas de montaña.
Distribución: Está presente en toda la Europa central y septentrional. En la Península se extiende por los Pirineos y Prepirineos, con alguna población reducida en las umbrías de los sistemas montañosos del centro y sur. En el noroeste reemplazado por Betula alba.
Toxicidad: Ninguna
Floración y recolección: Florece entre marzo y abril. Se aprovechan principalmente las hojas, que se recolectan en primavera, pero también las yemas, la savia y la corteza.
Principios activos: Aceite esencial, flavonoides, sales potásicas, ácido betulínico, betulinol y taninos en la corteza.
Propiedades: Diurético, antiséptico, antiinflamatorio, analgésico, febrífugo, astringente, antidiarreico, cicatrizante.
Indicaciones y comentario: Su virtud esencial es la de activador de la orina y depurador general del organismo. Facilita la eliminación de agentes tóxicos, como los excesos de ácido úrico y urea, y se sigue utilizando con éxito para facilitar la disolución de los cálculos renales. Por su acción antiséptica permite afrontar todo tipo de afecciones de las vías urinarias, como cistitis, uretritis, dificultad de emisión de orina y gota, así como combatir el sobrepeso o la hinchazón de piernas y pies provocados por la retención de líquidos, y que puede darse, por ejemplo, en las mujeres durante el periodo menstrual. Contribuye además a reducir la hipertensión arterial cuando ésta tiene un origen renal. Tiene la capacidad de reducir la inflamación y aliviar el dolor en casos de artritis, artrosis, reuma o problemas musculares como la tendinitis. En uso externo se aplica con éxito para cicatrizar heridas, sobre eccemas y forúnculos y como apoyo contra la psoriasis. La corteza interior es así mismo astringente y antidiarreica, y se ha utilizado para tratar digestiones difíciles, malestar intestinal con o sin diarrea, gripe y bronquitis, y en, loción obtenida de una decocción de la corteza, en el tratamiento para frenar la caída del cabello.
Abedul
Presentaciones y dosis: Se toma en infusión de hojas, hasta tres vasos al día; en decocción de corteza; jarabe para la gripe, tres cucharadas soperas diarias; tintura, extracto fluido, en jugo fresco y pastillas. El aceite destilado se aplica sobre heridas cutáneas.
Plantas con las que combina: Maíz, cola de caballo, diente de león, bardana, zarzaparrilla, hinojo, ulmaria, arenaria, saxifraga, melisa, nogal, anís estrellado.
Precauciones: Contraindicado cuando exista una hipersensibilidad a los salicilatos. Las personas hipertensas o que padezcan cardiopatías no deben consumir abedul sin control médico. No se recomienda su uso, en forma de tintura o extracto fluido, durante el embarazo, la lactancia, o en pacientes con úlceras gastroduodenales.
Leyendas y tradiciones: Ya en la Edad Media se valoraban sus virtudes diuréticas y su fuerza para disolver las arenillas del riñón. En las Highland escocesas se utilizaba la savia de abedul para tratar las disfunciones de la vesícula y los riñones, y en las saunas escandinavas la gente se valía de sus ramas para golpearse brazos y piernas, un sistema práctico para activar la circulación de la sangre.
Otros usos: Mediante una incisiones que se practican sobre la corteza, se extrae un líquido azucarado que, por fermentación, da lugar a la cerveza de abedul. Las hojas se han empleado para teñir tejidos.
Remedios caseros
Fórmula diurética:
Para estimular la emisión de orina y prevenir trastornos renales.
Ingredientes: Abedul, cola de caballo, barbas de maíz y grama, a partes iguales. Cuatro cucharadas soperas de la mezcla por cada litro de agua.
Preparación: Hervimos durante tres minutos, y lo mantenemos en reposo diez minutos más.
Frecuencia: Tras filtrar, se puede ir bebiendo a lo largo del día. Para favorecer la expulsión de las arenillas basta con añadir a esta fórmula saxifraga (silene saxifraga) y arenaria (arenaria glabra) en la misma proporción.
Fórmula depurativa:
Para facilitar la eliminación de toxinas.
El abedul se combina con otras plantas desintoxicantes como el diente de león, la bardana, la cola de caballo y la zarzaparrilla. Tras la mezcla seguiremos las indicaciones de la fórmula anterior.
Fórmula contra la fiebre:
En resfriados y contra la gripe.
Ingredientes: 30 g de corteza seca por cada litro de agua.
Preparación: Se hierve durante 5 minutos. Se deja reposar 10 minutos, se filtra y se le añaden unas gotas de limón.
Frecuencia: Tomar bien caliente, hasta cinco vasos al día.
Baños de pies:
Decocción para reducir la hinchazón de pies y la sudoración excesiva.
Ingredientes: 30 g de hojas y yemas de abedul por cada litro de agua.
Preparación: Se echa la hierba en el agua y se deja que hierva a fuego lento durante 8 minutos. Tapar y dejar en reposo un cuarto de hora.
Frecuencia: Hacer cada mañana durante veinte minutos un baño de pies con la decocción tibia.
Abeto
Nombre científico: Abies alba Miller.
Familia: Pináceas.
Otros nombres castellanos: Abete.
Catalán: Avet.
Gallego: Abeto.
Euskera: Izai.
Inglés: Silver Fir.
Descripción: Árbol de porte majestuoso que puede alcanzar los 50 m de altura. La corteza es gris mate, la copa es cónica, con las ramas en pisos casi horizontales. Hojas lineales, de hasta 3 mm de ancho. Flores masculinas y femeninas separadas, pero en el mismo árbol. Piñas alargadas, de escamas apretadas.
Hábitat: Es un árbol propio de áreas de montaña media y alta, suelos húmedos, mezclado a veces con hayas y abedules.
Distribución: Está presente en la montañas de la Europa central y meridional. En la península Ibérica queda restringido a los Pirineos y al macizo del Montseny.
Toxicidad: Ninguna
Floración y recolección: Florece en primavera y los conos maduran en el otoño. Las piñas se cosechan en primavera y se utilizan verdes, para extraer de ellas la trementina o resina de abeto. Esta resina se obtiene también practicando una incisión directamente en el tronco. Trementina, yemas y hojas son los elementos utilizados medicinalmente.
Principios activos: En la resina, aceite esencial de trementina y ácido abetínico; en las hojas y yemas, aceite esencial y glucósidos; taninos y celulosa en la corteza.
Propiedades: Balsámico, expectorante, antiséptico, vulnerario, analgésico y diurético.
Remedios caseros
Fórmula contra el catarro:
Ingredientes: 50 g de yemas de abeto por 0,5 l de agua.
Preparación: Se deja hervir 3 minutos y se mantiene en reposo, tapado, 8 minutos más.
Frecuencia: Se filtra y se beben hasta cuatro tomas al día, endulzadas con azúcar integral o miel.
Baños de vapor:
Para descongestionar las vías respiratorias.
Ingredientes: Hojas y yemas de abeto, yemas de pino albar, tusílago y hojas de eucalipto a partes iguales. Una cucharada sopera de cada planta por cada litro de agua.
Preparación: Lo echamos a hervir en una olla tapada. Cuando haya empezado, la retiramos del fuego, nos cubrimos la cabeza con un paño o sábana y respiramos los vahos sobre la olla hasta que se enfríeTambién se puede dejar la olla destapada en la habitación donde esté el enfermo.
Infusión para la bronquitis:
Ingredientes: Mezclamos, en cantidades de 15 g, tusílago, pulmonaria, liquen de Islandia, marrubio y brotes de abeto. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por 250 ml de agua.
Preparación: Hervimos dos minutos y dejamos reposar, tapado, diez minutos más. Para mejorar el sabor podemos añadir una cucharadita de miel.
Frecuencia: Se toma una taza cada cuatro horas, bien caliente.
Decocción antirreumática:
Para aliviar el dolor.
Ingredientes: Mezclamos dos partes de brotes de abeto y una de gatuña y bayas de enebro. Una cucharada sopera rasa por cada taza de agua.
Preparación: Hervimos 3 minutos y colamos.
Frecuencia: Se toman tres tazas al día, calientes.
Indicaciones y comentario: El abeto destaca por sus virtudes balsámicas y por su poder para descongestionar las vías respiratorias. Está indicado como un remedio muy eficaz contra gripe, resfriado común, sinusitis, faringitis, bronquitis, y como apoyo contra el asma. Se ha llegado a decir que pasear por un abetal y respirar a fondo es una buena costumbre para los asmáticos. Por su poder antiséptico actúa como desinfectante en las vías urinarias, en afecciones como la cistitis y la uretritis. Contribuye a aumentar el flujo de la orina y reequilibra el funcionamiento de los riñones. En combinación con otras plantas depurativas puede actuar en procesos reumáticos, artríticos y lumbalgias. En uso externo, la trementina se aconseja en erupciones cutáneas, forúnculos y sobre inflamaciones de huesos y articulaciones.
Presentaciones y dosis: En infusión de yemas y hojas, hasta cinco dosis diarias. En tintura, hasta 50 gotas, extracto fluido y seco; como aceite esencial en uso interno, en dosis bajas de no más de 5 gotas; en uso tópico, en forma de emplastos o ungüentos.
Plantas con las que combina: Pino albar, eucalipto, amapola, tusílago, pulmonaria, liquen de Islandia, enebro, gatuña, limón.
Precauciones: El aceite esencial no debe ser administrado por vía interna a niños menores de seis años, embarazadas y lactantes.
Leyendas y tradiciones: Esta especie de abeto, y otras similares, se están utilizando cada vez más como adorno navideño. Suelen proceder de viveros.
Otros usos: En ciertos lugares del Pirineo catalán se elabora un jarabe con las piñas del abeto. Con la resina del abeto, mezclada con cera líquida caliente, se prepara un emplasto para sanar heridas cutáneas.
Abrótano hembra
Nombre científico: Santolina chamaecyparissus Nyman.
Familia: Compuestas.
Otros nombres castellanos: Brótano, manzanilla de Mahón.
Catalán: Esparnallac, herba de sant Joan.
Euskera: Zizal-belar.
Inglés: Southern Wood.
Descripción: Mata muy aromática, de color verde grisáceo y hasta tres palmos de alto. Hojas alternas, lineales, muy segmentadas. Flores tubulares, reunidas en cabezuelas florales globosas, de color dorado, sin lígulas.
Hábitat: Crece en ambientes secos y soleados, como matorrales aclarados, estepas, campos de secano y laderas pedregosas.
Abrótano hembra
Remedios caseros
Dolores menstruales:
Una infusión sencilla que, además, contribuye a normalizar el periodo.
Ingredientes: Unas siete cabezuelas florales por cada taza de agua.
Preparación: Se echan en el agua hirviendo y se deja reposar 5 minutos.
Frecuencia: Se toman tres dosis al día, antes de las comidas.
Decocción contra los parásitos:
Remedio eficaz para expulsar los gusanos intestinales.
Ingredientes: Se mezclan a partes iguales, abrótano hembra, tomillo, tormentila y raíz de achicoria, en una proporción de una cucharada sopera rasa por cada taza de agua.
Preparación: Se hierve 5 minutos, se deja en reposo, tapado, 8 minutos más y se filtra. Para enriquecer el sabor, se le puede añadir una pizca de miel.
Frecuencia: Tomar dos tazas al día, en ayunas.
Baños para los ojos:
Para la vista cansada y la inflamación ocular.
Ingredientes: 9 capítulos florales y 9 g de sal por cada litro de agua.
Preparación: Hacemos una infusión y, una vez el agua esté tibia, se empapan unas gasas de algodón y se hacen unos 15 toques o presiones sobre los ojos cerrados y su contorno. Como alternativa se puede combinar, también en infusión, el abrótano con saúco y eufrasia, que reforzarán la acción antiinflamatoria en ojos y párpados.
Distribución: Es una planta propia de la vertiente mediterránea que falta en la mitad oeste de la Península.
Toxicidad: Ninguna.
Floración y recolección: Florece a mediados de junio (por San Juan), más pronto en el sur. Permanece florida durante casi todo el verano. Se aprovechan los capítulos florales, que son recolectados en verano. Se deben secar a la sombra.
Principios activos: Aceite esencial, que contiene azuleno y alcanfor, flavonoides, ácidos fenólicos y taninos.
Propiedades: Antiinflamatorio, antiespasmódico, antiséptico, vermífugo, estrogénico, digestivo, aperitivo, carminativo y expectorante.
Indicaciones y comentario: El abrótano hembra es una notable planta digestiva que tiene la virtud de estimular el apetito, que resulta muy útil en digestiones difíciles, empachos, flatulencias, y como apoyo contra la anorexia en organismos desganados. Por la suma de sus efectos antiespasmódico y estrogénico, esta planta se ha recomendado muy especialmente para evitar los dolores de la menstruación, para regular el flujo menstrual o para impulsarlo en caso de amenorrea. Así mismo está indicada en trastornos asociados a la menopausia. Es una excelente ayuda para facilitar la expulsión de los parásitos intestinales durante la infancia, sean lombrices u oxiuros, y evita irritaciones anales e hinchazones ventrales. El abrótano muestra también un efecto expectorante sobre las vías respiratorias y por ello se incorpora a fórmulas para tratar la bronquitis, la faringitis y el asma. En aplicación externa, se utiliza como remedio contra las inflamaciones oculares y dentales.
Presentaciones y dosis: En infusión, una cucharada de postre por vaso de agua, hasta tres tazas diarias; en polvos y en forma de aceite esencial, hasta 5 gotas por toma.
Plantas con las que combina: Tomillo, manzanilla, eufrasia, saúco, malvavisco, achicoria, rabo de gato, cola de caballo.
Precauciones: No consumir el aceite esencial por vía interna en dosis que no sean moderadas. Debe ser evitado durante el embarazo y la lactancia.
Leyendas y tradiciones: Según una tradición menorquina, se ha de utilizar un número impar de cabezuelas ya que, de lo contrario, en lugar de ayudar a la digestión provocará retortijones y calambres. La literatura medicinal antigua (Dioscórides) habla del poder del abrótano, mezclado con vino, para tratar las mordeduras de serpiente.
Otros usos: Se utiliza para matar las polillas en armarios cerrados. Basta con preparar un saquito de cabezuelas de abrótano, mezclado con ramilletes de tomillo y lavanda, previamente secados a la sombra, y colocarlo en la parte alta del armario.
Abrótano macho
Nombre científico: Artemisia abrotanum L.
Familia: Compuestas.
Otros nombres castellanos: Boja.
Catalán: Abrótan mascle.
Euskera: Bixijo-bedar.
Inglés: Lad’s love.
Descripción: Es una mata arbustiva, de hoja perenne, que puede alcanzar 1 m de alto. El tallo es leñoso y las hojas, muy aromáticas, de foliolos filiformes. Las flores son amarillas y desprenden un agradable aroma alimonado.
Hábitat: Es propioa de terrenos secos y soleados. Hoy día es mucho más común como planta cultivada para su aprovechamiento en perfumería, cosmética y herboristería.
Distribución: La cuenca mediterránea.
Toxicidad: Moderada.
Abrótano macho
Floración y recolección: Florece en primavera. Se cosechan los ramilletes durante la floración.
Principios activos: Aceite esencial con absintol, ácidos cafeico y clorogénico, principios amargos y flavonoides. Cumarinas con contenidos en isofraxidina y escopoletol.
Propiedades: Vermífugo, antiséptico, cicatrizante, estrogénico, aperitivo y colerético.
Indicaciones y comentario: El abrótano macho ofrece un óptimo remedio para enfrentarse a los parásitos intestinales. Es también una planta adecuada para tratar las menstruaciones dolorosas o escasas y, en general, para aportar alivio en los trastornos propios del periodo. Favorece la secreción gástrica y el buen funcionamiento de estómago e intestinos. Incrementa la sensación de hambre, elimina las flatulencias y tiene un efecto reparador sobre hígado y vesícula. En uso externo produce una suave acción como regenerador de la piel. Ha servido de complemento para evitar la caída del cabello y como alivio en problemas dentales.
Presentaciones y dosis: En infusión, una cucharada de postre por vaso de agua, hasta tres tazas diarias; en gotas de extracto fluido, en tintura para consumo oral y en aplicación externa sobre el cuero cabelludo (masajes).
Plantas con las que combina: Tomillo, manzanilla, achicoria.
Precauciones: Se debe evitar rigurosamente la ingestión de aceite esencial en la infancia, durante el embarazo y la lactancia, pues está considerado como abortivo y neurotóxico. En dosis elevadas puede llegar a producir dolor de cabeza y vértigos.
Remedios caseros
Dolores menstruales:
Infusión simple de sumidades de abrótano macho.
Ingredientes: Una cucharada de postre de abrótano por vaso de agua.
Preparación: Echar la hierba en el agua hirviendo, dejar reposar, tapado, durante 8 minutos y filtrar.
Frecuencia: Tomar dos o tres tazas diarias después de las comidas, desde nueve días antes del periodo.
Remedio para la alopecia:
Para luchar contra la caída del cabello, prácticar masajes sobre el cuero cabelludo con unas gotas de tintura de abrótano macho, friccionando durante unos minutos.
Otros usos: Como la planta anterior, se utiliza para matar las polillas en armarios cerrados. El aceite esencial se utiliza también como repelente de insectos.
Acanto
Nombre científico: Acanthus mollis L.
Familia: Acantáceas.
Otros nombres castellanos: Hierba gigante.
Catalán: Acant.
Gallego: Acanto, herba da bruxa.
Euskera: Malorri.
Inglés: Bear’s Breech.
Descripción: Planta vivaz y erecta de 1 m de alto o más. Grandes hojas basales, dentadas y anchas, hasta 1 m de largo, de color verde oscuro, vellosas por el envés. Flores azules, moradas, rosadas o blancas, dispuestas en apretadas espigas. Toda la planta segrega un líquido viscoso.
Hábitat: Crece sobre suelos húmedos, en prados y baldíos, a veces cerca de ríos y arroyos. Se ha plantado mucho como ornamento en parques y jardines.
Distribución: Originaria de Europa, en la Península abunda más en las áreas del litoral y las islas Baleares.
Toxicidad: Ninguna
Floración y recolección: Florece entre mayo y julio. Se utilizan las hojas y las raíces frescas, que se cosechan desde el inicio de la primavera.
Principios activos: Mucílagos, taninos, principios amargos, sales minerales y glúcidos.
Remedios caseros
Infusión contra la diarrea:
Ingredientes: 1 g de hojas secas de acanto por cada taza de agua.
Preparación: Echar la hierba en el agua hirviendo, dejar reposar, tapado, durante 5 minutos y filtrar.
Frecuencia: Tomar media taza por la mañana y la otra media por la noche.
Llagas y heridas en la boca:
Ingredientes: 50 g de hojas y raíces frescas de acanto por cada litro de agua.
Preparación: Se cuece la planta durante 15 minutos, dejar reposar, tapado, 15 minutos más y filtrar.
Frecuencia: Cuando el líquido haya enfriado, hacer enjuagues de boca cada día antes de acostarse hasta la desaparición de las llagas.
Decocción para las heridas:
Para aplicar sobre rasguños, arañazos y desgarramientos de la piel con pérdida de sangre.
Ingredientes: 1g de hojas y raíces secas por cada vaso de agua.
Preparación: Hervir 5 minutos y colar.
Frecuencia: Aplicar con una gasa sobre el área afectada.
Propiedades: Demulcente, cicatrizante, vulnerario, astringente y antidiarreico.
Indicaciones y comentario: Aunque todavía está poco estudiado, el acanto destaca por sus propiedades para reparar mucosas irritadas, sean de vías respiratorias, digestivas o urinarias. Se ha indicado contra la gripe, bronquitis y resfriados comunes, pero también para irritaciones gástricas e infecciones de la vejiga. Actúa bien para aplacar las diarreas y normalizar las funciones del sistema digestivo. En aplicación externa, el acanto ayuda a cicatrizar las heridas y frenar hemorragias. Se ha recomendado como remedio contra la aparición de eccemas, pruritos, forúnculos y quemaduras, así como para la vulvovaginitis, llagas de la boca o encías sangrantes.
Presentaciones y dosis: En infusión y decocción para uso interno, tres tazas al día; para uso externo, en forma de gargarismos, baños y lavativas.
Plantas con las que combina: Gordolobo, malvavisco, mercurial, senecio y parietaria.
Leyendas y tradiciones: Se cuenta que el arquitecto griego Calímaco, en el siglo V antes de Cristo, se inspiró en la perfecta simetría de las hojas de acanto para el diseño de los capiteles de las columnas corintias.
Acebo
Nombre científico: Ilex aquifolium L.
Familia: Aquifoliáceas.
Otros nombres castellanos: Cardonera, aquifolio.
Catalán: Grèvol, boix grèvol.
Gallego: Azeviño.
Euskera: Gorostia.
Inglés: Holly.
Descripción: Pequeño árbol que rara vez supera los 10 m de alto. Aparece normalmente como un arbusto grande, de 2 a 5 m. Hojas perennes, coriáceas, brillantes, de característicos bordes espinosos. Flores diminutas de color blanco y frutos en forma de drupas esféricas, de color rojo, del tamaño de un guisante.
Hábitat: Crece en claros y márgenes de bosques caducifolios, como robledales y hayedos, en áreas de montaña hasta los 1.500 m.
Distribución: Originario de Europa, en la Península está presente en el tercio norte y en las montañas del centro y sur, así como en Baleares.
Toxicidad: Alta.
Floración y recolección: Florece en abril y los frutos aparecen en septiembre. Se cosechan las hojas en primavera y verano.
Principios activos: Principios amargos como la ilicina, ácidos cafeico, ursólico, iléxico y cítrico; rutósidos, resina y taninos.
Propiedades: Laxante, aperitivo, antiespasmódico, diurético, febrífugo y analgésico.
Indicaciones y comentario: Muy en desuso como planta medicinal, el acebo es un laxante suave que puede mostrarse útil en caso de estreñimiento y que ayuda a recobrar el apetito tras un episodio de trastorno digestivo. Se ha usado también para luchar contra la fiebre, en gripe y bronquitis, y para calmar el dolor de las afecciones reumáticas y artríticas.
Presentaciones y dosis: En infusión o decocción de hojas de acebo, hasta tres tazas diarias. Vino de acebo como tonificante general.
Precauciones: Las bayas del acebo son tóxicas para el hombre. Tienen un efecto purgante muy acusado. Su consumo puede acarrear vómitos, mareos, diarreas y trastornos cardiacos. Son especialmente peligrosas para los niños.
Remedios caseros
Decocción contra el estreñimiento:
Ingredientes: 1 g de hojas de acebo por cada taza de agua.
Preparación: Hervir durante 8 minutos, dejar reposar, tapado, otros 10 minutos y filtrar en cuanto enfríe.
Frecuencia: Tomar dos tazas al día, después de las comidas principales.
Acebo
Leyendas y tradiciones: El acebo se ha considerado siempre un árbol mágico, capaz de proteger a las almas de la influencia de hechizos, brujería y maldiciones. Los druidas centroeuropeos ornaban sus hogares con ramas de acebo a la llegada de solsticio invernal, y los antiguos romanos se intercambiaban ramas de acebo en los festivales de invierno.
Otros usos: La tradición cristiana ha mantenido la costumbre de engalanar las casas con ramilletes de acebo por Navidad. Por ser una especie protegida, se exige que la planta proceda de un vivero.
Acedera
Nombre científico: Rumex acetosa L.
Familia: Poligonáceas.
Otros nombres castellanos: Agrilla, vinagrera.
Catalán: Agrella.
Gallego: Azedeira.
Euskera: Mingarratz handi.
Inglés: Common Sorrel.
Descripción: Planta vivaz, erecta y robusta, de hasta 1 m de alto. Hojas basales grandes, carnosas y pecioladas. Flores masculinas y femeninas en la misma planta. Son diminutas, verdes primero y rojas ya maduras. Se agrupan en largas y densas espigas terminales.
Acedera
Hábitat: Planta muy común en cunetas, márgenes de sembrados, prados, pastos y ribas fluviales.
Distribución: Presente en casi toda Europa. Muy extendida en la mitad norte peninsular. Más rara en el resto.
Toxicidad: Ninguna.
Floración y recolección: Florece en primavera y verano. Se cosecha, en función de la zona, desde mediados de primavera hasta el otoño, cuando la planta ha madurado. Se aprovechan la raíz y las hojas frescas, que se dejan secar a la sombra.
Principios activos: Bioxalato de potasa, sales minerales, quercitrina, vitamina C, taninos, principios amargos.
Propiedades: Remineralizante, refrescante, diurética, vulneraria y antiescorbútica.
Indicaciones y comentario: Es una planta muy adecuada para eliminar toxinas gracias a su alto efecto diurético. Por su riqueza en sales minerales y en vitamina C se ha considerado muy útil para favorecer el restablecimiento de organismos debilitados y anémicos, pues los previene de posibles infecciones. En otras épocas se ha utilizado para combatir el escorbuto. Fortalece los vasos sanguíneos y evita la apoplejía. Las hojas se han consumido desde la Antigüedad como verduras y en ensaladas por su fácil digestión. Tiene propiedades para despertar el apetito. No menos reseñable es la acción purificadora que ejerce sobre determinadas afecciones de la piel como eccemas, forúnculos y verrugas, ya que contribuye a acelerar su curación. También ayuda a mejorar la visión.
Presentaciones y dosis: En infusión o decocción de hojas y raíz, hasta tres dosis diarias; jugo de planta fresca.
Remedios caseros
Loción contra las verrugas:
Ingredientes: 20 g de hojas de acedera y 1 l de aceite de oliva.
Preparación: Se machacan las hojas y se echan en el aceite. Se pone al baño maría, se tapa y se mantiene a fuego lento un par de horas. Pasado ese tiempo, se filtra bien el aceite y se guarda en un frasco de cristal traslúcido.
Frecuencia: Utilizando bastoncillos de algodón, aplicarlo cada noche sobre las verrugas hasta su desaparición.
Fórmula remineralizante:
Ingredientes: 100 g de hojas de acedera, 30 g de acelga y apio, 50 g de aceite de oliva y 2,5 l de agua.
Preparación: Hervir durante 10 minutos a fuego lento y tapado.
Frecuencia: Tomar hasta siete tazas del caldo resultante, a lo largo del día. Es ideal para personas que acaban de pasar una enfermedad.
Precauciones: Por su contenido en ácido oxálico, abstenerse de tomarlo las personas que padezcan cálculos renales, y evitar también en la infancia.
Leyendas y tradiciones: Dioscórides decía en su tratado que la acedera, cocida en vino y aplicada en gotas, servía para sanar el dolor de oídos y dientes; como bebida servía para disolver las arenillas, provocar la menstruación y de antídoto contra el veneno del alacrán.
Otros usos: En gastronomía popular se consume como verdura, en sopa y en salsa, como aderezo a determinados guisos. La salsa, de sabor muy picante, se ha empleado para acompañar platos de pescado y ave.
Acelga
Nombre científico: Beta vulgaris var. altissima L.
Familia: Quenopodiáceas.
Catalán: Bleda.
Gallego: Acelga.
Euskera: Zerba.
Inglés: Sugar Beet.
Descripción: Planta bianual. Hoja grande, lustrosa, más pequeña cuanto más alta. Flor verde o púrpura. Inflorescencias ramosas, sésiles.
Hábitat: Derivada de una planta silvestre, la acelga se cultiva extensamente en toda España.
Toxicidad: Ninguna.
Floración y recolección: Florece en verano. Se aprovechan hojas y peciolos para sacar el jugo.
Principios activos: Aminoácidos, betaína, glutamina, derivados de xantina y colina.
Propiedades: Antioxidante, hepatoprotectora, antitumoral.
Indicaciones y comentario: El jugo de acelga es muy utilizado en disfunciones del hígado, como la hepatitis. Su contenido en betaína facilita la disminución de los triglicéridos y, así, contribuye a equilibrar la proporción de grasas en la sangre. Se recomienda para tratar trastornos circulatorios y arteriosclerosis. Por su acción antioxidante se ha demostrado útil en el tratamiento de tumores. Las acelgas son un alimento muy nutritivo. Se consumen como verduras, con patatas y con aceite de oliva.
Presentaciones y dosis: Jugo fresco, hasta dos tazas al día; nebulizado; tintura madre, hasta 30 gotas diarias.
Otros usos: Se consume en verdura y como aderezo de determinados guisos.
Achicoria
Nombre científico: Cichorium intybus L.
Familia: Compuestas.
Otros nombres castellanos: Chicoria.
Catalán: Xicoira.
Gallego: Chicoira.
Euskera: Xikori.
Inglés: Chicory.
Descripción: Planta herbácea de hasta 1 m de alto, muy ramificada, con las hojas superiores alternas y muy aserradas y las inferiores, sentadas. Flores agrupadas en cabezuelas solitarias, orladas de lígulas de color azul celeste. Se abren al mediodía y se cierran al atardecer.
Hábitat: Planta muy común en cunetas, taludes, márgenes de caminos y sembrados.
Achicoria
Distribución: Muy extendida por toda la Península y Baleares, especialmente en ambientes secos.
Toxicidad: Ninguna.
Floración y recolección: Florece en verano y se mantiene en flor durante casi toda la estación. Se cosechan la raíz y las hojas.
Principios activos: En la raíz, inulina y principios amargos; en el látex que emana, lactonas como la intibina y sales minerales, como hierro, potasio, sodio y magnesio.
Propiedades: Depurativa, diurética, colerética, aperitiva, laxante suave e hipotensora.
Indicaciones y comentario: Es una notable planta medicinal que actúa como tónico amargo y estimulante de las funciones del hígado y la vesícula biliar. Es recomendada como una solución natural para reparar los efectos de la hepatitis, para casos de ictericia y como complemento contra determinadas intoxicaciones alimenticias. Aporta su fuerza como tónico y estimulante digestivo para devolver el apetito a organismos desganados, como es el caso de enfermos convalecientes y de afectados de anorexia, pues permite una mejor absorción de los nutrientes. Tiene un efecto laxante muy suave, por lo que que es ideal para niños y personas mayores que sufran de estreñimiento. Es también una planta depurativa y diurética que facilita la emisión de orina y la eliminación de toxinas, y que contribuye a reducir infecciones en el tracto urinario. Así, está indicada como complemento en el tratamiento de infecciones urinarias como cistitis y uretritis, gota e hipertensión arterial de origen renal.
Presentaciones y dosis: En decocción, una taza antes de las comidas; en tintura, 30 gotas en tres dosis diarias; en polvos, pastillas y jarabe.
Remedios caseros
Tisana para el estreñimiento:
Ingredientes: 15 g de hojas de achicoria, grosellero negro y flores de tilo por cada litro de agua.
Preparación: Se echa la hierba en el agua ya hirviendo. Se deja reposar, tapado, 10 minutos y luego se filtra.
Frecuencia: Se recomienda una taza al día, una hora antes de acostarse.
Fórmula protectora del hígado:
Útil en caso de intoxicaciones alimenticias.
Ingredientes: Achicoria, diente de león, alcachofera y centaura menor. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua.
Preparación: Se hierve 2 minutos y se deja reposar tapado otros 10.
Frecuencia: Tomar en ayunas, dos tazas, la última antes de cenar. Para disimular el sabor, muy amargo, añadir miel o limón.
Tónico digestivo:
Útil en casos de inapetencia y debilidad gástrica.
Ingredientes: Se combina la achicoria con genciana y menta, también digestivas, a razón de una cucharada sopera rasa por cada vaso de agua.
Preparación: Se hierve 2 minutos y se deja en reposo otros 15.
Frecuencia: Beber dos vasos al día. Si lo tomamos antes de las comidas, estimulará el apetito, y si lo tomamos después de comer, facilitará la digestión.
Decocción para la cistitis:
Ingredientes: Cantidades de 20 g de achicoria, brezo, cebada, grama y 10 g de parietaria.
Preparación: Hervir durante 15 minutos en 1 l de agua, dejar reposar y filtrar antes de que se enfríe.
Frecuencia: Tomar hasta tres tazas a lo largo del día.
Precauciones: Los hipertensos o con tensión irregular deben consultar con un especialista antes de consumir esta planta.
Plantas con las que combina: Diente de león, alcachofera, cachurrera, caléndula, centaura, grama, brezo, parietaria, menta, hinojo, anís, regaliz, perejil y cola de caballo.
Leyendas y tradiciones: Ya en la antigua Roma se consumía en ensalada y aun hoy día, en ciertas zonas de Francia y Bélgica, las raíces se toman, como un plato muy apreciado, hervidas y untadas en mantequilla.
Otros usos: Su uso más reconocido es como sustituto del café. El cultivo tiene este propósito, y las raíces, una vez troceadas y puestas a secar, se muelen y tuestan. Tienen un sabor muy agradable y cuentan con la ventaja de no contener cafeína.
Aciano
Nombre científico: Centaurium umbellatum Gilib.
Familia: Compuestas.
Otros nombres castellanos: Azulejo.
Gallego: Herba de fel.
Catalán: Blavet.
Euskera: Nabarr lore.
Inglés: Cornflower.
Descripción: Planta anual o bianual, de hasta 70 cm de alto, con el tallo erecto, muy ramificado, hojas basales divididas y las superiores, sésiles y lineales, todas ellas tormentosas. Capítulos florales solitarios, con los flósculos exteriores mucho mayores que los centrales y de un color azul intenso. Brácteas verdes, ovales, con los márgenes aserrados.
Hábitat: Frecuente en márgenes de trigales, otros sembrados, taludes y caminos.
Distribución: Es originaria de Oriente Medio, pero está muy extendida por la Europa mediterránea. Aparece en la mayor parte de la Península y Baleares y escasea hacia el noroeste.
Aciano
Toxicidad: Ninguna.
Floración y recolección: Florece a partir de mayo y se mantiene así casi todo el verano. Se cosecha justo después de la floración. Se aprovechan los capítulos florales.
Principios activos: Taninos, mucílagos, flavonoides, principios amargos, antocianósidos como la cianina, y sales minerales.
Propiedades: Antiinflamatorio, astringente, antiséptico, hepatoprotector, diurético.
Indicaciones y comentario: El aciano es un notable remedio natural para problemas de la vista. Mejora la circulación y la resistencia capilar, rebaja las inflamaciones oculares y contribuye a la regeneración de la capa vascular de la retina, lo que redunda en una mayor agudeza visual y proporciona un alivio progresivo a la vista cansada. Es muy recomendable para profesionales obligados a forzar la vista delante de una pantalla de ordenador o televisión, y también para las personas con vista cansada. Mediante baños y colirios se aplica para tratar la conjuntivitis y sanar los orzuelos, pero también para eliminar las arrugas incipientes en torno a los ojos, también llamadas patas de gallo. Su efecto astringente y antiinflamatorio lo hacen igualmente útil contra dolores dentales y para tratar encías sangrantes. Es un buen remedio para las digestiones difíciles, además de fortalecer el hígado y prevenirlo ante posibles infecciones.
Remedios caseros
Cefalea por vista cansada:
Ingredientes: Aciano, saúco, eufrasia y rosa de Alejandría, a partes iguales, en una proporción de dos cucharadas soperas de la mezcla por 250 ml de agua.
Preparación: Hervir 2 minutos. Dejar reposar 10 minutos más y con la mezcla aún caliente empapar unas gasas de algodón.
Frecuencia: Lo aplicamos sobre los ojos, efectuando hasta 15 presiones por cada gasa. Repetir la operación hasta que la tisana se enfríe.
Baño ocular:
Para conjuntivitis, blefaritis y orzuelos.
Ingredientes: Media cucharadita de cabezuelas de aciano por cada vaso de agua.
Preparación: En infusión durante 10 minutos y colar.
Frecuencia: Con la ayuda de un lavaojos, hacer baños oculares dos o tres veces al día.
Compresas para los ojos:
Ideal para la vista cansada y ojos enrojecidos.
Ingredientes: 3 cabezuelas de aciano, una pizca de té y 100 cc de agua.
Preparación: Preparar una infusión con la mezcla y dejar en reposo, tapada, durante 5 minutos.
Frecuencia: Empapar unas gasas y aplicar sobre los ojos cerrado con suaves toques sobre los párpados y con masajes sobre el contorno del ojo. Se puede reforzar su efecto añadiendo manzanilla a la infusión.
Enjuague para encías irritadas:
Ingredientes: 20 g de aciano por cada litro de agua.
Preparación: Se echa el agua hirviendo sobre la hierba y se deja a fuego lento 5 minutos más, Tapamos y dejamos reposar 10 minutos. Después colar y enjuagar la boca.
Frecuencia: Repetir la operación varias veces al día.
Presentaciones y dosis: En infusión y decocción, tres tazas diarias; en lavados oculares o colirios y en lociones desmaquilladoras de ojos.
Plantas con las que combina: Manzanilla, eufrasia, saúco, abrótano hembra, hamamelis, caléndula, rosa de Alejandría.
Leyendas y tradiciones: En la tradición francesa al aciano se le conocía por casse lunette (gafas rotas), porque se decía que quien probaba esta planta ya podía prescindir de los anteojos para siempre, los cual es una aseveración ciertamente exagerada.
Acónito
Nombre científico: Aconitum napellus L.
Familia: Ranunculáceas.
Otros nombres castellanos: Napelo, matalobos.
Catalán: Tora blava.
Gallego: Acónito.
Euskera: Otseri.
Inglés: Blue Monkshood.
Descripción: Planta herbácea vivaz, de hasta 1 m de alto, con el tallo erecto y robusto, las hojas son grandes, divididas en segmentos lineales, y tiene bellas flores de color azul intenso, con espolones rectos, agrupadas en densas espigas.
Hábitat: Crece junto a arroyos y manantiales, en prados y roquedos de montaña, hasta los 2.500 m. En otoño se seca y vuelve a reverdecer cuando se retiran las nieves. Se suele plantar en parques y jardines.
Distribución: Originaria de Europa y Asia, en la Península se localiza en los más importantes sistemas montaños, desde los Pirineos a Sierra Nevada.
Toxicidad: Muy alta, venenoso.
Acónito
Remedios caseros
Tintura para la ciática:
Ingredientes: Unas 10 gotas de tintura de acónito.
Frecuencia: Aplicar sobre la zona dolorida con suaves fricciones, antes de acostarse. También se recomiendan las cremas o gels preparados que se pueden obtener en herboristerías y algunas farmacias.
Floración y recolección: Florece a principios del verano. En fitoterapia se aprovechan los tubérculos y la raíz, que se cosechan a finales del verano y, en menor medida, las hojas, que se recogen justo antes de la floración.
Principios activos: Alcaloides como la aconitina, la aconina y la napelina; ácidos orgánicos, colina y glúcidos.
Propiedades: Analgésico, anestésico, antitusivo, antiinflamatorio, vasodilatador, vasoconstrictor.
Indicaciones y comentario: El acónito es una planta altamente venenosa que incluso en dosis moderadas puede resultar fatal, por lo que se desaconseja su uso por vía interna si no es bajo un escrupulos control médico. Su aplicación interna está reservada a la homeopatía, en dosis muy bajas, para tratar la ansiedad y como remedio natural para superar un shock. La acotina le confiere una acción muy potente: actúa sobre el sistema nervioso, impulsa la dilatación de los vasos sanguíneos e incrementa el flujo coronario. Se ha indicado para el tratamiento de determinadas afecciones ginecológicas como la endometriosis, en trastornos coronarios y para combatir el dolor de muelas y la migraña. No obstante, el acónito, en fitoterapia, se recomienda preferiblemente en aplicación externa. Gracias a sus virtudes analgésicas y antiinflamatorias es adecuado para reducir el dolor y rebajar la inflamación en magulladuras, golpes, dolor de articulaciones, además de en neuralgias como la ciática, la lumbalgia y el trigémino.
Presentaciones y dosis: Sólo para aplicación externa, en forma de pomada, crema, gel, gotas de extracto fluido o tintura para masajes.
Precauciones: La administración por vía oral de diez gotas de tintura de acónito se considera peligrosa y superar los 5 ml puede incluso ser mortal. Los síntomas de un envenenamiento con acónito son diversos: dolor en el pecho, estados de ansiedad, pérdida del habla, náuseas, vómitos o dilatación de las pupilas. En casos extremos, puede provocar fibrilación ventricular y muerte por parada respiratoria. El contacto directo con la planta puede ocasionar irritación y prurito.
Leyendas y tradiciones: Su condición de planta tóxica explica que en la Antigüedad fuera utilizada en Europa para envenenar flechas y dardos de caza.
Adormidera
Nombre científico: Papaver somniferum L.
Familia: Papaveráceas.
Otros nombres castellanos: Dormidera.
Catalán: Herba dormidora.
Gallego: Dormideira.
Euskera: Lobelarr.
Inglés: Opium poppy.
Descripción: Planta herbácea anual, de hasta 1,5 m de alto, con tallo grueso y hueco, hojas grandes, lobuladas, de color verde oscuro mate, y bellas flores solitarias, también grandes, con cuatro pétalos de color blanco, rosado o violáceo.
Distribución: Originaria de Extremo Oriente, su cultivo se ha generalizado en países como Turquía, Irán y, principalmente, Afganistán, pero también en otros muchos países, sobre todo asiáticos, para la obtención de morfina y codeína, dos somníferos muy utilizados en medicina, así como para producir el cultivo ilegal de opio y heroína.
Adormidera
Toxicidad: Alta.
Floración y recolección: Florece desde el mes de mayo y se recoleta desde finales de la primavera. Se utilizan las semillas o cápsulas inmaduras, sobre las que se practica una incisión para obtener un látex blanco y viscoso que, una vez seco, da lugar al opio crudo. En menor medida se utilizan hojas y flores.
Principios activos: Alcaloides opiáceos como la morfina, codeína, narcotina y papaverina; ácido mecónico, azúcares, resina.
Propiedades: Analgésico potente, antiespasmódico, tranquilizante.
Indicaciones y comentario: El principal derivado del opio (látex de adormidera cuajado) es la morfina, que se utiliza de manera generalizada en medicina convencional como un potente analgésico, especialmente en pacientes terminales. Se ha utilizado también para aplacar el dolor intenso en cólicos biliares y renales agudos. Contiene también codeína, que es un analgésico más suave y útil para calmar dolores musculares, dolores asociados a la menstruación, migrañas y cefaleas de todo tipo, así como para disipar las molestias posteriores a una diarrea severa o para calmar la tos convulsiva. Actúa sobre el sistema nervioso y neurovegetativo, reduciendo la ansiedad y la irritabilidad nerviosa, y se muestra como un buen remedio para combatir insomnio y otros trastornos del sueño. En uso externo se aplica para tratar picores y alergias cutáneas.
Presentaciones y dosis: En gotas, de 3 a 8 g al día; en infusión de hojas o flores, secas o frescas.
Remedios caseros
Infusión contra el insomnio:
Ingredientes: Una cucharada sopera rasa de flores de adormidera secas por cada vaso de agua.
Preparación: Echar la hierba en el agua hirviendo, tapar y mantener en reposo 10 minutos. Edulcorar con miel o azúcar integral.
Frecuencia: Tomar una taza caliente una hora antes de acostarse.
Precauciones: El uso de esta planta debe hacerse bajo riguroso control médico. Se ha de evitar en casos de insuficiencia respiratoria.
Leyendas y tradiciones: Las semillas de la adormidera se vienen utilizando desde hace 4.000 años. Los egipcios utilizaban el opio para combatir la pesadumbre; los griegos se lo hacían traer desde Extremo Oriente, pero fueron los árabes los que difundieron sus propiedades medicinales durante la Edad Media.
Otros usos: Las semillas se utilizan como ingrediente en repostería.
Agaragar
Nombre científico: Gelidium amansii.
Familia: Rodofíceas.
Catalán: Agar agar.
Gallego: Agar agar.
Descripción: Alga marina de hasta 1 m de largo, de color marrón, blanquecino o rojizo, traslúcida, compuesta de tiras y frondas planas.
Hábitat: Fondos marinos oceánicos hasta 30 m de profundidad.
Distribución: Se encuentra en las costas de China y Japón y en el sur del continente africano. Para obtenerla se utilizan otras especies similares de algas, como las del género Gracilaria, Ceramium y Gigartina, que se localizan en costas europeas y americanas.
Toxicidad: Ninguna.
Recolección y conservación: Se recolecta en las costas rocosas y fondos marinos someros, con ayuda de rastrillos. Se deja secar al Sol. La cosecha se realiza durante el verano o el otoño, y la preparación en invierno. El alga se disuelve en agua hervida, transformándose en cuestión de segundos en una gelatina viscosa.
Remedios caseros
Fórmula reconstituyente:
Ingredientes: 25 g de agar agar en barras o tiras por cada tarro de 0,5 l de agua.
Preparación: Hervir apenas 2 minutos, dejando evaporarse parte del agua, hasta que se forme la gelatina.
Frecuencia: Dos dosis diarias, con unas gotas de limón.
Principios activos: Polisacáridos como la agaropectina y la agarosa; mucílagos.
Propiedades: Laxante, digestiva, carminativa.
Indicaciones y comentario: El agar agar se utiliza primordialmente como un laxante suave, por su capacidad para absorber líquidos, que hace que se hinche. Estimula las funciones del colon y facilita la expulsión de las heces. Produce una gran aportación nutricional, libre de calorías, que favorece la buena digestión y una adecuada absorción de los nutrientes.
Presentaciones y dosis: En extracto de alga, polvos y barritas, mezclado con frutas u otros alimentos.
Otros usos: El agar agar es una gelatina muy empleada en gastronomía como sustituto de las gelatinas de origen animal. Aunque carece de sabor propio, aporta consistencia a diversos postres y también a platos salados.
Agave
Nombre científico: Agave americana L.
Familia: Agaváceas.
Otros nombres castellanos: Pita, maguey.
Catalán: Atzavara.
Gallego: Pita.
Euskera: Mageya.
Inglés: Century Plant.
Descripción: Planta perenne, de hojas enormes (hasta 1,5 m de largo por 25 cm de ancho), de color verde azulado, duras y carnosas, afiladas, dispuestas en rosetas basales de hasta 40 unidades. Las flores aparecen en ramilletes, en lo alto del tallo, que puede alcanzar, en las plantas más viejas, hasta los 10 m de alto.
Hábitat: Desiertos. Ha prosperado en terrenos rocosos del litoral, en suelos secos y soleados.
Distribución: Originaria de las zonas desérticas de Méjico, es muy abundante en áreas costeras del litoral mediterráneo y las islas Baleares. Se suele plantar como ornamento en parques y jardines.
Toxicidad: Moderada (alerta precauciones).
Floración y recolección: Florece en junio. Se aprovechan la raíz, las hojas y especialmente la savia del tallo.
Principios activos: Alcaloides, cumarinas, isoflavonoides y vitaminas.
Propiedades: Calmante, laxante, digestivo, hepatoprotector, demulcente, diurético, antisifilítico y antiséptico.
Indicaciones y comentario: La savia se emplea como regulador natural de los procesos digestivos. Resulta perfecta para recuperar al organismo de los daños producidos por infecciones y úlceras en el estómago e intestinos. También produce una ligera acción laxante que facilita una evacuación cómoda y sin dolor. Tiene un efecto protector sobre el hígado y la vesícula, lo que explica que se la incluya en la cura de dolencias hepáticas como la ictericia. También favorece la emisión de orina. Se ha indicado para el tratamiento de la sífilis y la tuberculosis y, en uso externo, para aliviar heridas superficiales, irritaciones cutáneas y oculares.
Presentaciones y dosis: En gotas de extracto y en jugo fresco.
Precauciones: Evitar durante el embarazo y la lactancia. Dosis altas pueden provocar daños al hígado.
Leyendas y tradiciones: Los pueblos indígenas peruanos utilizaban la raíz molida del ágave (en una especie similar) para la fabricación de un jabón que utilizaban para lavarse el pelo.
Otros usos: En Méjico se elabora un licor muy apreciado desde la raíz y tallo del ágave fermentados, a los que se añade un gusano rojo en el interior.
Agracejo
Nombre científico: Berberis vulgaris L.
Familia: Berberidáceas.
Otros nombres castellanos: Acetín, bérbero.
Catalán: Coralets.
Gallego: Espiñeiro viñeto.
Euskera: Saparlarr.
Inglés: Barberry.
Descripción: Arbusto espinoso, de hasta 2 m de alto, con ramas angulosas y hojas ovaladas, de márgenes muy aserrados. Flores amarillas, agrupadas en racimos colgantes. El fruto es una drupa ovoide de color rojo brillante.
Agracejo
Hábitat: Matorrales, bordes de setos y bosques, laderas pedregosas y márgenes de prados en zonas montañosas.
Distribución: Originario de Europa y Asia, está presente en las cordilleras de la mitad este de la Península y falta en el tercio occidental de la misma.
Toxicidad: Moderada (alerta precauciones).
Floración y recolección: Florece desde mediados de mayo. Se cosechan las hojas en primavera, los frutos al final del verano y la raíz en otoño.
Principios activos: Alcaloides como la berberina, la berberrubina y la berbamina. Taninos, saponinas. Levulosa, pectosa y ácidos cítrico, tartárico y málico; vitamina C en las bayas.
Propiedades: Aperitivo, digestivo, colerético, hipotensor, febrífugo, antibacteriano, colagogo, antiespasmódico, demulcente y laxante.
Indicaciones y comentario: El agracejo es un notable tónico digestivo muy adecuado para abrir el apetito y que destaca por su capacidad para estimular la secreción de bilis. Actúa como corrector en disfunciones hepatobiliares como el dolor vesicular, los cálculos biliares y la ictericia. Es un remedio excelente contra la retención de líquidos, impulsa la emisión de orina y combate infecciones en las vías urinarias. Ayuda a reducir la tensión arterial y alivia los espasmos gastrointestinales. Protege las mucosas de la garganta y la nariz, baja la fiebre y resulta eficaz en afecciones respiratorias, como resfriados, sinusitis y faringitis. Antiguamente se usaba para combatir la disentería por ameba además del cólera. Los frutos le confieren una acción laxante suave, útil en estreñimientos infantiles. Se ha utilizado también en afecciones de la piel y como colirio en inflamaciones de los ojos.
Presentaciones y dosis: En infusión o decocción, dos tazas al día; en tintura, hasta 20 gotas; polvos y gotas de extracto fluido, jarabes para la garganta, zumos refrescantes.
Remedios caseros
Decocción digestiva:
Contra los dolores de estómago.
Ingredientes: 10 g de corteza de raíz de agracejo por 0,5 l de agua.
Preparación: Hervir 10 minutos, reposar y filtrar.
Frecuencia: Tomar una taza después de las principales comidas.
Precauciones: Dosis altas pueden provocar intoxicaciones con vómitos, náuseas y diarreas. Evitar si se padecen trastornos renales y también durante el embarazo.
Otros usos: Se han utilizado las bayas para la elaboración de confituras, aunque como son ácidas, se suelen combinar con otras frutas. La corteza de la raíz sirve para teñir de amarillo prendas de lana y cueros.
Agrimonia
Nombre científico: Agrimona eupatoria L.
Familia: Rosáceas.
Otros nombres castellanos: Hierba de san Guillermo.
Catalán: Agrimònia.
Gallego: Agrimónia.
Euskera: Latxaski.
Inglés: Agrimony.
Descripción: Planta herbácea perenne, esbelta, de hasta 1 m de alto, recubierta de una densa capa pilosa. Hojas compuestas de 3 a 6 pares de foliolos alargados y con márgenes aserrados. Flores amarillas, diminutas, sentadas, que crecen en espigas en la parte superior del tallo.
Hábitat: En pastizales, márgenes de caminos, sembrados y bosques de robles o encinas.
Distribución: Originaria de Europa, está presente en todo el país.
Toxicidad: Ninguna.
Floración y recolección: Florece a partir de mayo. Se cosecha justo después de la floración y se aprovechan los ramilletes floridos y las hojas.
Principios activos: Taninos abundantes, cumarinas, flavonoides (quercitina y eupatina), aceite esencial, ácidos ursólico y silícico.
Propiedades: Astringente, antidiarreica, hemostática, cicatrizante, antiinflamatoria y antialérgica.
Indicaciones y comentario: Su riqueza en taninos explica que la agrimonia sea uno de los astringentes naturales más valorados. Es un remedio muy eficaz para atajar hemorragias en heridas sangrantes y para normalizar el flujo menstrual en menstruaciones abundantes. Facilita la coagulación y acelera la cicatrización de las heridas. Es una ayuda excelente para cortar diarreas, especialmente en la infancia, y actúa además como tónico digestivo suave capaz de eliminar la acidez de estómago y permitiendo una buena digestión. Como antiinflamatorio se ha empleado para rebajar la inflamación de garganta, contra la amigdalitis, faringitis y laringitis, y se ha indicado en el tratamiento del asma bronquial y en rinitis alérgicas. Se ha impuesto como una solución interesante para cantantes líricos y recitadores, para el mantenimiento de las cuerdas vocales y evitar la voz ronca. Se ha indicado también en problemas dentales, cuidado de dientes y encías, así como en inflamaciones oculares como conjuntivitis y blefaritis. Se ha demostrado una valiosa acción antialérgica que hace de la agrimonia un buen recurso para acabar con picores y urticarias.
Agrimonia
Remedios caseros
Infusión antidiarreica:
Contra la diarrea infantil.
Ingredientes: 15 g de sumidades de agrimonia por cada litro de agua.
Preparación: Hervir 10 minutos, dejar en reposo y filtrar.
Frecuencia: Tomar dos tazas al día, con las comidas.
Infusión antialérgica:
Para tratar las urticarias.
Ingredientes: 10 g de agrimonia, 10 g de manzanilla, 5 g de ortiga dioica y 5 g de pensamiento por cada litro de agua.
Preparación: Una vez mezcladas las hierbas, se vierte el agua hirviendo y se mantiene en reposo 5 minutos, tras lo cual se cuela.
Frecuencia: Tres vasos al día, mientras dure la erupción.
Enjuague bucal:
Para la irritación de garganta.
Ingredientes: En cantidades de 20 g, agrimonia, tomillo, hojas de nogal, rabo de gato y menta. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua.
Preparación: Echamos las hierbas en el agua hirviendo, se infunde 5 minutos y se mantiene reposando otros 10 más.
Frecuencia: Hacer gárgaras entre 4 y 6 veces cada día, añadiendo una pizca de bicarbonato sódico, y luego escupir.
Decocción para el cuidado de la boca:
Contra las llagas de la lengua.
Ingredientes: 10 g de hojas y flores de agrimonia, media cucharada pequeña de miel y 100 cc de agua.
Preparación: Hervimos la hierba hasta que se haya reducido notablemente el agua (un tercio). Filtrarla con ayuda de una gasa y añadirle la miel para endulzar.
Frecuencia: Enjuagar la boca con la decocción templada, varias veces al día, hasta que desaparezcan las llagas.
Presentaciones y dosis: En infusión de hojas o sumidades floridas, tres tazas al día coincidiendo con las comidas; en tintura, gotas, pastillas; para uso externo, en decocción para lavados, gárgaras y colirios.
Plantas con las que combina: Manzanilla, llantén mayor, malvavisco, tomillo, rabo de gato, menta, bistorta, madreselva japonesa.
Precauciones: El contacto directo con la planta fresca puede producir una reacción a la luz solar en la piel.
Otros usos: Las hojas de agrimonia se han consumido en ensalada. A partir de éstas y de las flores se elabora una bebida tónica conocida como cerveza de agrimonia.
Agripalma
Nombre científico: Leonurus cardiaca L.
Familia: Labiadas.
Otros nombres castellanos: Cardiaca, cola de león.
Catalán: Herba del mal de cor.
Gallego: Cardea.
Inglés: Motherwort.
Descripción: Planta vivaz de hasta 1 m de alto, de hojas grandes, trilobuladas, dentadas y con las nerviaciones muy marcadas. Flores rosadas, agrupadas en racimos.
Agripalma
Hábitat: En setos, riberas de ríos, cunetas, taludes y eriales.
Distribución: Originaria de Asia, actualmente está presente en su forma silvestre en toda la Península y Baleares. Se planta también en parques y jardines.
Toxicidad: Moderada.
Floración y recolección: Florece a mediados de primavera y se cosecha en plena floración. Se aprovechan los ramilletes floridos y las hojas.
Principios activos: Alcaloides, flavonoides (leonurina), aceite esencial, ácidos fenólicos (tartárico, cítrico, málico), saponósidos y taninos gálicos.
Propiedades: Antiarrítmica, tónico cardiaco, sedante, antiespasmódica, hipotensora, emenagoga, diurética.
Indicaciones y comentario: La agripalma se ha ganado merecida fama como planta amiga del corazón, pero su uso debe estar sujeto a ciertas precauciones. Tiene la facultad de suavizar las palpitaciones, favorece la irrigación sanguínea y contribuye a reducir la hipertensión, sobre todo si es de origen nervioso. Se recomienda en la prevención de la angina de pecho y para situaciones de mala circulación o en insuficiencias cardiacas leves; por todo ello se considera que mantiene el corazón sano. Tiene una notable acción sedante y antiespasmódica, que la convierten un remedio a tener en cuenta para combatir la ansiedad nerviosa, el insomnio, las taquicardias y el pánico. En ginecología puede utilizarse para tratar la menstruación escasa y la amenorrea y también para reducir las molestias asociadas al síndrome premenstrual. Es útil también para aliviar el dolor lumbar, de pelvis y también para la menopausia.
Remedios caseros
Infusión antiarrítmica:
Contra las arritmias y las sensaciones de pánico.
Ingredientes: Media cucharada pequeña de agripalma y otra media de tilo por cada taza de agua.
Preparación: Echamos la mezcla en agua hirviendo e infundimos durante 5 minutos.
Frecuencia: Tomar hasta cuatro tazas al día, la última una hora de acostarse.
Vino medicinal para corazones delicados:
Para personas de edad avanzada con problemas de mala circulación.
Ingredientes: En cantidades de 20 g, agripalma, espino albar y muérdago, más 10 g de raíz de valeriana y 5 g de árnica, preferiblemente fresca. 1 l de vino de jerez o moscatel.
Preparación: Macerar en el vino 100 g de la mezcla durante una semana, agitándolo a diario. Filtrar el líquido a través de una gasa de lino y conservarlo en un frasco de cristal traslúcido.
Frecuencia: Un vaso de vino después de la comida principal, al mediodía.
Presentaciones y dosis: En infusión, una cucharadita de café por vaso de agua en dos dosis diarias; en tintura, gotas de extracto fluido; nebulizado, hasta 3 g diarios.
Plantas con las que combina: Tilo, espino albar, sauzgatillo, árnica, muérdago, valeriana.
Precauciones: Muy peligrosa en dosis altas ya que puede ocasionar irritación de las mucosas intestinales o genitales, hemorragias uterinas o digestivas y diarreas. Evitar durante el embarazo y la lactancia.
Aguacate
Nombre científico: Persea americana Miller.
Familia: Lauráceas.
Catalán: Alvocat.
Gallego: Aguacate.
Inglés: Avocado.
Descripción: Árbol perennifolio, de hasta 15 m de alto, aunque suele ser más bajo. Hojas duras y lustrosas. Flores pequeñas, de color blanco, reunidas en inflorescencias terminales. Los frutos (aguacates) son grandes y en forma de pera, de piel lisa, con la pulpa mantecosa.
Distribución: Originario de México y Guatemala, su cultivo se ha extendido por todas las áreas tropicales y subtropicales, además de a algunos países de clima templado, como España y Sudáfrica. Es de un crecimiento muy rápido. Al cuarto año ya suele dar fruto.
Toxicidad: Moderada.
Floración y recolección: Se aprovechan medicinalmente la corteza, las hojas y el fruto, incluida la semilla, que se cosecha cuando empieza a estar maduro.
Principios activos: Aceite esencial, flavonoides, dopamina y taninos en hojas y corteza; vitamina A y C, ácidos grasos insaturados como el ácido oleico y linoleico, aminoácidos, sales minerales y azúcares en el fruto.
Propiedades: Demulcente, astringente, antidiarreico, emenagogo, carminativo, digestivo, vermífugo.
Indicaciones y comentario: La pulpa del aguacate, además de un alimento muy nutritivo, tiene grandes posibilidades como remedio natural para la protección de las mucosas y de la piel. Tiene unos efectos refrescantes y emolientes acusados; en forma de aceite se aplica para tratar diversas anomalías cutáneas como eccemas, forúnculos, heridas que supuran y picaduras; además, devuelve la tersura a la piel y combate su envejecimiento. En forma de loción se aplica sobre el cuero cabelludo para evitar la caída del pelo. La piel del aguacate se ha utilizado para expulsar las lombrices intestinales. Las hojas, junto con la corteza, se usan como solución contra las diarreas, para evitar los gases y para reducir los niveles de ácido úrico, además de para prevenir la gota.
Remedios caseros
Loción para la piel:
Para pieles agrietadas o envejecidas.
Ingredientes: Unas gotas de aceite de semillas de aguacate.
Frecuencia: Aplicar con suaves masajes sobre el área dañada, cada día antes de acostarse o por la mañana después de la ducha, una vez secos.
Presentaciones y dosis: Decocción de hojas o corteza, media taza tres veces al día, aceite de aguacate en loción de uso externo. Crema y gel.
Precauciones: Se deben procurar dosis bajas si se usan las hojas, pues en dosis altas puede llegar a ser abortiva.
Leyendas y tradiciones: Los pueblos nativos de Centroamérica conocen las virtudes curativas del aguacate desde hace miles de años y se han valido de sus semillas para curar las diarreas y de la piel de los frutos para eliminar los parásitos.
Aguileña
Nombre científico: Aquilegia vulgaris L.
Familia: Ranunculáceas.
Otros nombres castellanos: Palomilla, farolillos.
Catalán: Aquilègia, corniol.
Gallego: Aquilégia, fardillos.
Euskera: Kuku belarra.
Inglés: Columbine.
Descripción: Planta herbácea de hasta 70 cm de alto, con el tallo erecto, pubescente, muy ramificado; hojas basales trilobuladas, de color verde azulado, y, las superiores, sésiles. Bellas flores azules o violáceas, inclinadas hacia abajo, con cinco espolones afilados.
Hábitat: En ambientes húmedos, junto a arroyos y manantiales; en barrancos y torrenteras; en márgenes de bosques de zonas montañosas. Se planta también en parques y jardines.
Distribución: Originaria de Europa, la encontramos en las áreas montañosas del norte y noreste de la Península.
Toxicidad: Alta.
Floración y recolección: Florece de mayo a julio. Se aprovecha la planta entera, que se cosecha a principios de verano.
Principios activos: Glucósido nitrílico, resina.
Propiedades: Sudorífica, expectorante, diurética, astringente, antiséptica.
Aguileña
Remedios caseros
Infusión para la tos:
Ingredientes: 30 g de flores de aguileña, una pizca de miel y 0,5 l de agua.
Preparación: Echar la hierba en el cazo con el agua hirviendo, tapar y dejar reposar 5 minutos. Colar y añadir la miel.
Frecuencia: Dos cucharadas cuando aparezca la tos.
Enjuague bucal:
Para las encías inflamadas y llagas en la boca.
Ingredientes: 10 g de raíz de aguileña troceada por cada litro de agua.
Preparación: Hervir durante 10 minutos, dejar reposar y filtrar. Añadir una pizca de miel para mejorar el sabor.
Frecuencia: Con el líquido templado hacemos un enjuague completo, hasta cuatro veces al día, sin tragarlo.
Indicaciones y comentario: Aunque de escaso uso en fitoterapia, la aguileña destaca como planta sudorífica y expectorante, y es indicada en diversas afecciones de las vías respiratorias, como resfriados, amigdalitis, bronquitis, congestión pulmonar o catarro con tos. Tiene un suave efecto desinfectante y se ha indicado para tratar infecciones de las vías urinarias. En uso tópico se ha recomendado para sanar inflamaciones y úlceras bucales, gingivitis y dolores dentales, así como para algunas dolencias dermatológicas.
Presentaciones y dosis: Infusión de hojas y decocción de raíz, para gargarismos y enjuagues.
Plantas con las que combina: Romero, centaura, manzanilla.
Precauciones: Toda la planta está considerada tóxica por su efecto narcótico, por lo que se aconseja no ingerirla cruda. La intoxicación por ingestión de aguileña puede provocar mareos, vómitos, debilidad muscular y midriasis y, en casos extremos, taquicardias y dificultades para respirar.
Leyendas y tradiciones: El nombre de aguileña le viene de la forma de las campánulas florales, que recuerdan al pico y garras de las águilas, puesto que se abren ávidamente para recibir las gotas del rocío.
Ajedrea
Nombre científico: Satureja montana L.
Familia: Labiadas.
Otros nombres castellanos: Hisopillo.
Catalán: Sajolida.
Euskera: Azitraya.
Inglés: Savory.
Ajedrea
Descripción: Mata arbustiva aromática, de tallo leñoso y hasta 40 cm de alto. Hojas opuestas, pequeñas, casi lineales; flores blancas o ligeramente rosadas que aparecen en las axilas de las hojas superiores.
Hábitat: Propia de ambientes secos, crece en laderas pedregosas, matorrales, eriales, taludes, cunetas y acantilados marinos.
Distribución: Es frecuente en la cuenca mediterránea, se extiende por la mitad este y sur de la Península y Baleares.
Toxicidad: Ninguna.
Floración y recolección: Florece desde finales de junio y se mantiene así hasta el otoño. Se recolectan los ramilletes floridos que se dejan secar al aire.
Principios activos: Aceite esencial con trazas de timol y linalol, ácidos fenólicos como el ácido cafeico y rosmarínico, ácido ursólico, colina, taninos.
Propiedades: Digestiva, carminativa, antidiarreica, vermífuga, antibacteriana, astringente, hemostática, cicatrizante, colagoga, antiespasmódica y balsámica.
Indicaciones y comentario: Muy empleada como condimento de cocina, la ajedrea destaca por ser un excelente tónico digestivo que estimula el apetito, evita gases y flatulencias, combate la gastritis, la acidez de estómago y los espasmos gastrointestinales y, por su efecto astringente, es igualmente útil para acabar con las diarreas. Facilita la expulsión de lombrices intestinales y oxiuros; por su acción antibacteriana se ha recomendado para tratar las infecciones por hongos. Es una planta balsámica y calorífica que puede ayudarnos a afrontar resfriados, gripe, bronquitis y laringitis, y que servirá de complemento a los asmáticos. Destaca también como una hierba estimulante que a dosis moderadamente altas puede actuar como afrodisiaca. En uso externo se utiliza para la limpieza de heridas cutáneas, picaduras, quemaduras y escoraciones, así como para aliviar el dolor de oídos y de muelas.
Remedios caseros
Tisana digestiva:
Ingredientes: A partes iguales, ajedrea, poleo y menta. Una cucharada sopera rasa por cada taza de agua.
Preparación: Echar la hierba en el agua hirviendo, dejar reposar 5 minutos y filtrar. Añadir una pizca de miel para mejorar el sabor.
Frecuencia: Dos tazas al día, tras las comidas principales.
Tisana balsámica:
Para bronquitis y resfriados suaves.
Ingredientes: A partes iguales, ajedrea, tomillo, agujas de pino silvestre, eucalipto y semilla de anís verde. Una cucharada sopera de la mezcla por vaso de agua.
Preparación: Echamos las hierbas en el agua hirviendo, tapamos y dejamos reposar 10 minutos. Después lo colamos y edulcoramos con una pizca de miel. Añadimos también una rodaja de limón.
Frecuencia: Hasta tres tazas, después de comer, bien calientes.
Tisana estimulante:
Ingredientes: Una cucharadita de ajedrea y media de romero por cada taza de agua.
Preparación: Echar la mezcla en agua hirviendo, tapar y dejar en reposo 10 minutos. Filtrar y edulcorar al gusto.
Frecuencia: Una taza al día, por la mañana.
Tisana afrodisiaca:
Ingredientes: A partes iguales, ajedrea, romero, menta y un trozo de canela. Dos cucharadas soperas de la mezcla por 0,5 l de agua.
Preparación: Hervir 3 minutos, dejar 10 minutos más en reposo y colar. Beber a lo largo del día.
Presentaciones y dosis: En infusión, dos tazas al día con las comidas; también en gotas y tintura, aceite esencial para uso externo y jugo de planta fresca.
Plantas con las que combina: Tomillo, romero, centaura, manzanilla, poleo, té de roca, menta, eucalipto, anís, pino albar, canela.
Precauciones: Uso tópico vetado a niños menores de dos años, embarazadas, lactantes y a personas con problemas de alergias respiratorias. Evitar dosis altas y un consumo prolongado.
Otros usos: Utilizada en cocina como aromatizante en sopas, guisos de carne y ensaladas, también como sustituto de la sal y la pimienta. Con la ajedrea se elabora una salsa muy apreciada, al mezclarla con rábano, cebolla, especias de clavo y zumo de limón. Se emplea también para condimentar las olivas, para lo cual se dejan macerar con ajedrea, hinojo y tomillo durante un mes y medio.
Ajenjo
Nombre científico: Artemisia absinthium L.
Familia: Compuestas.
Otros nombres castellanos: Abisintio, asenjo.
Catalán: Donzell, encens.
Gallego: Absinto.
Euskera: Asentsio-belarr.
Inglés: Wormwood.
Descripción: Planta herbácea, vivaz, aromática, de hasta 1 m. Tallos erectos, con una capa pilosa y plateada, muy ramificados. Hojas basales grandes y pecioladas, las superiores alternas y pequeñas. Flores tubulares, reunidas en pequeños y numerosos capítulos globosos.
Hábitat: Mata de montaña. Crece en laderas pedregosas, setos y junto a muros o cantiles.
Distribución: Frecuente en las cordilleras montañosas de toda la Península.
Toxicidad: Alta.
Floración y recolección: Florece de fines de junio hasta septiembre. Se recolectan las sumidades y se dejan secar al oreo.
Principios activos: El aceite esencial contiene tuyona, tuyol y cineol, principios amargos como la absintina, flavonoides, ácidos fenólicos, taninos y sales minerales.
Propiedades: Carminativo, expectorante, colerético, antiinflamatorio, vermífugo, diurético, emenagogo, vulnerario y cicatrizante.
Indicaciones y comentario: El ajenjo es una planta amarga que equilibra las funciones del aparato digestivo. Ejerce una acción protectora sobre hígado y vesícula. Estimula la secreción de bilis y facilita la digestión y la absorción de nutrientes. Ayuda a evitar espasmos, gases, flatulencias e hinchazón ventral. Facilita una más rápida recuperación tras una indigestión, una intoxicación, una convalecencia o anemia. Es eficaz contra los parásitos intestinales. Al ser diurética y emenagoga se usa para tratar trastornos urinarios y ginecológicos. Regula el flujo menstrual y, en uso externo, actúa sobre úlceras dérmicas y quemaduras.
Ajenjo
Remedios caseros
Tisana contra la indigestión:
Fórmula amarga.
Ingredientes: A partes iguales, ajenjo, hipérico, centaura menor y hojas de diente de león. Una cucharada sopera por cada taza de agua.
Preparación: Echar el agua hirviendo sobre la mezcla y dejar reposar 10 minutos. Después, filtrar.
Frecuencia: Una taza después de las comidas principales. Dado el sabor amargo del ajenjo puede ser recomendable reducir la dosis de esta planta a la mitad.
Tisana depurativa:
Ideal para eliminar el exceso de ácido úrico.
Ingredientes: 60 g de lespedeza, 20 g de diente de león, 15 g de alcachofera y 5 g de ajenjo. Una cucharada sopera de la mezcla por cada taza de agua.
Preparación: Hervir apenas 1 minuto y dejar 10 en infusión.
Frecuencia: Tomar dos veces al día, la primera en ayunas y la segunda justo antes de cenar.
Tintura revitalizadora:
Contra la anemia y la debilidad en general.
Ingredientes: Hasta 5 gotas de tintura de ajenjo disueltas en agua.
Frecuencia: Una cucharadita antes de cada comida.
Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas al día; en tintura, gotas de extracto fluido, polvos y jarabe; en uso externo, decocción para compresas o lavados, y oleato de ajenjo.
Plantas con las que combina: Alcachofera, diente de león, lespedeza, hipérico, centaura menor.
Precauciones: El aceite esencial no debe ingerirse debido a que la tuyona lo hace muy tóxico. Puede puede provocar mareos, vómitos, vértigo, temblores y convulsiones. Un consumo prolongado de absenta puede ocasionar trastornos nerviosos graves.
Leyendas y tradiciones: El ajenjo ya era muy valorado desde la Antigüedad como un ingrediente básico de ciertas bebidas alcohólicas.
Otros usos: El licor que se obtiene del ajenjo se conoce como absenta y se elabora macerando las hojas en combinación con otras hierbas, como el anís, y destilando la mezcla. El ajenjo se utiliza también para aromatizar guisos de carne y estofados y está considerado como un eficaz repelente de insectos.
Ajenjo marino
Nombre científico: Artemisia maritima L.
Familia: Compuestas.
Catalán: Donzell marí.
Gallego: Madroia das praias.
Inglés: Sea Wormwood.
Descripción: Mata arbustiva, muy aromática, de hasta 40 cm de alto, con los tallos vellosos y las hojas grandes, muy segmentadas. Flores tubulares agrupadas en cabezuelas esféricas de color amarillo dorado.
Hábitat: Cerca del mar, en linderos de playas, prados secos y roquedos.
Remedios caseros
Infusión para los parásitos:
Ingredientes: 10 g de sumidades de ajenjo marítimo por litro de agua (no más de 3 g si es para niños).
Preparación: Echar la hierba en el agua hirviendo, infundir durante 5 minutos, colar y añadir una pizca de miel o limón.
Frecuencia: Una taza caliente por las mañanas.
Distribución: Originaria de Europa, es más frecuente en las costas atlánticas.
Toxicidad: Alta.
Floración y recolección: Florece desde mediados del verano y se aprovechan las sumidades floridas.
Principios activos: Aceite esencial, santonina, artemisina, sales minerales.
Propiedades: Vermífugo, diurético, cicatrizante, antiséptico.
Indicaciones y comentario: Planta poco empleada en fitoterapia. Su uso más frecuente es como remedio para eliminar los parásitos y lombrices intestinales, especialmente en los niños. Aplicado externamente se ha indicado para tratar afecciones cutáneas diversas como úlceras e irritaciones de la piel.
Presentaciones y dosis: En infusión, una taza tres días consecutivos al mes; tambien en decocción para friegas y masajes.
Precauciones: Se desaconseja la ingestión del aceite esencial, sobre todo durante embarazo, lactancia e infancia.
Ajenuz
Nombre científico: Nigella sativa L.
Familia: Ranunculáceas.
Otros nombres castellanos: Neguilla.
Catalán: Pebreta.
Gallego: Nigela.
Euskera: Ezkarte.
Inglés: Common Fennel Flower.
Descripción: Planta herbácea anual, de hasta 40 cm de alto, con el tallo erecto, las hojas compuestas, de foliolos lineales, y bellas y solitarias flores blancas o azuladas.
Hábitat: Crece en llanuras pedregosas, prados pobres, huertos y márgenes de sembrados.
Distribución: Originaria de Asia Menor, se ha asilvestrado en muchas zonas de Europa y se planta como ornamento en parques y jardines.
Ajenuz
Remedios caseros
Infusión carminativa:
Contra gases e hinchazón.
Ingredientes: Una cucharadita de semillas de ajenuz molidas por cada cada taza de agua.
Preparación: Hervir 2 minutos, reposar 10 minutos más, filtrar y añadir unas gotitas de limón.
Frecuencia: Una taza después de las dos comidas principales.
Toxicidad: Moderada.
Floración y recolección: Florece desde mediados de primavera hasta principios de verano. Al final de la estación se cosechan las semillas, único elemento de la planta que se utiliza en fitoterapia.
Principios activos: Aceite esencial (nigelona) y aceites grasos, saponinas, principios amargos, alcaloides.
Propiedades: Aperitivo, digestivo, colerético, carminativo, vermífugo, diurético, colagogo.
Indicaciones y comentario: Estimulante digestivo, eficaz para combatir el dolor y la pesadez de estómago, los espasmos gastrointestinales, gases, hinchazón ventral y cólico. Es muy activo en la eliminación de parásitos intestinales, lombrices y oxiuros. Se considera también un buen remedio para aumentar la secreción de la leche materna.
Presentaciones y dosis: En infusión, una taza después de la última comida del día.
Precauciones: Evitar el aceite esencial en el embarazo, lactancia y en menores de 3 años.
Leyendas y tradiciones: En el antiguo Egipto las mujeres solían consumir semillas de ajenuz en grandes cantidades porque consideraban que con ello conseguirían aumentar el tamaño de sus pechos. En muchas regiones del Asia Occidental existía la costumbre de lanzar polvos de las semillas del ajenuz como solución infalible para acabar con piojos y otros molestos parásitos.
Otros usos: Las semillas de ajenuz se han usado como condimento culinario en diversos platos, como sustituto de la pimienta, y se han utilizado como ingrediente para la elaboración de bollos y pastas.
Ajo
Nombre científico: Allium sativum L.
Familia: Liláceas.
Catalán: All.
Gallego: Alho.
Euskera: Beratz.
Inglés: Garlic.
Descripción: Planta bulbosa de hasta 30 cm de alto, con las hojas alargadas y las flores blancas o rosa pálido. Raíz en bulbo compuesto de varios gajos o dientes.
Hábitat: Crece sobre terrenos arenosos y secos. También como cultivo en sembrados y huertas.
Distribución: Procede de Asia Central, pero se cultiva en Europa desde tiempos remotos.
Toxicidad: Ninguna.
Floración y recolección: Los bulbos se recolectan tradicionalmente a principios del verano y se dejan secar al aire en lugares sombreados.
Principios activos: Aceite esencial que contiene garlicina, aliína, de la que se deriva la alicina, sales minerales y vitaminas A, B y C.
Ajo
Propiedades: Vasodilatador, hipotensor, antiagregante plaquetario, hipolipemiante, hipoglucemiante, bactericida, fungicida, antiviral y vermífugo.
Indicaciones y comentario: Las virtudes medicinales del ajo son múltiples. Destaca por su acción vasodilatadora, por la capacidad de evitar la coagulación y favorecer la circulación sanguínea. Es un recurso para prevenir trastornos circulatorios como embolias, trombos y arteriosclerosis. Mantiene los niveles de colesterol. Ayuda a bajar la tensión sanguínea y aleja la posibilidad de padecer una complicación cardiaca. Al reducir los niveles de azúcar en la sangre está indicado también para diabéticos. El ajo es un buen elemento para reforzar el sistema inmunológico, pues aumenta las defensas del organismo contra de virus y bacterias. Se aconseja como remedio natural contra la gripe, catarro, bronquitis, laringitis, sinusitis y en determinadas alergias como el asma. Supone un gran aporte de vitaminas y minerales. Ayuda a la expulsión de parásitos intestinales y, en uso externo, es una solución muy interesante para afrontar hongos, callos, verrugas y otras afecciones de la piel.
Presentaciones y dosis: Ajos crudos, solos o como condimento; en tintura, extractos fluidos y polvos. Aceite esencial para uso tópico.
Remedios caseros
Ajos crudos:
Remedio sencillo para estimular la circulación sanguínea.
Ingredientes: Dos dientes de ajo crudos.
Frecuencia: Basta con masticarlos, cada mañana, como costumbre.
Zumo para las amígdalas inflamadas:
Ingredientes: 2 dientes de ajo y un vaso de zumo de limón.
Preparación: Se machacan los ajos y los vertemos en el zumo de limón caliente. Para disimular el mal sabor se puede añadir una pizca de miel.
Frecuencia: Un par de vasos al día mientras dure la inflamación.
Compresas para los callos:
Ingredientes: 4 dientes de ajo y una cucharada de aceite de oliva.
Preparación: Se machacan los ajos con la ayuda de un mortero y se echa sobre ellos el aceite de oliva. Se deja reposar unos 10 minutos para luego empapar una gasa con el aceite y aplicarlo con firmeza sobre el callo.
Frecuencia: Se repite la operación varios días, refregando con suavidad el callo, hasta que se consiga reblandecerlo.
Plantas con las que combina: Limón, eucalipto, equinácea, tomillo, lavanda, jengibre, comino, cilantro, canela, olivo, espino albar, vincapervinca, ginkgo.
Precauciones: Se deben evitar las dosis elevadas, especialmente de ajo crudo, sobre todo durante el embarazo y la lactancia.
Leyendas y tradiciones: En la antigua Grecia el ajo estaba considerado como una fuente inagotable de fortaleza por lo que se ofrecía a los atletas para redoblar su vigor en las pruebas olímpicas. En Egipto, como también en Grecia, se plantaba en los cruces de los caminos como señal de protección contra posibles maleficios.
Otros usos: El ajo es un elemento insustituible de la cocina mediterránea como condimento para la elaboración de guisos o como ingrediente en sopas y verduras.
Albahaca
Nombre científico: Ocimum basilicum L.
Familia: Labiadas.
Otros nombres castellanos: Alhábrega.
Catalán: Alfàbrega.
Gallego: Alfábrega.
Euskera: Albaka.
Inglés: Basil.
Descripción: Mata arbustiva aromática de hasta 50 cm de alto, exenta de pilosidad. Tiene el tallo cuadrangular y erecto. Las hojas son grandes, brillantes, lanceoladas y con unos apéndices traslúcidos en su envés, que desprenden una característica fragancia alimonada cuando son estrujadas. Sus flores son diminutas, de color blanco, en verticilos superpuestos.
Hábitat: Se planta en huertas, jardines y en macetas de balcones y ventanas.
Distribución: Originaria probablemente de la India, en todo el mundo se cultivan más de cien variedades diferentes.
Toxicidad: Ninguna
Floración y recolección: Florece en verano. Se aprovechan las hojas y las sumidades floridas una vez que la planta está en flor.
Principios activos: Aceite esencial, rico en estragol y linalol, cineol, saponósidos y flavonoides.
Propiedades: Aperitiva, digestiva, carminativa, diurética, vermífuga, antitusiva, sedante, antiespasmódica, analgésica, cicatrizante, vulneraria y galactógoga.
Albahaca
Indicaciones y comentario: Muy conocida y valorada como condimento de cocina, la albahaca tiene la capacidad de abrir el apetito y de proporcionar una digestión cómoda y sin complicaciones. Ayuda a disminuir gases, flatulencias, hinchazón, y combate los calambres estomacales, espasmos intestinales y cólicos. Puede ser de gran utilidad en caso de que se presenten mareos y náuseas o se hayan producido vómitos, pues suaviza sus efectos. Es sabido que contribuye a la eliminación de parásitos. La albahaca destaca también como un buen remedio contra la tos seca e irritativa, ya que suaviza la garganta y ayuda a despejar las vías respiratorias. Por su acción sedante y antiespasmódica resulta muy útil para afrontar la irritación nerviosa, la ansiedad, las migrañas y los dolores producidos por la menstruación. Favorece la capacidad de concentración y contribuye a alejar del pensamiento las obsesiones y las preocupaciones. En uso externo es un magnífico remedio natural para combatir el dolor de músculos y de articulaciones, así como para tratar eccemas, forúnculos y otras impurezas de la piel. Se ha demostrado que estimula la producción de leche materna.
Remedios caseros
Infusión digestiva simple:
Para cuando se presentan dolores estomacales.
Ingredientes: Una cucharadita pequeña de albahaca por cada taza de agua.
Preparación: Echar el agua hervida sobre la planta y dejar en infusión 5 minutos. Edulcorar con una pizca de miel.
Frecuencia: Una taza caliente después de las dos comidas principales.
Aceite esencial para el dolor muscular:
Ingredientes: Unas gotas de aceite esencial.
Preparación: Se empapan unas gasas o compresas y se aplican en suaves masajes sobre las áreas doloridas.
Frecuencia: Cada noche, antes de acostarse, mientras persistan los dolores.
Presentaciones y dosis: Como infusión digestiva, tres tazas al día después de las comidas; como aceite esencial tratado para ingestión oral, 3 gotas al día, o en aplicación externa. También en jugo de planta fresca.
Plantas con las que combina: Limón, eucalipto, menta, lavanda, salvia, romero, naranjo amargo.
Precauciones: No se debe tomar aceite esencial por vía oral durante el embarazo, lactancia ni por niños menores de tres años; en uso externo, puede provocar irritaciones.
Otros usos: La albahaca es muy apreciada como condimento en platos de carne y ensaladas. Se emplea también para ahuyentar los mosquitos.
Albaricoque
Nombre científico: Prunus armeniaca L.
Familia: Rosáceas.
Catalán: Albercoquer.
Euskera: Albarikoke.
Gallego: Albaricoqueiro.
Inglés: Apricot.
Descripción: Árbol frutal de hoja caduca, que alcanza los 10 m de alto. Tiene las ramas jóvenes rojizas, las hojas acorazonadas, con los márgenes muy aserrados, y las flores blancas o rosadas en racimo, que aparecen antes que las hojas. El fruto, el albaricoque, es una drupa amarilla o anaranjada, de piel aterciopelada y pulpa carnosa, comestible.
Hábitat: Crece en barrancos y laderas suaves. Se cultiva extensamente en huertos y plantíos frutales.
Distribución: Originario de China y Japón, su cultivo se extendió a otras áreas de clima templado de Asia, Europa y América del Norte.
Toxicidad: Ninguna.
Floración y recolección: Florece a finales de invierno o principios de primavera. Los frutos aparecen en primavera y se cosechan maduros.
Principios activos: Azúcares, fructosa, flavonoides, ácidos cítrico y málico, caroteno, limoneno y trazas de aceite esencial en los frutos; ácidos fenólicos, glucósidos cianogenéticos; vitamina B en las semillas.
Propiedades: Laxante suave, vitamínico, hidratante, vulnerario.
Indicaciones y comentario: Los albaricoques constituyen un postre muy apetecible en primavera, pero además suponen un gran aporte de vitaminas. Tienen un suave efecto laxante que los hace aconsejables en estreñimientos leves e infantiles. El aceite que se obtiene de sus semillas es emoliente y vulnerario con la virtud de hidratar, proteger y reparar las pieles agrietadas o envejecidas, de tal modo que se ha incluido en algunos productos de cosmética. A las semillas se les atribuye también una acción antitusiva y antiinflamatoria.
Presentaciones y dosis: Como fruto fresco o en conserva. En aceite esencial y en forma de gel, cremas y pomadas.
Otros usos: Con el albaricoque se preparan conservas, compotas, mermeladas, tartas, flanes y se incluye en ensaladas con arroz.
Alcachofera
Nombre científico: Cynara scolymus L.
Familia: Compuestas.
Otros nombres castellanos: Alcachofa, alcaucil.
Catalán: Carxofera.
Gallego: Alcachofra.
Euskera: Orribura.
Inglés: Artichoke.
Descripción: Planta perenne, de hasta 1 m de alto, con el tallo erecto y grueso, las hojas grandes, muy segmentadas, recubiertas de pilosidad blanca en el envés. Flores tubulares, de color morado, que se agrupan en grandes cabezuelas del tamaño de un puño, recogidas en gruesas escamas exteriores.
Hábitat: Propia de suelos arenosos y soleados en dunas y eriales, es más frecuente encontrarla plantada en huertos y sembrados.
Distribución: Es nativa del sur de Europa y el norte de África, pero su cultivo se ha extendido por todas las áreas templadas del planeta.
Toxicidad: Ninguna.
Floración y recolección: Florece en plena primavera y se cosecha a finales del verano. Se aprovechan las hojas, las cabezuelas florales con sus brácteas y la raíz.
Principios activos: Cinarina, ácido cloregénico, cinaropricina, flavonoides, ácidos cítrico y málico, lactonas, sales minerales y vitamina A.
Propiedades: Colerética, hepatoprotectora, digestiva, colagoga, diurética, hipotensora, reduce el nivel de colesterol y azúcar en sangre.
Indicaciones y comentario: La alcachofera se revela muy eficaz para regular las disfunciones de la vesícula biliar, estimula la secreción de bilis y contribuye a que no se formen cálculos. Está especialmente indicada para trastornos digestivos de origen hepático, por cuanto actúa como desintoxicante sobre el hígado por lo que se utiliza en el tratamiento y recuperación de la hepatitis, cirrosis hepática e ictericia. Favorece la regeneración de las células hepáticas dañadas por intoxicaciones o por un consumo excesivo de alcohol. Además, estimula el apetito en las personas anoréxicas y elimina los dolores estomacales e intestinales. Tiene la capacidad de reducir los niveles de colesterol y azúcar en la sangre. Muy útil para los diabéticos, también actúa como un diurético eficaz, apto para disminuir la presión arterial en personas hipertensas, eliminar toxinas, prevenir la gota, infecciones urinarias y edemas.
Presentaciones y dosis: En infusión de hojas frescas, una taza después de comer; extractos seco y fluido; jugo de la planta fresca.
Plantas con las que combina: Cardo mariano, achicoria, cachurrera menor, caléndula, centaura, genciana, angélica, boldo, hinojo, ajenjo, lespedeza, anís verde, menta, diente de león, pasiflora, fucus.
Precauciones: Aquellas personas que padezcan hipertensión acusada o cardiopatías deben consultar a un médico antes de usar esta planta.
Leyendas y tradiciones: Venerada por los antiguos griegos y romanos y consumida ya desde el siglo IV antes de Cristo, lo cierto es que el origen de su cultivo no está muy claro. Pudieron ser los horticultores italianos, hacia el siglo XV, los primeros que empezaron a cultivarla a partir de la variedad silvestre.
Otros usos: La alcachofa constituye un alimento muy nutritivo que se consume en verdura, hervidas o fritas y también acompañando a platos de carnes. Da lugar a multitud de suculentas recetas como las alcachofas rellenas. Lo que comemos de la alcachofa son las brácteas de los capítulos florales.
Remedios caseros
Fórmula hepatoprotectora:
Para trastornos hepáticos, como cirrosis e ictericia.
Ingredientes: En cantidades de 20 g alcachofera, cardo mariano, diente de león, hinojo y una corteza de naranja. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua.
Preparación: Echamos el agua hirviendo sobre mezcla y dejamos en infusión durante 5 minutos. Le añadimos una cucharadita de miel.
Frecuencia: Tres tazas al día, después de las comidas.
Inflamación del hígado:
Ingredientes: A partes iguales, alcachofera, cardo mariano, raíz de genciana, cachurrera menor, caléndula, centaura, hojas de boldo y angélica. Una cucharada sopera de la mezcla por cada taza de agua.
Preparación: Se mantiene la mezcla en agua durante toda la noche y al día siguiente se filtra.
Frecuencia: Se bebe una sola taza, en ayunas, por la mañana. Se añaden unas gotitas de zumo de limón para mejorar el sabor.
Tisana depurativa:
Ideal para eliminar el exceso de ácido úrico.
Ingredientes: 60 g de lespedeza, 20 g de diente de león, 15 g de alcachofera y 5 g de ajenjo. Una cucharada sopera de la mezcla por cada taza de agua.
Preparación: Hervir apenas 1 minuto y dejar 10 en infusión.
Frecuencia: Tomar dos veces al día, la primera en ayunas y la segunda justo antes de cenar.
Alcanforero
Nombre científico: Cinnamomum camphora Nees.
Familia: Lauráceas.
Otros nombres castellanos: Alcanfor.
Catalán: Càmfora.
Gallego: Cánfora.
Inglés: Camphor.
Descripción: Árbol de hoja perenne de hasta 30 m de alto, aunque suele ser más bajo. Hojas alternas, ovales, duras, de color verde brillante y flores diminutas de color amarillento y muy aromáticas. Las bayas son drupas esféricas de color violeta o rojo.
Alcanforero
Hábitat: Se cultiva en zonas tropicales y subtropicales para su aprovechamiento industrial.
Distribución: Es originaria de las costas tropicales asiáticas, pero su cultivo se ha extendido a otras partes de Asia, como China y Japón y también a Norteamérica.
Toxicidad: Moderada (alerta precauciones).
Floración y recolección: Se aprovechan ramas, hojas, frutos, madera, raíz y aceite esencial.
Principios activos: Aceite esencial con alcanfor, carvacrol, borneol y azuleno, ácidos camfórico y camforresínico, y lignanos.
Propiedades: Sedante, antiespasmódico, analgésico, antiséptico, balsámico, diaforético, vermífugo.
Indicaciones y comentario: La principal utilidad del alcanforero es la obtención del alcanfor, una gomorresina producida por la destilación y vaporización de la madera y raíz de este árbol. Tiene diversos usos industriales, como son la fabricación de plásticos y barnices. El aceite esencial se emplea en fitoterapia como remedio contra la ansiedad y la irritabilidad nerviosa, pero se desaconseja su ingestión. Es mucho más frecuente su uso externo, en forma de oleatos y linimentos, para calmar dolores artríticos y reumáticos, dolores de espalda, jaquecas y neuralgias. El alcohol alcanforado se usa para aliviar el dolor de oídos. También se aplica sobre afecciones de la piel como eccemas, herpes labial, urticarias y sabañones, así como en pomada contra la congestión bronquial y pulmonar.
Presentaciones y dosis: En linimento, pomadas y alcohol de alcanfor.
Precauciones: A dosis elevadas el alcanfor es irritante y narcótico. Una intoxicación con esta planta puede provocar vómitos, rigidez muscular y convulsiones. No se debe ingerir si no es bajo estricto control médico.
Remedios caseros
Pomada de alcanfor:
Para problemas de la piel, bronquitis y catarro.
Ingredientes: 30 g de alcanfor, 90 g de grasa y 10 g de cera virgen.
Preparación: Se escalda la cera y la grasa hasta formar una masa homogénea. Se tritura y reduce a polvos el alcanfor y se mezcla con la masa. Dejamos que se enfríe.
Frecuencia: Aplicar en suave masaje sobre la piel irritada, o como pomada sobre el pecho congestionado.
Alcohol de alcanfor:
Para mediar en dolores y calambres musculares, malas posturas, tortícolis.
Ingredientes: A partes iguales, sumidades de alcanfor, romero, cantueso y lavanda por 1 l de alcohol de 96°.
Preparación: Hacemos capas hierbas, acabando con la de alcanfor, en un tarro de vidrio con capacidad para 1 l de alcohol. Vertemos el alcohol y cerramos el tarro herméticamente. Lo mantenemos en reposo, en un lugar fresco y alejado de la luz, durante tres semanas.
Frecuencia: Aplicamos en masaje sobre el área dolorida, dos veces al día, hasta que remita el dolor.
Leyendas y tradiciones: El alcanfor forma parte de las especias en busca de las cuales se aventuró Marco Polo en sus largas travesías hacia Extremo Oriente. Lo bautizó como «bálsamo de todas las enfermedades».
Otros usos: Existe la costumbre de usar pastillas de alcanfor para ahuyentar a las polillas de los armarios roperos.
Alcaparra
Nombre científico: Capparis spinosa L.
Familia: Caparidáceas.
Otros nombres castellanos: Alcaparro.
Catalán: Taperera.
Gallego: Alcaparra.
Euskera: Alkaparra.
Inglés: Spineless Caper.
Descripción: Mata rastrera, de apenas 50 cm de alto, que produce vástagos de más de 1 m de largo y armados de sutiles espinas. Hojas ovadas u orbiculares, glabras y carnosas, y bellas flores blancas o rosa pálido, que crecen en las axilas de las hojas. Sus bayas son esféricas y carnosas y de un color rojo escarlata.
Hábitat: Crece en ambientes secos, en laderas pedregosas, acantilados, junto a muros y ruinas de piedra, generalmente cerca de la costa.
Distribución: Nativa del sur de Europa y norte de África, se encuentra en las costas mediterráneas, especialmente en Andalucía, Levante y Baleares.
Toxicidad: Ninguna.
Floración y recolección: Florece a partir de abril, algo más tarde en el interior, y los frutos aparecen a partir de mayo. Son aprovechables las flores, frutos, raíz y corteza. Se recolectan los capullos florales o alcaparras cuando están a punto de abrirse, los frutos cuando ya están tiernos, y la raíz, en otoño.
Principios activos: Glucósidos como la rutina, pectina, saponinas y ácido cáprico.
Propiedades: Los capullos florales de la alcaparra y los frutos o alcaparrones, conservados en vinagre, se han revelado como un remedio eficaz para abrir el apetito, para el dolor de estómago y las digestiones difíciles. Produce también una suave acción laxante. Corteza y raíz son buenos diuréticos que favorecen la emisión de orina y la eliminación de toxinas, por lo que se recomiendan para tratar varias afecciones de la piel. Tienen también un claro efecto astringente, válido para frenar hemorragias en heridas leves o moderadas. La raíz de alcaparra se indica también en uso externo para el tratamiento de la caída del cabello, y se ha incluido en determinados cosméticos como protector y embellecedor de la piel.
Remedios caseros
Fórmula digestiva:
Estimula el apetito y evita el dolor de estómago.
Ingredientes: 6 ó 7 alcaparras y vinagre de primera calidad.
Preparación: Se echa el vinagre sobre las alcaparras, dispuestas en un tarro de boca ancha, hasta cubrirlas por completo, y se añade una pizca de sal. Se tapa el tarro y se mantiene en lugar fresco y sombreado. Se renueva el vinagre un par de veces y en tres o cuatro semanas ya se podrán consumir las alcaparras.
Frecuencia: Tomar como aperitivo antes de las comidas.
Presentaciones y dosis: En decocción de raíz o corteza, hasta tres tazas al día; los frutos encurtidos en vinagre, como aperitivo, y vino de alcaparra.
Leyendas y tradiciones: Las alcaparras ya eran conocidas por los antiguos griegos y Dioscórides las desaconsejaba para el estómago.
Otros usos: Los alcaparrones, preparados según la misma fórmula que las alcaparras, se toman como aperitivo y como condimento de cocina en ensaladas, sopas y guisos de pescado. El vino de alcaparra, preparado con 50 g de raíz de alcaparra y 1 l de jerez, se ha consumido también por sus virtudes digestivas y aperitivas.
Alcaravea
Nombre científico: Carum carvi L.
Familia: Umbelíferas (apiáceas).
Otros nombres castellanos: Comino de prado.
Catalán: Comí.
Gallego: Alcaravia.
Euskera: Txarpoil.
Inglés: Caraway.
Descripción: Planta herbácea anual o bienal, de hasta 60 cm de alto. Tallos erectos, asurcados, hojas plumosas y flores rosadas o blancas, diminutas, en umbelas abiertas sobre varios radios.
Hábitat: Prados y pastos de montaña, sobre suelos húmedos.
Alcaravea
Remedios caseros
Infusión carminativa:
Para acabar con gases y flatulencias.
Ingredientes: Una cucharadita de semillas o fruto seco de alcaravea en polvo, por cada taza de agua.
Preparación: Hervir un minuto, reposar, tapado, 5 minutos más, y edulcorar con azúcar integral o miel.
Frecuencia: Una taza caliente después de las comidas mientras persistan los gases.
Distribución: Nativa de Europa, norte de África y Asia, pero cultivada en otras muchas partes del mundo. En la Península abunda en las cordilleras montañosas del norte, Pirineos y Sistema Ibérico.
Toxicidad: Moderada.
Floración y recolección: Florece a partir del mes de mayo. Se utilizan el fruto seco y las semillas, que se cosechan a finales del verano.
Principios activos: Aceite esencial con carvona y limoneno, flavonoides y ácido cafeico.
Propiedades: Aperitiva, carminativa, colagoga, antiespasmódica, galactágoga, antiséptica, fungicida y expectorante
Indicaciones y comentario: La alcaravea es una conocida planta digestiva que se viene empleando en forma d.
e condimento para estimular el apetito, especialmente en los niños, pero que además se ha revelado como un remedio natural muy aceptable para aliviar cólicos y retortijones, así como contra los gases, flatulencias y el mal aliento. Actúa como protector de hígado y vesícula y permite relajar los músculos y suavizar el dolor provocado por espasmos gastrointestinales y gastritis. Tiene un moderado efecto expectorante que la hace eficaz para tratar bronquitis y procesos asmáticos. En uso externo se muestra muy útil sobre irritaciones cutáneas y quemaduras, para limpiar heridas superficiales y para aplicar en el dolor de oídos. Sirve también para aumentar la producción de leche materna.
Presentaciones y dosis: En infusión, una taza tras las comidas; como aceite esencial tratado; en extracto fluido; tintura, hasta 4 ml en tres dosis diarias; en uso tópico como linimento y pomada.
Plantas con las que combina: Cilantro, anís, comino, hinojo, manzanilla.
Precauciones: Niños menores de 10 años, embarazadas y lactantes no deben ingerir el aceite. A dosis altas puede ser abortivo.
Otros usos: Como condimento para espolvorear sobre los alimentos y para aromatizar panes y pasteles. Con el fruto seco de la alcaravea se elabora un licor aromático conocido como kümmel, y en Cataluña se prepara el anís de comí, con probadas virtudes digestivas. Con las semillas se condimentaban las confituras de manzana.
Aleluya
Nombre científico: Oxalis acetosella L.
Familia: Oxalidáceas.
Otros nombres castellanos: Pan de cuclillo, acederilla.
Catalán: Pa de cucut.
Gallego: Pan de cuco.
Euskera: Ozpin belarr.
Inglés: Wood sorrel.
Descripción: Planta herbácea modesta, de apenas 15 cm de alto, con el rizoma reptante. Hojas basales que recuerdan al trébol, peciolos carnosos y ligeramente pilosos. Bellas flores solitarias, de color blanco, dispuestas sobre altos y erectos tallos, también pilosos.
Aleluya
Hábitat: Bosques planifolios de montaña, en suelos húmedos hasta los 2.000 m.
Distribución: Originaria de Europa, en la Península está presente sólo en las áreas de montaña de la mitad septentrional.
Toxicidad: Alta
Floración y recolección: Florece en abril, cuando los árboles (como las hayas) bajo las que vive aún no han sacado las hojas. Se recolectan sus hojas en primavera.
Principios activos: Ácido oxálico, bioxalato potásico.
Propiedades: Digestiva, diurética, depurativa, refrescante, astringente, antihemorrágica.
Indicaciones y comentario: Planta muy poco usada en fitoterapia que comparte algunas de las propiedades de las acederas. Se ha utilizado para aliviar estados febriles, contra la tos crónica y como depurativa para tratar infecciones en las vías urinarias. Tiene un efecto antihemorrágico suave y las hojas machadas o su jugo han servido para cicatrizar heridas superficiales en rasguños, magulladuras y úlceras cutáneas. Antiguamente se usaba como remedio para combatir el escorbuto.
Presentaciones y dosis: En infusión, generalmente para uso tópico; en jugo de planta fresca y en compresas.
Precauciones: La sal que contiene la aleluya es tóxica por lo que se recomienda no ingerir la planta. El antídoto a este tóxico es una mezcla de yeso y agua.
Otros usos: El bioxalato de potasa se ha separado para la obtención de la llamada sal de acedera, que se utilizó en algunas regiones de Europa como solución para eliminar las manchas de hierro o de tinta.
Alfalfa
Nombre científico: Medicago sativa L.
Familia: Fabáceas.
Otros nombres castellanos: Mielga.
Catalán: Alfàls, userda.
Gallego: Melga.
Euskera: Parantze.
Inglés: Alfalfa.
Alfalfa
Descripción: Planta herbácea perenne de hasta 70 cm de alto, con el tallo erecto, las hojas trilobuladas y flores de color violáceo, agrupadas en ramilletes terminales y laterales.
Hábitat: Crece en sembrados, cunetas, eriales y pastos. Es cultivada como forraje.
Distribución: Nativa de Europa, norte de África y Asia, pero cultivada también en otras muchas partes del mundo.
Toxicidad: Moderada.
Floración y recolección: Florece en primavera y se mantiene así hasta el final del verano. Se cosechan durante esta estación las sumidades floridas.
Principios activos: Vitaminas A, B, C, D, E y K, sales minerales (hierro, potasio, fósforo, calcio, sodio), saponósidos, alcaloides, isoflavonas.
Propiedades: Antihemorrágica, antianémica, estrogénica, digestiva, remineralizante.
Indicaciones y comentario: La alfalfa se revela como un magnífico reconstituyente natural. Al ser una importante fuente de sales minerales y vitaminas. Es un aliado de las personas que padecen anemia y de cualquier otro organismo debilitado, por cuanto contribuye a acelerar la recuperación y a acortar las convalecencias. Devuelve el apetito y ayuda a absorber los nutrientes de los alimentos sin que se produzca rechazo o inapetencia y favoreciendo una digestión normal. Tiene un claro efecto beneficioso sobre la coagulación sanguínea por lo que es un buen remedio para la prevención de embolias y de la arteriosclerosis, así como para mantener los niveles de colesterol correctos. Es una planta antihemorrágica muy útil para atajar pérdidas nasales, gástricas y uterinas, así como en heridas y rasguños, varices y hemorroides. Es un complemento útil para la mujer, al regular las funciones ováricas, en trastornos menstruales, menstruaciones excesivas y en la menopausia. Se aconseja para el fortalecimiento de huesos, el reuma y la osteoporosis, pero también en casos de avitaminosis, desnutrición, desgana por estrés, y como una ayuda para retrasar el envejecimiento.
Remedios caseros
Infusión remineralizante:
En casos de anemia y convalecencia.
Ingredientes: Una cucharada pequeña de sumidades de alfalfa por cada taza de agua.
Preparación: Se echa el agua hirviendo sobre la hierba y se deja reposar, tapado, 8 minutos. Se filtra y se le añaden unas gotas de limón.
Frecuencia: Tres tazas al día, la primera al levantarse.
Presentación y dosis: Infusión, tres tazas al día; tintura, polvos, gotas de extracto fluido, cápsulas o comprimidos, hasta 500 mg en tres dosis; en germinados de semillas y en jugo de planta fresca en comprimidos, hasta 800 mg en tres tomas.
Precauciones: No se debe hacer coincidir el consumo de alfalfa con tratamientos con estrógenos o anticoagulantes y debe ser evitado por pacientes con lupus eritematoso, una enfermedad que afecta al sistema inmunitario.
Leyendas y tradiciones: En la antigua medicina tradicional china, las hojas de alfalfa eran consideradas un prodigioso remedio contra los desórdenes digestivos. Cuenta la tradición que la alfalfa fue traída por Darío a Grecia cuando se disponía a conquistar Atenas.
Otros usos: Aunque actualmente se planta como forraje para el ganado, la alfalfa también se ha considerado un alimento muy nutritivo, y consumiedo en verduras y ensaladas, como sustituto de las espinacas, y como tortillas de alfalfa.
Alforfón
Nombre científico: Fagopyrum esculentum L.
Familia: Poligonáceas.
Otros nombres castellanos: Trigo sarraceno.
Catalán: Fajol.
Euskera: Kizki.
Inglés: Buckwheat.
Descripción: Planta herbácea anual de apenas 50 cm de alto, con tallo erecto, hojas lanceoladas y bellas flores blancas o rosadas, agrupadas en ramilletes terminales.
Hábitat: Se planta en sembrados y huertos.
Distribución: Es originaria de Asia, pero su cultivo se ha extendido por los países de clima templado.
Toxicidad: Ninguna.
Floración y recolección: Se utilizan medicinalmente las hojas, los ramilletes floridos y las semillas, que se cosechan en pleno verano. Se debe conservar en un lugar fresco, alejado de la luz, pues si no perdería sus propiedades.
Principios activos: Bioflavonoides como la rutina, además de principios amargos.
Propiedades: Hipotensor, cardiotónico, astringente, cicatrizante.
Indicaciones y comentario: El alforfón se muestra como una opción natural muy válida para enfrentarse a una gran variedad de problemas circulatorios. Está especialmente indicada para personas mayores. Fortalece los capilares, previene la aparición de hematomas, sabañones y cardenales, y se utiliza como un remedio muy eficaz para tratar venas varicosas y hemorroides. Contribuye a estabilizar la tensión arterial en personas hipertensas y es muy válido en el tratamiento de la hemorragia de retina. Se ha utilizado también como apoyo para reducir los daños producidos por la radiación.
Presentación y dosis: En infusión, hasta cuatro tomas al día; gotas de extracto fluido, pastillas y también como semillas en polvos para condimentar los alimentos.
Plantas con las que combina: Tilo, limonero.
Precauciones: Puede producir irritación en la piel por contacto directo.
Remedios caseros
Infusión para la hipertensión:
Ingredientes: Una cucharada de postre de hojas y flores de alforfón por cada taza de agua.
Preparación: Se echa el agua hirviendo sobre la hierba y se deja reposar, tapado, 5 minutos. Se filtra y se le añaden unas gotas de zumo de limón.
Frecuencia: Tres o cuatro tazas al día, después de las comidas. Espolvorear los alimentos con el polvo de las semillas, en sustitución de la sal o la pimienta, es una buena manera de aprovecharse del potencial curativo del alforfón, muy aconsejable para hipertensos.
Leyendas y tradiciones: Se cree que el alforfón o trigo sarraceno fue introducido por los árabes en Europa, a través de España.
Otros usos: El fruto del alforfón se destinaba antiguamente al engorde del ganado, pero también para la obtención de harinas vegetales con las que elaborar panes y sopas.
Algodonero
Nombre científico: Gossypium herbaceum L.
Familia: Malváceas.
Otros nombres castellanos: Algodón.
Catalán: Cotoner.
Gallego: Algodoeiro.
Euskera: Liñabera.
Inglés: Cotton.
Descripción: Planta herbácea bianual, de hasta 2,5 m de alto; de tallo erecto, grandes hojas lobuladas, vellosas y flores también grandes, de color amarillo o blanco, recogidas en brácteas exteriores. Los frutos son unas cápsulas ovoides que al madurar producen una fibra blanca, que contribuye a difundir las tres o cuatro semillas que contiene.
Hábitat: Cultivada en grandes extensiones para la obtención de la fibra o algodón.
Distribución: Originaria del subcontinente indio y Arabia Saudí, su cultivo se ha extendido a otras lugares: la cuenca mediterránea, África occidental y Estados Unidos.
Toxicidad: Alta.
Floración y recolección: En fitoterapia se aprovechan las semillas para la obtención del aceite esencial, además de la corteza de la raíz y, en menor medida, hojas y flores. Las semillas y la raíz se cosechan en otoño.
Principios activos: Ácido gosípico, ácidos salicílico y fenólicos, azúcares, flavonoides, aceite esencial que contiene gossipol y flavonoides, taninos y resinas.
Propiedades: Antihemorrágico, emenagogo, galactógogo, antiespasmódico, antiinflamatorio, febrífugo, emoliente.
Indicaciones y comentario: Aunque en claro desuso, el algodonero se utilizaba antiguamente como inductor del parto. La corteza de las raíces jóvenes tienen una acusada acción sobre las contracciones del útero y se administraban con tal fin en partos difíciles o de riesgo, aunque en dosis elevadas puede ser abortivo. Se indica también para normalizar el periodo o para impulsar la menstruación cuando se produce una falta de ella. También se ha dicho que estimula el interés sexual en la mujer. En cambio, el aceite esencial se ha utilizado para tratar la menstruación excesiva y la endometriosis. Estudios recientes en China han demostrado que el aceite de las semillas puede provocar esterilidad en el hombre y por ello se ha probado como anticonceptivo natural. El algodonero tiene una suave acción astringente que lo hace válido para enfrentarse a hemorragias leves, para frenar supuraciones y cicatrizar heridas, así como para aliviar diarreas y gastroenteritis. Es también febrífugo, y ayuda a superar catarros y gripe. En aplicación externa es útil sobre irritaciones de la piel, verrugas y ulceraciones.
Remedios caseros
Decocción para trastornos menstruales:
Ingredientes: 50 g de hojas, flores y semillas de algodonero, por cada litro de agua.
Preparación: Hervimos durante 10 minutos, hasta que el agua se haya reducido a la mitad. Filtramos y añadimos unas gotas de zumo de limón.
Frecuencia: Se aconseja tomar una cucharadita cada hora a lo largo del día, los nueve días anteriores al periodo.
Presentación y dosis: En infusión o decocción; tintura, gotas de extracto fluido y pastillas, unos 2 g diarios.
Precauciones: En dosis altas es abortivo. Raíz y semillas son potencialmente tóxicas y su ingesta oral sólo debe hacerse bajo estricta supervisión médica. Evitar la planta durante el embarazo y la lactancia.
Leyendas y tradiciones: La esterilidad causada en varones chinos que comían alimentos cocinados con aceite de semillas de algodonero fue considerada una prueba irrebatible del efecto anticonceptivo de esta planta.
Otros usos: El algodonero se cultiva desde la Antigüedad para el aprovechamiento textil de la fibra o algodón. La fibra del algodonero se somete, tras su recolección, a un proceso de limpiado y desengrasado del que se obtiene algodón en crudo. Por su capacidad para absorber el líquido se ha venido utilizando en cirugía y en curas de urgencia.
Alholva
Nombre científico: Trigonella foenum-graecum L.
Familia: Fabáceas.
Otros nombres castellanos: Fenogreco, alforva.
Catalán: Fenogrec.
Gallego: Alfolva.
Euskera: Alforba.
Inglés: Fenugreek.
Descripción: Planta anual, muy aromática, de hasta 50 cm de alto, robusta, con los tallos erectos o postrados, hojas trifoliadas y flores pequeñas de color blanco o amarillento.
Alholva
Remedios caseros
Decocción digestiva:
Como fórmula vigorizante y para abrir el apetito.
Ingredientes: Una cucharada sopera con semillas de alholva por 400 ml de agua.
Preparación: Hervir 10 minutos, filtrar y edulcorar con miel o azúcar integral.
Frecuencia: Una cucharada cada mañana en ayunas, en periodos semanales alternos.
Cataplasma para la migraña:
Ingredientes: Harinas de alholva y linaza y sumidades floridas de verbena. 20 g de planta por litro de leche.
Preparación: La harina de alholva se obtiene de la mezcla de semillas pulverizadas y aceite de oliva. Hervir la combinación de las dos harinas y la verbena, disueltas en leche, durante 10 minutos, remover de vez en cuando hasta que se forme una masa viscosa. Envolver la masa en un paño de algodón.
Frecuencia: Se aplica caliente sobre el cogote o tibio sobre la parte de la cabeza afectada. Los emplastos de harina de alholva, con leche o con vinagre, se aplican también sobre la piel contra eccemas, granos, llagas y quemaduras.
Cataplasma para el dolor de espalda:
Ingredientes: Harinas de alholva y linaza. Tres cucharadas de la mezcla por cada vaso de leche.
Preparación: Cocer las harinas en la leche hasta que adquiera consistencia. Envolver la masa en una tela, dejando los pliegues en la parte superior.
Frecuencia: Aplicar cataplasma con la parte inferior sobre la zona dolorida, cada noche, antes de acostarse, y completar con una friega con alcohol de vitaminas.
Hábitat: Crece sobre suelos secos, en eriales y baldíos, pero está mucho más extendida como planta cultivada en sembrados y huertos.
Distribución: Originaria del Mediterráneo oriental, Oriente Medio, sudoeste de Asia y norte de África.
Toxicidad: Ninguna.
Floración y recolección: Florece desde principios de primavera. Se cosechan las semillas, a finales del verano.
Principios activos: Lecitina, fitina, colina, trigonelina, saponósidos como la fenugrequina, flavonoides, cumarinas, ácidos grasos insaturados como los ácidos oleico y linoleico, sales minerales, vitamina A y aceite esencial.
Propiedades: Digestiva, aperitiva, laxante, emoliente, antianémica, hipoglucemiante, hepatoprotectora, galactógena, antiinflamatoria, antiséptica, vulneraria.
Indicaciones y comentario: La alholva es una planta reforzante, remineralizante y nutritiva que tiene la capacidad de reforzar organismos desganados y de gran ayuda para enfermos convalecientes, para casos de anemia por falta de hierro, estados de agotamiento y falta de energía, para adolescentes anoréxicos. Estimula el apetito, elimina el mal aliento, facilita la correcta absorción de los alimentos, alivia trastornos digestivos como la gastritis y protege el hígado, además de un suave efecto laxante, perfecto para evitar el estreñimiento en niños y ancianos. Se ha indicado también para jóvenes y niños que muestran una delgadez acusada, como una vía natural para ganar peso. En aplicación externa, contribuye a combatir el acné, los granos, eccemas, forúnculos, llagas y quemaduras, y por su acción antiinflamatoria es útil contra torceduras y esguinces. También es adecuado en inflamaciones oculares y bucales como conjuntivitis, blefaritis y llagas, así como para migrañas, dolores de garganta, amigdalitis y faringitis.
Presentación y dosis: En decocción de semillas para uso interno o externo como gargarismos, en tintura, polvos, pastillas, gotas y como harina de fenogreco para emplastos y cataplasmas.
Plantas con las que combina: Verbena, manzanilla, matricaria, linaza.
Precauciones: Evitar durante el embarazo.
Leyendas y tradiciones: Conocida desde muy antiguo, ya Hipócrates señaló sus virtudes calmantes y Dioscórides destacó sus aplicaciones ginecológicas.
Aliso
Nombre científico: Alnus glutinosa (L) Gaertner.
Familia: Betuláceas.
Otros nombres castellanos: Alno.
Catalán: Vern.
Gallego: Amieiro.
Euskera: Altza.
Inglés: Alder.
Descripción: Árbol caducifolio de hasta 25 m de alto, con corteza de color gris pardusco, lisa o ligeramente hendida; de copa cónica o redondeada y muy ramificada. Hojas opuestas, orbiculares, de color verde oscuro. Flores femeninas y masculinas en el mismo árbol. Las masculinas se agrupan en amentos cilíndricos colgantes, y las femeninas, en amentos esféricos recogidos en brácteas externas.
Hábitat: Es un árbol propio de las riberas fluviales, márgenes de arroyos y torrenteras; crece sobre suelos húmedos y sombreados.
Distribución: Originario de Europa, Asia y África, está disperso por las cuencas de Tajo y Ebro, cordilleras peninsulares y litoral luso.
Toxicidad: Ninguna.
Floración y recolección: Florece entre febrero y abril, y en primavera se recolectan las hojas y la corteza de las ramas.
Principios activos: Flavonoides, fitosteroles, glutinol, azúcares, ácidos grasos como el ácido glutínico, lignanos y abundantes taninos en la corteza.
Propiedades: Astringente, antidiarreico, hemostático, antirreumático, analgésico.
Indicaciones y comentario: La corteza de las ramas del aliso está considerada como un magnífico astringente natural adecuado para atajar hemorragias internas y externas, para tratar encías sangrantes, úlceras, llagas, rasguños, magulladuras, rozaduras y para cicatrizar heridas superficiales en la piel. No es menos eficaz contra las típicas diarreas estivales producidas por un cambio de aguas o de tipo de alimentación. Posee un efecto analgésico capaz de mitigar el dolor de neuralgias, torceduras, esguinces, contracturas musculares e inflamaciones osteoarticulares y reuma. Es un buen remedio para el dolor de muelas, de garganta y las úlceras bucales. Se ha usado como remedio contra la sarna.
Aliso
Remedios caseros
Compresas para heridas:
Para tratar úlceras y llagas.
Ingredientes: 30 g de corteza fresca de aliso por cada litro de agua.
Preparación: Hervir 20 minutos, colar y empapar unas compresas con el líquido tibio.
Frecuencia: Aplicar directamente lavando la llaga o úlcera. Repetir la operación por la mañana y antes de acostarse. También pueden usarse para esto mismo hojas frescas, machacadas, aplicadas a modo de cataplasma.
Presentación y dosis: En decocción de la corteza, hasta tres tazas al día, o bien para lavados y gargarismos en uso externo; en tintura, hasta 50-60 gotas en tres tomas y en extracto fluido.
Precauciones: Es preferible que se abstengan de consumir aliso enfermos de úlceras gastroduodenales, colitis ulcerosas y epilepsia.
Otros usos: La madera de aliso, muy resistente al agua y a la humedad, se ha utilizado para la construcción de obras hidráulicas, pilones, balsas, suelos y para la confección de suelas de zapatos y zuecos. También se ha utilizado en ebanistería y en la fabricación de juguetes y utensilios del hogar. Las hojas, machadas y dispuestas sobre las suelas de zapatos o sandalias, o bien a modo de funda, se han usado en ciertas regiones de España para prevenir el dolor de pies.
Almendro
Nombre científico: Prunus amygdalus var. dulcis Stockes.
Familia: Rosáceas.
Otros nombres castellanos: Almendral.
Catalán: Ametller.
Gallego: Amendoeira.
Euskera: Almendondroa.
Inglés: Almond tree.
Descripción: Árbol caducifolio de 4 a 10 m de alto, con la corteza gris oscura, muy agrietada, y la copa irregular, muy ramificada. Hojas lanceoladas, con los márgenes aserrados y bellas flores blancas o rosadas, que aparecen antes que las hojas. Fruto en forma de drupa ovoide, aterciopelada, que recubre un endocarpo leñoso, en cuyo interior se encuentra una única semilla, comestible.
Almendro
Hábitat: Huertos en ambientes secos de tierra baja. También se encuentra asilvestrado.
Distribución: Originario del sudeste de Asia, se cultiva extensamente en el área mediterránea. En España abunda en la mitad sur, la costa mediterránea, la cuenca del Ebro y las Islas Baleares.
Toxicidad: Ninguna (var. dulcis; muy tóxica la var. amara).
Floración y recolección: Florece en enero o febrero y las almendras maduran a final del verano, que es cuando se cosecha.
Principios activos: Glúcidos, lípidos, prótidos, mucílagos, vitaminas A y B, fitosteroles, sales minerales (zinc, potasio, hierro).
Propiedades: Laxante, antiinflamatorio, emoliente, cicatrizante.
Indicaciones y comentario: Las almendras constituyen un alimento muy nutritivo y altamente energético. Resultan muy adecuadas para restablecer las fuerzas en personas debilitadas por una convalecencia o una anemia. Son muy digestivas y tienen un efecto laxante, además de contribuir a la reducción de las inflamaciones del intestino. Tradicionalmente han sido consideradas como un excelente remedio para atajar el catarro con tos, la bronquitis y los procesos febriles. El aceite de almendras es muy eficaz como hidratante y protector de la piel, y está especialmente indicado para pieles resecas y delicadas y para tratar dermatitis, eccemas, heridas superficiales, rasguños, rozaduras y quemaduras leves. Tonifica, repara y devuelve la tersura a la piel. Por eso forma parte de la fórmula de muchos cosméticos y cremas protectoras.
Presentación y dosis: Almendras crudas o tostadas, leche de almendras, aceite de almendras como laxante (dos cucharadas al día), agua destilada.
Plantas con las que combina: Limonero, rosa de Alejandría, lavanda, romero, salvia, hinojo, manzanilla, anís verde, malvavisco, regaliz.
Remedios caseros
Leche de almendras:
Fórmula digestiva y energética.
Ingredientes: Seis cucharadas colmadas de almendras, 0,5 l de agua y una cucharadita de miel.
Preparación: Se trituran con la batidora las almendras en 0,5 l de agua, hasta que se licúen. Añadir la miel y revolver. Se filtra con un tamiz y el líquido se guarda en la nevera.
Frecuencia: Un vaso al día, por la mañana o a media tarde. Se le puede añadir una corteza de limón.
Leche de almendras para la anemia:
Ingredientes: 25 almendras crudas, una cucharadita de canela en polvo, 1/4 de cucharadita de ortiga dioica en polvo y un vaso de leche de vaca.
Preparación: Batimos con una trituradora, filtramos y añadimos una pizca de miel.
Frecuencia: Dos vasos al día, el primero al levantarse.
Vapor purificador del cutis:
Ingredientes: Flores de almendro, rosas de Alejandría, flores de manzanilla, sumidades de salvia, romero y lavanda. Hasta 3 cucharadas de la mezcla por cada litro de agua.
Preparación: Hervimos, dejando que el vapor impregne el cutis y colamos. Para absorber el sudor, aplicamos la infusión con una gasa sobre la piel en suaves masajes.
Precauciones: Las almendras de la variedad amara son altamente tóxicas, pues liberan ácido cianhídrico que al contacto con la saliva o con agua pueden acarrear una grave intoxicación. La ingestión de unas pocas almendras amargas es potencialmente letal.
Leyenda y tradiciones: Se atribuye a los romanos la responsabilidad de la difusión del almendro en Europa en la época del Imperio.
Otros usos: Las almendras son un ingrediente básico en nuestra dieta, tanto en aperitivos o postres, como aderezando ensaladas y guisos diversos, o para la elaboración de pasteles, bizcochos y horchata de almendras.
Almez
Nombre científico: Celtis australis L.
Familia: Ulmáceas.
Otros nombres castellanos: Latonero.
Catalán: Lledoner.
Gallego: Lodoeiro.
Euskera: Almeza.
Inglés: Southern Nettle-tree.
Descripción: Árbol caducifolio de hasta 25 m de alto, con la copa ancha y poco tupida, y la corteza gris plateada y lisa. Hojas ovadolanceoladas, puntiagudas, con las márgenes aserrados, ligeramente pubescentes. Flores masculinas o hemafroditas. Los frutos son unas drupas esféricas de color verde, que se vuelven rojos y morados al madurar.
Hábitat: Propio de tierras bajas, en riberas fluviales, barrancos y junto a sembrados y caminos. Plantado como ornamento en calles, plazas, parques y jardines.
Distribución: Procede del sudoeste de Asia, pero se encuentra asilvestrado en toda la cuenca mediterránea. En España está presente en la depresión del Ebro, este, centro y sur de la Península y Baleares.
Toxicidad: Ninguna.
Floración y recolección: Florece en primavera y los frutos maduran a finales de verano. Se aprovechan las hojas y los frutos, éstos poco antes de madurar.
Principios activos: Mucílagos, abundantes taninos, vitamina C y sales minerales.
Propiedades: Astringente, antidiarreico.
Indicaciones y comentario: Las hojas y especialmente los frutos o almecinas, todavía no del todo maduras, se revelan como un buen remedio astringente, que se ha usado para administrar en caso de diarreas, para frenar hemorragias leves y como apoyo para corregir menstruaciones excesivas y para tratar hemorragias uterinas intermenstruales.
Presentación y dosis: En decocción de hojas y frutos, dos tazas al día, o bien en aplicación externa, como emplastos o compresas. Los frutos son comestibles y se consumen frescos.
Otros usos: La madera del almez, compacta y flexible, se ha utilizado para la fabricación de utensilios agrícolas, como asas, mangos de herramientas y horcas, así como en tornería.
Aloe
Nombre científico: Aloe vera (L) Webb & Berth.
Familia: Liliáceas.
Otros nombres castellanos: Pita zabila.
Catalán: Àloe.
Gallego: Áloe.
Euskera: Belarrmintza.
Inglés: Aloe.
Descripción: Planta perenne de hasta 1 m de alto, con las hojas basales en roseta, muy grandes, alargadas y carnosas. Flores tubulares, de color amarillento, anaranjado o rojizo. Fruto en cápsula dura.
Hábitat: Crece en ambientes secos, soleados y con escasas precipitaciones.
Distribución: Existen diversas especies de aloes. A. vera procede del este y sur de África, y A. barbadensis de América Central y del Sur. Es propio de áreas tropicales, pero se ha plantado por toda la región mediterránea como ornamento.
Toxicidad: Moderada (alerta precauciones).
Remedios caseros
Gel contra las estrías:
Indicado para después del embarazo.
Ingredientes: Varias hojas de aloe.
Preparación: Partimos las hojas de aloe en trozos de 5 cm, sobre los que practicamos una incisión para que segregue el gel, que posteriormente guardaremos en un recipiente cerrado.
Frecuencia: Aplicar en suaves masajes, cada día después del baño, sobre el área susceptible de presentar las estrías.
Gel para el cabello:
Se aplica friccionando el cuero cabelludo durante 10 minutos, para aclarar luego con abundante agua.
Jugo de aloe para el acné:
Preparación: Limpiar a fondo la piel con un jabón con base de aloe. Aplicar luego el jugo con la ayuda de un algodón, dando suaves toques. Aclarar con agua fresca.
Frecuencia: Cada día, después del baño y por la noche, antes de acostarse, en cuyo caso no es necesario aclarar.
Floración y recolección: Se aprovecha el acíbar, sustancia grasa que se obtiene practicando una incisión en la hojas, y que luego es sometida a un proceso de secado. La planta exuda también una secreción amarillenta, conocida como aloe amargo.
Principios activos: En el acíbar, aloínas, aloerresinas, saponinas, lignina, taninos, sales minerales, vitaminas, aminoácidos, ácido fólico y colina. Mucílagos en la parénquima.
Propiedades: Hidratante, tonificante, emoliente, cicatrizante, desinfectante, antiinflamatorio, astringente, antialérgico, antifúngico, colerético, laxante y purgante.
Indicaciones y comentario: Las hojas del aloe exudan un líquido graso o gel que ejerce una fuerte acción reparadora sobre pieles dañadas, agrietadas o envejecidas, y que puede servir, al mismo tiempo, de capa protectora contra arañazos, rasguños, heridas, rozaduras y quemaduras. Facilita la eliminación de impurezas, como la irritación cutánea, sarpullidos y urticarias. Por su acción hidratante consigue revitalizar las pieles resecas, estirar el cutis además de contribuir a la reducción de los focos de grasa localizados bajo la epidermis, por lo que es considerado un gran remedio contra el acné, pues combate la infección que provoca los granos e impide que dejen marcas en la piel. Previene o difumina las estrías, sobre todo las que aparecen después del embarazo. Limpia y revitaliza el cabello, evitando su caída. Es un excelente alivio en inflamaciones oculares como la conjuntivitis y la blefaritis y combate el afta bucal y las encías inflamadas. Es un excelente depurativo que ayuda a eliminar las toxinas acumuladas y que ejerce una acción protectora sobre las funciones del hígado y el riñón. El acíbar sirve como laxante activo y es indicado como purificador intestinal para antes de las exploraciones o intervenciones quirúrgicas, aunque en dosis altas es muy purgante.
Presentaciones y dosis: Jugo de planta fresca, pulpa cruda, polvos para el estreñimiento, extracto fluido, tintura (hasta 20 gotas al día), té de aloe y, en cosmético, como gel de baño, champú, crema, loción hidratante y colirios.
Plantas con las que combina: Malvavisco, malva, llantén mayor, manzanilla, aceites de onagra y de borraja, rabo de gato, rosa de Alejandría, avena, caléndula y cola de caballo.
Precauciones: Se debe evitar durante el embarazo y la lactancia, y por todos aquellos enfermos que padezcan úlceras gastroduodenales, colitis, insuficiencia cardiaca, hemorroides e infecciones urinarias. El extracto de hojas puede provocar vómitos.
Leyendas y tradiciones: Según se desprende de los jeroglíficos, los egipcios ya utilizaron el aloe hace miles de años por sus virtudes terapéuticas y cosméticas. Se cree que hasta la propia Cleopatra lo usaba con predilección. Cuenta la tradición que Alejandro Magno se apoderó de la isla de Socotora para asegurarse la provisión de esta planta, que le servía para lavar las heridas de sus soldados.
Otros usos: El aloe es un ingrediente básico en artículos de belleza en cosmética y perfumería: de cremas protectoras, lociones y leches bronceadoras.
Alquequenje
Nombre científico: Physallis alkekengi (L).
Familia: Solanáceas.
Otros nombres castellanos: Vejiga de perro, tomate inglés.
Catalán: Alquequengi, bufeta de gos.
Gallego: Barrileiro.
Euskera: Txaurutze.
Inglés: Winter Cherry.
Descripción: Mata de 1 m de alto, todo ella pilosa, con las hojas de forma oval y acuminada, flores solitarias, de color blanco grisáceo, dispuestas sobre tallos largos y erectos, y frutos de color rojo, envueltos en una vaina traslúcida en forma de vejiga o farolito.
Hábitat: Propio de tierras bajas, crece en suelos pedregosos, en huertos, oliveras, viñedos y bordes de sembrados.
Distribución: Originario del centro y sur de Europa, en España se extiende por la mitad oriental y hasta el sur de Portugal, así como en Baleares, pero de manera dispersa.
Toxicidad: Ninguna.
Alquequenje
Remedios caseros
Zumo depurativo:
Indicado en caso infecciones genitourinarias y sobrepeso por retención de líquidos.
Ingredientes: 100 g de frutos de alquequenje por cada litro de agua.
Preparación: Hervimos durante 5 minutos y dejamos reposar en infusión 10 minutos más. Filtramos y guardamos la infusión en la nevera.
Frecuencia: Beber un vaso tras las comidas. Resulta una bebida refrescante.
Floración y recolección: Florece a mediados de primavera, y los frutos se cosechan entrado el otoño. Se aprovechan los frutos antes de su maduración.
Principios activos: Ácido cítrico, principios amargos como la fisialina, flavonoides, vitaminas A (caroteno) y C.
Propiedades: Depurativo, desintoxicante, diurético, laxante.
Indicaciones y comentario: Los frutos del alquequenje destacan por su alto valor depurativo y son un buen remedio para provocar el aumento en el flujo y la frecuencia de la orina. Se recomienda en casos de retención de líquidos, trastornos renales, para evitar y mitigar la formación de cálculos renales, en hipertensión de origen renal, edemas, gota y en infecciones de las vías urinarias, como cistitis, uretritis y oliguria. Se ha empleado también como solución para bajar la fiebre. Son comestibles y ricos en vitaminas.
Presentaciones y dosis: En decocción o infusión para ir bebiendo a lo largo del día, en tintura, polvos, gotas, jarabe y frutos crudos.
Precauciones: Las bayas son tóxicas cuando están verdes, por lo que sólo deben consumirse crudas cuando están ya maduras.
Otros usos: Con las bayas maduras se elaboran compotas y mermeladas. Y en ciertas regiones de España se preparaba un vino de alquequenje, con fama de curativo.
Álsine
Nombre científico: Stellaria media Villars.
Familia: Cariofiláceas.
Otros nombres castellanos: Pamplina.
Catalán: Morró, herba gallinera.
Gallego: Morugem vulgar.
Euskera: Sapabedarr.
Inglés: Common Chickweed.
Descripción: Mata rastrera, de apenas 20 cm de alto, con el tallo postrado, recubierto de pilosidad, muy ramificado. Hojas ovadas, duras, las inferiores pecioladas y las superiores, sentadas. Flores de color blanco, muy pequeñas, reunidas en umbelas. Las flores se abren al mediodía, si luce el sol, y se cierran al crepúsculo.
Hábitat: Crece en ambientes húmedos y sombreados, en prados y huertos, en sembrados abandonados y junto a ruinas y muros.
Distribución: Originaria de Europa, está presente en toda la Península y Baleares.
Toxicidad: Ninguna.
Floración y recolección: Florece a lo largo de todo el año, excepto los meses de frío intenso. Se utilizan los ramilletes floridos, que se recolectan a principios de verano.
Principios activos: Saponinas triterpénicas, flavonoides, cumarinas, ácido carboxílico y vitamina C.
Propiedades: Emoliente, astringente, antiinflamatoria.
Indicaciones y comentario: La alsine, considerada una mala hierba por las gentes del campo, atesora sin embargo notables cualidades medicinales. Destaca su virtud como planta dermoprotectora, aplicada principalmente en forma de emplasto o pomada para mitigar los picores, urticarias, úlceras varicosas y para tratar forúnculos, sabañones y eccemas. Es adecuado para aplicar sobre irritaciones y sarpullidos en pieles delicadas, como las de bebés, niños de corta edad y ancianos. Tiene un suave efecto antiinflamatorio que la hace útil para calmar el dolor reumático, las molestias musculares, y para bajar la inflamación de encías y el dolor de muelas. Se ha usado tradicionalmente para ayudar a la extracción de espinas y astillas clavadas en la piel.
Alsine
Remedios caseros
Ungüento para los eccemas:
Ingredientes: 50 g de planta seca de alsine o 100 g de planta fresca, 400 g de parafina blanda o vaselina, unas gotas de infusión de menta.
Preparación: Se tritura la planta y se mezcla con la vaselina, previamente fundida al baño maría. Se deja a fuego lento durante 15 minutos, removiendo de vez en cuando. Se filtra con ayuda de un tamiz y se vierte el líquido en frascos de cristal traslúcido, debidamente marcados. Se le añade a la dosis unas gotas de infusión de menta.
Frecuencia: Hacer suaves masajes con el ungüento sobre el área afectada, hasta cinco veces al día.
Presentaciones y dosis: Planta cruda, en zumo, en infusión y decocción para compresas, emplastos y ungüentos; en forma de cremas y pomadas.
Plantas con las que combina: Caléndula, manzanilla, menta y diente de león.
Precauciones: Evitar durante el embarazo y la lactancia. En dosis altas puede provocar náuseas y vómitos.
Otros usos: Se ha consumido en ensalada y verdura como un gran aporte de vitaminas y sales minerales, así como para la preparación de caldos, sopas y en la condimentación de guisos y estofados.
Amapola
Nombre científico: Papaver rhoeas L.
Familia: Papaveráceas.
Otros nombres castellanos: Ababol.
Catalán: Rosella.
Gallego: Papoula.
Euskera: Lobedarr.
Inglés: Poppy.
Descripción: Planta anual, de apenas 30 cm de alto, de tallos erectos, hojas basales y flores solitarias, con los pétalos de color rojo escarlata, a veces manchados de negro, y estambres numerosos.
Amapola
Hábitat: Muy frecuente en cunetas, bordes de caminos y sembrados, taludes, campos abandonados y terrenos baldíos.
Distribución: Originaria de Europa y norte de África.
Toxicidad: Ninguna.
Floración y recolección: Florece desde el mes de abril y se recolectan las flores hacia el mes de mayo. A ser posible antes de la salida del sol y protegidos con guantes.
Principios activos: Mucílagos, cianidol, alcaloides como la papaverina y la rhoeadina, ácido mecónico y taninos.
Propiedades: Sedante, antiespasmódica, antitusiva, expectorante y demulcente.
Indicaciones y comentario: La bella amapola ejerce una apreciable actividad como planta sedante y antiespasmódica. Es muy recomendada para tratar situaciones de nervios y ansiedad. Por su efecto suave se aconseja administrarla con moderación a niños y ancianos. Destaca como un remedio muy útil contra el insomnio, la irritabilidad nerviosa en personas mayores y la hiperactividad infantil. La riqueza en mucílagos explica su capacidad para proteger las mucosas respiratorias por lo que se aconseja como remedio contra la tos, incluso si es persistente, espasmódica e irritativa, además de en casos de anginas y afecciones respiratorias, como la bronquitis, faringitis o laringitis. En uso externo, la amapola se ha indicado también contra la inflamación de párpados y conjuntivitis.
Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas al día; en tintura, gotas de extracto fluido, polvos y en forma de jarabe para la tos.
Plantas con las que combina: Valeriana, pasiflora, melisa, tilo, tusílago, pulmonaria, llantén mayor, saúco, malvavisco, malva, agrimonia y brotes de abeto y pino silvestre.
Remedios caseros
Fórmula contra el insomnio:
Ingredientes: Pétalos de amapola, valeriana, pasiflora, melisa, flores de tilo y el apoyo de la flor de azahar, a partes iguales. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua.
Preparación: Hervimos un minuto, colamos y mantenemos 10 minutos más en reposo.
Frecuencia: Tomar medio vaso después de cenar y el otro medio justo antes de acostarse, y para neutralizar el mal sabor de la valeriana, se puede endulzar con miel.
Remedio contra la tos:
Ingredientes: Amapola, tusílago, pulmonaria, llantén mayor, saúco, malvavisco y brotes abeto, en cantidades iguales.
Preparación: Hervimos dos minutos una cucharada sopera rasa por vaso de agua, colamos, lo dejamos reposar diez minutos.
Frecuencia: Tomamos una taza, caliente, cada cuatro horas.
Decocción expectorante:
Para afecciones respiratorias como bronquitis, laringitis y faringitis.
Ingredientes: Cantidades de10 g de flores de amapola y malva, raíz de malvavisco, tusílago y brotes de pino silvestre. Una cucharada sopera rasa por cada taza de agua.
Preparación: Hervimos 5 minutos y dejamos en reposo 10 minutos más. Filtramos y mejoramos el sabor con zumo de limón.
Frecuencia: Hasta tres tazas al día, bien calientes.
Infusión para las anginas:
Ingredientes: 100 g de pétalos de amapola por cada litro de agua.
Preparación: Hervir el agua y echarla sobre la hierba. Dejar en infusión hasta 10 minutos y colar.
Frecuencia: Con el líquido, a una temperatura soportable para el cuerpo, hacer gargarismos varias ves al día. Para mejorar el sabor, hay quien añade una pizca de miel.
Precauciones: Evitar durante el embarazo y la lactancia, y administrar a niños sólo durante periodos breves de tiempo.
Leyendas y tradiciones: Conocida erróneamente como adormidera por el fuerte olor de opio que emana cuando está fresca, muchos han experimentado somnolencia después de pasar un buen rato recolectando sus pétalos. Ello se debe a que la planta traspasa sus principios activos a través de la piel y, de ahí, a la sangre.
Otros usos: Considerada una mala hierba, en ciertas comarcas catalanas y aragonesas se ha consumido en ensaladas. En Flandes y Alemania las semillas se han aprovechado para preparar pasteles y para extraer un aceite que utilizan como condimento; con las flores se elaboraba un jarabe muy apreciado para mezclar en la sopa.
Amapola de California
Nombre científico: Eschscholzia californica Cham.
Familia: Papaveráceas.
Catalán: Rosella americana.
Inglés: American poppy.
Descripción: Planta perenne, de hasta 60 cm de alto, de hojas compuestas, plumosas, tallos erectos y bellas flores de color amarillo, anaranjado, rosa o incluso rojo escarlata.
Hábitat: Crece sobre ambientes secos y soleados, en suelos arenosos, yermos y taludes. También se planta en parques y jardines.
Distribución: Procede del oeste de Norteamérica.
Toxicidad: Ninguna.
Floración y recolección: Se aprovechan las partes aéreas, que se recolectan al final de la primavera.
Principios activos: Alcaloides, flavonoides, glucósidos cianogenéticos, escolciaxantina.
Propiedades: Sedante, hipnótica suave, antiespasmódica, analgésica, sudorífica.
Indicaciones y comentario: La bella amapola de California es una reconocida planta tranquilizante, que se emplea principalmente como un remedio natural para enfrentarse a todo tipo de trastornos nerviosos, desde la ansiedad, el estrés y la irritabilidad nerviosa, a taquicardias, neuralgias, migrañas y jaquecas nerviosas. Puede administrarse sin problemas a niños hiperactivos. Proporciona un sueño plácido y sin alteraciones y contribuye a disminuir la tensión arterial cuando puede tener un origen nervioso. Sirve igualmente para aplacar los espasmos digestivos provocados por una acumulación de nervios.
Amapola de California
Remedios caseros
Infusión contra la ansiedad:
Ingredientes: Una cucharada pequeña de flores de amapola por cada taza de agua.
Preparación: Echar el agua hirviendo sobre la hierba, tapar y dejar reposar 10 minutos.
Frecuencia: Tomar dos tazas al día, la última una hora antes de acostarse.
Infusión contra insomnio y taquicardias:
Ingredientes: Mezclar a partes iguales flores de amapola de California, sumidades de espino albar y pasiflora y raíz de valeriana. Una cucharada de postre de la mezcla por cada taza de agua.
Preparación: Hervir 5 minutos y dejar en infusión, tapado, 10 minutos más. Filtrar y edulcorar con miel o azúcar integral para contrarrestar el mal sabor de la valeriana.
Frecuencia: Tres tazas al día, en periodos discontinuos.
Presentaciones y dosis: En infusión, tintura, polvos, extracto fluido, pastillas y jarabe.
Plantas con las que combina: Amapola, pulmonaria, pasiflora, espino albar, valeriana.
Precauciones: Evitar durante el embarazo, la lactancia y en niños menores de 3 años. Administrar por cortos periodos de tiempo.
Leyendas y tradiciones: Los nativos de Norteamérica utilizaban la savia de la amapola para combatir el dolor de muelas.
Otros usos: Es una planta muy apreciada en jardinería.
Amaranto
Nombre científico: Amaranthus hypochondriacus L.
Familia: Amarantáceas.
Catalán: Amarant.
Gallego: Amaranto.
Euskera: Azeri-bedar.
Inglés: Amaranth, Prince’s feather.
Descripción: Planta anual de hasta 1 m de alto, con el tallo erecto o postrado, de color verde claro o blanquecino, y grandes hojas lanceoladas de verde oscuro, con manchas moradas. Flores agrupadas en densas espigas terminales, de color rojo carmesí.
Hábitat: Plantado en huertos, parques y jardines, también se encuentra asilvestrado.
Distribución: De origen tropical, probablemente de la India. Especies similares de amaranto como el muy extendido bledo A. retroflexus, A. caudatus, A. cruentus y A. grandiflorus se encuentran en Europa, América del Norte y del Sur, África y Australia.
Amaranto
Remedios caseros
Decocción para la faringitis:
Ingredientes: 50 g de hojas de amaranto por cada litro de agua.
Preparación: Hervir 5 minutos, y dejar en infusión, tapado, 5 minutos más.
Frecuencia: Beber tres tazas al día, bien calientes, o bien enjuagar la boca en caso de llagas o inflamación bucal.
Vino de amaranto para el catarro:
Ingredientes: 30 g de hojas de amaranto por 1 litro de vino tinto.
Preparación: Hervir el vino, echar las hojas y dejar a fuego lento 2 minutos. Filtrar y edulcorar con miel de eucalipto.
Frecuencia: Tomar una taza por la mañana y otra antes de acostarse.
Toxicidad: Ninguna.
Floración y recolección: Florece en agosto, se aprovechan las espigas florales, que se recolectan a principios de otoño, y las hojas.
Principios activos: Taninos.
Propiedades: Astringente, antidiarreico, antiinflamatorio, emenagogo.
Indicaciones y comentario: Esta bella especie exótica destaca ante todo por su calidad de planta astringente, muy adecuada para enfrentarse a desajustes del periodo. Consigue reducir el flujo menstrual y por vía externa se recomienda en casos de leucorrea. Actúa con la misma eficacia en diarreas persistentes, disentería. Mediante gargarismos, se revela como un remedio útil para eliminar o mitigar aftas, llagas bucales e inflamación de faringe. Se ha indicado así mismo para recuperar fuerzas tras un resfriado.
Presentaciones y dosis: En decocción de hojas o infusión de inflorescencias, hasta tres dosis diarias; en extracto fluido y polvos.
Leyendas y tradiciones: Los frutos de una especie de amaranto presente en América Central ya eran consumidos por los pueblos aztecas, que la consideraban una planta sagrada y la usaban en sus rituales religiosos. Los colonizadores españoles prohibieron el cultivo como solución para evitar lo que consideraban prácticas herejes. Hernán Cortés cobraba los impuestos en sacos de maíz y amaranto. En la antigua Grecia se adornaban las tumbas y se hacían ofrendas con flores de amaranto.
Otros usos: El amaranto contiene un pigmento rojo utilizado para teñir tejidos.
Amor de hortelano
Nombre científico: Galium aparine L.
Familia: Rubiáceas.
Otros nombres castellanos: Azotalenguas, lárgalo.
Catalán: Apegalós, rèvola.
Gallego: Rapa-lingua.
Euskera: Ziabelarr.
Inglés: Cleavers.
Descripción: Planta herbácea anual, de hasta 1 m de alto, con tallos cuadrangulares, erectos, frágiles, y hojas verticiladas, lanceoladas, muy estrechas, casi lineales. Las flores son diminutas, de color blanco, dispuestas en inflorescencias pedunculadas, sobre un verticilo de brácteas.
Hábitat: Planta común en márgenes de caminos, campos y sembrados, junto a setos y ribazos sobre suelos húmedos.
Distribución: Originaria de Europa, está presente en todo el país.
Toxicidad: Ninguna.
Floración y recolección: Florece a partir de mediados de primavera, y se cosechan las partes aéreas durante la floración. Se utilizan frescas o secas.
Principios activos: Glucósidos iridoides como el asperulósido, ácidos polifenólicos, ácidos cítrico y gallotánico, flavonoides, cumarinas y taninos.
Amor de hortelano
Propiedades: Astringente, diurético, depurativo, desintoxicante, sudorífico, febrífugo, aperitivo, galatógeno, antiinflamatorio y antiespasmódico.
Indicaciones y comentario: Aunque de uso menos frecuente que otros diuréticos naturales, el amor de hortelano se ha utilizado tradicionalmente por sus efectos depurativos en afecciones cutáneas diversas como los eccemas, forúnculos, granos, seborrea y como ayuda contra la psoriasis. Se destaca su eficacia para rebajar la hinchazón de las glándulas linfáticas, en amigdalitis y fiebre ganglionar, y se ha estudiado el uso del jugo fresco como desintoxicante en tratamientos contra el cáncer. Combate infecciones en las vías urinarias como la cistitis y los cálculos renales y estimula la emisión de orina. Se ha recomendado contra la gota y para reducir las molestias reumáticas. Es un moderado tónico digestivo que tiene la facultad de abrir el apetito y mitigar los espasmos gastrointestinales.
Remedios caseros
Fórmula para la amigdalitis:
Ingredientes: 50 ml de tintura de amor de hortelano, 25 ml de tintura de equinácea, 15 ml de tintura de salvia y 10 ml de hidrastis.
Preparación: Se mezclan bien las cuatro tinturas y se vierten en un frasco de vidrio, esterilizado.
Frecuencia: Disolver 10 ml de la mezcla en un vaso de agua caliente, añadir una pizca de miel y tomarlo tres veces al día. Reducir las dosis en cuanto se note mejoría.
Tisana para la cistitis:
Ingredientes: Mezclar una cucharada sopera rasa de sumidades de amor de hortelano y raíz de malvavisco a partes iguales por cada taza de agua.
Preparación: Hervir 2 minutos, dejar 5 minutos más en infusión, tapado. Añadir zumo de limón o miel para mejorar el sabor.
Frecuencia: Dos tazas al día, fuera de las comidas.
Presentaciones y dosis: En infusión de sumidades floridas, dos tazas al día; en tintura, hasta 50 gotas en cuatro dosis diarias; en extracto fluido y jugo de planta fresca.
Plantas con las que combina: Equinácea, salvia, hidrastis, diente de león, malvavisco, bardana, paciencia.
Leyendas y tradiciones: El amor de hortelano era conocido por los antiguos griegos y romanos como philantropos, pues se pegaba a la gente al pasar «como el abrazo de un amigo». Ese mismo sentido se le puede atribuir a su denominación castellana.
Otros usos: El zumo de esta planta, mezclado con vino, se usaba para contrarrestar el efecto de las mordeduras de víbora. Las semillas tostadas han sustituido al café, y la planta entera se ha usado como alternativa al té.
Anacardo
Nombre científico: Anacardium occidentale L.
Familia: Anacardiáceas.
Otros nombres castellanos: Alcayoiba.
Catalán: Anacard.
Gallego: Canjueiro.
Inglés: Cashew-nut.
Descripción: Árbol de porte modesto, que alcanza hasta los 12 m de alto, con las ramas horizontales, la corteza gris y las hojas grandes y ovales. Pequeñas flores blancas o amarillentas, agrupadas en panículas, muy olorosas. El falso fruto del cual penden las semillas, es un abultamiento de los tallos florales que se presenta como una drupa carnosa en forma de pera y de color amarillento.
Remedios caseros
Pérdida de memoria:
Una fórmula estimulante que mejora la capacidad de concentración.
Ingredientes: 100 g de corteza de anacardo por cada litro de agua.
Preparación: Dejar toda la noche en maceración. Colar al día siguiente.
Frecuencia: Tomar hasta cuatro vasitos a lo largo de la jornada.
Distribución: Es originario de las áreas tropicales de América Central y del Sur, pero su cultivo se ha extendido por otras áreas del planeta, en especial por el este de África y Madagascar.
Toxicidad: Moderada.
Floración y recolección: Se aprovechan las hojas, las nueces y semillas, los pedúnculos carnosos, la corteza y la raíz.
Principios activos: Las semillas contienen resinas, gomorresinas, proteínas, ácido gálico y anacardol. La goma que se extrae de la corteza contiene ácido anacárdico.
Propiedades: Estimulante, astringente, cicatrizante.
Indicaciones y comentario: La nuez del anacardo es muy rica en grasas y proteínas y su valor nutritivo es muy alto. La goma y el líquido graso que emana la drupa se han utilizado como protectores de la piel para eliminar durezas, callos, verrugas, eccemas y escoraciones, pero su uso debe estar sujeto a precauciones. Las hojas se han empleado para sanar encías inflamadas y dolor de muelas. En el este de África se han utilizado en el tratamiento contra la malaria. A las semillas y corteza del anacardo se les atribuye la capacidad de mejorar el rendimiento intelectual y fortalecer la memoria,. Incluso tienen fama de afrodisíacas.
Presentaciones y dosis: En decocción de raíz o corteza, en maceración, en tintura y como jugo de la planta fresca.
Precauciones: El aceite que desprende la drupa es corrosivo y por contacto directo puede inligir severas quemaduras y producir hinchazón de la piel, incluso a pequeñas dosis.
Leyendas y tradiciones: Cuenta John Gerard que los nativos amerindios rascaban la piel del falso fruto de anacardo; quemaban los trozos, puestos con una candela, lo que producía una suerte de fuegos artificiales.
Otros usos: La manzana de anacardo es la base de un licor, el cuajado, muy apreciado en Brasil, y también de exquisitas confituras y bebidas refrescantes. Las nueces se consumen tostadas y la goma, como eficaz repelente para insectos.
Andiroba
Nombre científico: Carapa guianensis L.
Familia: Meliáceas.
Otros nombres castellanos: Caoba del Brasil.
Catalán: Andiroba.
Gallego: Andiroba.
Inglés: Andiroba.
Descripción: Imponente árbol de la selva, emparentado con la caoba, que alcanza hasta los 130 m de alto. Tiene hojas compuestas con foliolos ovales lanceolados, de dura consistencia; flores en racimo, muy aromáticas; los frutos son unas cáscaras leñosas, armadas de cuatro cuernos, que contienen unas semillas oleosas en su interior.
Hábitat: Es un árbol de la selva amazónica, que crece en el interior de bosques primarios y secundarios y en márgenes fluviales, incluido el litoral.
Distribución: Muy extendido por la selva amazónica de Brasil, Guyanas y Colombia.
Toxicidad: Ninguna.
Recolección: Las semillas se suelen recoger de las aguas de los ríos, donde flotan por dispersión natural. Se hierven y se dejan a secar al aire durante dos semanas, luego se exprimen para obtener el aceite de otras sustancias útiles.
Principios activos: El aceite de andiroba contiene ácidos grasos insaturados como el oleico, linoleico, linolénico y palmítico.
Propiedades: Antiinflamatorio, antiséptico, emoliente, insecticida, cicatrizante.
Indicaciones y comentario: El aceite de semilla de andiroba fue utilizado por los pueblos nativos de la Amazonia desde hace miles de años en un gran número de usos medicinales. Se untaban el cuerpo antes de una jornada de caza, para evitar las picaduras de insectos, y después, para recobrar la agilidad muscular o restablecerse de golpes y rasguños. Es un magnífico insecticida natural que protege contra picaduras, elimina urticarias y picores, cicatriza heridas y evita infecciones. Tiene un claro efecto antiinflamatorio, rebaja la hinchazón y alivia dolores reumáticos y artríticos, además de contracturas musculares. La corteza en infusión se aplica para tratar los herpes y como loción limpiadora de la piel. Estudios recientes hechos en Brasil proponen el uso de aceite de andiroba en cápsulas de gelatina para el tratamiento de determinados tipos de cáncer. Es también un buen remedio para la protección contra insectos de perros y otros animales domésticos.
Presentaciones y dosis: En aceite esencial para lociones y linimentos, en cápsulas y en infusión o decocción de hojas y corteza.
Plantas con las que combina: Alcanfor.
Leyendas y tradiciones: Las tribus amazónicas de los Wayapi, Palikur y Creoles utilizan el aceite de andiroba para matar parásitos y poder así extraerlos de sus cabelleras. También lo beben como remedio contra la tos. Los curanderos de la Amazonia peruana recomiendan el jugo de las hojas de andiroba para tratar diferentes afecciones de la piel, los picores y como relajante muscular. La tribu de los Munduruku ha usado tradicionalmente el aceite de andiroba para momificar las cabezas de sus trofeos de guerra, fueran humanos o animales.
Otros usos: Los habitantes de los poblados ribereños utilizan el aceite de andiroba como combustible y también para preparar un jabón medicinal, mezclado con ceniza vegetal y corteza de coco, que ahuyenta a los insectos. Por su poder protector, se ha utilizado en cosmética para preparar cremas antiarrugas y pomadas hidratantes. La madera de la andiroba se ha exportado para la fabricación de mobiliario, pero su extracción ha provocado una severa devastación en áreas próximas a núcleos habitados. Hoy día se cultiva en otras zonas del Brasil.
Androsemo
Nombre científico: Hypericum androsaemum L.
Familia: Clusiáceas.
Otros nombres castellanos: Todabuena.
Catalán: Orval.
Gallego: Alevao, androsemo.
Euskera: Orkatza.
Inglés: Tutsan.
Descripción: Mata arbustiva de hasta 80 cm de alto, con los tallos erectos y grandes hojas ovaladas, opuestas o abrazaderas, que presentan puntos traslúcidos si se miran a contraluz. Flores amarillo dorado, con estambres numerosos y proyectados.
Hábitat: Crece en ambientes húmedos, junto a ríos, arroyos y torrenteras; en umbrías de bosques caducifolios y márgenes de pastos y caminos.
Distribución: Se encuentra disperso por el tercio septentrional de la Península.
Toxicidad: Ninguna.
Floración y recolección: La floración se produce a principios de verano y durante la misma se cosechan hojas y flores.
Androsemo
Remedios caseros
Cataplasmas para los pies:
Ideal para limpiar las heridas y rasguños en los dedos de los pies.
Ingredientes: Un puñado de hojas de androsemo.
Preparación: Lavamos bien las hojas, las escurrimos, y fabricamos unas cataplasmas. Aplicarlas sobre los dedos heridos.
Frecuencia: Renovar la cataplasma cuatro veces al día y hasta que las llagas o heridas empiecen a remitir.
Principios activos: Flavonoides, xantona.
Propiedades: Digestivo, aperitivo, laxante, astringente, cicatrizante, vulnerario.
Indicaciones y comentario: Es poco utilizado en fitoterapia. Comparte algunas de las aplicaciones del hipérico, con el que está estrechamente emparentado. En uso externo se usa sobre heridas cutáneas, llagas, rasguños, arañazos, úlceras y quemaduras. Detiene las hemorragias y favorece la cicatrización. Ejerce una acción suave sobre el aparato digestivo, pues es capaz de abrir el apetito, evitar la acidez estomacal y combatir el estreñimiento.
Presentaciones y dosis: En infusión o decocción, pero principalmente para uso externo con cataplasmas como loción de aceite de androsemo y en baños.
Precauciones: Se debe evitar durante el embarazo y la lactancia. Puede provocar cierta reacción cuando se produce una exposición larga al sol.
Leyendas y tradiciones: Androsemo es un vocablo de procedencia griega que desigan la sangre humana. Fue mantenido por los romanos.
Angélica
Nombre científico: Angelica archangelica L.
Familia: Umbelíferas (apiáceas).
Otros nombres castellanos: Ajonjera.
Catalán: Angèlica.
Gallego: Anxelica.
Euskera: Aingeru-belarr.
Inglés: Angelica.
Descripción: Planta herbácea de porte robusto que alcanza hasta los 2 m de alto, con el tallo erecto, hueco y estriado, de apreciable grosor en su base. Hojas grandes, divididas en segmentos, con los márgenes aserrados y color verde claro. Flores verdosas o amarillentas, reunidas en densas umbelas planas, de aroma muy agradable.
Hábitat: Crece en lugares húmedos y sombreados, junto a cursos de agua, bordes de lagos, cañaverales, pastos y claros en el bosque.
Distribución: Originaria de Europa y Asia crece de Groenlandia al Himalaya, excepto en la Europa mediterránea, donde se da la variedad de A. sylvestris.
Toxicidad: Ninguna.
Floración y recolección: Florece a principios o mediados de verano. Hojas y tallo se recolectan entonces y las semillas al madurar, a finales de la estación. La raíz, la parte de mayor uso medicinal, se cosecha a finales de otoño.
Principios activos: Aceite esencial, lactonas, cumarinas (angelicina y arcangelicina), ácidos fenolcarboxílicos, taninos.
Propiedades: Aperitiva, digestiva, carminativa, diurética, antimicrobiana, antiespasmódica, sedante, vasodilatadora, antiinflamatoria, analgésica, antiséptica, expectorante, cicatrizante, emenagoga.
Remedios caseros
Decocción expectorante:
Para bajar la congestión pulmonar o aliviar bronquitis y laringitis.
Ingredientes: 30 g de raíz de angélica por 0,5 l de agua.
Preparación: Hervimos 10 minutos, colamos y añadimos una gotas de limón.
Frecuencia: Tomar hasta cuatro vasos al día, bien calientes.
Para mejorar la circulación sanguínea:
Ingredientes: En dosis de 10 g mezclar raíz de angélica, rizoma de jengibre y ramitas de canela en 700 ml de agua.
Preparación: Hervimos durante 10 o 15 minutos a fuego lento. Filtramos y dejamos en reposo 15 minutos más.
Frecuencia: Tomamos hasta tres tazas al día, después de las comidas.
Tisana estomacal:
Buen reconstituyente tras una enfermedad.
Ingredientes: En cantidades de 10 g mezclar raíz de angélica, imperatoria, cardo mariano y semillas de hinojo, por 0,5 l de agua.
Preparación: Se hierve durante 10 minutos y se deja reposar tapado 10 minutos más. Filtrar.
Frecuencia: Un vaso tras cada comida principal del día.
Baño reparador:
Para calmar los nervios.
Ingredientes: 100 g de raíz de angélica y 1 l de agua.
Preparación: Hervir la planta y echar la decocción en el baño.
Indicaciones y comentario: Esta planta nórdica y montana, de aroma agradable y sabor amargo, es, por su gran versatilidad, una alternativa natural válida para afrontar un buen número de afecciones comunes. Ejerce una acción sedante notable que incide en el sistema nervioso y ayuda a calmar los ánimos y, la ansiedad, la irritabilidad e incluso los síntomas de un proceso depresivo leve o incipiente. Al reducir tensiones, proporciona un sueño reparador y sin interrupciones. Es expectorante y sudorífica, útil contra afecciones respiratorias diversas como la bronquitis, catarro con tos, gripe y congestión pulmonar. Se considera que impulsa el flujo sanguíneo periférico, lo que la hace eficaz para enfrentarse a problemas derivados de una mala circulación, aliviar migrañas y jaquecas, y reducir la tensión arterial. Es también como una valiosa planta digestiva apta para mitigar los dolores estomacales, la acidez y los espasmos gastrointestinales. Facilita la digestión, sirve de apoyo contra gastritis, gastroenteritis y disfunciones hepatobiliares, y contribuye a eliminar gases y flatulencias. Es un buen analgésico natural para dolores musculares y reumáticos, neuralgias y cefaleas. Se aplica sobre llagas y heridas de la piel, facilitando la cicatrización. En general es una planta reparadora de gran ayuda para recuperarse tras una enfermedad o crisis.
Presentaciones y dosis: En decocción e infusión, tintura de raíz (30 gotas en cinco dosis diarias) gotas, cápsulas y polvos, así como en baños.
Plantas con las que combina: Jengibre, hinojo, manzanilla, cardo mariano, genciana, alcachofera, imperatoria, caléndula, menta.
Precauciones: Se debe evitar la ingestión de aceite esencial durante el embarazo, lactancia e infancia, así como en caso de padecer enfermedades neurológicas. En dosis altas puede ser tóxico. No se aconseja su consumo por personas diabéticas, pues aumenta el nivel de azúcar en la sangre.
Leyendas y tradiciones: La angélica gozó de fama como planta mágica capaz de deshacer embrujos y maleficios. En la Edad Media se utilizó para combatir las grandes epidemias de peste que asolaron Europa. Existía la creencia de que un arcángel reveló las propiedades milagrosas de esta planta, en especial, su efecto para curar la peste. Se cultivaba en los monasterios para elaborar distintos remedios medicinales, además de un licor alcohólico.
Otros usos: Con la angélica se elaboran los licores Benedictine y Chartreuse.
Angélica china
Nombre científico: Angelica sinensis (A. polymorpha) (Oliv.) Diels.
Familia: Umbelíferas (apiáceas).
Chino: Dang gui.
Catalán: Angèlica de Xina.
Inglés: Chinese Angelica.
Descripción: Planta herbácea robusta, de hasta 2 m de alto, con tallo erecto, grueso y hueco; hojas segmentadas, de márgenes aserrados y largamente pecioladas. Flores blancas, reunidas en umbelas planas.
Hábitat: Es frecuente junto a ríos, arroyos y manantiales, en ambientes umbríos y frescos.
Distribución: Procede de Japón, Corea y especialmente China, donde se cultiva extensamente.
Toxicidad: Ninguna.
Floración y recolección: Florece a principios del verano. Se aprovechan el rizoma y la raíz, que son recolectados en otoño.
Principios activos: Aceite esencial, con carvacrol, fitosteroles y cumarinas.
Propiedades: Tonificante, tónico sanguíneo, sedante, antiespasmódica, analgésica, antiinflamatoria, hepatoprotectora, antibiótica.
Remedios caseros
Para calmar y nutrir el corazón:
Ingredientes: 12 g de angélica china (dang gui), 12 g de ginseng (ren shen), 12 g de astrágalo (huang qi), 9 g de schisandra (wu wei zi), 9 g de long yan rou dimocarpus longa y 9 g de regaliz (zhi gan cao).
Preparación: Mezclamos y echamos las hierbas en un cazo, y las cubrimos con agua. Las dejamos en remojo durante 15 minutos para luego cocerlas, tapadas y a fuego lento durante 20 minutos más. Filtramos, procurando que no se forme mucho poso.
Frecuencia: Tomar hasta tres tazas al día, treinta minutos antes de comer o bien después de las comidas.
Fórmula de las cuatro plantas:
Para menstruaciones excesivas y como revitalizador natural para la mujer.
Ingredientes: A partes iguales, raíces de angélica china, rehmannia, peonía china y chuan xiong ligusticum wallichii. 15 g de la mezcla por 750 ml de agua.
Preparación: Hacer un cocimiento durante 10 minutos, a fuego lento, filtrar.
Frecuencia: Tomar tres tazas al día fuera de las comidas.
Apoyo a la fertilidad:
Ingredientes: 15 g de raíz de angélica china por cada litro de agua.
Preparación: Hervir 10 minutos y colar.
Frecuencia: Tomar tres dosis al día en periodos de un mes, pero interrumpir al primer síntoma de embarazo.
Indicaciones y comentario: El dang gui es el gran tónico estimulante para la mujer en la fitoterapia china. Se usa diariamente para afrontar gran cantidad de trastornos habituales. Forma parte de las hierbas que nutren la sangre. Es un buen estimulante circulatorio favorece el flujo menstrual y resulta muy útil para paliar los estados anémicos producidos por pérdidas de sangre. También actúa contra la falta de vitalidad y para combatir las dolencias del periodo. Tiene notables efectos analgésicos y antiespasmódicos que actúan eficazmente sobre dolores de espalda y riñones, dolores abdominales post-parto, debilidad muscular y jaquecas. Se la considera un tónico uterino indicado para tratar la infertilidad. Favorece la irrigación sanguínea en manos y pies y evita la aparición de hematomas y sabañones. Tiene un efecto tranquilizante que permite aplacar las palpitaciones, tics y otras muestras de desasosiego. Su acción tonificante se extiende al aparato digestivo, pues previene de indigestiones, protege el hígado y actúa como un laxante suave, ideal para personas mayores.
Presentaciones y dosis: En infusión o decocción, dos tazas al día; tintura, pastillas, polvos y como condimento para sopas y verduras.
Plantas con las que combina: Ginseng, astrágalo chino, regaliz, schisandra, peonía china, long yan rou, chuan xiong y tao ren prunus persica.
Precauciones: Evitar durante el embarazo y en caso de sufrir diarreas y cólico.
Leyendas y tradiciones: Se la ha denominado el ginseng de las mujeres. Influye sobre el qi de la sangre, regula el flujo sanguíneo y proporciona aliento y vitalidad a la mujer.
Anís estrellado
Nombre científico: Illicium anisatum L.
Familia: Iliciáceas.
Otros nombres castellanos: Anís de China, Badiana de la China.
Catalán: Anis estrellat.
Inglés: Star anise.
Anís estrellado
Descripción: Modesto árbol perennifolio de hasta 10 m de alto, con la corteza gris claro, las hojas lanceoladas y lustrosas, y flores blancas o amarillentas. Los frutos aparecen segmentados, en forma de estrella de 8 a 12 puntas.
Hábitat: Ambientes tropicales y subtropicales.
Distribución: Se encuentra en China, Corea, y Japón. La especie similar I. verum se extiende por la India e Indochina. Se cultiva también en los Estados Unidos.
Toxicidad: Moderada.
Floración y recolección: Se aprovechan los frutos cuando están maduros y se conservan secos.
Principios activos: Abundante aceite esencial, con dosis altas de anetol.
Propiedades: Aperitivo, digestivo, carminativo, antidiarreico, antiséptico, antiespasmódico, expectorante, emenagogo, diurético, antibacteriano, parasiticida.
Indicaciones y comentario: El anís estrellado (en sus dos especies) tiene un sabor muy parecido al anís verde y en fitoterapia se utiliza primordialmente como un corrector de sabor y aroma en tisanas de raíces de gusto ingrato como la valeriana o la calaguala. Por sí solo, no obstante, funciona como un notable remedio para estimular el apetito, facilitar la digestión y evitar gases, flatulencias, hinchazón ventral y mal aliento, así como para combatir dolores intestinales y cólicos. Tiene un efecto relajante sobre los músculos del intestino y la vejiga, por lo que reduce los espasmos y favorece la micción. En combinación con plantas analgésicas y depurativas contribuye a reducir inflamaciones y disipar el dolor en artritis reumática. Se ha recomendado para tratar impurezas de la piel, dermatosis y psoriasis. También para despejar las vías respiratorias y como remedio contra la tos, además de servir contra el dolor de muelas.
Remedios caseros
Decocción para el reuma:
En combinación con una planta calmante y otra depurativa.
Ingredientes: Una cucharada de raíz de calaguala, otra de tubérculo de harpagofito y tres estrellas de anís.
Preparación: Hervimos la calaguala y el anís estrellado en 1 l de agua durante 5 minutos, tras lo cual añadimos el harpagofito. Dejar la tisana tapada y en reposo toda la noche.
Frecuencia: Dos tazas al día, la primera por la mañana, antes de salir de casa.
Infusión digestiva y carminativa:
Para el vientre pesado y los gases.
Ingredientes: Combinar a partes iguales semillas de hinojo, anís verde, alcaravea y cilantro con tres estrellas de anís. Utilizar una cucharada sopera de la mezcla por cada taza de agua (dos cucharadas por 0,5 l de agua en caso agudo de gases).
Preparación: Hervimos tres minutos y colamos.
Frecuencia: Beber caliente a lo largo del día.
Presentaciones y dosis: En infusión o decocción, solo o mezclado con otras hierbas (una taza tras las comidas principales); en tintura, gotas y polvos.
Plantas con las que combina: Anís verde, alcaravea, hinojo, menta, calaguala, harpagofito, abedul, diente de león, cola de caballo, nogal, valeriana y melisa.
Precauciones: Se debe evitar durante el embarazo y la lactancia. El aceite esencial es tóxico y en dosis altas su ingestión puede provocar convulsiones, mareos y delirio.
Leyendas y tradiciones: Fue introducido en Europa a mediados del siglo XVII desde Extremo Oriente, la época en que más se valoraban las especias orientales.
Anís verde
Nombre científico: Pimpinella anisum L.
Familia: Umbelíferas (apiáceas).
Otros nombres castellanos: Matalahuga.
Catalán: Anís.
Gallego: Anís verde.
Euskera: Anis.
Inglés: Anise.
Descripción: Planta herbácea anual, de hasta 1 m de alto, con el tallo erecto, frágil y muy ramificado. Las hojas son simples o trilobuladas, con los márgenes muy aserrados. Las flores son blancas o amarillentas, diminutas, y se agrupan en umbelas terminales, sobre largos pedúnculos.
Hábitat: Se cultiva en sembrados y huertos.
Distribución: Planta originaria del Mediterráneo oriental, probablemente de Egipto y Palestina, que según algunos autores, fue introducido en España por los árabes en la Edad Media. Hoy día se cultiva extensamente por todos los países de clima templado. España es uno de los principales productores mundiales.
Anís verde
Toxicidad: Moderada.
Floración y recolección: Florece a principios de verano. Se aprovechan las semillas y el aceite esencial que contienen éstas.
Principios activos: Aceite esencial con anetol y estragol, flavonoides, ácidos grasos, ácido málico, esteroles y resina.
Propiedades: Aperitivo, digestivo, carminativo, antiespasmódico, expectorante, diurético, vermífugo.
Indicaciones y comentario: Forma parte del grupo de hierbas carminativas por excelencia, junto con el hinojo, el comino y la alcaravea. Es muy eficaz para eliminar gases y náuseas., reducir la hinchazón ventral y evitar las flatulencias abdominales. Se puede administrar sin problemas a niños y bebés para aliviar cólicos. Favorece la secreción de jugos digestivos y la correcta asimilación de los alimentos. Resulta perfecto para digestiones difíciles. Destaca también como planta expectorante, muy indicada para facilitar la descongestión de las vías respiratorias y la expulsión de mucosidades acumuladas. Se prescribe por esto para bronquitis suaves y asma. Tiene propiedades vermífugas y antiespasmódicas, beneficiosas para la mujer por cuanto alivia los dolores menstruales, y sirve además para aumentar la secreción de leche materna. A todo ello se une una ligera acción diurética, por lo que es adecuada para tratar infecciones urinarias como la cistitis. Facilita la micción en casos de oliguria y retención de líquidos.
Presentaciones y dosis: En infusión de semillas, una taza tras cada comida; en tintura, aceite esencial tratado (no más de tres gotas al día), gotas, polvos y jarabe.
Plantas con las que combina: Anís estrellado, hinojo, alcaravea, comino, cola de caballo, poleo, galega, hierbaluisa, artemisa.
Remedios caseros
Infusión digestiva y carminativa:
Para digestiones difíciles.
Ingredientes: Mezclamos 30 g de anís, 30 de hinojo, 10 de cilantro y 10 más de alcaravea.
Preparación: Hervimos durante 3 minutos una cucharada pequeña por cada vaso de agua, y se deja reposar 10 minutos más.
Frecuencia: Tomar después de las comidas mientras dura la indigestión.
Infusión contra los empachos:
Para eliminar la sensación de pesadez.
Ingredientes: Mezclamos 20 g de semillas de anís con 10 de hierbaluisa, menta, boldo y poleo.
Preparación: Hervir 30 s y filtrar. Se le puede añadir una pizca de miel.
Frecuencia: Tomar un vaso caliente después de cada comida.
Fórmula para menstruaciones irregulares o dolorosas:
Ingredientes: A partes iguales mezclar anís, hierbaluisa y artemisa. Una cucharada sopera rasa por cada vaso de agua.
Preparación: Se hierve 2 minutos y se deja reposar 10.
Frecuencia: Tomar tres veces al día, antes de las comidas, durante los nueve días previos a la llegada del periodo.
Infusión para la lactancia:
Fórmula que aumenta la secreción de leche materna.
Ingredientes: Anís, cola de caballo, hinojo, poleo y galega. Una cucharada sopera por 250 ml de agua.
Preparación: Hervir unos 2 minutos y filtrar bien.
Frecuencia: Tomar un vaso caliente unos 20 minutos antes de la toma del bebé.
Precauciones: No se debe ingerir aceite esencial durante el embarazo, el periodo de lactancia, la infancia y en caso de padecer úlceras gastroduodenales, dolencias del hígado y epilepsia. Por norma se aconseja no tomar nunca más de tres gotas diarias de aceite. Las intoxicación puede provocar convulsiones e incluso insuficiencia respiratoria.
Leyendas y tradiciones: Es una planta medicinal y nutritiva que se conoce desde la Antigüedad. Junto con el comino y la menta se consideraba una contribución que pagar en concepto de impuesto. Cuenta la tradición que las mujeres tomaban anís para recobrar la frescura de su aliento y evitar así ser abandonadas por sus maridos.
Otros usos: Con las semillas del anís se elabora un agradable licor dulce que se toma como digestivo después de una comida copiosa. Este licor se enriquece con esencia de anís para darle su sabor adulzado característico.
Apio
Nombre científico: Apium graveolens L.
Familia: Umbelíferas (apiáceas).
Otros nombres castellanos: Apio palustre, apio silvestre.
Catalán: Api.
Gallego: Apio silvestre.
Euskera: Api.
Inglés: Celery.
Descripción: Planta herbácea bianual, de unos 50 cm de alto, con el tallo estriado, muy ramificado, hojas varias veces segmentadas y flores diminutas, de color blanco, agrupadas en umbelas redondeadas.
Hábitat: En estado silvestre aparece en tierras húmedas, cerca de ríos, marismas y costas. Cultivada también en huertos y sembrados.
Distribución: Se cultiva como verdura en todo el país.
Toxicidad: Ninguna.
Apio
Floración y recolección: Florece a partir del mes de junio y se mantiene florido todo el verano. Se aprovecha la planta entera, incluida la raíz. Se recolecta en verano y otoño.
Principios activos: Aceite esencial, heterósidos, cumarinas, flavonoides como la apiína, sales minerales, vitaminas A, B y C.
Propiedades: Remineralizante, diurético, aperitivo, digestivo, carminativo, cicatrizante.
Indicaciones y comentario: El apio se cultiva para el consumo como verdura. Es un alimento con un alto valor nutritivo y un buen aporte de sales minerales y vitaminas. En forma de jugo se ha recomendado como reconstituyente para organismos debilitados, personas que convalecen de una enfermedad reciente y anémicos. Como planta medicinal destaca por su apreciable efecto depurativo que posibilita la pérdida de toxinas y de ácido úrico por medio de un aumento en la emisión de la orina. Contribuye a reducir las afecciones reumáticas y artríticas, la gota, evita la formación de piedras en el riñón y disminuye la retención de líquidos. Está indicado en determinados casos de obesidad. Es un buen remedio para mitigar el dolor de articulaciones y músculos y para acelerar la desinfección de la vejiga y las vías urinarias. Purifica la sangre y mejora la circulación, ayudando a mantener equilibrada la tensión arterial.
Presentaciones y dosis: Jugo de planta fresca, infusión (tres tazas al día), decocción, extractos líquidos y sólidos, tintura y en aceite esencial.
Plantas con las que combina: Cebolla, limonero, nébeda, hinojo.
Remedios caseros
Caldo de apio:
Fórmula depurativa.
Ingredientes: Una rama de apio, dos cebollas y dos o tres puerros por cada litro de agua.
Preparación: Hervir durante 10 minutos y batir o filtrar.
Frecuencia: Tomar tres tazas al día, antes de comer.
Infusión relajante:
Ideal para después de un ejercicio físico intenso o severo.
Ingredientes: Media cucharadita de semillas de apio, una cucharadita de nébeda y una corteza de limón por cada taza de agua.
Preparación: Echamos la semillas de apio y el limón en el agua hirviendo. Se deja en infusión 5 minutos y luego se le añade la nébeda. Se deja reposar unos pocos minutos, se filtra y se le añade una pizca de miel.
Frecuencia: Tres tazas al día, bien calientes.
Precauciones: Puede ofrecer una cierta reacción a la radiación solar sobre la piel.
Leyendas y tradiciones: Dicen que comer un tallo de apio crudo ayuda a bajar la tensión sanguínea. El nombre genérico de graveolens se lo dio Linneo por su mal olor.
Arándano
Nombre científico: Vaccinium myrtillus L.
Familia: Ericáceas.
Otros nombres castellanos: Mirtilo.
Catalán: Nadiu.
Gallego: Arandeira.
Euskera: Ahabia, arabi.
Inglés: Bilberry.
Descripción: Arbusto de porte modesto, entre 20 y 60 cm de alto, muy ramificado, con el tallo leñoso. Hojas ovales, de márgenes aserrados y color verde brillante. Flores pequeñas, de color rosado, en forma de campana, y frutos esféricos, con una coronita del tamaño de un guisante, de color azul oscuro y que son comestibles.
Hábitat: Forma setos más o menos densos en ambientes húmedos de montaña, junto a pastos, prados y brezales.
Distribución: Originario de Europa, en la Península se extiende por las montañas del tercio norte, desde los Pirineos y Prepirineos a Galicia, además del Sistema Ibérico y Guadarrama.
Toxicidad: Ninguna.
Floración y recolección: Se recolectan las hojas jóvenes en primavera y los frutos maduros en verano.
Principios activos: Taninos, azúcares, ácidos orgánicos, vitaminas B1 y C, antocianósidos y flavonoides en los frutos. Taninos, ácido ursólico y oleanólico, arbutósido y alcaloides, como la miritna, en las hojas.
Arándano
Propiedades: Antiséptico urinario, antidiarreico, antihemorrágico, astringente, hipoglucemiante, antiinflamatorio, diurético, antifungicida y vasoprotector.
Indicaciones y comentario: Por su alto contenido en taninos, las bayas del arándano, secas o cocidas, son un eficiente astringente natural, muy útil contra las diarreas infantiles. Pueden producir un efecto contrario si se consumen frescas. Las hojas tienen también una notable acción astringente y antihemorrágica que las hace ideales para detener las pérdidas en heridas leves y rasguños y también para el tratamiento de varices y hemorroides. Por la acción del arbutósido, el arándano resulta muy eficaz como desinfectante urinario (se le ha comparado a la gayuba) para tratar la cistitis y otras infecciones de las vías urinarias. Produce acidez en la orina, previniendo así la formación de piedras de fosfato cálcico, de las que favorece su expulsión. Facilita la pérdida de toxinas, por lo que tiene un efecto depurativo sobre el organismo. Se ha demostrado así mismo su capacidad para reducir los niveles de azúcar en sangre y orina, lo que explica su uso en el tratamiento de la diabetes. Algunos investigadores consideran que la mirtilina, componente extraído de las hojas, tiene algunas de las ventajas de la insulina y no inconvenientes por lo que puede usarse como insulina vegetal. Los frutos del arándano se recomiendan en herboristería para tratar dolencias oculares como la degeneración de la retina y como ayuda en el tratamiento de la miopía.
Remedios caseros
Infusión para diabéticos:
Ingredientes: 20 g de hojas de arándano.
Preparación: Trituramos las hojas y las echamos en 1 l de agua hirviendo. Dejamos en infusión 10 minutos y filtramos.
Frecuencia: Se recomienda tomar hasta tres tazas al día, después de las comidas, sin edulcorar.
Cura de arándanos:
Tiene un efecto depurativo y desintoxicante sobre los intestinos y vías urinarias, y previene infecciones.
Ingredientes: Frutos de arándano no excesivamente maduros.
Frecuencia: Tomar unos pocos hasta tres o cuatro veces al día en periodos de dos o tres semanas.
Arándanos para mejorar la vista:
Preparación: Echamos una cucharadita de bayas o jugo de arándanos o su jugo en el yogur y endulzamos con miel.
Presentaciones y dosis: Zumo de bayas, bayas crudas, infusión o decocción (hasta cuatro vasos al día), tintura, extractos secos y fluidos, jarabe y en decocción de hojas para la elaboración de lavados y colirios.
Precauciones: No olvidar que los frutos maduros pueden provocar diarreas. Se aconseja evitar en caso de padecer de gastritis y úlcera gastroduodenal.
Otros usos: Los frutos de arándano son muy apreciados en repostería para preparar mermeladas, compotas y zumos. Su uso más común es para revestir las tartas de queso. También se elaboran vinos y bebidas espirituosas.
Árbol de té
Nombre científico: Melaleuca alternifolia.
Familia: Mirtáceas.
Nombre vernáculo: Cayeputi.
Catalán: Arbre del te.
Inglés: Tea Tree.
Descripción: Árbol perennifolio, de hasta 20 m de alto, muy ramificado, con las hojas lanceolados y estrechas y flores blancas agrupadas en espigas terminales.
Hábitat: Crece en bosques secos y húmedos.
Distribución: Es nativo del sur de Queensland y de la costa noreste de Nueva Gales del Sur en Australia.
Toxicidad: Ninguna.
Remedios caseros
Fórmula contra las verrugas:
Ingredientes: Aceite esencial de árbol del té y esencia de limón.
Preparación: Aplicamos una gota de cada elemento sobre la verruga y la cubrimos con una gasita.
Frecuencia: Se repite la operación cada noche antes de acostarse y se retira la gasa por la mañana, hasta que desaparezca la verruga.
Contra hongos y pie de atleta:
Ingredientes: 5 gotas de aceite esencial de árbol del té y una cucharadita de ungüento de caléndula.
Frecuencia: Se aplica hasta tres veces al día en la zona afectada con una suave fricción.
Contra la infección vaginal:
Ingredientes: Aceite esencial de árbol del té y aceite de oliva.
Preparación: Se diluye una gota de aceite esencial de árbol del té en tres gotas de aceite de oliva y se vierten sobre el tampón, compresa o salvaslip.
Frecuencia: Usar sólo una vez al día y retirar a las dos o tres horas.
Fórmula contra el acné:
Ingredientes: Aceite esencial puro de árbol del té.
Preparación: Añadir cuatro gotas de aceite en el tónico facial que se utilice normalmente y untar con ello una gasa o algodón. Aplicar en suaves masajes sobre la cara. Lavar bien y repasar los granos con una gotita de aceite sobre cada uno de ellos.
Fórmula contra el herpes labial:
Ingredientes: 8 ml de aceite de árbol del té, 5 ml de aceite de lavanda y 10 ml de aceite de almendras dulces.
Preparación: Mezclar los aceites y verterlos en un frasco de cristal traslúcido, esterilizado, y agitar.
Frecuencia: Aplicar hasta 3 gotas de aceite sobre el herpes. Repetir la operación tres o cuatro veces al día.
Floración y recolección: Se aprovecha el aceite esencial que se obtiene por destilación de las hojas.
Principios activos: Aceite esencial, con terpinenos como el gamma terpineno y cineol.
Propiedades: Antiséptico, antibacteriano, antiviral, antiinflamatorio, antifúngico, expectorante, balsámico.
Indicaciones y comentario: El aceite del árbol del té ha ido ganando prestigio como protector natural de la piel. Tiene un fuerte poder antiséptico y antiinflamatorio y es muy activo para tratar diversas afecciones cutáneas. Penetra fácilmente en la piel, oxigena las células, estimula su regeneración y no irrita las mucosas. Es muy indicado para combatir granos, verrugas, callos, herpes, hongos como el pie de atleta, picaduras de insectos, heridas infectadas con pus, cortes y rasguños, pero también en caso de aftas y úlceras bucales, infecciones vaginales además de ayuda contra la psoriasis. Es eficaz también para eliminar los piojos y para expulsar los parásitos intestinales. Ejerce un efecto protector contra el ataque de virus y bacteriaspor lo que se aconseja usarlo como un remedio natural para mejorar nuestras defensas, especialmente en periodos de gran estrés o vulnerabilidad. Como masaje pectoral se recomienda para aliviar catarros y para acelerar la descongestión pulmonar.
Presentaciones y dosis: En infusión de hojas para uso interno, dos tazas al día; en aceite esencial puro para aplicaciones externas, en forma de gel, pomada o loción.
Plantas con las que combina: Aceite de oliva, aceite de hipérico, hamamellis, caléndula, lavanda.
Precauciones: No se debe ingerir el aceite esencial si no es bajo supervisión médica y se deben evitar usos prolongados.
Leyendas y tradiciones: El árbol del té se ha estudiado desde los años veinte, pero ya formaba parte de los usos medicinales tradicionales de los pueblos aborígenes australianos. Con las hojas, preparaban infusiones que inhalaban o bebían para combatir el mal de garganta.
Otros usos: La esencia del árbol del té se ha empleado en la fabricación de jabones, geles, champús y lociones para el cabello.
Arenaria roja
Nombre científico: Spergularia rubra L.
Familia: Cariofiláceas.
Catalán: Herba vermella.
Inglés: Sand Spurrey.
Descripción: Planta anual o perenne, tendida, crepitosa, de apenas 20 cm de alto, muy ramificada. Hojas opuestas, lineales, estípulas plateadas y flores pequeñas de color rosa pálido.
Hábitat: Crece en cunetas, bordes de caminos y sembrados, campos arenosos y claros de bosques.
Remedios caseros
Infusión contra la cistitis:
Indicada para todo tipo de afección urinaria.
Ingredientes: Una cucharada sopera rasa de sumidades floridas de arenaria por cada taza de agua.
Preparación: Echar la hierba en el agua hirviendo y dejar en reposo 10 minutos.
Frecuencia: Tres tazas al día, tras las comidas. Acompañar de un consumo alto de agua.
Distribución: Originaria de Europa, está presente en la Península y Baleares.
Toxicidad: Ninguna.
Floración y recolección: Florece a partir de abril o mayo y se aprovechan las sumidades floridas.
Principios activos: Abundantes sales minerales, flavonoides y saponinas.
Propiedades: Diurética, depurativa.
Indicaciones y comentario: Planta poco usada en fitoterapia, destaca como un excelente diurético, adecuado para afrontar todo tipo de infecciones urinarias: cistitis, uretritis, ureteritis y urolitiasis. Favorece la emisión de orina, la disolución de cálculos renales y la eliminación de toxinas. Se ha indicado en casos de gota, hipertensión arterial y para combatir el exceso de peso por retención de fluidos.
Presentaciones y dosis: En infusión, decocción, tintura y gotas.
Precauciones: Las personas hipertensas deben consultar con el especialista antes de consumir esta planta, pues podría provocar una descompensación en los niveles de la tensión.
Argentina
Nombre científico: Potentilla anserina L.
Familia: Rosáceas.
Otros nombres castellanos: Plateada.
Catalán: Potentil.la.
Gallego: Bon varón.
Inglés: Silver Tormentill.
Descripción: Planta rastrera, de apenas 20 cm de alto, con los tallos reptantes, de color rojizo, hojas compuestas, de foliolos ovales con márgenes aserrados, verde brillante por el haz y plateadas por el envés. Bellas flores amarillas de cinco pétalos.
Argentina
Hábitat: Taludes, terrenos baldíos, bordes de caminos, escombreras, pastos, arenales, dunas y laderas montañosas.
Distribución: Se encuentra en toda Europa, salvo en la parte sudoriental.
Toxicidad: Ninguna.
Floración y recolección: Florece a partir del mes de mayo y se mantiene hasta entrado el verano. Se cosechan las sumidades en flor y raíz.
Remedios caseros
Infusión para los dolores ventrales:
Indicada para trastornos de la vesícula.
Ingredientes: En cantidades de diez g, argentina, fumaria, menta y petasites Petasites officinalis. Una cucharada sopera rasa por vaso de agua.
Preparación: Echamos el agua hirviendo sobre la hierba previamente mezclada y triturada. Se mantiene en reposo, al baño maría caliente, durante 5 minutos.
Frecuencia: Tomar hasta tres vasos al día, bien calientes, media hora antes de comer.
Principios activos: Abundantes taninos, flavonoides como el quercitrósido y colina.
Propiedades: Astringente, antidiarreica, antihemorrágica, hemostática, cicatrizante, diurética y digestiva.
Indicaciones y comentario: Su mayor virtud es como planta astringente. Se emplea en fitoterapia para atajar diarreas y hemorragias diversas, como la uterina, así como para la cicatrización de heridas superficiales y para tratar varices y hemorroides sangrantes. Contribuye a reducir el dolor intestinal y facilita una normal digestión. Es también diurética y puede recomendarse como solución contra afecciones de la vías urinarias, gota e hipertensión arterial de origen renal.
Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas tras las comidas; en tintura, gotas y jugo de planta fresca.
Plantas con las que combina: Cola de caballo, diente de león, fumaria, petasites, menta.
Árnica
Nombre científico: Arnica montana L.
Familia: Compuestas (asteráceas).
Otros nombres castellanos: Tabaco de montaña, estornudadera.
Catalán: Àrnica.
Gallego: Árnica.
Euskera: Arnika.
Inglés: Arnica.
Descripción: Planta vivaz de hasta 50 cm de alto, con el tallo erecto piloso. Las hojas basales, agrupadas en roseta, son de forma lanceolada y también pilosas. Los tallos culminan en una única cabezuela floral, de color amarillo anaranjado, con un botón central y lígulas exteriores de forma lanceolada.
Árnica
Hábitat: Aparece en prados, pastos, brezales y claros de bosques húmedos de montaña.
Distribución: Originaria de Europa, en nuestro país se localiza sólo en los Pirineos y áreas montañosas del Cantábrico y Galicia.
Toxicidad: Muy alta.
Floración y recolección: Florece a partir del mes de junio, aunque un poco antes en algunas zonas bajas. Las flores se recolectan en plena floración y la raíz y el rizoma en otoño, una vez muerta la planta.
Principios activos: Aceite esencial, flavonoides, cumarinas, colina, ácidos cinámico, clorogénico y cafeico; lactonas sesquiterpénicas, mucílagos y polisacáridos.
Propiedades: Analgésica, antiinflamatoria, cicatrizante, antiséptica, antifúngica.
Indicaciones y comentario: La toxicidad de la árnica es muy alta y por ello su uso se reserva para aplicaciones externas. A dosis muy pequeñas se emplea por vía oral en curas homeopáticas para combatir el dolor. Está considerado como el más potente antiinflamatorio a nivel externo, pues es altamente eficaz para combatir el dolor muscular y disminuir todo tipo de inflamaciones. Se revela como una planta óptima para excursionistas y deportistas como remedio natural para tratar contusiones, torceduras, caídas, golpes, chichones, esguinces, luxaciones, pero también sobre heridas sin sangre, rasguños, arañazos, escoceduras y llagas en la piel. Favorece el riego sanguíneo local y acelera la cicatrización de las heridas. Sirve para eliminar picores, sarpullidos y erupciones. Es igual de útil para disminuir la inflamación interna y rebajar el dolor en problemas osteoarticulares, gingivitis, mal de muelas, faringitis y amigdalitis.
Remedios caseros
Ungüento para torceduras y esguinces:
Ingredientes: 60 g de sumidades de árnica, vaselina o cera.
Preparación: Se prepara el ungüento echando la hierba troceada al cazo donde hemos fundido la cera al baño maría. Filtramos y exprimimos para extraer todo el líquido. Se vierte en frascos de cristal traslúcido y se mantiene en reposo, tapado, para que gane consistencia.
Frecuencia: Se aplica el ungüento en suave masaje sobre el área dolorida, tres veces al día.
Loción para el dolor muscular:
Ingredientes: En cantidades de 15 g, árnica, romero, hipérico, lavanda y harpagofito, por 0,5 l de alcohol de 96°, 100 g de zanahoria rallada y un vaso de zumo de limón.
Preparación: Lo mezclamos todo y lo vertemos en una botella esterilizada de cristal traslúcido. Lo mantenemos en reposo durante 15 días y después lo filtramos.
Frecuencia: Se aplica en suave masaje circular sobre la zona dolorida, cada día por la mañana y antes de acostarse, mientras persista el dolor. El alcohol de vitaminas se obtiene sustituyendo la zanahoria y el zumo de limón por una dosis de vitamina E.
Presentaciones y dosis: Infusión y decocción para enjuagues y colirios; en tintura, pomadas, ungüentos y cremas. En jugo de planta fresca para emplastos.
Plantas con las que combina: Hamamelis, caléndula, hipérico, romero, harpagofito y lavanda.
Precauciones: La intoxicación con árnica puede producir vértigos, alteraciones nerviosas, alucinaciones y mareos. Se debe evitar ingerirla.
Artemisa
Nombre científico: Artemisia vulgaris L.
Familia: Compuestas.
Otros nombres castellanos: Altamisia.
Catalán: Artemísia, altimira.
Gallego: Artemisia.
Euskera: Erle belarr.
Inglés: Mugwort.
Descripción: Planta perenne, muy aromática, de hasta 1 m de alto, de tallos rojizos, muy ramificada. Hojas profundamente segmentadas, de color verde oscuro por el haz y blanquecinas y tormentosas por el envés. Capítulos florales diminutos, ovales, encerrados en brácteas y agrupados en densas espigas terminales y laterales.
Artemisa
Hábitat: Márgenes de bosques, caminos, carreteras y sembrados, también cerca de ribazos, en taludes y escombreras.
Distribución: Presente en casi toda Europa, en la Península se encuentra sólo en el tercio norte.
Toxicidad: Moderada.
Floración y recolección: Florece en verano y se mantiene toda la estación. Se cosechan las sumidades en flor, que se dejan secar a la sombra.
Principios activos: Aceite esencial con cineol, alcanfor y tuyona. Flavonoides como el quercetósido y lactonas.
Propiedades: Aperitiva, digestiva, colerética, vermífuga, antimicrobiana, estrogénica.
Indicaciones y comentario: La artemisa es un excelente tónico digestivo, muy útil en periodos de inapetencia y para reequilibrar las funciones del aparato digestivo. Ayuda a absorber mejor los nutrientes de los alimentos que ingerimos. Evita la aparición de náuseas, pesadez estomacal y gases, y produce una sensación de bienestar tras una digestión difícil. Destaca por su efecto protector sobre hígado y vesícula, favorece la secreción de bilis y la eliminación de toxinas. Ayuda a expulsar los parásitos intestinales. Es una planta que ya desde antiguo se viene utilizando en trastornos ginecológicos como un óptimo regulador de la menstruación, en periodos irregulares o cuando se produce una escasez de flujo menstrual.
Presentaciones y dosis: En infusión, hasta tres vasos al día; en tintura, 20 gotas en tres tomas; extractos seco y fluido, aceite esencial y en jarabe.
Remedios caseros
Infusión aperitiva:
Para organismos desganados.
Ingredientes: 10 g de ramilletes floridos de artemisa por 1 l de agua.
Preparación: Echamos la hierba en el agua hirviendo y mantenemos en infusión, tapado, durante 8 minutos.
Frecuencia: Se toman dos tazas al día, antes de las comidas.
Menstruación escasa:
Ingredientes: 10 g de artemisa e hipérico, 2 g de ruda. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua.
Preparación: Vertemos el agua hirviendo sobre la hierba troceada y mezclada. Mantenemos en reposo 8 minutos y edulcoramos con una cucharadita de miel.
Frecuencia: Dos tazas al día desde los nueve días anteriores al periodo.
Menstruaciones dolorosas:
Ingredientes: En cantidades de 2 g mezclar artemisa, melisa, manzanilla y marrubio por cada taza de agua.
Preparación: Se echa el agua hirviendo sobre la mezcla. Se deja reposar, tapado, 10 minutos, y se le añade una pizca de miel.
Frecuencia: Dos tazas al día, fuera de las comidas, mientras persistan las molestias.
Plantas con las que combina: Manzanilla, melisa, hinojo, fumaria, hipérico, marrubio, ruda.
Precauciones: Se debe evitar durante el embarazo, la lactancia y para niños menores de 3 años. No se recomienda un consumo continuado. En dosis altas, el aceite esencial puede ocasionar alteraciones nerviosas como convulsiones y vértigos.
Leyendas y tradiciones: Los centuriones romanos colocaban ramilletes de artemisa en sus sandalias para protegerse los pies. El nombre le viene de la diosa griega Artemisa y se le atribuían poderes para restablecer la salud de las mujeres. En la fitoterapia china se indica para evitar el aborto.
Otros usos: La artemisa ha sido utilizada para combatir la malaria.
Astrágalo (chino)
Nombre científico: Astragalus membranaceus.
Familia: Leguminosas (fabáceas).
Chino: Huang qi.
Catalán: Astragal.
Gallego: Astragalo.
Inglés: Astragalus.
Descripción: Arbusto perenne, de hasta 50 cm de alto, muy ramificado, de tallos pubescentes, con hojas compuestas, de foliolos lanceolados, y bellas flores amarillas.
Hábitat: Crece sobre suelos arenosos, en valles montañosos y ribas fluviales.
Distribución: Originaria de Mongolia, norte de China y de las provincias de Sichuan y Yunnan.
Toxicidad: Ninguna.
Floración y recolección: Se recolectan las raíces en otoño, en el cuarto año de vida de la planta.
Principios activos: Glucósidos triterpenos, astragalósidos, flavonoides, fitoesteroles, polisacáridos y aminoácidos.
Propiedades: Estimulante inmunológico, adaptógeno, antiviral, diurético, antiséptico, vasodilatador.
Indicaciones y comentario: El huang qi está considerado un tónico energético muy utilizado en la medicina tradicional china desde hace miles de años. Su mayor virtud es la de fortalecer el sistema inmunitario frente a virus y bacterias. Mejora la resistencia física y la capacidad de recuperación. Se indica como una alternativa natural por la prevención de catarros, resfriados, gripe y alergias diversas, pero también como una ayuda efectiva para restablecer organismos debilitados, desganados y convalecientes. Proporciona fuerzas para superar situaciones de agotamiento físico, debilidad por indisposiciones o diarreas e infecciones recientes. Estudios clínicos han probado su eficacia como en el tratamiento del cáncer con quimioterapia. El astrágalo se usa para combatir el pus y el herpes labial y para eliminar los sudores excesivos. En la medicina china se utiliza también para frenar hemorragias en el útero y como un diurético útil para bajar la tensión arterial.
Remedios caseros
Decocción para el resfriado:
Remedio para aumentar las defensas.
Ingredientes: 20 g de raíz de astrágalo y 5 de canela por 750 ml de agua.
Preparación: Hervimos la planta durante 10 minutos y filtramos.
Frecuencia: Beber dos tazas al día, en ayunas. Tiene un sabor dulce y agradable.
Tisana estimulante:
Para fortalecer el sistema inmunitario.
Ingredientes: 12 g de huang qi y bai zhu, 9 g de ginseng, gui zhi y fu ling, y 6 g de schisandra, chen pi, zhi gan cao y sheng diang por cada litro de agua.
Preparación: Hervir 10 minutos y dejar en infusión 10 minutos más.
Frecuencia: Tomar dos o tres tazas al día.
Presentaciones y dosis: Decocción de raíz, tres tazas al día; en tintura y extractos secos y fluidos (una cucharadita de postre al día).
Plantas con las que combina: Canela, ginseng, schisandra, angélica china, salvia roja (dang shen), fu ling, bai zhu y sheng diang.
Leyendas y tradiciones: La medicina china tradicional señala esta hierba como un tonificante del qi, o energía vital, y la sangre. Se recomienda para combatir la fatiga, la debilidad general y en casos de pérdida de apetito y diarrea.
Avellano
Nombre científico: Corylus avellana L.
Familia: Betuláceas.
Otros nombres castellanos: Ablano.
Catalán: Avellaner.
Gallego: Avelaneira.
Euskera: Urraitz.
Inglés: Hazel tree.
Descripción: Modesto árbol de hasta 4 m de alto, que frecuentemente se presenta en forma arbustiva. Consta de numerosos tallos erectos, de corteza gris pálido. Hojas acorazonadas, de márgenes recortados, muy pilosas. Flores masculinas y femeninas en el mismo árbol, que aparecen antes de que broten las hojas. El fruto es la avellana.
Hábitat: Muy frecuente en márgenes de bosques y caminos, formando setos densos. Muy cultivado en huertos en la región mediterránea.
Distribución: Áreas montañosas del tercio norte peninsular, Galicia, norte de Portugal y montañas del resto. Cultivado de forma extensiva en Cataluña y la Comunidad Valenciana.
Toxicidad: Ninguna.
Floración y recolección: El avellano florece ya desde enero y los frutos maduran al final del verano, que es cuando se cosechan. Con fines medicinales se aprovechan las hojas y, en menor medida, la corteza.
Principios activos: Ácidos grasos insaturados, como los ácidos oleico y linoleico en los frutos, flavonoides en la hojas y taninos en la corteza.
Propiedades: Astringente, antidiarreico, vasoprotector, cicatrizante.
Indicaciones y comentario: La avellana es un alimento con un alto poder nutritivo, con un buen aporte de vitaminas, y se considera que ayuda a mantener correctos los niveles del colesterol. Por su efecto astringente, las hojas del avellano se han indicado contra diarreas, varices, flebitis y hemorroides sangrantes. En aplicación externa se prescriben para curar y cicatrizar heridas, llagas y úlceras de la piel, así como contra inflamaciones bucales y oculares.
Avellano
Remedios caseros
Decocción para la diarrea:
Ingredientes: 20 g de corteza de avellano por cada litro de agua.
Preparación: Hervir 15 minutos, dejar reposar 10 minutos más.
Frecuencia: Beber hasta tres tazas al día, después de comer.
Presentaciones y dosis: Fruto fresco o tostado. Infusión de hojas y decocción de corteza para la preparación de lavados y compresas.
Precauciones: Evitar si se padece de gastritis y úlceras gastroduodenales.
Leyendas y tradiciones: Como comenta Font que en Extremadura era tradición hacer una decocción de cáscaras de avellana para estimular a personas con dificultades para orinar.
Otros usos: La avellana cultivada es mucho mayor que la silvestre. Se cultiva intensamente en Cataluña y la región valenciana. Aparte de un fruto seco delicioso es un ingrediente básico en repostería, muy utilizado como relleno en chocolates, turrones y tartas.
Avena
Nombre científico: Avena sativa L.
Familia: Gramíneas.
Catalán: Civada.
Gallego: Aveia.
Euskera: Olho.
Inglés: Oats.
Descripción: Gramínea anual, de hasta 1 m de alto, con el tallo hueco y erecto, las hojas planas y lineales y las flores agrupadas de dos en dos o de cuatro en cuatro en pequeñas espigas reunidas en panículas terminales.
Hábitat: La avena sativa es la forma cultivada de la avena silvestre, que crece en bordes de caminos y sembrados. Su cultivo cubre grandes extensiones en llanuras cerealistas.
Avena
Distribución: Procede del sudoeste asiático, pero su cultivo se ha generalizado por toda Europa y América del Norte.
Toxicidad: Ninguna.
Floración y recolección: Florece desde principios del verano y se cosecha a mediados del mismo. La separación de la vaina y las semillas se hace por aventamiento. Se utilizan las semillas, la paja y el tallo seco.
Principios activos: Vitaminas, abundantes sales minerales en las semillas, en especial calcio y manganeso, almidón y celulosa. Saponinas triterpénicas como los avenacósidos, flavonoides, alcaloides y esteroles en las hojas.
Propiedades: Remineralizante, nutritiva, vitamínica, diurética, laxante, antiinflamatoria, emoliente, sedante y antidepresiva.
Indicaciones y comentario: La avena constituye desde hace siglos un alimento indispensable para una buena parte de la humanidad. Supone un importante aporte de minerales y vitaminas en la dieta, lo que hace de ella un elemento ideal para devolver el vigor y fortalecer a organismos debilitados y anémicos. Los granos y la paja de avena muestran un claro efecto sedante que se aconseja para combatir el estrés, la ansiedad nerviosa y como apoyo en procesos depresivos leves. Se considera que infunde moral y optimismo, que ayuda a alejar las obsesiones y que favorece el sueño. La avena es también un excelente diurético que purifica las vías urinarias y previene contra la aparición de posibles infecciones. Disminuye la presión arterial en personas hipertensas y reduce el nivel de colesterol en la sangre. La harina se usa externamente para aliviar determinados problemas dermatológicos como dermatitis, eccemas, picores, urticarias, y como un eficaz hidratante para evitar la sequedad de la piel.
Remedios caseros
Remedio para el insomnio:
Facilita un sueño reparador y sin interrupciones.
Ingredientes: Una cucharada sopera de frutos de avena y un vaso de leche descremada.
Frecuencia: Tomar un vaso cada día, media hora antes de acostarse.
Decocción vigorizante:
Para el agotamiento nervioso y la debilidad física.
Ingredientes: Una cucharada de postre de paja de avena por vaso de agua.
Preparación: Se hierve durante 5 minutos y se deja reposar 10 minutos más. Añadir una pizca de miel.
Frecuencia: Tomar tres tazas al día, la primera con el desayuno.
Decocción para la colitis:
Ingredientes: 10 g de avena, 10 g de trigo, 10 g de salvado por 0,5 l de agua.
Preparación: Lavar a fondo y mezclar los cereales. Hervir durante una hora, en una olla tapada. Dejar en reposo un cuarto de hora más y filtrar.
Frecuencia: Tomar hasta cuatro vasos caliente al día. Se puede recalentar al baño maría.
Mascarilla de avena:
Para pieles sensibles.
Ingredientes: 2 cucharadas soperas de harina de avena, 2 cucharadas de infusión de manzanilla y una cucharada pequeña de miel.
Preparación: Se mezcla bien la avena con la infusión y la miel y se aplica con una gasa sobre el cutis, dejando que actúe durante un cuarto de hora. Se retira con una toallita empapada de infusión de manzanilla.
Presentaciones y dosis: En decocción de semillas y hojas, tres tazas al día; en tintura, gotas, polvos, jabón, gel, crema o baño para uso externo.
Plantas con las que combina: Trigo, salvado, aloe, manzanilla, malva, caléndula, hipérico, eleuterococo.
Leyendas y tradiciones: Los emplastos con harina de avena se han utilizado para combatir la lepra.
Otros usos: La avena, por sus grandes virtudes como protector de la piel, aparece en un sinfín de productos de aseo personal y de belleza, como cremas faciales y de manos, jabones, pastillas limpiadoras y pomadas.
Azafrán
Nombre científico: Crocus sativus L.
Familia: Iridáceas.
Otros nombres castellanos: Croco.
Catalán: Safrà.
Gallego: Zafran.
Euskera: Azaparan.
Inglés: Saffron.
Descripción: Planta bulbosa anual de hasta 30 cm de alto, con el bulbo carnoso y las hojas lineales. Las flores surgen del bulbo, a través de un largo tubo o bráctea. Son de color malva o rosado, con tres estigmas filiformes, más oscuros.
Hábitat: Se cultiva en huertos y viñedos, sobre suelos secos y soleados.
Distribución: Procede de la India y del Mediterráneo oriental. Se cultiva en muchos lugares de Europa y Asia. España es uno de los principales productores, con importantes cultivos en Levante y La Mancha.
Toxicidad: Moderada.
Floración y recolección: Florece a finales de verano y principios de otoño. Se cosecha en plena floración (entre octubre y noviembre) y se aprovechan con fines medicinales las flores, concretamente los estigmas y estilos.
Azafrán
Principios activos: Aceite esencial con safranal y cineol, ácidos grasos insaturados como el oleanóico, glicósidos amargos como la crocina y el pirocrocósido, flavonoides, vitamina B1 y B2.
Propiedades: Estimulante nervioso, antiespasmódico, analgésico, emenagogo, aperitivo, digestivo, carminativo, hipolipemiante.
Indicaciones y comentario: El azafrán es conocido principalmente como una especia para dar color al arroz y a otros alimentos, así como muy apreciado en ciertas regiones. Menos sabida es su condición de hierba medicinal que devuelve el apetito a organismos desganados y la ilusión a los espíritus decaídos. Es un estimulante nervioso y digestivo, que se recomienda en casos de astenia, abatimiento, anorexia e inapetencia. Alivia los dolores del cólico o de digestiones difíciles y facilita la expulsión de gases. Favorece la menstruación, atenúa los dolores propios del periodo y se ha indicado para frenar la hemorragia en el útero. En uso externo se emplea para tratar las encías sangrantes y diferentes molestias dentales. Es aconsejado en la infancia.
Presentaciones y dosis: En infusión, dos tazas al día; en tintura, polvos, jarabe y gotas de extracto fluido.
Precauciones: En dosis elevadas puede ser vomitivo, abortivo y provocar vértigos e incluso hemorragias intensas. Debe ser evitado por las embarazadas y durante la lactancia.
Leyendas y tradiciones: El azafrán ya se conocía desde la Antigüedad. En la antigua Grecia se utilizaba no sólo con fines medicinales, sino también cosméticos, y durante el Medievo se hacía servir para dar color a los manuscritos. Dicen que la túnica de Enrique VII de Inglaterra estaba teñida de azafrán. Hoy día su uso más generalizado es como especia y condimento. Está considerada la especia más cara del mundo, puesto que son necesarias alrededor de 150.000 flores de azafrán para que, separados a mano los 3 estigmas de cada una, lleguen a pesar un kilo. Se necesitan 4 ha de tierra de cultivo para conseguir una cosecha de 5 kilos.
Remedios caseros
Infusión estimulante:
Facilita la digestión y permite sobreponerse a la flaqueza y al desaliento.
Ingredientes: 2 g de estigmas de azafrán por vaso de agua.
Preparación: Echamos la hierba una vez que el agua arranca a hervir y dejamos que la infusión repose 10 minutos.
Frecuencia: Tomamos, en caliente, tres tazas al día, después de las comidas.
Encías inflamadas:
Infusión apta para niños pequeños.
Ingredientes: Unos pocos estigmas de azafrán por vaso de agua.
Preparación: Echar el agua hervida sobre las estigmas, y mantener en reposo 5 minutos.
Frecuencia: Frotar las encías del niño con algodón para aliviarle las molestias.
Otros usos: El azafrán se usa en repostería para aromatizar pasteles y para la elaboración de tartas y pudines.
Azucena
Nombre científico: Lilium candidum L.
Familia: Iridáceas.
Otros nombres castellanos: Lirio blanco.
Catalán: Lliri blanc.
Gallego: Acucena.
Euskera: Zitoro zuri.
Inglés: White Lily.
Descripción: Planta bulbosa anual, de hasta 80 cm de alto, con el bulbo grande y escamoso, el tallo erecto, con numerosas hojas abrazaderas, opuestas y lanceoladas, ligeramente onduladas en los márgenes. Bellas flores blancas, en forma de campana, muy aromáticas.
Hábitat: Es una planta ornamental, que se cultiva en parques y jardines.
Distribución: Procede de Oriente Próximo.
Toxicidad: No estudiada.
Floración y recolección: Florece a partir del mes de mayo y se recolectan los bulbos, a finales de verano, para aprovechar el aceite esencial.
Azucena
Principios activos: Aceite esencial, antocianina, sales minerales, mucílagos.
Propiedades: Demulcente, cicatrizante, desinfectante, emoliente, analgésica.
Indicaciones y comentario: La azucena es una planta de jardinería escasamente empleada en fitoterapia. No obstante su aceite esencial se ha demostrado eficaz, en uso tópico, para tratar diferentes problemas dermatológicos: callos, durezas en los pies, verrugas, forúnculos y eccemas, quemaduras, llagas, sequedad de piel y grietas en los pezones.
Presentaciones y dosis: Aceite esencial y extractos líquidos en uso tópico.
Precauciones: Sus contraindicaciones no son conocidas. Se aconseja no ingerir nunca.
Remedios caseros
Contra los callos de los pies:
Ingredientes: Un bulbo de azucena y un vaso de vino tinto.
Preparación: Se cuece el bulbo en el vino durante 5 minutos y a continuación se corta en rodajas y se aplica en cataplasma sobre los callos o durezas de los pies.
Leyendas y tradiciones: Según Plinio, las raíces de azucena, cocidas en aceite y aplicadas sobre la piel quemada, favorecen el crecimiento del vello.
Otros usos: La raíz de azucena se recomendaba antiguamente contra el veneno y los hongos.
Azufaifo
Nombre científico: Ziziphus jujuba Miller.
Familia: Ramnáceas.
Chino: Suan zao ren.
Catalán: Ginjoler.
Gallego: Azufeifeira.
Euskera: Kereisanza.
Inglés: Jujube.
Descripción: Árbol de porte modesto, de hasta 7 m de alto, pero que por lo común aparece como un arbusto alto. Ramas verdosas, muy retorcidas, armadas de estípulas espinosas. Hojas profundamente dentadas, lustrosas, y flores amarillo-verdosas, agrupadas en ramilletes.
Distribución: Existe casi un centenar de especies y subespecies del género ziziphus, que se dan en ambientes cálidos y tropicales. Z. jujuba es originario de China, Japón y el sudeste asiático. Se ha plantado en la región mediterránea para el aprovechamiento de sus frutos y se encuentra naturalizado.
Floración y recolección: Florece a mediados de primavera y se cosechan los frutos a principios del otoño.
Principios activos: Azúcares, sales minerales, vitaminas A, B y C, flavonoides, saponinas y mucílagos.
Propiedades: Nutritivo, aperitivo, digestivo, remineralizante, antialérgico, sedante, hipotensor.
Indicaciones y comentario: El fruto del azufaifo es el dátil chino o azufaifa, de sabor dulce y jugoso, muy rico en vitaminas A, B2 y C, y minerales por lo que se incorpora a múltiples recetas, a las que traspasa sus efectos aperitivos y digestivos, facilitando una cómoda absorción de los alimentos ingeridos. Pero además sus negras y diminutas semillas (suan zao ren) están consideradas en la medicina tradicional china como un notable remedio para «calmar el corazón», compensar la deficiencia de Yin y de riego sanguíneo y fortalecer el hígado. Combaten el insomnio y permiten obtener un sueño libre de perturbaciones, reducen la irritabilidad nerviosa, las palpitaciones y la ansiedad, serenan el espíritu y bajan la tensión arterial. Estudios recientes han confirmado así mismo una ligera acción vasodilatadora periférica, que facilitaría un incremento del flujo sanguíneo al cerebro, por lo cual se suele añadir a formulaciones para tratar la fatiga psíquica y la sensación de bloqueo mental, por lo que incide sobre la memoria. También se le atribuye un efecto fortalecedor sobre el sistema inmunológico. El azufaifo tiene a su favor un sabor dulce y agradable, que contrarresta el más amargo de ciertas raíces y hojas con las que se le combina.
Azufaifo
Remedios caseros
Decocción para aumentar la memoria:
Una fórmula china, que despeja la mente y desbloquea la memoria de aquellas obsesiones que impiden su normal desarrollo.
Ingredientes: Frutos de azufaifo, raíz de yuan zhi, ginseng americano, mai meng dong ophiopogon japonicus, schisandra, rhemania, fu ling poria cocos y bai zhi ren platycadus orientalis. A partes iguales, un puñado de cada por 0,5 l de agua.
Preparación: Se hierve 8 minutos, se deja en reposo 10 minutos más y se filtra.
Frecuencia: Se toman tres tazas al día, templadas.
Presentaciones y dosis: En decocción de semillas, combinada con otras hierbas, dos tazas al día, o bien el fruto fresco.
Precauciones: Evitar si se padecen infecciones graves o agudas.
Leyendas y tradiciones: Los pasteles de azufaifo son muy estimados en Arabia.
Otros usos: Los frutos del azufaifo, dulces y jugosos, se utilizan para la elaboración de bebidas, se incorporan en pasteles y tartas en sustitución de higos o pasas, o bien se consumen crudos.