Читать книгу Economía política del conocimiento en el sur global - Jorge Daniel Vásquez - Страница 5

Оглавление

AGRADECIMIENTOS

La realización de esta investigación fue posible gracias al financiamiento recibido por Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales mediante el otorgamiento de la Becas de Investigación Sur-Sur en el año 2015. Ese año el proyecto de investigación “Economía política del conocimiento en el sur global: pertinencia y producción intelectual en universidades de África y América Latina” recibió el auspicio del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), el Consejo para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en África (CODESRIA) y la Asociación Internacional de Economía del Desarrollo (IDEAs) a través de su programa de colaboración Tricontinental. Agradecemos el apoyo especial de Karina Bidaseca y Victoria Mutti en la gestión de los fondos para la investigación.

La segunda fase del proyecto fue posible gracias al Fondo de Desarrollo Académico (FDA 2016) de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Ecuador. El respaldo institucional y logístico de FLACSO hicieron posible que las dificultades aún existentes para llevar a cabo investigación en perspectiva Sur-Sur disminuyeran significativamente. El equipo de investigación contó además con la participación de los sociólogos Milton Calderón y José Flores (en ese momento estudiantes de la maestría en Sociología en FLACSO) y la socióloga Nicole Cargua (en ese momento estudiante de la PUCE).

El trabajo de campo en la Universidad Estatal de Bolívar, así como en Mzumbe University fue posible gracias a la colaboración de su cuerpo docente, estudiantes e investigadores que compartieron su experiencia, archivos y memorias personales de las trayectorias de las ciencias sociales en estas dos universidades. A todos ellos les estamos agradecidos. Un especial agradecimiento a Aloyce Gervas, coordinador de relaciones internacionales en Mzumbe University, así como a Santiago Galarza Schoenfeld, docente de la Universidad Estatal de Bolívar, por su ayuda para coordinar agendas y contactos con los actores relevantes de sus respectivas instituciones.

El desarrollo de la investigación, así como el análisis de los resultados se vio beneficiado de espacios académicos de discusión en la que los autores pudieron participar en distintos momentos. Estos espacios definitivamente enriquecieron los planteamientos del proyecto, además de fortalecer teórica y metodológicamente el abordaje de un problema en perspectiva Sur-Sur. Jorge Daniel Vásquez participó del Johannesburg Workshop for Theory and Criticism en la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica entre junio y julio de 2015. Ese mismo año, Cristina Cielo y Jorge Daniel Vásquez editaron, junto a Verónica Gago (Universidad de Buenos Aires), el dossier “Diálogos del Sur: Diálogos del Sur: Conocimientos críticos y análisis sociopolítico entre África y América Latina” para el número 51 de Iconos. Revista de Ciencias Sociales. Además, los autores organizaron en FLACSO el taller de investigación “Valoración del conocimiento en América Latina” con Pablo Míguez (UNSAM-Argentina). En 2016, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) publicó el libro Gramática del discurso universitario en el Ecuador de Pedro Andrés Bravo que contribuyó a la discusión sobre el contexto y las fuentes primarias en nuestro proyecto.

Resultados previos de esta investigación fueron presentados en el South-South Laureates Seminar “Education, Work and Inequalities: Perspectives from the Global South” organizado por CLACSO en noviembre de 2015 en Medellín, también en la Universidad Estatal de Bolívar junto con docentes y estudiantes de Sociología de dicha institución en abril de 2016, así como en la Conferencia Nacional “La educación superior en el Ecuador: investigaciones para una nueva agenda de cambios necesarios”, realizado en la Universidad Andina Simón Bolívar en enero de 2017. Una versión de esta investigación fue publicada en 2018 en el artículo “A situated political economy of knowledge. Critical social sciences in Tanzania and Ecuador.”, en el International Education Journal. Comparative Perspectives 17(4), 49-67 de la Universidad de Sydney. La participación de Jorge Daniel Vásquez en el Seminario “Theory from the South: Interrogating the Global Dis/Order” en el Institute for Critical and Social Inquiry 2018 (New School for Social Research) fue clave para la preparación del manuscrito final de este libro. El trabajo de revisión del manuscrito realizado por Rosita Mantilla permitió que el borrador para evaluación de pares estuviera listo en julio de 2019. A todas estas personas e instituciones expresamos nuestro agradecimiento.

Finalmente, agradecemos a Comité de Publicaciones de la Facultad de Ciencias Humanas de la PUCE, especialmente a Adriana Pacheco y Jorge Gómez Rendón, por su gestión del proceso de evaluación y a los pares evaluadores externos por sus valiosas observaciones que mejoraron la versión final de este libro. Del mismo modo, agradecemos al Centro de Publicaciones de la PUCE por acoger este libro en la colección Biblioteca de Ciencias Sociales, y a Lucas Sablich, coordinador editorial de CLACSO, por su apertura.

Economía política del conocimiento en el sur global

Подняться наверх