Читать книгу ¡Viva Cataluña española! - José Fernando Mota Muñoz - Страница 5

Оглавление

ÍNDICE

PRÓLOGO DE JOAN MARIA THOMÀS

INTRODUCCIÓN

I. ORÍGENES

Disidencia y eclosión de la Unión Patriótica, Españolismo protofascista: La Traza, Identificados con el Directorio: España Nueva, Carlistas disidentes y obreristas españolistas: los Sindicatos Libres, La disgregación de la Unión Patriótica, Españolista en lo político y lo deportivo: José María Poblador Álvarez, Radicalismo, intransigencia, nobleza y sinceridad: Francisco Palau Rabassó, El fútbol, campo de batalla simbólico y real, Una pléyade de patriotas: la Peña Ibérica, Tradición, catolicismo, patria, monarquía: los mellistas, Recogiendo el sentir español de Cataluña: el Comité de Acción Española, Hablan los hombres, El Fascio de las Ramblas, La extrema derecha ante las elecciones de abril de 1931

II. RECONSTRUCCIÓN

La hibernación de la extrema derecha, Celebrando la Inmaculada y paseando la rojigualda, Nuevos carlistas y viejos modos, Gente bien y los que aspiran a serlo: la Peña Blanca, Confabuladores y pistoleros contra la República, Ni repercusión, ni ambiente: la Sanjurjada en Barcelona, Un fiel a Albiñana en Barcelona: el comandante Carlos López Manduley, Camuflando el albiñanismo: la Peña Nos y Ego, España-República: Concentración Española, Monarquizantes y reaccionarios: Derecha de Cataluña, El fascismo de moda: El Fascio y el Movimiento Español Sindicalista, Puro y noble españolismo: la Juventud de Acción Española, El complot anarco-monárquico de julio de 1933, Un espacio unitario españolista: la Unión Social Hispánica, La tapadera ibérica: el Ateneo de Cultura Ciudadana de Barcelona, Un pequeño núcleo de incondicionales: las JONS catalanas, Barceloneses en el Teatro de la Comedia, José Antonio y la Ciudad Condal, Tanteando falangistas en Barcelona, El catalanista arrepentido: Juan Vidal Salvó, La tournée barcelonesa: decepciones y esperanzas, El buscado: Luys Santa Marina, Los primeros camaradas barceloneses, Vidal prefiere a los nazis, Culto y cerebral: Roberto Bassas Figa, Empresario y burgués: José Ribas Seva, Industriales falangistas, Los sindicalistas-nacionalistas del Bar Gardó, Triunvirato y obreros, la visita exprés de José Antonio, La USH se hace falangista o los falangistas se hacen con la USH, La unificación de falangistas y jonsistas: el Ateneo de Cultura Política y Social, El falangismo atrae españolistas, Por el Estado totalitario: las Juventudes Nacionalistas de Concentración Española, Las milicias falangistas «toman» Vallvidrera, La ruptura con Francisco Palau y la reorganización de la Unión Social Hispánica, El accidentado relanzamiento del Partido Nacionalista Español, Manteniendo el espíritu españolista: el Grupo Azul, Anticatalanista furibundo, católico y españolista: el agente policial Juan Segura Nieto, La Comissaria d’Ordre Públic contra falangistas y Requeté, El Palacio de Justicia, reducto del centralismo, El albiñanismo expulsa al Grupo Azul

III. OPORTUNIDAD

Reaccionando a los Hechos de Octubre, Defensa del orden: Acción Ciudadana Armada de Barcelona, La universidad, nuevo campo de batalla, Agrarios de ciudad: el Partido Agrario Español, El desembarco de la derecha española: la aparición de la CEDA, Amor a España: El Nacional y el Frente Españolista, Un frente nacional contrarrevolucionario: el Bloque Nacional, Un falangista asesinado: el misterioso caso Calero, Falangistas: pocos y divididos, España única, grande y libre: el Partido Español Nacional-Sindicalista, Religión, unidad y autoridad: la revista España, El mitin anticapitalista de José Antonio, Arriba, presencia falangista en las calles, Agrupando españolistas decididos: el España Club, Militares golpistas en busca de civiles facciosos, Conspiranoicos: antimasonismo y antisemitismo, Una milicia paramilitar bien estructurada: el Requeté, Los alfonsinos, más dinero que activistas, El renacimiento de los Sindicatos Libres, Provocadores a sueldo: la Agrupación de Juventudes Antimarxistas, El España Club bajo la suprema dirección de la Unión Militar Española, Españoleando en la universidad: el Sindicato Español Universitario, Obreros falangistas: la Confederación Obrera Nacional Sindicalista, La ansiada entrevista: José Antonio encuentra a Pestaña, Bassas apuntala su grupo, Estupor y desconcierto: Bassas y el catalanismo, Escarmientos y peleas, escuadristas y seuístas a la greña, La batalla del bar, El fracaso electoral del heterogéneo Front Català d’Ordre

IV. FRACASO

A matar entre ellos: desencanto, desmoralización y división, Falange ilegalizada, el jefe detenido, El asesinato de los hermanos Badia y la falsa pista ultra, Falange descabezada y desnortada, Los pacificadores: soldando la Falange barcelonesa, El declive del albiñanismo, Los golpistas se reorganizan, Falange se apunta al complot militar, Un retrato de la Falange de julio de 1936, Por una nación libre, fuerte y grande: Solidaridad Nacional, Provocación, contrainformación y terrorismo, El atentado contra el coronel Críspulo Moracho, Prevención y presión policial, Sobres y consignas, la trama civil en marcha, De los bares y los canódromos a los cuarteles, Fallo rotundo y absoluto del elemento civil, Represión y muerte

CONCLUSIONES

ANEXO: Cuadro de organizaciones de la derecha y extrema derecha españolista en Barcelona (1923-1936)

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

Fuentes

Bibliografía

ÍNDICE ANTROPONÍMICO

ÍNDICE ONOMÁSTICO GENERAL

¡Viva Cataluña española!

Подняться наверх