Читать книгу Roa, el guerrillero de Antequera - José Luis Borrero González - Страница 10

PRÓLOGO

Оглавление

Una visita puntual a las dependencias del Archivo Histórico por el entonces capitán de la Guardia Civil, José Luis Borrero, hace ya unos años, en búsqueda de los posibles antecedentes de un oficial de caballería asesinado en las inmediaciones de la cuesta de la Zambra, término municipal de Casabermeja, ha dado un juego y un resultado inesperado, que posiblemente pudiera dar pie a una nueva novela teniendo como argumento la trama de la localización de la información y los acontecimientos que este hecho aislado han provocado.

Esta publicación, que hoy me cabe la alegría y honor de poder prologar, es el resultado de la casualidad y del interés despertado en su autor, por un personaje singular, Francisco Roa Rodríguez de Tordecillas.

Todo comienza a raíz de recabar información sobre los orígenes y circunstancias del asentamiento de la Guardia Civil en Antequera y su despliegue por la comarca. En este proceso surge la figura de Francisco Roa, escribano del número de la ciudad, del oficio 5, que lo adquiere en 1798. De su existencia dio cuenta hace ya algo más de una década el historiador don Francisco Díaz Torrejón, investigador dedicado al estudio de la Guerra de la Independencia. Desde entonces ha merecido la atención, dado el carácter romántico que despierta su figura, como por el papel trascendental que jugará en la ciudad de Antequera, a raíz de la invasión napoleónica.

Olvidado por la historia y obscurecido por el héroe local, el capitán Vicente Moreno, nunca se le ha dado la consideración que realmente merece. Francisco Roa es sin duda el gran guerrillero que defiende los valores patrios frente al enemigo francés. Su partida, va a jugar un papel estratégico fundamental y ofrecerá una férrea confrontación con las tropas regulares invasoras.

Estamos frente a un noble local, que organiza una partida de hombres, a los que pertrecha y organiza para hacer frente a los franceses, incluso en campo abierto.

Sus desvelos fueron recompensados pobremente en su época y olvidados en el tiempo. Esta novela que hoy aparece, viene a dimensionar a este indiscutible héroe, con el que la sociedad antequerana tiene una deuda de reconocimiento.

Estamos frente a un relato literario, pero con una indiscutible base histórica y una perfecta recreación social de la Antequera de principios del siglo XIX.

Su autor ha bebido de las fuentes, para sacar de la oscuridad a este héroe olvidado. A veces, muchas veces, la realidad supera a la ficción. Buena prueba de ello es este relato, perfectamente estructurado y donde la ficción se entrelaza con una cruda realidad. Su autor ha sabido conjugar todos estos elementos para estructurar un relato que no dejara a nadie indiferente.

José Escalante Jiménez

ARCHIVERO

Roa, el guerrillero de Antequera

Подняться наверх