Читать книгу Tratado de natación - José Mª Cancela Carral - Страница 7

Оглавление

capítulo 3

Camiña Fernández, Francisco

Cancela Carral, José Mª Pariente Baglietto, Sonia

La musculatura implicada en los diferentes estilos natatorios

1. INTRODUCCIÓN

Existen una serie de músculos que intervienen en los movimientos propulsores de natación de competición. Estos movimientos se caracterizan por su gran intensidad durante todas las fases del recorrido acuático.

Durante la fase de recobro para las cuatro formas de natación, la necesidad de fuerza no es muy importante. Esta fase, en todos los estilos, es fundamentalmente de relajación y se caracteriza por las necesidades técnicas adecuadas a los movimientos de cada estilo. El requerimiento de flexibilidad es fundamental para todas las formas de natación durante el recobro.

Para los estilos de crol, mariposa y espalda, los principales músculos que intervienen en las acciones propulsoras del miembro inferior son: glúteo, psoasilíaco, cuádriceps, isquiotibiales y recto anterior.

La patada descendente se realiza fundamentalmente por la acción del psoasilíaco y del recto anterior. La extensión de la rodilla se realiza por la acción del cuádriceps. En la flexión dorsal intervienen el tibial anterior y los extensores de los dedos.

La patada ascendente se efectúa por la acción del bíceps crural, el semitendinoso y el semimembranoso. En la flexión de la rodilla intervienen los músculos bíceps crural y semimembranoso. En la flexión plantar actúan los músculos de la pierna.

En el estilo braza los principales músculos que intervienen durante la flexión de la cadera son el psoasilíaco y el recto anterior. En la flexión de la rodilla intervienen el bíceps crural, el semitendinoso y el semimembranoso. La abducción de piernas se produce por la acción del glúteo mediano. El tibial anterior y los extensores de los dedos son los que realizan la flexión dorsal del pie. La eversión del pie es producida por los peroneos laterales largo y corto. El glúteo mediano y el menor realizan la acción de la preparación de las piernas para iniciar la patada, siendo el cuádriceps el músculo que produce la patada mediante la extensión de la rodilla. La aproximación final de las piernas se produce por la acción de los aductores; el sóleo y el gastronemio realizan la flexión plantar del pie, y finalmente el glúteo mayor produce la extensión de la cadera.

Todos los músculos que intervienen en natación podemos agruparlos en tres grandes apartados.

1.1. Músculos de la articulación de la escápula y de los brazos

Estos músculos son los que más participan en la acción propulsora del nadador.

En los movimientos de flexión del codo intervienen:

• Flexores del antebrazo.

• Braquial anterior.

• Bíceps braquial.

• Supinador largo.

En la fases de barrido hacia dentro y primer barrido ascendente en los diferentes estilos intervienen:

• Tríceps braquial.

• En toda la fase motriz intervienen los depresores del brazo:

– Dorsal ancho.

– Redondo mayor.

– Pectoral mayor.


Figura 3.1.

Musculatura implicada en la flexión del codo

(Fucci, Benigni y Fornasari, 2003).


Figura 3.2.

Musculatura implicada en el barrido hacia dentro y ascendente de la acción de brazos

(Fucci, Benigni y Fornasari, 2003).

En la rotación interna del brazo a lo largo de la tracción intervienen los siguientes músculos:

• Subescapular.

• Redondo mayor.

• Dorsal ancho.


Figura 3.3.

Musculatura implicada en la rotación interna del brazo a lo largo de la tracción

(Fucci, Benigni y Fornasari, 2003).

Debemos destacar también que en todas los estilos de natación, interviene el pectoral mayor para ejecutar la tracción; así mismo, para que haya una buena estabilidad del miembro superior, participan los fijadores de la escápula.

1.2. Músculos del tronco

Los músculos del tronco soportan la posición del cuerpo en el agua, uniendo asimismo las acciones propulsoras de las extremidades superiores e inferiores, de la espina dorsal y de la cabeza.

La estabilidad del nadador, la inspiración en crol, las ondulaciones en mariposa y los giros se producen por la acción de la musculatura abdominal y dorsal. No debemos olvidar que en la estabilidad general desempeñan un papel fundamental los músculos de la espina dorsal.

La espiración forzada se produce por la acción del recto anterior del abdomen, y de los oblicuos mayor, menor y transverso.


Figura 3.4.

Musculatura implicada en la espiración forzada

(Fucci, Benigni y Fornasari, 2003).

1.3. Músculos de la pelvis y de los miembros inferiores

En el estilo crol, mariposa y espalda, los principales músculos motores son:

• Glúteos.

• Psoasilíaco.

• Cuádriceps.

• Isquiotibiales.


Figura 3.5.

Principales músculos motores de los estilos crol, mariposa y espalda(Fucci, Benigni y Fornasari, 2003).

En braza los músculos más importantes son:

• Abductores.

• Cuádriceps.

• Tensor de la fascia lata.

• Peroneos laterales.


Figura 3.6.

Principales músculos motores del estilo braza

(Fucci, Benigni y Fornasari, 2003).

2. MÚSCULOS QUE INTERVIENEN EN EL ESTILO CROL

Durante la acción de brazos del estilo crol, actúan en la fase de agarre los pronadores redondos y cuadrados. Se realiza una presión contra el agua que requiere la actuación de los flexores de los dedos.

En la ejecución del barrido hacia dentro intervienen el pectoral mayor, el dorsal ancho y el romboides mayor. Posteriormente se produce una flexión del codo llevada a cabo por el bíceps. Las fibras posteriores del deltoides, el redondo mayor y el dorsal ancho actúan en el barrido ascendente; la extensión del codo se realiza gracias al tríceps. En la fase aérea, en la ascensión del codo en el recobro intervienen las fibras medias del deltoides.

El desarrollo de la potencia de los músculos motores es esencial, igual que la velocidad de ejecución en la fase de propulsión, de todos los estilos de natación. La elasticidad de los músculos es también de vital importancia.

2.1. Músculos del brazo

Barrido hacia fuera

• Pronador redondo y cuadrado.

• Flexores de los dedos.

Barrido hacia dentro

• Pectoral mayor.

• Dorsal ancho.

• Romboides mayor.

• Bíceps.

• Deltoides, fibras medias.

• Romboides mayor, dorsal ancho, pectoral mayor y subescapular.

Barrido ascendente y hacia fuera

• Fibras posteriores del deltoides.

• Tríceps.

• Fibras medias del deltoides y supraespinoso.

Recobro

• Fibras anteriores del deltoides y porción externa del pectoral mayor.

2.2. Músculos del tronco

• Abdominales.

• Recto anterior.

• Oblicuo mayor.

• Oblicuo menor.

• Transverso.

• Espinales (transversales, epiespinales, sacro-lumbares y dorsal largo).

2.3. Músculos de las piernas

Trayectoria descendente: psoas mayor, ilíaco y recto anterior.

Extensión de rodilla: cuádriceps.

Trayectoria ascendente: glúteo mayor, bíceps crural, semitendinoso y semimembranoso.

Flexión de rodilla: bíceps crural y semimembranoso.

Flexión plantar: sóleo y gastrocnemio.

2.4. Músculos para mantener la posición del cuerpo

• Músculos abdominales y dorsales.

2.5. Músculos para mantener la posición de la cabeza

• Esternocleidomastoideo.

• Músculos escalenos.

3. MÚSCULOS QUE INTERVIENEN EN EL ESTILO ESPALDA

Al extender el codo en el estilo espalda la acción la llevan a cabo el tríceps y los flexores de los dedos. Cuando se ejecuta el segundo barrido descendente participan el redondo mayor, el dorsal ancho y el pectoral mayor. En la flexión del codo participan el braquial y el bíceps braquial, mientras que la extensión del mismo es ejecutada por la acción del tríceps.

En la acción de rotación del cuerpo sobre el eje longitudinal (rolido) intervienen: el dorsal ancho, el pectoral mayor y el subescapular. Seguidamente intervienen las fibras anteriores del deltoides y la cabeza clavicular del pectoral mayor.

3.1. Músculos de los brazos

Primer barrido descendente

• Dorsal ancho.

• Tríceps.

Primer barrido ascendente

• Braquial, bíceps braquial.

• Pectoral mayor.

Segundo barrido descendente

• Redondo mayor.

• Dorsal ancho.

• Pectoral mayor.

Segundo barrido ascendente

• Tríceps.

• Deltoides.

• Pectoral mayor.

Recobro

• Músculo torácico mayor.

• Dorsal ancho.

• Pectoral mayor

• Subescapular.

• Tríceps.

• Deltoides.

3.2. Músculos del tronco

• Abdominales.

• Recto anterior.

• Oblicuo mayor.

• Oblicuo menor.

• Transverso.

• Espinales (transversales, epiespinales, sacrolumbares y dorsal largo).

3.3. Músculos de las piernas

Trayectoria ascendente: psoas mayor, ilíaco, recto anterior (cuádriceps).

Trayectoria descendente: bíceps crural, semitendinoso, semimembranoso, glúteo mayor, sóleo, gastrocnemio.

3.4. Músculos para mantener la posición del cuerpo

• Músculos abdominales y dorsales.

3.5. Músculos para mantener la posición de la cabeza

• Esternocleidomastoideo.

4. MÚSCULOS QUE INTERVIENEN EN EL ESTILO BRAZA

Durante el barrido hacia fuera en la brazada también participan, como en crol, los flexores y extensores de los dedos, fijando la posición de las muñecas y de los dedos. En la flexión del codo actúa el bíceps. Durante la ejecución del recobro participan primordialmente las fibras medias del deltoides. Al ejecutar la rotación interna del brazo actúan el redondo mayor, el pectoral mayor, el dorsal ancho y el músculo subescapular. Posteriormente, en el barrido hacia dentro y hacía atrás, participan el redondo mayor, el pectoral mayor y el dorsal ancho. Durante la rotación externa del brazo intervienen el infraespinoso y el redondo mayor. Al acercar el brazo hacia delante se accionan las fibras anteriores del deltoides y la cara externa clavicular del pectoral mayor. En la extensión del codo participa exclusivamente el tríceps, y durante la pronación del brazo serán el pronador redondo y el cuadrado los que le den movimiento a este segmento corporal.

4.1. Músculos de los brazos

Barrido hacia fuera

• Flexores de los dedos.

• Tríceps.

• Dorsal ancho.

• Subescapular.

• Fibras medias del deltoides.

Barrido hacia dentro y arriba

• Bíceps.

• Pectoral Mayor.

• Romboides.

• Braquial y braquial anterior.

• Redondo mayor.

• Dorsal ancho.

Recobro

• Tríceps.

• Bíceps.

• Braquial.

• Supinadores.

4.2. Músculos del tronco

• Abdominales.

• Recto anterior.

• Oblicuo mayor.

• Oblicuo menor.

• Transverso.

• Espinales (transversales, epiespinales, sacrolumbares y dorsal largo).

4.3. Músculos de las piernas

Barrido hacia fuera

• Glúteos mediano y menor.

• Tibial anterior, extensores de los dedos.

• Peroneos largo y corto.

Barrido hacia dentro

• Cuádriceps.

• Aductores.

Elevación

• Glúteo mayor.

• Sóleo.

• Gastrocnemio.

Deslizamiento

• Glúteo mayor.

• Sóleo.

• Gastrocnemio.

Recobro

• Psoas mayor, ilíaco.

• Bíceps crural.

• Recto anterior.

• Semitendinoso.

• Semimembranoso.

4.4. Músculos para mantener la posición del cuerpo

• Músculos abdominales y dorsales.

4.5. Músculos para mantener la posición de la cabeza

• Esplenio de la cabeza y del cuello.

• Esternocleidomastoideo.

• Trapecio.

• Elevador de la escápula.

5. MÚSCULOS QUE INTERVIENEN EN EL ESTILO MARIPOSA

La similitud con el estilo crol es grande, con la excepción de que los pies y brazos intervienen simultáneamente. El inicio del recobro se efectúa por medio de la contracción muscular del trapecio, el romboides mayor y el romboides menor. En la posición de la cabeza (al efectuar la respiración por elevación de ésta) intervienen el esplenio de la cabeza y del cuello, el trapecio y el elevador de la escápula, participando también en la flexión del cuello el esternocleidomastoideo.

5.1. Músculos de los brazos

Barrido hacia fuera

• Pronador redondo y cuadrado.

• Flexores de los dedos.

Barrido hacia dentro

• Pectoral mayor.

• Dorsal ancho.

• Romboides mayor.

• Bíceps.

• Deltoides, fibras medias.

• Romboides mayor, dorsal ancho, pectoral mayor y subescapular.

Barrido ascendente y hacia fuera

• Fibras posteriores del deltoides.

• Tríceps.

• Fibras medias del deltoides y supraespinoso.

Recobro

• Fibras anteriores del deltoides y porción externa del pectoral mayor.

• Trapecio.

5.2. Músculos del tronco

• Abdominales.

• Recto anterior.

• Oblicuo mayor.

• Oblicuo menor.

• Transverso.

• Espinales (transversales, epiespinales, sacrolumbares y dorsal largo).

5.3. Músculos de las piernas

Trayectoria descendente: psoas mayor, ilíaco y recto anterior.

Extensión de rodilla: cuádriceps.

Trayectoria ascendente: glúteo mayor, bíceps crural, semitendinoso y semimembranoso.

Flexión de rodilla: bíceps crural y semimembranoso.

Flexión plantar: sóleo y gastrocnemio.

5.4. Músculos para mantener la posición del cuerpo

• Abdominales y dorsales.

5.5. Músculos para mantener la posición de la cabeza

• Esplenio de la cabeza y el cuello.

• Trapecio.

• Elevador de la escápula.

• Flexión del cuello: esternocleidomastoideo.

Tratado de natación

Подняться наверх