Читать книгу 'Mysterion' y 'Sacramentum'. Evolución en Oriente y Occidente - José Manuel Fernández Rodríguez - Страница 4

Оглавление

Introducción

«Mystêrion» y «Sacramentum» como concepto y rito

El término sacramento que utilizamos hoy, ha tenido su propia evolución histórica, a través de la cual ha ido adquiriendo el sentido y significado con el que definitivamente se le conoce en la actualidad. Por su parte, el vocablo griego μυστήριον corrientemente usado por la Iglesia oriental, también ha tenido su propio desarrollo histórico hasta alcanzar su significado actual. Así pues, ha sido, a lo largo de toda la vida de la Iglesia en estos dos milenios de historia y en virtud de la reflexión teológica y pastoral, como se ha ido fraguando el concepto de «sacramentum/μυστήριον» para determinar aquellas acciones sagradas que, fundamentadas en la Palabra de Dios y realizadas en el seno de la Iglesia, tienen una finalidad soteriológica y vienen a ser por tanto medios de salvación para el hombre.

Como veremos, el término latino sacramentum procede inicialmente de la traducción más común del vocablo griego μυστήριον, y tanto uno como otro término arrastran tras de sí un amplio espectro de significados y usos prácticos. Así el vocablo latino ha conservado connotaciones del latín precristiano a pesar de que los Padres y antiguos escritores eclesiásticos lo aplicaran a contenidos propios de la nueva fe; también el término griego ha conservado sus connotaciones adquiridas en la antigüedad precristiana y cristiana. Pero aun así nos preguntamos: ¿ha permanecido inmune a ulteriores influencias latinas?, o por el contrario ¿ha recibido ciertas influencias características de la noción «sacramento»?

Según esto, nos proponemos abordar en esta investigación la evolución histórica conjunta de estos dos conceptos, para comprobar hasta qué punto el contenido teológico histórico de ambos puede ser no solo coincidente, sino que también tendremos en cuenta las diferencias que al día de hoy puedan caracterizar a uno y otro concepto. Para ello, nos centraremos brevemente en ver cuáles han sido los significados del término griego en los cultos mistéricos paganos, luego en la influencia del pensamiento filosófico, después en la tradición bíblica testamentaria, así como en la tradición patrística y en los autores eclesiásticos de Oriente y Occidente. Y por último, una vez perfilados estos contenidos, pretendemos averiguar cómo se ha ido dando la configuración lingüística de las dos nociones en el devenir histórico, teológico y litúrgico de estas dos tradiciones eclesiales hasta nuestros días.

Las coincidencias que parecen existir entre estas dos palabras, se están dejando apreciar hoy más que nunca gracias a las investigaciones realizadas –entre otros autores– especialmente por el benedictino Odo Casel (1886-1948) y el movimiento de renovación litúrgica promovido por el Concilio Vaticano II. Todas estas corrientes y tendencias de renovación se han dejado sentir y han tenido su reflejo e influjo especialmente en los diálogos interconfesionales del movimiento ecuménico.

En efecto, las diversas concepciones teológicas que envuelven estas dos palabras comprendidas desde el carácter de signo sacramental que las anima, así como las características propias atribuidas a ambos conceptos, han sido examinadas, debatidas y puestas en común en sesiones, reuniones y diálogos bilaterales y multilaterales entre las múltiples confesiones e Iglesias cristianas que cada vez más están tomando parte, con más fuerza y compromiso, en el diálogo ecuménico oficial y extraoficial.

'Mysterion' y 'Sacramentum'. Evolución en Oriente y Occidente

Подняться наверх