Читать книгу Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas. AFDP0109 - José María Vegas Castillo - Страница 11

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Оглавление

1. Seleccione si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

a. El hombre comenzó a nadar como un medio para obtener alimentos y otros elementos.

1 Verdadero

2 Falso

b. La Sociedad Española de Salvamento de Náufragos se creó bajo el patrocinio de la Reina María Cristina.

1 Verdadero

2 Falso

c. Los ahogamientos ocupan la sexta posición del ranking de muertes accidentales en España.

1 Verdadero

2 Falso

d. Es cierto que las mujeres realizan prácticas más arriesgadas dentro del agua que los hombres.

1 Verdadero

2 Falso

2. El emperador romano Augusto, en el año 63 a. C. creó un grupo dentro de la preparación militar de los romanos a los que llamó...

1 a. ... socorristas.

2 b. ... salvavidas.

3 c. ... urinatores.

4 d. Todas las opciones son incorrectas.

3. ¿En qué año se creó el I Congreso Internacional de Salvamento, promovido por Raymond Pitet?

1 a. 1900.

2 b. 1825.

3 c. 1889.

4 d. 1878.

4. ¿Cuál de estos objetivos no pertenece a la labor del socorrista?

1 a. Asegurar el mantenimiento de la vida (control de las constantes vitales).

2 b. No agravar el estado general de la víctima, o las lesiones que pueda tener.

3 c. Asegurar su traslado a un centro sanitario.

4 d. No conocer los aspectos jurídicos relacionados.

5. ¿Cuál de estas actitudes no debe pertenecer al socorrista?

1 a. Responsabilidad.

2 b. Cortesía y firmeza.

3 c. Indecisión.

4 d. Afán de superación.

6. ¿Cuál de estos materiales de salvamento pertenece a los materiales de alcance?

1 a. Pértiga.

2 b. Aro salvavidas.

3 c. Balón de salvamento.

4 d. Todas las opciones son correctas.

7. Complete la frase:

Se denomina __________ a aquella persona con la suficiente formación para poder aportar socorro y realizar los ____________ en el lugar de los hechos y hasta la llegada de personal especializado que complete la ___________.

8. Complete la frase:

Collarín cervical: es un instrumento adecuado para ___________ la columna ante la mínima sospecha de que esta pueda estar ____________.

9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones pertenece a la comunicación verbal?

1 a. Es la que se transmite a través del lenguaje escrito o hablado.

2 b. Es el lenguaje de la imagen, del símbolo. Las expresiones del lenguaje no verbal en la comunicación interpersonales facilitan el entendimiento de sentimientos básicos como la alegría, tristeza, agresividad, etc.

3 c. Gracias a esta se puede conocer en todo momento la disponibilidad de los recursos que se tiene, las posibilidades de solicitar más recursos en caso necesario y también poder alertar a los centros de referencia.

4 d. Todas las opciones son incorrectas.

10. Son el medio para realizar un intercambio de información de forma instantánea. Consta de un emisor o transmisor y un receptor. Estos pueden ser: radioteléfonos fijos, móviles o portátiles. ¿A qué material de comunicación pertenece esta afirmación?

1 a. Equipos de radiocomunicaciones

2 b. Equipos radiotelefónicos.

3 c. Equipos telegráficos.

4 d. Comunicación no verbal.

Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas. AFDP0109

Подняться наверх