Читать книгу Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas. AFDP0109 - José María Vegas Castillo - Страница 8

3. El perfil profesional del socorrista

Оглавление

Dentro del perfil del socorrista se definirá qué es un socorrista, cuáles son sus aptitudes y actitudes y qué funciones desarrolla como profesional del salvamento acuático.

3.1. Definición

Se denomina socorrista a aquella persona con la suficiente formación para poder aportar socorro y realizar los primeros auxilios en el lugar de los hechos hasta la llegada de personal especializado que complete la asistencia. El socorrista acuático debe estar, por tanto, en posesión de los conocimientos teórico-prácticos de los primeros auxilios en general, y dominar además las técnicas de la especialidad acuática, en particular. De estos primeros cuidados depende en muchos casos la evolución posterior del accidentado.

Los socorristas deberán estar bien físicamente, muy motivados y responder ante las diversas situaciones de peligro y de emergencia que puedan surgir a su alrededor.


Socorristas vigilando en la playa

3.2. Actitudes y aptitudes

Estos términos pueden llevar a confusión y por ello en este epígrafe se pretende realizar una distinción entre ambos conceptos. Según el diccionario de la Real Academia Española (R. A. E.):

1 Actitud: postura del cuerpo humano, especialmente cuando es determinada por los movimientos del ánimo, o expresa algo con eficacia.

2 Aptitud: capacidad y disposición para el buen desempeño o ejercicio de un negocio, de una industria, de un arte, etc. Suficiencia o idoneidad para obtener y ejercer un empleo o cargo.

A continuación se muestran las diferentes actitudes y aptitudes que debe tener un socorrista acuático.

Aptitudes

Se puede hablar de aptitudes físicas, psicológicas y conocimientos y técnicas.

Físicas

Dentro de esta aptitud debe destacarse el estado físico. Las operaciones de salvamento acuático siempre implican un riesgo para el socorrista, por lo tanto la preparación física es indispensable, ya que la mayoría de los salvamentos exige un gran esfuerzo y se necesita un alto nivel físico en todo momento (agilidad, fuerza, velocidad y resistencia entre otras).

Conocimientos y técnicas

En cuanto a conocimientos y técnicas será preciso poseer las siguientes características:

1 Conocimientos requeridos: los socorristas deben ser hábiles en la prestación de primeros auxilios.

2 Leyes y normas: los socorristas deben ser conocedores de la legislación vigente que les atañe, a su vez, también tendrán que conocer las normas propias del lugar o del servicio para el cual se trabaja.

3 Destrezas requeridas: dentro de los conocimientos de un socorrista también entra el saber utilizar con efectividad los equipos de rescate que se disponga para cada caso, y debe asegurarse de que están siempre en buenas condiciones.

Psicológicas

Entre las aptitudes psicológicas se destacan las siguientes:

1 Tolerancia al estrés: ha de traducirse en autocontrol y capacidad de adaptación.

2 Prevenir, vigilar: es importante saber cómo actuar ante situaciones de peligro, pero es mucho mejor saber cuándo hay que hacerlo. Hasta el mejor socorrista puede resultar inútil sino sabe focalizar bien donde está el problema.

3 Habilidades sociales: todo socorrista debe poseer un conjunto de conductas que le permita relacionarse con sus iguales. Estas conductas se basan fundamentalmente en habilidades de comunicación y control emocional.

Actitudes

Las actitudes que debe tener un socorrista son:

1 Responsabilidad: el socorrista es responsable de guardar, proteger y salvar vidas humanas.

2 Cortesía y firmeza: los socorristas deben ser firmes, razonables y corteses, a fin de ganarse el respeto y la cooperación del público.

3 Disponibilidad y cercanía: debe existir empatía hacia las personas.

4 Madurez y estabilidad emocional: los socorristas deben ser capaces de tomar decisiones. Eso implica tener claro cuáles son las propias limitaciones.

5 Decisión: es una cualidad fundamental ya que durante los primeros minutos del salvamento, la vida del accidentado está en manos del socorrista.

6 Disciplina: se debe poner a las órdenes y a disposición de otra persona más cualificada si la hubiese en el escenario del accidente.

7 Afán de superación: es importante progresar en el día a día, avanzar hacía metas mayores y superar los obstáculos que se vayan planteando.


Importante

Entre otras cualidades también es necesario dar una buena imagen. El socorrista debe ofrecer una imagen adecuada y una aptitud profesional correcta en todo momento. Igualmente debe cuidar su aspecto personal. Siempre se debe de utilizar un lenguaje positivo y explicar la razón de las normas cuando se pueda.


Aplicación práctica

Se supone que usted está trabajando en una empresa de servicios deportivos y le encargan la misión de contratar a un socorrista para la temporada de verano en una piscina. Atendiendo a los curriculums entregados y a las entrevistas realizadas, ¿qué premisas tendría en cuenta para su contratación?

SOLUCIÓN

En primer lugar se consideraría su experiencia como socorrista y cuáles han sido los lugares en los que ha trabajado, pidiendo referencias en las empresas indicadas.

Además se valorarán las aptitudes físicas (fuerza, velocidad, resistencia y agilidad). Otro factor esencial a la hora de la contratación serán sus conocimientos sobre primeros auxilios.

En cuanto a las aptitudes psicológicas se tendrían en consideración sus habilidades sociales y su tolerancia al estrés. Todas estas cualidades pueden intuirse a groso modo durante la entrevista.

Otro aspecto a valorar serán sus actitudes, dentro de las cuales se destacarían la responsabilidad, empatía, madurez, decisión, disciplina y afán de superación y de querer hacer bien las cosas.

Por último se consideraría una adecuada imagen, tanto en su indumentaria como en su lenguaje.

3.3. Funciones del socorrista

Seguidamente se detallan las principales funciones que ha de desempeñar un socorrista tanto en instalaciones como en espacios acuáticos naturales.

FUNCIONES DEL SOCORRISTA
SOCORRISMO EN INSTALACIONES ACUÁTICASSOCORRISMO EN ESPACIOS ACUÁTICOS NATURALES
Ejecutar técnicas específicas de natación con eficacia y seguridad.Ejecutar técnicas específicas de natación con eficacia y seguridad.
1. Manejar las habilidades y destrezas básicas en el medio acuático para dominar las acciones acuáticas.2. Ejecutar las técnicas específicas de los diferentes estilos de nado para realizar intervenciones con seguridad y adaptándose a las condiciones del medio.3. Ejecutar desplazamientos en el medio acuático con niveles de velocidad y resistencia adecuados que aseguren la eficiencia de la actuación en el agua.
Prevenir accidentes o situaciones de emergencia en instalaciones acuáticas, velando por la seguridad de los usuarios.Prevenir accidentes o situaciones de emergencia en espacios acuáticos naturales.
1. Supervisar la instalación y los materiales específicos para asegurar el correcto estado según la normativa vigente.2. Utilizar el material y equipamiento personal para prevenir los riesgos laborales.3. Transmitir y hacer cumplir las normas de la instalación al usuario para garantizar la convivencia y la seguridad, aplicando técnicas de comunicación eficaces.4. Realizar el entrenamiento preventivo que permita mantener las condiciones físicas y técnicas óptimas del socorrista.5. Vigilar el área designada de forma sistemática para anticiparse al accidente o situación de emergencia actuando en consecuencia.1. Supervisar la zona de baño público en el espacio acuático natural y efectuar las acciones para establecer un entorno seguro de baño público.2. Supervisar y en su caso acondicionar los recursos materiales de prevención, vigilancia, rescate y atención primaria para garantizar su estado y posible utilización según la normativa vigente.3. Comprobar el plan de actuación ante emergencias, los protocolos establecidos y los recursos de evacuación para garantizar su posible activación según los casos de accidentes o situaciones de emergencias.4. Utilizar la vestimenta personal y el material de autoprotección para estar identificados y prevenir riesgos laborales.5. Transmitir y hacer cumplir las pautas de comportamiento y los consejos para evitar accidentes o situaciones de emergencia a los usuarios de la zona de baño público, utilizando técnicas de comunicación eficaces que garanticen seguridad y convivencia.6. Vigilar la zona de baño público de forma permanente y sistemática, para prevenir y anticiparse al riesgo potencial de accidentes y/o situaciones de emergencia.
Rescatar a personas en caso de accidente o situaciones de emergencia que se produzcan en el medio acuático.Rescatar a personas en caso de accidentes o situaciones de emergencia en espacios acuáticos naturales.
1. Analizar las condiciones de la situación para decidir la intervención a realizar de acuerdo con los planes de emergencia establecidos.2. Realizar la puesta en acción, aproximación, control y remolque de la víctima de acuerdo con la situación del medio, del accidentado y de sí mismo.3. Socorrer de forma adecuada al accidentado en función de la valoración del mismo y las condiciones ambientales presentes.1. Dominar habilidades, destrezas y técnicas de nado en el medio acuático natural para realizar intervenciones de rescate eficaces.2. Definir las condiciones del entorno y del accidente para decidir la intervención siguiendo los planes de emergencia y/o protocolos establecidos.3. Realizar el rescate de la víctima desde la orilla en función de las condiciones del entorno del accidente, del estado de consciencia de la misma y de los recursos humanos y materiales disponibles.4. Realizar el rescate de la víctima desde embarcaciones a motor apropiadas o motos acuáticas de rescate, en función de las condiciones del entorno, del accidente, del estado de consciencia de la misma y de los recursos humanos y materiales disponibles.5. Extraer a la víctima valorando las condiciones del entorno, el tipo de accidente sufrido y los recursos humanos y materiales disponibles.6. Realizar entrenamientos, pruebas y simulacros específicos que aseguren el nivel de condición física y el dominio de técnicas eficaces en los planes y protocolos de actuación.
Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia.Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia.
1. Buscar signos de alteraciones orgánicas según los protocolos establecidos como primer interviniente.2. Aplicar técnicas de soporte ventilatorio y/o circulatorio básicas según el protocolo establecido.3. Prestar los cuidados básicos iniciales en situaciones de emergencia que no impliquen una parada cardio-respiratoria según el protocolo establecido.4. Generar un entorno seguro en situaciones de emergencia.5. Apoyar psicológicamente al accidentado y familiares en situaciones de emergencias sanitarias.

Tabla extraída del libro primeros auxilios y socorrismo acuático. Prevención e intervención. Fidel González.

Prevención de accidentes en instalaciones acuáticas. AFDP0109

Подняться наверх