Читать книгу Vive y déjate ser feliz - José Nogales - Страница 6

Оглавление

Prólogo

Este texto que ahora tienes en tus manos deseamos que te acompañe a lo largo de tu vida, porque es una invitación a reflexionar sobre lo que la mayoría de las personas anhelan: ser felices. Algunas lo consiguen, pero hay otro grupo que no se permite ser feliz, y sin darse cuenta, pasa por la vida conformándose con lo que le ha tocado vivir.

Hay personas que cuando llegan a cierta edad, sobre los cuarenta y cinco y a partir de los cincuenta años, piensan que el tren ya pasó para ellas y se conforman viviendo sin ilusión, sin sueños, y a pesar de que tampoco se sienten a disgusto con su vida cotidiana, no reflexionan en pensar que si un tren pasó, detrás irá otro, y si no temen agarrarlo puede que les lleve a descubrir experiencias maravillosas; que, en cada estación por la que pase ese tren, descubran que la vida, se tenga la edad que se tenga, vale la pena “vivirla”, no solo transitar por ella. Y como dice Eduardo Galeano, gran escritor uruguayo, en su “Ventana sobre la utopía”:

“Ella está en el horizonte —dice Fernando Birri.

Yo me acerco dos pasos y ella se aleja dos pasos.

Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos

más allá.

Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.

¿Para qué sirve la utopía? Para eso sirve, para caminar”.

Nosotros, los autores de este libro, creemos que las utopías son una llave central para tener sueños, tener deseos, ganas de vivir, de conocer personas, obras, lugares, que son las que dan sentido a nuestras vidas, nos permiten caminar y en muchas ocasiones dejan de ser utopías para convertirse en realidad.

Somos conscientes, y todos lo hemos padecido en algunos momentos, que a veces estos deseos vitales se bloquean o nos sentimos sin energías ni fuerzas, por múltiples motivos, pero esto también es la vida. Son emociones que forman parte del ser humano y es esperable que se tengan, pero a menudo nos perturban, nos dejan abatidos y no encontramos el camino para volver al bienestar.

En este libro te ofrecemos, lector o lectora, cómo hallar esos senderos que abren la posibilidad de reencontrarte con tus deseos, sin tabúes, sin mandatos, sin aprendizajes ya estipulados. Te invitamos a esa búsqueda para ser feliz en todos los ámbitos de tu vida. El camino por la vida es único y esos senderos siempre son con uno mismo y con los otros. Por eso es tan importante revisarte esos vínculos. Hacerte nuevas preguntas para que tus deseos, aquello que te resulta placentero, pueda concretarse.

Te presentaremos diversas estrategias posibles, una serie de propuestas prácticas para que elijas la que mejor resuene en tu interior, para que puedas utilizar y registrar en tu vida cotidiana y tener a mano frente a escollos y problemas que puedan surgir en el trayecto de tu viaje por la vida.

Vive y Déjate Ser Feliz está escrito con la riqueza que puede aportar la diferente visión de un hombre y una mujer. Además, hemos transcurrido nuestras vidas en continentes diferentes y por los azares que por suerte suceden, nos hemos cruzado. Compartimos cuestiones culturales comunes y una misma generación, y aunque en algunas cuestiones podamos opinar distinto, es, precisamente esa diferencia, la que aporta riqueza de pensamiento y la que queremos transmitir en este libro, ya que se tenga la edad que se tenga, jóvenes, adultos o ancianos, siempre se puede agarrar un tren y sin miedo, “Dejarte Ser Feliz” y a pesar de que hay diversos caminos, cada persona escogerá el que más le convenga, ya que lo esencial es realizar la búsqueda.

Desde una amplia gama de referentes teóricos reconocemos, por ejemplo, la existencia del inconsciente, pero también pondremos a jugar en ciertos momentos el uso de recursos bien directivistas y conscientes, de la Psicología Positiva, del pensamiento crítico, etc. debido a que, en nuestra vida profesional, estudiamos diferentes aspectos sobre psicología, grupos, psicoanálisis, coaching, Psicología Positiva, análisis institucionales, grupos operativos y dirección de equipos de trabajo en diversos ámbitos universitarios y empresariales.

De alguna manera este libro puede considerarse una autoayuda en algún sentido no convencional, porque nuestra intención es ser abiertos a diversos referentes y múltiples temas. Creemos que reflexionar sobre lo vivido es fuente inagotable de sabiduría.

La sociedad contemporánea nos exige “comprar” y consumir para “pertenecer”. Las redes sociales nos imponen una pseudo-participación, y la mayoría opina que el mundo pasa por cuántos likes consigan. Los móviles comienzan a ser una extensión corporal, desde la mano hasta la manera de relacionarse, y aunque parezca lo contrario, estos temas no son menores. También realizaremos una mirada crítica que deberían tener las personas para moverse con cierta libertad. No queremos plantear la restricción a las tecnologías que ofrecen maravillosas posibilidades, sino comprender cuáles serían las distancias necesarias para su mejor utilización sin dejar de ser uno mismo.

La idea que nos anima es la confirmación de que el ser humano siempre puede aprender a re-vincularse de maneras diferentes, buscando otros caminos, rodeando las situaciones vividas y los problemas desde otras alternativas posibles. En esos recorridos es posible descubrir recursos antes impensados utilizando nuevas herramientas y romper rigideces y mandatos grabados en el subconsciente; aceptar la aventura de vivir, y dejarse, permitirse ser feliz, a pesar de muchos avatares a los que siempre se estará expuesto por la vida misma. Por esto los temas que desarrollaremos son de carácter universal: el amor, la pareja, las nuevas tecnologías y la calidad de vida entre otros más.

Iniciamos este texto con una invitación a reflexionar partiendo de estos interrogantes:

• ¿Qué te hace feliz hoy?

• ¿Qué te hacía feliz antes?

• ¿Qué te impide ser feliz y de qué manera operan los mandatos interiorizados como obligaciones inexcusables, el “deber ser” y los “deberías”?

• ¿Qué cuestiones te fijan a determinados vínculos, a situaciones de maneras conflictivas o dolorosas?

• ¿Qué podrías revisar de ti mismo para acercarte a esa felicidad anhelada, a un mayor bienestar contigo mismo y con los otros?

• ¿Qué historias pasadas te mantienen con enojos, ira, angustia y no has podido resolver?

• ¿Por qué tienes miedo a empezar de nuevo y ser feliz?

Sostenemos que muchas personas poseen “creencias irracionales” y “pensamientos automáticos” que son un freno que les impide hacer y vivir la vida que realmente quieren por miedo a romper esas “cadenas”. A estas preguntas dedicaremos un apartado por su trascendencia.

Obviamente, cada lector podrá, a medida que transcurra su lectura, encontrar nuevas preguntas, más singulares, que no se agotan en las anteriores.

“Tenemos dos vidas: la segunda empieza cuando nos damos cuenta de que tenemos solo una”.

Para dar vida a este libro hemos retomado lecturas, investigaciones actuales sobre los temas que abordamos, expresiones que se utilizan en las redes sociales y finalmente aportamos nuestra experiencia personal acumulada a lo largo de muchos años para darte las herramientas necesarias para que Vivas y te Dejes Ser Feliz.

El objetivo final es construir procesos de cambio interiores que seguramente tendrán efectos múltiples en tu vida. Asimismo, reconocemos que estos procesos a veces son lentos y complejos. Te invitamos a la perseverancia en perseguir y buscar la vida que realmente quieres vivir, no la que otros quieran que vivas, y tengas el valor de serte fiel a ti mismo.

Entre el narcisismo y la autoflagelación hay un amplio espacio y camino por recorrer y cada uno deberá encontrar el suyo.

Vale aquí recordar esa brillante frase de Einstein:

“Si buscas resultados distintos, haz algo diferente”.

Por último, solo cabe deciros que este libro está escrito con mucho cariño, de forma clara y concisa, para que pueda resultaros de gran utilidad y, a pesar de que a cada persona le resonará un determinado tema más enfáticamente que otro, todos, sin excepción, os aportarán claridad para que no temáis empezar de nuevo, sin importar la edad que tengáis.

Vive y déjate ser feliz

Подняться наверх