Читать книгу Anatomía deportiva - Jürgen Weineck - Страница 5

Оглавление

Prefacio

Desde hace años, los alumnos que se forman para ser profesores de educación física deben examinarse de anatomía funcional, y esta materia también se considera necesaria en la formación de los entrenadores. En el ámbito escolar, la anatomía funcional también forma parte del contenido de teoría deportiva estudiada en la asignatura de educación física (en el marco de la biología deportiva y la teoría del entrenamiento) y se aplica para explicar cómo se realizan los movimientos deportivos. Aun así, continúan faltando publicaciones que informen sobre las necesidades de una anatomía deportiva funcional, exceptuando la literatura especializada, orientada a la formación médica, y que es, por un lado, demasiado cara y, por otro lado, suele ser incomprensible e inadecuada para el sector deportivo, debido al lenguaje especializado que utiliza. La finalidad de este libro, que analiza los fundamentos funcionales y anatómicos de prácticamente todos los deportes olímpicos de invierno y de verano, consiste en hacer posible una aproximación a la anatomía deportiva que hasta ahora ha fracasado por la dificultad de la comprensión del lenguaje especializado.

En su primera parte, este libro aporta la información básica que permita comprender los contenidos que se exponen posteriormente. Puesto que, en principio, cualquier estímulo de carga tiene una influencia sobre la célula y las diferentes estructuras compuestas por esta unidad funcional básica, el libro empieza exponiendo las generalidades de la célula y los tejidos, para continuar describiendo las estructuras que éstos forman.

En la segunda parte se proporciona una visión general sobre el sistema de órganos tanto activos como pasivos del aparato locomotor, así como un pequeño resumen de los términos anatómicos que pueden ser útiles.

La tercera parte del libro aporta una representación detallada de los músculos más importantes del aparato locomotor, de forma que las estructuras óseas y ligamentarias solamente serán tratadas con la profundidad que se requiere para la comprensión inmediata de la función muscular. La presencia de numerosas ilustraciones pretende contribuir a la comprensión del funcionamiento de cada uno de los músculos de la forma más clara posible.

La cuarta parte intenta integrar los diferentes músculos presentados aisladamente en la presentación de los movimientos complejos del tronco y de las extremidades. De esta forma se establece un “puente” entre la teoría y la práctica deportiva.

Y finalmente, la quinta parte ofrece una guía de entrenamiento y de diferentes ejercicios para la persona interesada en el deporte y no especialista, con propuestas dinámicas y estáticas de entrenamiento de la fuerza para todos los grupos musculares implicados en el análisis de las secuencias motoras simples. Todas las disciplinas deportivas no tratadas en este libro pueden ser recreadas de forma autónoma con esta información.

La finalidad de este libro es, por lo tanto, presentar una serie de conocimientos teóricos de anatomía en relación directa con la práctica, de forma que puedan ser directamente utilizados en la preparación de las clases, de la práctica deportiva o del entrenamiento.

En esta 18ª edición, revisada y ampliada, el lector dispone, además de la información anatómica y funcional, de diferentes indicaciones en relación con los mecanismos lesionales y síntomas de las típicas lesiones deportivas y las lesiones por sobrecarga que sufren las estructuras pasivas y activas del aparato locomotor como consecuencia de la práctica de las diferentes disciplinas deportivas. Esto permitirá al atleta que ha sufrido una lesión o una sobrecarga, pero también al entrenador o al monitor, poner en marcha los mecanismos necesarios para evitar que se produzcan y establecer una profilaxis que permita mantener la salud de forma duradera.

J. Weineck

Anatomía deportiva

Подняться наверх