Читать книгу Temas selectos en ecología química de insectos - Julio C. Rojas - Страница 5

Оглавление

Contenido

PRÓLOGO

CAP 1. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN SEMIOQUÍMICOS

3  Edi A. Malo Rivera y Julio C. Rojas Introducción Métodos de muestreo de semioquímicos Evaluación comportamental Análisis electrofisiológico Identificación química Síntesis de feromonas Conclusiones Agradecimientos Referencias

CAP 2. EL SISTEMA OLFATIVO DE LOS INSECTOS

5  Fabio Guidobaldi y Pablo Guerenstein Introducción Aspectos morfológicos básicos Eventos en el compartimiento perirreceptor y mecanismos de transducción Fisiología olfativa Métodos en fisiología olfativa Conclusiones y perspectivas Agradecimientos Referencias

CAP 3. FEROMONAS INVOLUCRADAS EN EL COMPORTAMIENTO SEXUAL DE LEPIDOPTERA

7  René Arzuffi Barrera y Federico Castrejón Ayala Introducción Estructuras productoras de feromonas sexuales femeninas Naturaleza química de las feromonas Biosíntesis de feromonas en Lepidoptera Comportamiento relacionado con feromonas Conclusiones y perspectivas Referencias

CAP 4. ECOLOGÍA QUÍMICA DE TRIATOMINOS VECTORES DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS

9  Marcelo Gustavo Lorenzo Introducción La ecología química de triatominos Otros aspectos relevantes Perspectivas Referencias

10  CAP 5. ECOLOGÍA QUÍMICA DE PHLEBOTOMINAE (DIPTERA: PSYCHODIDAE)

11  Eduardo A. Rebollar-Téllez, Alfredo Castillo-Vera y Sergio Ibáñez-Bernal Introducción Fago-estimulantes y feromonas asociados con la alimentación sanguínea Kairomonas y feromonas de oviposición Feromonas sexuales Kairomonas de origen humano o animal Kairomonas de origen vegetal Alomonas de formas inmaduras Conclusiones y perspectivas futuras Agradecimientos Referencias

12  CAP 6. COMUNICACIÓN QUÍMICA Y COMPORTAMIENTO REPRODUCTOR DE LOS ESCARABAJOS RODADORES DE ESTIÉRCOL (SCARABAEINAE: SCARABAEINI): ASPECTOS ECOLÓGICOS Y EVOLUTIVOS, Y SUS POSIBLES APLICACIONES

13  Mario E. Favila, Maribel Ortiz-Domínguez, Ivette Chamorro-Florescano y Vieyle Cortez-Gallardo Introducción Atracción al alimento Atracción sexual Reconocimiento sexual Selección sexual Especiación y señales químicas Defensa química Protección del nido Conclusiones Agradecimientos Referencias

14  CAP 7. DEFENSAS QUÍMICAS EN INSECTOS: ¿GUERRA O PAZ ARMADA?

15  Carmen Rossini, Soledad Camarano, y Andrés González Introducción Presencia y dianas de las defensas químicas en insectos Origen de las defensas químicas en insectos Defensas adquiridas a través de la dieta Dinámica de las defensas químicas Aposematismo y mimetismo Consideraciones finales Referencias

16  CAP 8. ¿POR QUÉ AMARGARSE LA VIDA? LA ASOCIACIÓN DE LOS ESCARABAJOS DIABROTICINA (COLEÓPTERA: CHRYSOMELIDAE) CON PLANTAS DE LA FAMILIA CUCURBITACEAE

17  Astrid Eben Introducción El sistema Diabroticina-Cucurbitaceae Beneficios de la acumulación de cucurbitacinas Filogenia Conclusiones Agradecimientos Referencias

18  CAP 9. VARIACIÓN FITOQUÍMICA DEFENSIVA EN ECOSISTEMAS TERRESTRES

19  Yolanda García-Rodríguez, Ángel Bravo-Monzón, Yesenia Martínez-Díaz, Guadalupe Torres- Gurrola y Francisco J. Espinosa-García Introducción Origen y mantenimiento de la diversidad fitoquímica Diversidad de funciones de los MS Efecto alelopático Efecto de la concentración de MS en su función Diversidad fitoquímica Alfa: efecto de las mezclas de MS en su función Diversidad fitoquímica beta Mosaico de variación intra e inter-planta Diversidad fitoquímica gamma Teorías de la defensa vegetal Aplicaciones de la variación fitoquímica en el control biológico Bioplaguicidas Conclusiones Agradecimientos Referencias

20  CAP 10. EFECTOS DE LA DOMESTICACIÓN DE PLANTAS EN LA DIVERSIDAD FITOQUÍMICA

21  Alicia Bautista Lozada, Fabiola Parra Rondinel y Francisco Javier Espinosa-García Introducción Domesticación vegetal Plantas comestibles: la domesticación como solución para lidiar con plantas tóxicas Origen, mantenimiento y diversificación de fenotipos de resistencia química en plantas cultivadas Consecuencias de la propagación sexual y clonal en la diversidad química Costos asociados a la defensa Plasticidad Efectos indirectos de la domesticación en la resistencia química vegetal Interacción planta-ser humano: la concentración de MS en la planta depende de su manejo agronómico Agricultura tradicional e industrial Conclusiones y perspectivas Referencias

22  CAP 11. IMPORTANCIA ECOLÓGICA DE LA EMISIÓN DE COMPUESTOS VOLÁTILES VEGETALES

23  Alicia Bautista-Lozada, Ángel E. Bravo-Monzón y Francisco J. Espinosa-García Introducción Emisión natural de volátiles vegetales Clasificación de los volátiles Importancia de la emisión constitutiva de volátiles Emisión de volátiles inducidos por herbivoría Factores que afectan la emisión de volátiles Interacciones biológicas intermediadas por los volátiles Uso potencial de la emisión de volátiles vegetales en control biológico Emisión de volátiles inducidos por herbivoría: interacciones planta-planta Volátiles vegetales y su importancia en la química atmosférica Conclusiones Agradecimientos Referencias

24  CAP 12. EL PAPEL DEL ESTÍMULO QUÍMICO DURANTE LA BÚSQUEDA DE HOSPEDERO POR LEPIDÓPTEROS HERBÍVOROS

25  Julio C. Rojas Introducción Subdivisión del proceso de búsqueda de hospedera Búsqueda de hospedera por adultos Otras modalidades sensoriales involucradas en la búsqueda de hospedera Búsqueda de hospedera por estados inmaduros Factores que afectan la respuesta de los insectos durante la búsqueda de hospedera Aplicación práctica Conclusiones Agradecimientos Referencias

26  CAP 13. LA ECOLOGÍA QUÍMICA DE INTERACCIONES TRI-TRÓFICAS

27  Cesar Rodríguez-Saona Introducción El comportamiento de los enemigos naturales y los volátiles de plantas Volátiles inducidos en plantas e interacciones tri-tróficas Interacciones tri-tróficas bajo el suelo Rutas biosintéticas Elicitores y mecanismos Costos y Beneficios Aplicación en control biológico Conclusiones y futuras direcciones Agradecimientos Referencias

28  CAP 14. APLICACIÓN DE FEROMONAS SEXUALES EN EL MANEJO DE LEPIDÓPTEROS PLAGA DE CULTIVOS AGRÍCOLAS

29  Andrés González, Paula Altesor, Carolina Sellanes y Carmen Rossini Introducción Feromonas sexuales en lepidópteros Feromonas de lepidópteros en el manejo de plagas Conclusiones Referencias

30  CAP 15. ECOLOGÍA QUÍMICA Y MANEJO DE PICUDOS (COLEÓPTERA: CURCULIONIDAE) DE IMPORTANCIA ECONÓMICA

31  Jaime C. Piñero y César Ruíz-Montiel Introducción general Ecología química de picudos Importancia de compuestos volátiles emitidos por plantas hospederas Interacciones sinergistas entre feromonas de agregación y compuestos volátiles de plantas hospederas Compuestos con función defensiva Compuestos repelentes Metodologías Clave Uso de semioquímicos en sistemas MIP Técnicas novedosas con potencial para el monitoreo y control de picudos Conclusiones y direcciones futuras Referencias

32  CAP 16. EL PAPEL DE LOS SEMIOQUÍMICOS EN EL MANEJO DE LAS MOSCAS DE LA FRUTA (DIPTERA: TEPHRITIDAE)

33  Francisco Díaz-Fleischer y Víctor R. Castrejón-Gómez Introducción Localización del hospedero Feromona marcadora de hospedero (FMH) Atrayentes alimenticios Apareamiento: Feromonas sexuales Paraferomonas Uso de semioquímicos en el control de moscas de la fruta Tipos de trampas utilizadas con semioquímicos El estado fisiológico de los insectos, la disponibilidad de recursos y su efecto en la respuesta a los atrayentes Conclusiones y tendencias futuras Agradecimientos Referencias

34  CAP 17. DISRUPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN QUÍMICA DE INSECTOS COMO ESTRATEGIA EN UN CONTROL BIORRACIONAL DE PLAGAS

35  Angel Guerrero, Albert Sans y Magí Riba Introducción Caso Thaumetopoea pityocampa Caso Spodoptera littoralis Caso Sesamia nonagrioides Caso Ostrinia nubilalis Caso Cydia pomonella Caso Zeuzera pyrina Conclusiones Agradecimientos Referencias

36  Información acerca de los editores

Temas selectos en ecología química de insectos

Подняться наверх