Mejora regulatoria

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Karina Montes. Mejora regulatoria
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE. I. MEJORA REGULATORIA. A. Marco general
B. Lineamientos generales de la OCDE
C. Experiencias en el derecho comparado
D. Mejora regulatoria en Colombia
SEGUNDA PARTE. II. ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO: DISEÑO DE LA NORMA. A. Ciclo de gobernanza regulatoria
B. Etapas: antes y después de la emisión de la norma
1. Antes de la emisión de la norma: diseño normativo
2. Toma de decisión: elaboración y aprobación normativa
3. Después de la emisión de la norma: implementación, cumplimiento y evaluación ex post
C. Diseño normativo
1. Por qué se activa la iniciativa para el diseño normativo
2. Identificación del problema
a. Evaluar los síntomas del problema
b. Justificación de la intervención ante la evidencia del problema
c. Definición, análisis de causas y efectos
d. Actores e intereses
e. Síntesis: Identificación del problema
3. Formulación de objetivos
a. Vinculación de objetivos con el problema identificado
b. Alineamiento de objetivos con las políticas
c. Uso de indicadores para la mejor formulación de objetivos
d. Síntesis: Formulación de objetivos
4. Análisis de alternativas
a. Conducta en la que se espera incidir
b. Análisis de la situación actual
c. Listar opciones o alternativas adicionales
d. Propuesta de alternativas
5. Evaluación de impactos
a. Herramientas de evaluación de impactos en el bienestar (impacto económico)
b. Viabilidad jurídica (análisis de impacto jurídico)
D. Toma de decisión
1. Formulación normativa
2. Materialización de la decisión
3. Consulta pública
4. Abogacía de la competencia
TERCERA PARTE. III. IMPLEMENTACIÓN, CUMPLIMIENTO Y EVALUACIÓN EX POST. A. Implementación y cumplimiento
1. Adaptarse a lo indicado en la normativa
2. Velar por el cumplimiento de la norma
3. Monitorear sus resultados y realizar una evaluación de sus impactos
B. Evaluación ex post
1. Tipos de evaluación posterior
a. Desempeño del Estado: evaluación de seguimiento y monitoreo
b. Efectos de la regulación en la conducta del público objetivo: evaluación de resultados
c. Efectos de la regulación en el bienestar: evaluación de impacto
d. Evaluación del stock regulatorio
2. Diseño de la evaluación posterior
a. ¿Qué es la teoría de cambio?
b. Hipótesis
c. Esquema de la teoría de cambio
3. Implementación y resultados de la evaluación ex post
a. Recolección sistemática de la información
b. Medición e interpretación de indicadores
BIBLIOGRAFÍA
Отрывок из книги
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE
.....
c. Listar opciones o alternativas adicionales
d. Propuesta de alternativas
.....