Читать книгу Cómo cura el té verde - Laura Alvarez - Страница 6

Оглавление

Introducción

¡Gracias a Dios por el té! ¿Qué haría el mundo sin té? ¿Cómo existiría? Me alegro de no haber nacido antes de su existencia.

REVERENDO SYDNEY SMITH, 1802

Desde hace siglos, la humanidad disfruta de una bebida de aroma suave y gusto exquisito que además es reconfortante y posee grandes propiedades curativas: el té.

Una leyenda china sitúa su descubrimiento en el tercer milenio a. C., aunque la primera noticia documentada procede del siglo IV de nuestra era. Estas fechas tan tempranas, corroboradas o no, demuestran que el consumo de esta deliciosa infusión es una de las tradiciones más antiguas de la cultura china, en la que se tomó primero como medicina, después como néctar para las elites y, finalmente, como la bebida favorita del pueblo.

Desde China y Japón, el té pasó a los países musulmanes en el siglo IX, mientras que las primeras informaciones sobre su llegada a Occidente nos trasladan hasta la Venecia del siglo XVI. A partir de ese siglo, las referencias se multiplican gracias al comercio de especias establecido por portugueses, holandeses e ingleses durante los siglos XVII y XVIII, en el que el té fue equiparándose a otros productos de importación, como los textiles de lujo. Tan clamoroso fue el éxito del té en Inglaterra que se convirtió en la bebida nacional y en el producto estrella de su monopolio comercial en la India.

Este libro repasa brevemente la historia milenaria del té, muestra las diferencias entre la elaboración del té negro, el de más aceptación entre nosotros y el de mayor producción, el té verde, muy consumido todavía en China y Japón, y el menos conocido pero no menos apreciable té oolong.

Conoceremos el proceso de elaboración del té verde, que lo convierte en la única bebida derivada del té que conserva intactos todos los componentes curativos de las hojas frescas de la planta y, en especial, las vitaminas y las asombrosas catequinas o catecoles, sustancias antioxidantes que no solo previenen las enfermedades cardiovasculares, sino que ayudan a controlar la diabetes, nos protegen de determinadas bacterias –como la que produce la caries dental o las enfermedades de las vías respiratorias–y virus –como el de la gripe–, a los que desactivan, y fortalecen nuestro sistema inmunológico.

Se citarán también los estudios más recientes sobre estas sustancias, que demuestran su efectividad en la prevención de ciertos tipos de cáncer, y cómo, mediante la ingestión de té verde, podemos retrasar el envejecimiento, equilibrar los líquidos del cuerpo, perder peso y controlar el estrés.

Además de todas estas funciones terapéuticas, descubriremos otros usos comunes del té verde: como conservante de alimentos, componente de cremas, bronceadores y mascarillas para la piel, y aromatizador de perfumes y desodorantes.

Finalmente, daremos algunos consejos para la buena preparación del té, detalles de la antiquísima tradición de la ceremonia china del té y, por último, algunas ingeniosas recetas con la aromática hoja.

En este libro conocerá el proceso de elaboración de esta exquisita bebida, cuáles son sus componentes saludables y cómo ayuda a prevenir y a curar numerosas enfermedades. Tendrá, además, criterios para escoger y beber té verde en casa y para incorporarlo en sus recetas hasta hacerlo un compañero inseparable y delicioso de su vida cotidiana.

Cómo cura el té verde

Подняться наверх