Читать книгу Activismo, diversidad y género - Laura Raquel Valladares de la Cruz - Страница 18

BIBLIOGRAFÍA

Оглавление

Bourgois, Philippe (2009), “Treinta años de retrospectiva etnográfica sobre la violencia en las Américas”, en Julián L. García, San tiago Bastos y Manuela Camus (eds.), Guatemala violencias desbordadas, Córdoba, España, Universidad de Córdoba, pp. 27-62.

Centro de Estudios Ecuménicos (s/f), concesiones mineras en Ayutla de los Libres, gráfico.

Jimeno, Myriam (2007), “Lenguaje, subjetividad y experiencias de violencia”, en Antípodas. Revista de Antropología y Arqueología, núm. 5, Bogotá, Colombia, pp. 169-190.

Jimeno, Myriam, Daniel Varela y Ángela Castillo (2015), Después de la masacre: emociones y política en el Cauca indio, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH)/Centro de Estudios Sociales (CES)/Universidad de Colombia.

Jimeno, Myriam; Daniel Varela y Ángela Castillo (2019), “Violencia, comunidades emocionales y acción política”, en Morna Macleod y Natalia de Marinis (eds.), Comunidades emocionales. Resistir a las violencias en América Latina, Ciudad de México/Bogotá, Universidad Autónoma Metropolitana/Instituto Colombiano de Antropología e Historia, pp. 33-64.

Said, Eduard (1997), Orientalism, Nueva York, Vintage Books A Division of Random House.

Santos, Boaventura de Sousa (2018), “La tragedia de nuestro tiempo es que la dominación está unida y la resistencia está fragmentada”, en El Salto, 19 de mayo, disponible en <https://www.elsaltodiario.com/pensamiento/entrevista-boaventura-sousa-tragedia-nuestro-tiempo-dominacion-unida-resistencia-fragmentada>.

Vázquez Quintero, Manuel (2019), “El uso del derecho indígena como herramienta de emancipación y autonomía”, en seminario Autonomía, comunidad y municipio, 13 de noviembre, México, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.

Wallerstein, Immanuel (2008), Historia y dilemas de los movimientos antisistémicos, México, Los Libros de Contrahistoria: La otra mirada del Clío.

Boletínes

Comunicado de Autoridades Comunitarias (2013), Pueblos armados de valor, trabajo, dignidad y organización, Ayutla de los Libres, Guerrero.

Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (2013), Comunicado de prensa, Comité ejecutivo de la policía comunitaria, territorio comunitario, San Luis Acatlán, Guerrero.

Comisión Nacional de Derechos Humanos (2014), Informe especial sobre los grupos de autodefensas y la seguridad pública en el estado de Guerrero.

Comunicado de Autoridades Comunitarias (2013), Resoluciones de la primera asamblea del tribunal popular, El Mezón, Ayutla de los Libres, Guerrero.

Raíces de Identidad (2018), Tarjeta de presentación ejecutiva de la Universidad de los Pueblos del Sur.

Reglamento Comunitario (2013), Los pueblos organizados y la policía comunitaria, un territorio con seguridad, es un pueblo con justicia, Ayutla de los Libres, Guerrero.

Comunicaciones personales y notas de campo

Bazán, Patricia (2019), comunicación personal.

Comandantes (2019), notas de campo, enero.

Muñiz, Bulmaro (2012), comunicación personal.

Palma Reyes (2013), comunicación personal.

Palma Reyes (2019), comunicación personal.

Plácido, Bruno (2012), comunicación personal.

Plácido, Bruno (2013), comunicación personal, 31 de enero.

Plácido, Bruno (2018), comunicación personal.

Plácido, Bruno (2019), comunicación personal, 9 de mayo.

Plácido, Cirino (2018), comunicación personal.

Notas periodísticas

Cervantes, Zacarías (2012), “Programa la UPOEG una marcha a la ciudad de México para pedir presupuesto al Congreso de la Unión”, en El Sur de Acapulco, disponible en <https://suracapulco.mx/impreso/2/programa-la-upoeg-una-marcha-a-la-ciudad-de-mexico-para-pedir-presupuesto-al-congreso-de-la-union/>.

Cervantes, Zacarías (2013), “El acceso a reporteros, sin preguntas”, en El Sur de Acapulco, disponible en <https://suracapulco.mx/archivoelsur/archivos/63430>.

Chávez, Lourdes (2019), “Instalarán en Xaltianguis una base de operaciones mixtas con soldados, marinos y policías”, en El Sur de Acapulco, disponible en <https://suracapulco.mx/instalaranen-xaltianguis-una-base-de-operaciones-mixtas-con-soldados-marinos-y-policias/>.

Expansión (2013), “Hemos apoyado la policía comunitaria, que es legal: gobierno de Guerrero”, en Expansión, disponible en <https://expansion.mx/nacional/2013/12/18/hemos-apoyado-la-policia-comunitaria-que-es-legal-gobierno-de-guerrero>.

Hernández, Iliana (2018), “Pueblos indígenas hacen historia”, en El Sol de Acapulco, disponible en <https://www.elsoldeacapulco.com.mx/local/estado/ayutla-unico-municipio-que-elegira-autoridades-a-traves-de-usos-y-costumbres-elecciones-2018-guerrero-acapulco-chilpancingo-1801783.html>.

Notimex (2011), “Operativo Guerrero Seguro permanecerá en 2012”, en Notimex, disponible en <https://www.excelsior.com.mx/2011/12/26/nacional/797418>.

Mzepeda (2013), “Pobladores de Ayutla ‘enjuician’ a 50 personas retenidas”, en Animal Político, 1 de febrero, disponible en <https://www.animalpolitico.com/2013/02/pobladores-de-ayutla-retienen-a-50-personas-las-quieren-enjuiciar/>.

Ocampo, Sergio (2016), “Comunitarios del Fusdeg ofrecen tregua”, en La Jornada, disponible en <https://www.jornada.com.mx/2016/10/30/estados/028n1est>.

Ramírez, Roberto; Dassaev Téllez y Raymundo Ruiz (2018), “Diputados y senadores electos de morena rechazan la reforma del artículo 14”, en La Jornada Guerrero, disponible en <https://www.lajornadaguerrero.com.mx/index.php/politica/item/3813-diputados-y-senador-electos-de-morena-rechazan-la-reforma-delarticulo-14>.

Redacción AN (2013), “CNDH investiga grupos de autodefensa en Guerrero”, en Aristegui Noticias, disponible en <https://aristeguinoticias.com/2201/mexico/cndh-investiga-grupos-de-auto-defensa-en-guerrero/>.

Trujillo, Javier (2019), “UPOEG presume que han bajado índices delictivos en Ayutla, Guerrero”, en Milenio, disponible en <https://www.milenio.com/estados/guerrero-policia-comunitaria-presume-baja-delictiva-ayutla>.

Activismo, diversidad y género

Подняться наверх