Читать книгу Río torrentoso - Lawrence M. Friedman - Страница 8
ОглавлениеPara mí es un gran place ver mi libro publicado en español, uno de los grandes lenguajes del mundo, hablado por centenares de millones de personas. Quiero agradecer a quienes hicieron esta publicación posible, especialmente al profesor Gorki González Mantilla sin cuya activa ayuda este libro no hubiera aparecido y también al profesor Rogelio Pérez-Perdomo quien me ayudó en la preparación del texto y quien, a través de los años, ha sido mi colega y colaborador en más proyectos de los que pueda contar.
Toda mi obra publicada ha sido sobre la relación entre el derecho y la sociedad, tanto en la historia como en nuestro propio tiempo. He estado activo por muchos años en el movimiento de derecho y sociedad, un movimiento que está floreciendo actualmente en América Latina y en Europa, Asia y América del Norte. Me he concentrado mayormente en la sociedad de los Estados Unidos y, en menor grado, del Reino Unido. Son las sociedades con las que estoy familiarizado. Los materiales de este libro reflejan ese hecho. Sus fuentes son americanas o inglesas, y su idioma, el inglés.
A pesar de esa limitación, espero que los lectores de este libro en español lo encontrarán de interés. He estado siempre agudamente consciente que compartimos el mismo planeta. Esto no fue necesariamente cierto en el pasado. Las civilizaciones del hemisferio occidental antes de Colón no tenían idea que existían otros continentes con sus propios lenguajes, religiones y culturas. Los europeos apenas si sabían algo de China y de la India. La mayor parte de África era un territorio desconocido, y ellos ni siquiera sospechaban de las sociedades que habían florecido en lo que es actualmente México y Perú. Hoy es muy diferente. Esta es la edad de aviones jet y de satélites, de la televisión y del internet. En nuestros días, las ideas, imágenes y concepciones viajan alrededor del globo a la velocidad del sonido o de la luz. Un movimiento social puede comenzar en Finlandia o Australia y difundirse en Japón o en Perú. La Orquesta Sinfónica de Tokio toca a Beethoven y los restaurantes alemanes sirven sushi. Ya no hay reinos ermitaños, no quedan imperios por descubrir. Los países del mundo estamos atados juntos en una sola red, como piezas de un rompecabezas gigante. Todos somos pasajeros del mismo barco, viajando por los mismos mares tormentosos.
Todo esto hace la traducción (en el sentido más amplio) una necesidad virtual. La traducción es comunicación a través de lenguajes y cultura. Es más importante que nunca. Fue con este telón de fondo que el libro fue escrito. Espero que el mensaje sea relevante.
Lawrence M. Friedman
Stanford, California, USA