Читать книгу Riesgo Sísmico en San Miguel de Tucumán - Liliana del Valle Abascal - Страница 4

Оглавление

Prefacio

¿Puede ocurrir un terremoto destructivo en San Miguel de Tucumán? Si. ¿Está San Miguel de Tucumán debidamente preparada para tal evento sísmico? No. ¿Puede predecirse cuándo ocurrirá? No. ¿Vale el costo y el trabajo de prepararse para un evento tan incierto? Si.

Este libro justifica las respuestas a estas cuatro preguntas. Para hacerlo recorre pausadamente las distintas etapas de una evaluación de riesgo sísmico urbano, desde la compilación de los datos y la cuantificación de la amenaza sísmica, hasta la estimación de los posibles daños edilicios que sufriría San Miguel de Tucumán en caso de un evento sísmico.

En la Argentina, los daños materiales y monetarios causados por sismos han sido históricamente inferiores a los causados por inundaciones, pero no así en la pérdida de vidas humanas, donde los sismos llevan ventaja. La ocurrencia de un sismo no se puede predecir con exactitud de tiempo y lugar, pero sí se puede determinar si están dadas las condiciones para que ocurra y establecer el grado de probabilidad del evento en un lapso determinado. En base a este diagnóstico, entonces, la población potencialmente afectada puede decidir sobre las medidas de prevención a adoptar. Ahora bien, dado que la prevención tiene también un costo monetario, es conveniente justificarla con los estudios sismológicos pertinentes. El propósito último de este libro es, entonces, demostrar que San Miguel de Tucumán debe sostener, y quizás incrementar, las medidas de prevención sísmica actualmente vigentes.

Un evento sísmico tiene particularidades que lo asemejan a un accidente automovilístico. Predecir el momento y el lugar exacto donde ocurrirá no es posible, pero sí es posible asignarle una probabilidad. En consonancia con dicha probabilidad uno adopta actitudes de manejo preventivas y, paralelamente invierte en un seguro de automotor a sabiendas de que el seguro no impide que el accidente ocurra, pero sí que ayuda a recuperarse de él fortaleciendo la resiliencia, es decir, la capacidad de sobreponerse al desastre. Una actitud similar debiéramos adoptar individual y colectivamente ante el riesgo sísmico.

Este libro explora cómo los sismos interactúan con los ecosistemas humanos. En las páginas que siguen se explicará cómo se origina un sismo, cómo se propaga una onda sísmica y cómo dicha onda afecta las construcciones erigidas por las personas. Asimismo, se analizará de qué modo se puede actuar para mitigar los efectos dañinos de un sismo. La presentación está dividida en tres secciones mayores. La primera introduce conceptos básicos de sismología, la segunda trata la tectónica de placas, el motor de la sismicidad, y la tercera desarrolla el análisis de riesgo sísmico para San Miguel de Tucumán. Aun cuando el objetivo declarado es evaluar el riesgo sísmico en San Miguel de Tucumán, los conceptos y procedimientos que se detallan tienen validez para otras ciudades.

No obstante, el carácter didáctico, este libro no es una compilación de información de terceras fuentes. Las conclusiones son originales de los autores y los procedimientos seguidos en la evaluación de la amenaza y el riesgo siguen rigurosas pautas sismológicas internacionales. El contenido y el modo de presentación es el de un trabajo científico adecuado a una audiencia no especializada. Aún así, a quienes estén preparados para ahondar en ciertos temas se les invita a leer los textos separados en recuadros.

¿A quienes nos dirigimos?

Nuestros lectores son aquellos deseosos de aprender sobre terremotos y ondas sísmicas, sobre epicentros y fallas geológicas, sobre el concepto de amenaza natural y cómo se distingue de riesgo, todos temas frecuentes en diarios y revistas y que, además, tienen relevancia en la mejora de nuestra calidad de vida. Aun cuando el contenido y la presentación están adaptados para un público amplio, el rigor científico del tratamiento hace al libro apto para profesionales no especializados en estos temas o que desean cubrir áreas marginales a su propia especialización.

Adicionalmente, el libro ofrece una excelente introducción al variado y complejo tema de riesgo sísmico, y bien puede acompañar cursos introductorios en Ciencias de la Tierra e Ingeniería.

Riesgo Sísmico en San Miguel de Tucumán

Подняться наверх