Читать книгу Historia de los sismos en el Perú - Lizardo Seiner-Lizárraga - Страница 47

1746

Оглавление

Fuentes contemporáneas

1. Esquivel y Navia [1740-1749] 1980, II: 338-339, 363

… Desde la conjunción, que fue a 21 de enero [1746], fueron incesantes las lluvias, sin que en toda esta lunación pasase día sin llover; y el día miércoles 9 de febrero, habiendo llovido casi toda la noche antes, comenzó una copiosa lluvia desde cerca de las doce del día, y duró hasta cerca de las oraciones, ya gruesa, ya delgada. En este intermedio, a la una, acaeció un temblor de tierra que duró cosa de una avemaría. Poco antes precedió otro temblor no tenue. Hubo varias casas caídas. Por la noche, desde las siete, se oyó una gritería y clamores de la gente, en las plazas, sin saberse el motivo, porque a la voz de un muchacho que había clamado: ¡Misericordia!, siguieron otros, con descompasados gritos y últimamente las plegarias de todas las campanas. Unos decían había repetido otro temblor: otros que habían visto las auroras boreales de 20 de abril de 1744, sin que hubiese nada de lo dicho, sino sola la turbación de la gente plebeya, novelera y más que simple […]. En Urcos, en la provincia de Quispicanchi, hubo este día 9 de febrero once temblores con ruina de muchas casas. Y en los días siguientes repitieron varios temblores así en Urcos como en Andaguailillas. Por lo cual estuvieron los de Urcos todos los días en la plaza, en toldos y ramadas. En Quiquijana se continuaron más de treinta temblores y han repetido otros muchos de calidad [de tal manera] que la mayor parte de la gente ha desamparado el pueblo. Hasta el día martes 15 de febrero se han contado en Urcos y Guaroc más de noventa temblores, en que han caído muchas casas; los templos rajados y lastimados aunque sin detrimento alguno personal. Domingo 13 de febrero, llegó un religioso dominicano y refirió cómo, en uno de los temblores de aquellos parajes de Urcos, al venir el religioso por la ladera de Mollebamba, se desprendió de la serranía una piedra grande que cogió a una mula suya cargada y la arrebató y arrojó al río grande. En Accos y Accomayo, de la misma provincia, se sintieron también estos temblores; y en Accomayo cayó la iglesia la cual era nueva. En todas estas partes vivía la gente en toldos y ramadas […]. Desde el 9 al 17, se contaron en Urcos y Guaroc ciento veinticuatro temblores […]. Viernes 18 de marzo, por la noche, hubo en el pueblo de Urcos tres temblores, con los cuales se contaron 280, según dicen personas de aquel país, pero sin que haya peligro de gente por la clemencia divina, que ha dispuesto el que antes del temblor se haya oído siempre un ruido previo […]. Jueves 28 de abril, a la una y media de la mañana, tembló la tierra en esta ciudad y algunas leguas al mediodía, porque también se sintió en Oropesa, donde se hallaba el obispo […]. Sábado 8 de octubre, a las oraciones en punto, hubo en esta ciudad [del Cusco] un temblor de tierra de un movimiento de oriente a poniente y duración de casi un avemaría. Fue a los cinco meses y diez días del otro temblor que fue a 28 de abril de este año. El día antes, viernes 7 de octubre de 1746, a las 12 del día, también hubo otro temblor corto, que se sintió solo en la mayor parte de la ciudad desde la plaza grande al septentrión y poniente […]. Lunes 17 de octubre, a las 12 y media del día, hubo un temblor fuerte. En el obraje de Lucre, de la doctrina de Oropesa, fueron muy frecuentes estos temblores y hubo día de 50 temblores. Viviendo la gente en ramadas, fuera de sus casas. Y algunos temblores se sintieron en el pueblo de Oropesa y su distrito…

Fuentes secundarias

1. Silgado 1978: 28*

… 1746. Febrero 11, en el Pueblo de Urcos, Cuzco, hubo de 9 a 11 temblores, que lastimaron los templos y que hicieron caer muchas casas. En Acomayo se desplomó la Iglesia. Hasta el 15 de Febrero se contaron más de 90 réplicas

2. Ocola 1984: 30*

3. Huaco 1986: s/p*

Historia de los sismos en el Perú

Подняться наверх