Читать книгу Marcelo Berbel - Lorena Giuliani - Страница 7

Оглавление

Aspectos metodológicos

La investigación es una práctica social para elaborar nuevos conocimientos, es decir, generar teoría y comprender el hecho social. La comprensión da cuenta del hecho en función de los significados que los actores dan a su historia. En este sentido, el proceso investigativo, de carácter descriptivo y cualitativo, se sustenta en la naturaleza del objeto por investigar, encuadrado dentro del marco general de la historia social. La perspectiva descriptiva permitirá que se focalice la investigación en el espacio local y el contexto en el que transcurrió la vida del artista.

En cuanto a la perspectiva cualitativa, se entiende a esta como la capacidad del investigador de penetrar en la subjetividad de las personas seleccionadas como informantes claves, a través de los cuales interesa rescatar la dinámica de los procesos, en función de los significados.

Este estudio se desarrolla en el ámbito de lo regional, por considerarlo un espacio en el que se producen complejas relaciones sociales, a través de las cuales todo ser humano —hombre o mujer— se enrola en determinado contexto, cobrando distintos grados de protagonismo4.

Con el fin de que el proceso investigativo sea observado y realizado como un todo integrado, que forma o constituye una unidad de análisis, este fue afrontado holísticamente, entendiendo como tal la narración que se limita y refiere a un aspecto, tipo de actividad o tema de la vida del sujeto5.

Los interrogantes se constituyeron en el comienzo de la indagación y, a partir de ellos, otorgando dimensión de análisis y comprensión, se fueron gestando acciones que permitieron el desarrollo del trabajo.

En primer término, comencé a recolectar documentos existentes e indagar sobre la vida de Marcelo Berbel; luego exploré sobre su obra poético-musical y el proceso de divulgación por medio de sus hijos —quienes la proyectaron mediante la formación de los dúos Hermanos Berbel— y otras variables, tales como otros cantautores que interpretaron sus canciones. La obra de Marcelo Berbel refleja y condensa las tradiciones y creencias del pueblo; no fue impuesto, sino legitimado por la misma gente.

Dentro de las técnicas de investigación, recurrí a las entrevistas abiertas y en profundidad a informantes claves, que me permitieron la recopilación de datos de fuentes primarias orales. Para realizarlas, me basé en la metodología propuesta por Taylor y Bogdan que las plantean como “reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, encuentros estos dirigidos a la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones tal como las expresan con sus propias palabras. Las entrevistas en profundidad siguen el modelo de una conversación entre iguales, y no de un intercambio formal de preguntas y respuestas”6.

Durante las entrevistas tomé nota y, simultáneamente, en algunos casos también las grabé, con el fin de darles valor de documento fidedigno.

La recopilación de temas incluidos en los discos fue otro medio que aportó datos que permitieron ampliar la mirada en la recolección de información. Busqué grabaciones de Marcelo Berbel y los Hermanos Berbel y también biografías, que al inicio eran siempre las mismas, muy resumidas, con pequeñas diferencias, nada muy profundo o detallado. En general no se encontraba mucha documentación escrita. ¿Cómo se corresponde esto con lo que la gente conoce? ¿De qué dependió esa difusión masiva de sus canciones? Es en este momento en que comencé a observar que hay una gran distancia entre el saber popular neuquino o patagónico y la repetitiva y escasa documentación de la obra del cantautor.

A partir de esta carencia me propuse elaborar una biografía, lo más completa y exhaustiva posible, de su obra literaria y sonora. Llevé a cabo una recopilación de todas las fuentes orales y escritas que se pueden obtener. La búsqueda implicó adquirir documentación respecto de cómo y a través de qué medios la gente lo conoció, y qué hizo que el público lo conociera. Para ello, fue necesario reunir documentos y testimonios sobre la vida, trazar un escenario que intente replantear y contar los recuerdos atesorados en la memoria para que no caigan en el olvido.

En esa indagación comencé a comprender que la mayor parte de los datos estaba en poder de diversos familiares y músicos que lo acompañaron. En contraste con lo que sucede cuando uno se interioriza sobre otras personalidades argentinas, en este caso, parecía que gran parte de su vasta producción nunca fue conocida por la gente. Por lo tanto, ahondar en la vida y obra del cantautor estuvo sujeto a la buena voluntad de los familiares, amigos y músicos cercanos, que facilitaron y brindaron información.

Motivada por estos interrogantes, articulé diferentes estrategias para la recolección de datos, con el objeto de producir un conocimiento integrado combinando técnicas de triangulación, siguiendo a María Teresa Sirvent7, quien se sustenta en los principios teóricos de Denzin y Jick, en relación con la triangulación de la información o de los datos obtenidos.

Para la obtención de la información empírica recurrí a los siguientes centros de documentación y fuentes de información: recopilación y lectura de diferentes libros y publicaciones periodísticas locales vinculadas a la temática del presente estudio; consulta de los Archivos Municipal, Provincial y privados de la ciudad de Neuquén y del material obrante en la Biblioteca Tres de Febrero, perteneciente a la Fundación BPN, donde estaban transcriptos en archivos Word, por Mabel Bullio, los cuadernos en los que don Marcelo escribía cotidianamente sus versos. También recurrí a diferentes páginas web que brindan información sobre el autor y recogí datos en instituciones oficiales como la división Legajos en el Archivo General del Ejército Argentino en la ciudad de Buenos Aires, Capital Federal; y el Instituto de Investigación en Etnomusicología (Biblioteca y Archivo Institucional) e Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega (Investigación, Fonoteca y Archivos) también en la ciudad de Buenos Aires.

Finalizada esta primera etapa investigativa, analicé toda la información obtenida con el fin de formular categorías y conceptos, considerando la posibilidad de realizar cambios estratégicos, si fueran necesarios, para la obtención de mayor información.

La exploración de fuentes documentales comenzó cuando, consultando distintas páginas de internet y documentos electrónicos, me encontré con el Diccionario biográfico de la música argentina de raíz folklórica, escrito por el investigador bonaerense Emilio Portorrico. En él, hace referencia a la familia Berbel, destacando a Marcelo Berbel, Hugo Marcelo, Néstor Armando y Marité Berbel, también al dúo Los Hermanos Berbel. Esto dimensionó la importancia del cantautor neuquino, ya que no solo se lo menciona en Neuquén y en la Patagonia, sino también a nivel del país.

En el archivo histórico provincial, la información hace referencia a Mario Raone, destacado conocedor de la historia de la ciudad de Neuquén, como informante clave para la investigación, y como alguien que puede aportar documentación al respecto. En varias entrevistas, facilitó información sobre Marcelo Berbel y, fundamentalmente, informó que, al igual que él, formó parte del Ejército Argentino, y propuso que se recurriera a la división Legajos en el Archivo General del Ejército Argentino en Capital Federal. Allí procedí a un relevamiento del legajo personal, que otorga un conocimiento muy amplio de su vida y una mejor comprensión de su obra.

Por sugerencia del profesor y musicólogo Omar Corrado, consulté la biblioteca de la Universidad Católica Argentina; en el Diccionario bibliográfico de la música argentina y de la música en Argentina, de Leandro Donozo. Contiene referencias de todas las citas bibliográficas sobre Berbel, y allí se mencionan dos fuentes escritas, un Diccionario del quehacer folklórico argentino de los autores Ismael Russo y Héctor García Martínez, y un artículo en el vol. II del Diccionario de la música española e hispanoamericana, escrito por el investigador Rubén Pérez Bugallo.

Entrevisté a varias personalidades como Marcelo Piñeiro, Daniel Sánchez y Edgardo Lanfré, músicos que integraron diferentes formaciones de los dúos Hermanos Berbel y conocieron a don Marcelo Berbel, personalmente y como músicos; Marité Berbel, hija e integrante del dúo Hermanos Berbel; Mabel Bullio, esposa de Hugo Marcelo Berbel, primer hijo de don Marcelo e integrante de las distintas formaciones del dúo Hermanos Berbel; Mario Raone, estudioso de la ciudad de Neuquén; Haydée Berbel (conocida como Quitun), hermana de don Marcelo Berbel; y diversos locutores y periodistas de la época y actuales, que conocían sobre él y su obra, como Dante Alvarado, Natalia Forquera y Héctor García. Todos ellos aportaron abundantes testimonios e información.

Este recorrido implicó varios obstáculos para la obtención de los datos. El escenario estaba atravesado por tramas complejas y entrelazadas, no fue sencillo articular la información que iba obteniendo. Los testimonios ayudaron pero, en ocasiones, cuestionaban o negaban los datos encontrados. Todo este trayecto de recolección de información contribuyó a conocer en un sentido más concreto a Marcelo, considerando los cuestionamientos planteados para lograr dar cuenta de su vida, desde la mirada de poeta y músico, su influencia en la música local, regional y nacional.

Marcelo Berbel

Подняться наверх