Читать книгу Religión y juventud - Luis Bahamondes - Страница 5
ОглавлениеPRÓLOGO
Es un gusto haber recibido la invitación para prologar el presente texto que es el fruto de un proceso de investigación profundo y riguroso.
El texto, centrado en los jóvenes que asisten a colegios y universidades católicas en Chile, se pregunta acerca de la experiencia religiosa de esos jóvenes, de la fe que tienen, de su visión de lo que es la Iglesia católica. Son todas preguntas pertinentes. Fundamentalmente porque se adentran en el camino de intentar comprender qué está sucediendo con la vivencia de lo religioso en las nuevas generaciones.
Para navegar por las aguas de aproximarse a esas respuestas se ha optado por hacer una investigación en la lógica y el enfoque propio de las ciencias sociales. Es así que se ha apelado a un adecuado marco teórico que aporta elementos para caracterizar algunas de las tendencias de las sociedades actuales y su impacto en la transformación de la vida. Asimismo, se ha trabajado con metodología cualitativa que tiene la virtud de dar posibilidades de comprender los fenómenos que se estudian en una perspectiva más diacrónica, más procesual, que puntual y dando la palabra a los actores, a los propios jóvenes.
Desarrolla una interesante caracterización de los desafíos del tiempo actual. Vivimos una época de la humanidad repleta de cambios que se producen, además, a una velocidad como nunca antes se ha presenciado. Algunos la caracterizan como una época de cambio axial; no son solo cambios, sino que son cambios radicales, de enorme envergadura que transforman toda nuestra vida. No hay aspectos de nuestras vidas que hayan quedado o queden incambiados o no tocados por este cambio axial. Es así que, por ejemplo, una institución social como es la familia ya no tiene el formato, ni la organización, ni la estructura que tenía hasta hace no muchos años. Y, por cierto, tampoco la vivencia de lo religioso y su transmisión han quedado por fuera de esos cambios. Todo lo contrario, ha sido y siguen siendo transformados. Lo religioso enfrenta también profundos cambios en su expresión, su vivencia, su lugar en la sociedad.
He aquí dos de las claves del presente estudio, las grandes transformaciones de lo religioso y de la forma de ser vivido y las transformaciones en la familia que son centrales para comprender las preguntas básicas de este estudio.
Ante tanta inmensidad de los cambios, se adentra en la exploración de cómo han incidido en la transmisión, la intelección y la vivencia de la fe en los jóvenes chilenos asistentes a instituciones educativas católicas.
A la vez se enfrenta a la pregunta acerca de si la forma de comunicación de los contenidos de la fe cristiana y sus doctrinas se expresa en un lenguaje propio de la época actual. En definitiva, si se hace de forma que diga algo, que signifique algo, a los jóvenes. Así explora lo que los jóvenes de hoy expresan entender por “fe” y encuentra énfasis y situaciones variadas. Entre ellas destaca la necesidad de una comprensión vivencial de la fe. No se trata de la comprensión de los dogmas o de la elaboración teológica sino de la vivencia.
Reafirma la necesidad de distinguir la fe de dos de sus acepciones, por un lado, como adhesión y por otro lado como confianza profunda, proponiendo caracterizarla en un doble eje, como contenidos/doctrinas y por otro como experiencia/confianza existencial.
La importancia de la mirada en perspectiva de ciencias sociales invita y permite asumir la aproximación a la realidad, con la necesaria distancia de los actores y así asumir el hecho de que las creencias de las personas no se ajustan necesariamente a lo que las instituciones religiosas quisieran.
He ahí un punto clave. En una reciente investigación cualitativa sobre la religiosidad de los latinoamericanos, expresada en el libro La religión como experiencia cotidiana. Creencias, prácticas y narrativas espirituales en Sudamérica (Rabbia et al., 2019) surge con mucha claridad que la conformación de las creencias en este tiempo no es algo unívoco, como a veces se puede pretender desde algunas instituciones religiosas, sino que es algo plural y multiforme. Allí se afirma: “A nivel personal, la transformación principal [de la vivencia de lo religioso] parece haber sido la conquista de una mayor autonomía de conciencia de las personas creyentes. Los sujetos son los que deciden, y no ponen su libertad en manos de la autoridad religiosa” (Rabbia et al., 2019: 14). La religión vivida por las personas puede parecer desordenada, desprolija, multifacética, ecléctica, y se expresa en prácticas diversas en donde involucran cuerpos, emociones, objetos y narraciones de maneras que se pretenden propias.
Junto al pluralismo, o sea a la diversidad de propuestas de verdad existentes en la sociedad contemporánea, la autonomía de los sujetos es una característica determinante de la vivencia de lo religioso.
En estos contextos es que la investigación se pregunta por las diversas visiones de lo que es la fe y la Iglesia, y explora distintos significados, caracterizándolos, permitiendo de esa forma acercarse tipológicamente a ellos.
El trabajo explora el rol de las familias en la transmisión de la fe, que sigue siendo la principal institución socializadora, reconociendo que su influencia es mayor en los primeros años de vida y menor más adelante, cuando otros agentes socializadores que aparecen en el entorno juegan un rol importante. Allí también se toma en consideración el peso del entorno social y de las visiones acerca de la Iglesia católica en los ambientes en que se mueven los jóvenes.
Luego el documento pasa a considerar el rol de las instituciones católicas de enseñanza y sus propuestas y explora no solo el marco de sentido institucional sino también como son entendidas por los jóvenes. Explora también y más específicamente la importancia de lo religioso para los colegios jesuitas.
Pone de relieve la percepción de los jóvenes de la fe católica como algo individual y personal, señalando que las propuestas de las instituciones educativas católicas adquieren grados de significación en cada sujeto en cuanto afecta su sensibilidad.
Emerge de la investigación el desencuentro entre propuestas oficiales de sentido y las formas en que los jóvenes construyen sus marcos de sentido en la actualidad. Asimismo, detecta de dónde provienen los estudiantes que expresan un mayor interés por temáticas sociales, actividades de ayuda y servicio al prójimo.
El trabajo concluye remarcando los principales hallazgos, así como también incorporando valiosas reflexiones a la luz de lo encontrado en la investigación.
Entiendo que estamos frente a un trabajo serio, sistemático, documentado que les dio voz a los actores (los jóvenes) y que se hace cargo de expresar los elementos que emergen de los datos. Es una importante investigación que contribuirá a un mayor conocimiento de los elementos desafiantes de la transmisión de la fe en este tiempo de transformación axial de la humanidad y de lo religioso, con pistas más que interesantes.
Dr. Néstor Da Costa
Director Instituto Sociedad y Religión
Departamento de Humanidades
Universidad Católica del Uruguay