Читать книгу Ejercicios para la inteligencia natural y artificial - Luis Carlos Torres Soler - Страница 6

Presentación

Оглавление

La inteligencia es una capacidad que cada persona debe desarrollar. Aunque se pueden tener algunos rasgos hereditarios, el entorno puede influir más en cada sujeto; sin embargo, hasta la juventud se hace de manera natural, a medida que transcurre el tiempo escolar. Se puede tener mayor inteligencia al realizar bastantes ejercicios en todas las áreas del conocimiento.

En algunos casos se piensa que lo que se desarrolla es la memoria, la cual aporta para la inteligencia. Sin embargo, se deben desarrollar otras habilidades y destrezas como complemento de la inteligencia, y sobre todo deben existir buenos métodos, guías y procesos que permitan mostrar rápida recuperación y combinación de conocimiento, información y datos.

La inteligencia, además de la creatividad, la imaginación, la observación, la curiosidad y las diferentes capacidades que se poseen, debe potenciarse, y esto se hace con ejercicios, desde luego cognitivos, mentales, aunque los ejercicios físicos también colaboran en ello, al hacer fluir la sangre al cerebro.

Quizá los ejercicios de este texto no lleven a potenciar la inteligencia a un nivel alto, pues todo depende del desarrollo cognitivo de la persona, del interés y la motivación individual. Sin embargo, ante el desarrollo de variedad de dispositivos con inteligencia artificial, son muchos los ejercicios (problemas) que se tratan de solucionar empleando diferentes procesos, en especial porque los procedimientos lineales establecidos no conducen ni siquiera a una aproximación de solución. Por tanto, se intenta lograrlo por diferentes caminos y estrategias, así que estos pueden ser un buen conjunto de ejercicios a probar, entonces, en procura de ayudar, se presentan varios algoritmos para implementarse con miras a hallar respuesta a diversos ejercicios (problemas).

En cierta forma este texto sería una segunda edición de la obra Problemas para la inteligencia artificial y natural, publicado en 1998, y que se a su vez complementa con muchos apartes el libro Lógica e inteligencia (artificial), de 2001. Se realizan diversas correcciones, ampliaciones y nuevos ejercicios como nuevos procesos.

Los ejercicios o problemas son variados, se presentan posibles soluciones de algunos, siempre bajo el razonamiento de los autores, de estudiantes en las clases de inteligencia artificial o en otras, en las cuales se han planteado con el fin de ayudar al desarrollo de la inteligencia; sin embargo, el razonamiento puede ser otro, quizá más sencillo. Existen muchos otros ejercicios, pero no se incluyen por hallarse en textos de creatividad escritos por distintos autores. La invitación es a que se trabaje continuamente en el desarrollo de la inteligencia natural buscando determinar cómo funciona, qué es, cómo se potencia, qué características posee, y así plasmar esos hallazgos en diferentes procesos en busca de la inteligencia artificial, es decir, proveerles inteligencia a las máquinas.

Ejercicios para la inteligencia natural y artificial

Подняться наверх