Читать книгу Leyden Ltd. - Luis Sagasti - Страница 6
CAPÍTULO UNO
UNA SERIE DE SOBRES LACRADOS
Оглавление1 Los escritores Thomas Pynchon y Carlos Castaneda han ocultado su identidad hasta la medida de sus posibilidades. El artista callejero Banksy es el ejemplo más reciente. Afirmar que este último pertenece o perteneció a Leyden Ltd. es, por lo menos, aventurado.
2 Lo más probable es que Satoshi Nakamoto, el creador del bitcoin, sea en verdad una persona –y hay varias de quienes se sospecha– y no un colectivo de economistas y programadores.
3 Fue quien incendió una de las Siete Maravillas del mundo –el templo de Diana en Éfeso– con el único objetivo de hacerse famoso. Se prohibió pronunciar o inscribir su nombre bajo pena de muerte. Debería deducirse entonces que los primeros historiadores lo han designado con uno falso.
4 Masha Aliójina: “Siempre estamos conociendo personas que son Pussy Riot. Es lo mejor. No hay ninguna forma de membresía. Solo ponerse el pasamontañas y comenzar a protestar”.
5 No se puede hablar de un líder en Leyden Ltd. Paul Wilkes se veía algo así como una suerte de coordinador general, su voz era la más respetada.
6 El período de mayor productividad de Luther Blissett fue la segunda mitad de la década del noventa. El semanario Der Spiegel creyó ver en las acciones de este grupo anónimo la mano de Umberto Eco. El trabajo más interesante fue la creación de un artista serbio, Darko Maver, perseguido por las autoridades de su país, invitado a la Bienal de Venecia. Muchos medios publicaron fotografías de sus obras: unos maniquíes hiperrealistas de tamaño, hechos con resina y poliéster, de cadáveres destrozados por la guerra. Tiempo después se supo la verdad sobre el artista. Eso sí, los cadáveres de las fotografías eran absolutamente reales.
7 Las versiones que circulan van desde que fue fusilado a las dos semanas de vivir oculto en alguna ciudad de China continental hasta que, vaya a saber cómo, logró llegar a Taiwán y ponerse a salvo. Lo cierto es que nada se sabe del hombre que enfrentó a los tanques del ejército chino en la plaza de Tiananmén con dos bolsas de supermercado en 1989.
8 No hay muchos casos en los que nadie puede hacer alarde de una gran hazaña.
9 La paradoja de dejar rastros fidedignos para no ser hallado.
10 La estratagema de la carta robada solo puede funcionar en la literatura y, aun así, es poco verosímil.
11 El cerebro ignora que los ojos siempre miran nuestra nariz.
12 Hasta el siglo XIX, ninguno de los grandes maestros de la pintura supo de la existencia de la Gioconda.
13 En el siglo XX hubo más papas que directores de la Orquesta Filarmónica de Berlín.
14 En 2012 una expedición de la Universidad de Sidney descubrió que la isla Sandy, de unos treinta kilómetros de largo por cinco de ancho, ubicada entre Australia y Nueva Caledonia, no existe y nunca existió. Figuraba en los mapas desde 1908, asimismo en Google Earth y Google maps.
15 También eran llamadas ciudades ocultas. Llegó a haber más de cuarenta en toda la Unión Soviética. Con cien mil habitantes, Seversk fue la más grande.
16 Durante el primer año no existía ninguna restricción para ser admitido en Leyden Ltd.
17 Se tiene la certeza de que por momentos los entrevistados parecen encarnar al propio Wilkes, o bien, que este es pura ficción, como si nunca hubiera existido. ¿Debería llamar la atención que Robinson y Pryce nunca dieran una entrevista por separado?
18 A pesar de ser el lugar más vigilado del planeta no hay ninguna filmación que muestre al avión estrellándose contra el Pentágono en septiembre de 2001.
19 Las palabras clave fueron transcriptas durante diez días en el crucigrama que publicaba el Edinburgh Evening News en la séptima vertical.
20 Robinson y Pryce coinciden en que un escocés llamado Matheson (“o algo así”) fue el primero de los tres expulsados de Leyden Ltd. “Colmó la paciencia de Wilkes en cuestión de días con sus ideas estrafalarias”.
21 Uno de los detalles que dan idea de que el diario de Wilkes no fue tal sino que fue escrito con mucha posterioridad a los sucesos que refiere es el hecho de que no tiene un tono casi impersonal, minimalista, un estilo internacional, como tiene la mayoría de los diarios: Cheever, Tolstoi, Eliade, Piglia.
22 Es por lo menos aventurado afirmar que fue escrito a dos manos, por así decir.
23 Así como el Guernica, el cuadro más emblemático del siglo XX, no tiene colores, el protagonista de El proceso, la novela más emblemática del siglo XX, no tiene nombre.
24 No es el único caso. Sin ser académico John Cage era un experto en hongos; Vladimir Nabokov, en mariposas y Olivier Messiaen, un consumado ornitólogo.
25 En 1938 se halló uno frente a las costas de Madagascar. Se lo creía extinto desde hacía sesenta y cinco millones de años. Las dos aletas inferiores las mueve como si trotara. Actualmente el celacanto se encuentra en peligro de extinción.
26 La letra jota no figura en la tabla periódica.
27 El premio Nobel es la única distinción extranjera que un estadounidense anhela.
28 En Tristán de Acunha, la isla habitada más alejada de tierra firme, la sensación de encierro que se experimenta es la misma que la de algunos habitantes de la ciudad china de Ürümqi, el lugar del mundo más retirado del mar.
29 Se denomina así al lugar más apartado de tierra firme. Ubicado en el océano Pacífico, los astronautas que circunnavegan el planeta a menudo se encuentran más cerca de él que cualquier otro ser humano.
30 Exhibir un error como logro es una vieja estrategia publicitaria. Mostrarlo todo para que lo que no se pudo remediar termine oculto.
31 Ningún pueblo puede escuchar el canto, la cadencia melódica de su propia habla. Esa es la verdadera música de las esferas. Ser sordo a ella refuerza la tendencia a creer que habitamos el centro del mundo.
32 Otro motivo por el cual somos tan propensos a creer en las teorías conspirativas es que somos animales sociales. Desde un punto de vista evolutivo es mucho más importante nuestra posición en la sociedad que estar en lo cierto. El principio se aplica con la misma potencia a las ideas.
33 A partir de los noventa, los himnos nacionales dejaron de constituir la idea sonora de una nación.
34 Nadie que escriba en holandés ganó el Premio Nobel de literatura.
35 Ninguna nación lleva el color violeta en su bandera pese a estar tradicionalmente asociado a la dignidad y el poder.
36 En los juegos olímpicos de Berlín de 1936, el principado de Liechtenstein agregó una corona en la parte superior izquierda de su bandera para que no fuera confundida con la de Haití.
37 Del mismo modo, los grandes cuentos parecen comenzar una vez que han terminado.
38 De acuerdo a esa teoría, diferentes mundos están creciendo en este, silenciosos y en competencia. En su momento fue el del lenguaje quien ganó la partida.
39 Siendo así, no distinguir el adentro y el afuera de la red habla más de su eficacia que de una patología del sujeto.
40 Hasta que fue robado en 1989, el monolito de 2001 se encontraba en el jardín de la finca de Stanley Kubrick en Inglaterra.
41 No se sabe quién fue la primera persona que pudo observar la curvatura de la Tierra ni tampoco cuál fue la última isla en descubrirse.
42 Así como nadie conoce el nombre del primer negro que pisó América, este no sabía que era el primero de los suyos en pisar un nuevo continente. A nadie en ese momento le importaba ni una cosa ni la otra.
43 Sara Baartman murió alcohólica a los veinticinco años en 1815 luego de ser llevada a Londres y exhibida como un animal en circos, acaso por su esteatopigia (acumulación de grasa en las nalgas), y obligada a prostituirse en Francia. El naturalista Georges Cuvier bailó con ella en una fiesta en París. A su muerte la disecó e hizo un modelo de yeso. Llegó a la conclusión de que era un vínculo entre los animales y los seres humanos.
44 Hasta 1930 hubo zoológicos humanos itinerantes en Bélgica, Alemania y Francia.
45 Había nacido en un hogar de privilegio en Nueva York. Fue fotógrafa de modas hasta su divorcio en 1959. Allí comenzó a retratar gemelos, dementes, hermafroditas, deformes y toda clase de freaks “con la pretensión de revelar una verdad”. Diane Arbus se suicidó en 1971. Mantuvo una relación incestuosa con su hermano hasta unas semanas antes.
46 Todo parece indicar que Arbus ubicó a Borges en el mismo lugar del Central Park donde tomó su célebre fotografía Niño con una granada de mano de juguete en Central Park. A ambos retratos también los une un aire siniestro.
47 La actriz y extraordinaria cantante de tangos Ada Falcón se retiró de escena en el pináculo de su carrera en 1942. Vendió sus joyas y su mansión en el mejor lugar de Buenos Aires y desapareció para siempre con su madre. Pocos supieron que su intención era internarse en un monasterio, donde falleció en 2002.
48 Es muy probable que el físico Ettore Majorana, a quien Enrico Fermi ubicaba junto a Copérnico y Galileo, haya decidido desaparecer para no involucrarse en el desarrollo de la bomba atómica. En 1938 no se supo más nada de él.
49 “Hacer invisible a una persona en la web, una persona viva, con un viejo es mejor y más fácil; aislarlo, que no haya ningún dato de él. La obra es ese secreto, enseñar a ese hombre de lejos, acorralarlo con imágenes difusas que no alcancen a dar cuenta de su identidad para que nadie le pueda tomar una foto y subirla, como un animal en extinción. Borrar sus datos si es que los hubiera” (Diario, sin fecha).
50 Si no son suicidios, el destino final de esa clase de relatos siempre termina siendo un monasterio, un manicomio o Argentina.
51 Otro caso es el del colectivo Anna Bovary que toma el nombre de las protagonistas de las dos novelas más importantes del siglo XIX. Que ambas se suiciden es más que emblemático.
52 Las supuestas imágenes de Wilkes que circularon hace un par de años por internet corresponden en verdad a un exempleado de la Tate Gallery. No hay registros fotográficos fehacientemente acreditados luego de su última manifestación pública en 1978. Por su escasa nitidez las fotos de 1985 y 1992 no pueden ser tenidas en cuenta.
53 Que Robinson y Pryce se contradigan respecto a la fecha (para Robinson fue en 1980) no debe tomarse como sospechoso.
54 Solamente cuarenta hombres pueden vivir en Charterhouse, también conocido como Sutton Hospital, un antiguo monasterio situado en el centro de Londres y creado por el traficante de armas Thomas Sutton hace cuatrocientos años. Hay que ser profesional y no estar casado y necesitar ayuda económica. Más allá de que Wilkes no cumple esos requisitos, y difícilmente se adapte a una norma como la de cenar con traje, la descripción del jardinero es demasiado ambigua.