Читать книгу Las Aves Rapaces - Maira Àngels Julivert - Страница 8

Оглавление

LA CRÍA DE LOS POLLUELOS

Algunas rapaces presentan dimorfismo sexual, o sea, machos y hembras son distintos. Las variaciones pueden ser de tamaño, las hembras suelen ser más grandes que sus compañeros, o de coloración. La mayoría de las rapaces ponen entre dos y tres huevos, aunque también pueden superar los cinco o incluso, como el buitre negro, las hay que sólo ponen uno. La forma, tamaño y color de los huevos es muy variado. Aunque generalmente es la hembra la que los incuba, entre algunas rapaces también participa el macho en esta tarea.

El período de incubación, según las especies, puede durar 23, 45 o, incluso, 60 días. Como regla general, suele ser más largo en las grandes rapaces, como el águila real y los buitres.

Los polluelos rompen el cascarón ayudándose con un diente que tienen en la punta del pico para este fin y que pierden poco después de usarlo. Nacen cubiertos de un fino y suave plumón, hasta varias semanas después no les saldrán las plumas.

Las crías de las rapaces son nidícolas, es decir, nacen indefensas y dependen durante un largo período de tiempo de sus padres que las alimentan regurgitando la comida en sus picos, por lo que tardan mucho en abandonar definitivamente el nido. Sin duda, los jóvenes buitres son los que más tiempo permanecen con ellos y, hasta los cuatro meses, no realizan su primer vuelo.




Huevos de

A. Milano negro

B. Cernícalo común

C. Lechuza común

D. Azor

E. Halcón peregrino

F. Águila real

G. Buitre negro

H. Quebrantahuesos


Durante los primeros días de las crías, uno de los padres deberá permanecer constantemente en el nido, mientras el otro caza. También, hasta que no tengan la pluma definitiva, el cuerpo de la madre o del padre los protegerá del frío o del calor.

Las Aves Rapaces

Подняться наверх