Читать книгу Escritura de tesis de posgrado - María Isabel Pozzo - Страница 15

e. Fórmulas estilísticas

Оглавление

Generales:

 Expresiones de evaluación cuya función es permitir al autor comentar, opinar, aclarar:

Es significativo que… Se advierte que… Nótese que… (forma impersonal)

Observamos que… Como hemos visto…Queremos enfatizar que… (forma personal)

 Marcas explícitas de organización del texto:

Según lo dicho en la sección anterior… (forma impersonal)

Como vimos en la sección anterior… (forma personal)

 Propias de ciertas partes de la tesis:En la parte inicial: En la tesis se afirma que… En esta tesis estudiamos… Esta investigación propone…En la revisión bibliográfica: al referirse a trabajos previos, para apoyarse o distanciarse: X propone que… Es así como diferimos de X…En el núcleo textual: Los resultados permiten sostener que…En la parte final: En el presente trabajo hemos brindado una teoría original de…Cabe recalcar que la importancia de…radica en…

Es de esperar que la presentación esquemática de este apartado y el anterior contribuya a la visualización del magnífico desarrollo de Cubo de Severino (2005) y Borsinger de Montemayor (2005).

Como se ha aclarado en los ejemplos, las formas estilísticas, más allá de qué tipo sean, pueden ser expresadas de modo personal o impersonal. Las formas personales comprenden la primera persona del singular (“En esta investigación indago…”), la primera del plural (“Nos proponemos explicar…”) y la tercera del singular (“Esta tesis persigue…”, “El autor de esta tesis se propone…”). El “nosotros” es lo que se llama el “plural de cortesía”, y se utiliza como forma de atenuar el excesivo personalismo del “yo” y como reconocimiento del trabajo en equipo. Como veremos en el apartado siguiente, al fin de cuentas una tesis no se hace en soledad. Por el contrario, la forma impersonal, como su nombre lo indica, no alude a ninguna persona y se materializa en el uso del “se” (“Se pretende explicar…”). El uso del impersonal es bastante extendido, especialmente en las áreas biológicas. Es cierto que el impersonal deja muy desdibujado al autor de la tesis, pero su uso apunta precisamente a crear una idea de total objetividad. En los casos en que es realmente necesario referirse a su propia trayectoria en el tema o en el campo, una opción puede ser “El/la autor/a de esta tesis se ha desempeñado en…”.

Una vez que acuerdan qué forma usar, es preciso mantenerla, a menos que haya una buena razón para cambiar. Precisamente, una de las actividades de este capítulo es revisar dicho aspecto.

El tiempo de verbo es otra cuestión. Uno de los cambios que hay que realizar al pasar del proyecto a la tesis tiene que ver, precisamente, con el reemplazo del tiempo futuro utilizado en el proyecto (por ejemplo: “Esta tesis se abocará a…”) por el presente o pasado empleado en la tesis. El pasado es especialmente propicio para la presentación de resultados, lo que se hizo en la metodología, pero también puede usarse lo que se llama el “presente atemporal” (por ejemplo: “Para cumplimentar los objetivos se apela a la técnica…”), aunque es especialmente apto para el marco teórico.

Escritura de tesis de posgrado

Подняться наверх