Читать книгу Enfermería y ciencias sociales: posibilidades para la formación profesional - María Victoria López López - Страница 5

Оглавление

Agradecimientos

Más allá del ejercicio académico, la motivación más profunda para realizar este libro tiene una razón de ser: la gratitud. Aspiro a dejar el resultado de un trabajo que, de manera sencilla, ofrezca puntos de reflexión a la Facultad de Enfermería y a la profesión, las cuales me han abierto la posibilidad de comprender que las ciencias sociales —y específicamente para mí, la sociología— y la enfermería tienen en común la preocupación por lo humano y la idea de que el reconocimiento de esta condición, más que una declaratoria, es un proceso de construcción y deconstrucción, de significación y resignificación. En tal sentido, pensar en esta articulación de campos del saber me da la oportunidad de hacerme preguntas relacionadas con los alcances y las dificultades por las que pasa la búsqueda de interdisciplinariedad.

Dicho lo anterior, quiero expresar mi gratitud a María Consuelo Castrillón, decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia en 1997, a su equipo administrativo y al doctor Gustavo Valencia, en ese momento vicerrector de Investigación de la universidad, quienes, una vez fui aceptada en la convocatoria Colciencias, abrieron el camino para recibirme en la institución, estimularon mi permanencia allí y, con ello, marcaron un rumbo en mi vida.

A quienes durante este tiempo en la Facultad de Enfermería me han acompañado y me han dado las posibilidades de ser docente al lado de los estudiantes de pregrado y posgrado, por los que siento gran afecto, respeto y admiración. También al grupo de investigación Políticas Sociales y Servicios de Salud, nicho que me ha posibilitado formular preguntas y estar cerca de los investigadores, estudiantes y comunidades con quienes he encontrado aprendizajes muy significativos.

A amistades invaluables, como las de Eumelia Galeano, Pilar Pastor, María Isabel Lagoueyte, y, muy especialmente, a Gustavo Arango por su estímulo y acompañamiento incondicional, y por regalarme siempre en este recorrido otras preguntas.

A las directivas de la facultad, a los docentes y a los participantes en las entrevistas grupales o individuales, y en las conversaciones informales, quienes me mostraron cómo la construcción académica está marcada por el afecto, la confianza y la generosidad para entregar sus propias experiencias y reflexiones.

A mi familia, de manera central a Valeria y a Manuela, a mis hermanas y a mis amigos, que de tantas maneras me apoyaron y animaron a seguir adelante.

En el fondo creo que este sentimiento de gratitud es la principal semilla que le ha dado sentido a este camino.

Enfermería y ciencias sociales: posibilidades para la formación profesional

Подняться наверх