Читать книгу La emancipación de los cuerpos - Marco Sanz - Страница 3

Оглавление

No hay lugar para los cuerpos enfermos ahí donde la salud ha suplantado a la virtud. Hoy día, la enfermedad, además de costarle el empleo o llevarlo a la ruina, puede llegar a convertir al enfermo en objeto de rechazo. En la búsqueda de una fundamentación más justa de la sociedad, este ensayo apuesta por convertir la experiencia patológica en un ejercicio de libertad, en una forma de reivindicación del espacio que el enfermo habita y comparte con todos nosotros.

«Los cuerpos enfermos desafían los mandatos de una sociedad que no nos deja recordar que no podemos evitar ser frágiles. Pensar sobre ello tiene algo de medicina.» Laura Casielles

«Esta incisiva obra propone una rotunda reflexión en torno a la ocultación de la enfermedad y apunta a una crítica de la concepción dominante de la salud.» César Rendueles

«¿Es la enfermedad la cuestión de nuestro tiempo? Muy posiblemente. Por eso necesitamos herramientas como esta para pensarlo. Una lectura necesaria para los tiempos que vivimos.» Alberto Santamaría

«Una profunda aproximación filosófica a la comprensión contemporánea de la enfermedad; una tarea urgente en un momento en el que la salud ha dejado de ser un trasfondo lejano para irrumpir abruptamente en nuestros debates.» Laura Tuero

Marco Sanz es profesor de Antropología filosófica y Filosofía de la cultura en la Universidad Autónoma de Sinaloa y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (México). Máster en Historia de la ciencia y doctor en Filosofía, ambos por la Universitat Autònoma de Barcelona, su investigación se desarrolla en el ámbito de la teoría de la cultura y se orienta, especialmente, a la elaboración de un marco reflexión crítica destinado a problematizar el sesgo antropocéntrico de los humanismos tradicionales.

La emancipación de los cuerpos

Подняться наверх