Читать книгу La oposición al franquismo en el Puerto de Sagunto (1958-1977) - Maria Hebenstreit - Страница 6

Оглавление

ÍNDICE

TABLAS E ILUSTRACIONES

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

Fuentes y Archivos

I. EL NACIMIENTO DE UNA «COMPANY TOWN». PRECONDICIONES PARA EL SURGIMIENTO DE UN MOVIMIENTO OBRERO

¿Un caso especial? Retrato de una sociedad obrera

Los comienzos: La Compañía Minera de sierra Menera en ojos Negros y el embarcadero en el Puerto de sagunto

Primeros conflictos sociales, despedidos, huelgas

La Primera Guerra Mundial. El nacimiento de la Compañía Siderúrgica del Mediterráneo

Luchas intensas: Desde la instalación del primer horno alto hasta el final de la Guerra Civil (1921-1939)

Los años de crecimiento. La dictadura de Primo de Rivera

«La empresa nos acondicionó la vida». «Company town» y «Puerto de Hierro»

Las grandes huelgas de 1930 y 1933

¿Años de revolución social? La Guerra Civil

«Los años de silencio». La Posguerra (1939-1958)

«La vida sigue…». De la CsM a los Altos Hornos de Vizcaya (AHV)

«La oscuridad al final del túnel»

La implantación del sindicato Vertical

La represión institucionalizada

De la reorganización a la escisión. La oposición en las décadas de 1940 y 1950

II. UNA NUEVA GENERACIÓN DE LA OPOSICIÓN ORGANIZADA (1958-1968)

Las últimas décadas del franquismo (1958-1977)

De la autarquía al «Plan de Estabilización»: La expansión de AHV en los años sesenta

Transformación social: Nivel de vida, cambio demográfico y emigración

Cambios institucionales y legales

La racionalización de la producción y la Ley de los Convenios Colectivos 1958

«Una mayor armonía entre los elementos que constituimos la empresa». El Jurado de Empresa y la Ley de los Convenios Colectivos

«Líos por todos los lados». La implantación del sistema Be-daux

«Amplios y apasionados debates». El primer Convenio Colectivo

Una nueva «vieja» generación de la resistencia

La Reconciliación Nacional, la llegada de Abelardo Gimeno, el fracaso de la «Huelga Nacional Pacífica» y las primeras caídas

¿Un movimiento obrero sin comunistas? (1959-1965)

«Cinco células, cada una con cinco militantes». La «organización 67»

«Como en Asturias y en sagunto». Las grandes huelgas, 1962-65

«Bajar la dirección de su ülimpo». La primera lucha colectiva, 1962-63

«Disconformidad por parte de los productores…». Las huelgas de 1964

Las «anormalidades laborales» de las Máquinas Wirth, 1964 y 1965

Desde la fundación de Comisiones obreras hasta las detenciones de mayo 1968

«El sindicato nuevo tipo». Las Comisiones obreras

De las primeras Comisiones en AHV hasta la fundación de las CCoo en Valencia.

Las elecciones sindicales de 1966 160 La ilegalización de CCoo, los Primeros de Mayo 1967 y 1968 y la caída de 1968

El papel de los abogados laboralistas

Nuevas generacionesnuevas estrategias de luchanuevas repercusiones (1968-1975)

III. UN PUEBLO EN LA RESISTENCIA. CULTURAS DE OPOSICIÓN EN PUERTO DE SAGUNTO (1968-1976) 5

Amas de casa, compañeras, militantes. El papel de las mujeres en el movimiento opositor

¿«Colaboradoras, pero no protagonistas»?

«Jamás me decía dónde iba». La primera generación

«Una cosa que yo siempre he visto en mi casa». La segunda generación

Asociaciones de Vecinos, grupos de teatro y el Club Nautilus. La politización de la vida cotidiana

«Para fines lícitos y determinados». Las Asociaciones de Vecinos de Puerto de sagunto

«Desde las trincheras de la cultura». El Nautilus Club y el Club de Teatro

«Echándonos pa'lante, más con el corazón que con la cabeza». Plataformas Anticapitalistas y oiC. Los nuevos grupos de la extrema izquierda

Curas progres y equipo sacerdotal. El papel de la iglesia

La iglesia en los años cincuenta

Las organizaciones obreras Cristianas y el Concilio Vaticano II

«Un nuevo compromiso de luchar contra las fuerzas de explotación». El equipo sacerdotal

IV. ENCIERROS Y HUELGAS DURAS: LOS ÚLTIMOS AñOS (1973-1976)

«¡Una siderúrgica integral para sagunto!»

«¿Amplia acción solidaria?». La huelga de Ferroland 1969 y el cierre de sierra Menera en 1973

Los conflictos laborales de la IV Planta

El encierro de los obreros en la Iglesia de san Pedro, Mayo 1976.

EPíLOGO

«¡No al cierre de AHM!». La reconversión

CONCLUSIONES

ABREVIATURAS

FUENTES

BIBLIOGRAFÍA

La oposición al franquismo en el Puerto de Sagunto (1958-1977)

Подняться наверх