Читать книгу Memoria colectiva en el video universitario colombiano - Maria Urbańczyk - Страница 10

Оглавление

INTRODUCCIÓN

El interés de la presente investigación se centra en comprender cómo se construyen las memorias del país a través de las narrativas audiovisuales universitarias en Colombia, en el periodo desde 2005 hasta 2014. Para realizar este estudio, se acudió a los trabajos de video (cortometrajes de ficción, documentales y otros formatos como animaciones, videos experimentales y videoclips) exhibidos en el marco de la Muestra Audio-Visual Universitaria Ventanas, organizada anualmente por la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.

Dicha muestra presenta los productos audiovisuales de los estudiantes (tanto los trabajos de grado como los ejercicios de clase) de diferentes carreras de los centros de educación superior de todo el país. Es una de las pocas muestras audiovisuales universitarias a nivel nacional que ha logrado mantenerse tantos años (desde 2005, abierta a nivel nacional), guardando su periodicidad y el enfoque académico que privilegia el espíritu del encuentro y del debate sobre la idea de la competencia. Vale la pena resaltar que este evento no es un concurso, sino una muestra que cuenta con un proceso previo de curaduría por parte de los expertos del área audiovisual (críticos, académicos, directores de cine, productores audiovisuales, figuras de la industria televisiva), con el objetivo de seleccionar un material de calidad, para la proyección que permita visibilizar las tendencias de la creación audiovisual universitaria en el país y reflexionar sobre ellas.

Aproximarse a la problemática de los procesos de creación audiovisual universitaria implica pensar en una amplia perspectiva que involucra a los jóvenes, la diversidad de las prácticas pedagógicas, las rutinas de producción, mediadas por las transformaciones tecnológicas; la construcción de las identidades, subjetividades, memorias, agendas, imaginarios y sentidos reflejados en las narrativas audiovisuales; la circulación y recepción de las obras, así como los usos que se dan a las apropiaciones de los audiovisuales. Es indispensable preguntarse no solamente por las memorias, sino también por los olvidos identificables en las narrativas audiovisuales, que con frecuencia pueden ser de mayor utilidad en la determinación de las pistas sobre la comprensión de las realidades sociales, históricas, políticas y culturales.

Para realizar los trabajos audiovisuales, independientemente del formato, los estudiantes previamente investigan la problemática a tratar, la discuten, buscan las diferentes fuentes de indagación o ilustración, consiguen las entrevistas, consultan a los expertos en el área, reconstruyen las situaciones, recolectan los testimonios, revisan el material escrito o audiovisual sobre los acontecimientos relacionados con el tema, con el propósito de comprender la realidad y presentar en la pantalla su punto de vista, que forma parte de la multiplicidad de las interpretaciones posibles frente a la complejidad social.

Al confrontar el texto “Colombia: una agenda de país en comunicación” (2009), elaborado por Jesús Martín-Barbero como una propuesta académica de trabajo para la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Universidad Javeriana de Bogotá, con las problemáticas desarrolladas en los videos universitarios, se evidenció que las líneas de investigación que se planteaban para implementar en la facultad se veían claramente reflejadas en los productos audiovisuales de los jóvenes realizadores universitarios:

La guerra: conflicto, memoria y relatos; violencia: imágenes y medios; desafíos de la sociedad de información del país; educación: el más estratégico escenario del cambio; transformaciones de la ciudad: entre las urbanías y ciudadanías; reconfiguración de las identidades y nuevas percepciones de lo nacional; mutaciones de las experiencias estéticas. (Martín-Barbero, 2009)

Es sugestivo que los estudiantes intuyen, sienten o perciben qué temas son trascendentales para trabajar y los abordan en sus obras audiovisuales, anticipando de cierta manera la labor de los investigadores desde la academia.

Además, es importante resaltar, con base en la investigación desarrollada por la autora durante la Maestría en Comunicación,1 y que se ha convertido en el punto de partida para el presente libro, que los jóvenes realizadores colombianos con frecuencia asumen la voz de las víctimas o de las personas invisibilizadas socialmente, presentando una mirada alternativa al discurso hegemónico de los medios masivos de comunicación, una mirada desde lo humano, pero a la vez desde lo particular, llenando el vacío y contribuyendo en la construcción de una memoria del país mucho más amplia, diversa y equitativa. Al asumir la voz de las víctimas o de las personas invisibilizadas socialmente, los jóvenes, a través de sus narrativas audiovisuales, entran en las batallas simbólicas que, como decía Bourdieu, evidencian lo que está en juego, precisamente “la imposición de la visión legítima del mundo social y sus divisiones, esto es, el poder simbólico como poder constructor del mundo” (Bourdieu, 2000, p. 124). Asimismo, no depender de las lógicas de la industria o del mercado propicia la libertad de expresión de los jóvenes y, de alguna manera, fomenta la diversificación discursiva, que se traduce en la multiplicación de miradas y enfoques que desde la pantalla dan cuenta de la complejidad de la condición humana y se oponen al silenciamiento de los puntos de vista por fuera de los admitidos mayoritariamente.

En términos hermenéuticos esto significa que ninguna visión de mundo, por elaborada que sea, puede erigirse como única verdad. Así el diálogo entre las culturas, o entre distintos puntos de vista, más que entenderse como una negociación para conceder ciertas cosas a cambio de otras, debe verse como el espacio en el que las distintas interpretaciones tienen la posibilidad de aportar a ese conjunto de sentido, que no es otra cosa que la vida social compartida. En sentido hermenéutico, el diálogo da lugar a distintas interpretaciones que encarnan diversas posibilidades de ser en el mundo. (Herrera, 2010, p. 179)

De esta manera, los jóvenes se incorporan al diálogo con variadas interpretaciones del mundo. Vale la pena subrayar que las mismas narrativas audiovisuales universitarias tampoco pueden ser vistas como homogéneas, ya que en el interior de ellas conversan múltiples posturas frente a las realidades sociales, donde los contenidos y las preocupaciones locales entran en tensión o sintonía con las temáticas nacionales o globales. Precisamente, en esta polifonía de voces fragmentadas se articula la memoria colectiva del país.

Además, no se trata de asumir la construcción de la memoria como un hecho culminado y estático. Se pretende comprender el pasado desde la perspectiva propuesta por Vich y Zavala, según la cual “el pasado no es algo anterior al presente sino una dimensión interior de éste. No está atrás sino adentro” (2004, p. 18). Por lo tanto, estudiar el palimpsesto audiovisual universitario posibilita acceder a la multiplicidad de las interpretaciones de las realidades vividas e imaginadas, lo que viabiliza una mejor comprensión de lo humano, social e identitario en Colombia.

Conjuntamente, a estas dos dimensiones, el pasado y el presente, relacionadas con la construcción de la memoria como interpretación, hay que añadir una más, que es el futuro. Herrera resalta que

toda interpretación tiene una dimensión práctica que no puede separar y que no sólo tiene que ver con el presente, sino con el futuro. La interpretación se entiende así también como proyecto; es decir, como parte de aquello que podemos llegar a ser […]. La pregunta por la historicidad y sus olvidos no es sólo objeto de las ciencias históricas, sino que hace parte de todo intento por comprender cualquier fenómeno social. (2010, pp. 183-184)

La relación con el futuro y el enfoque proyectivo de la interpretación cobran una especial importancia en referencia a los productos realizados por los estudiantes, quienes a través de sus narrativas críticas y denuncias no solamente interpelan al pasado, sino que expresan sus anhelos, esperanzas, imaginarios, inquietudes, incertidumbres, así como presentan las posibles soluciones de conflictos y efectuan unas luchas simbólicas en pro del mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad colombiana.

Con frecuencia los trabajos audiovisuales universitarios no logran transcender las aulas de clase, quedan archivados u olvidados al cumplir su propósito de ser un ejercicio. La misma academia parece desconocer, y por tanto subestimar, el valor que tienen estas obras como constructoras del sentido y la memoria. Es necesario investigar las narrativas audiovisuales universitarias, generar las culturas de visibilización y debate alrededor de dicho material, lo que puede ser de gran aporte a los estudiantes, investigadores y espectadores en la comprensión de la complejidad de lo social, lo humano y lo artístico.

El presente libro está dividido en ocho capítulos, distribuidos de la siguiente manera:

En el capítulo 1, “Tejiendo vínculos entre memoria colectiva y narrativas”, se hace una revisión conceptual de las articulaciones entre la memoria colectiva del país, la narrativa audiovisual y la construcción identitaria de los jóvenes universitarios a partir de la realización audiovisual. En el capítulo 2, “Metodología”, se plantean las búsquedas y apuestas metodológicas para afrontar el reto de investigar las narrativas audiovisuales universitarias colombianas desde la perspectiva de la contribución en la construcción de la memoria colectiva del país. El capítulo 3, “Hallazgos preliminares: figuras”, da cuenta del aporte de los métodos cuantitativos (figuras) en las investigaciones mixtas, en relación con la toma de las decisiones conceptuales y metodológicas para el posterior desarrollo de la parte cualitativa.

Los cuatro capítulos siguientes presentan los análisis puntuales de la construcción de cada una de las memorias colectivas especificadas en los videos seleccionados, según los títulos correspondientes: capítulo 4, “Construcción de la memoria de alteridad étnica”; capítulo 5, “Construcción de la memoria del conflicto armado”; capítulo 6, “Construcción de la memoria intergeneracional”, y capítulo 7, “Construcción de la memoria de conciencia ambiental”. El capítulo 8, “Conclusiones finales”, presenta los hallazgos de la investigación, haciendo referencias a los mapas y los árboles que serán un material de consulta en el micrositio del libro en la web de la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana. Estos, junto con las figuras, forman parte de las apuestas metodológicas empleadas. Adicionalmente, en este micrositio se podrán visualizar los videos que forman parte del objeto de estudio, así como la confrontación de los contenidos de sus narrativas audiovisuales con los hallazgos de la presente investigación.

Finalmente, quisiera agradecer el apoyo recibido por parte de la Facultad de Comunicación y Lenguaje y del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana, especialmente la valiosa asesoría del profesor Luis Ignacio Sierra.

Notas

1 Trabajo de grado de maestría en Comunicación titulado “Prácticas de producción audiovisual universitaria reflejadas en los trabajos presentados en la Muestra Audio-Visual Universitaria Ventanas 2005-2009”, escrito por Maria Urbanczyk, Catalina Uribe Reyes y Yesid Fernando Hernández, dirigido por Sergio Roncallo Dow.

Memoria colectiva en el video universitario colombiano

Подняться наверх