Читать книгу Introducción al Nuevo Testamento - Mark Allan Powell - Страница 125
Generalidades
ОглавлениеEl Evangelio de Mateo se inicia con una genealogía que traza la ascendencia de Jesús desde Abraham (1:1-17), a la que le sigue el relato del nacimiento virginal de Jesús y los acontecimientos relacionados como la visita de los magos (1:18-2:23). Luego, la narración pasa a describir el inicio del ministerio de Jesús como adulto: Juan lo bautiza (3:1-17) y Satanás lo tienta en el desierto (4:1-11); luego, comienza a llamar discípulos y pasa por Galilea predicando, enseñando y sanando (4:12-25). Predica el Sermón del Monte (5:1-7:28), que se enfoca principalmente en el discipulado (es decir, la vida que se espera de aquellos que son fieles a Dios).
Mateo continúa la historia del ministerio de Jesús al narrar una serie de historias de curaciones (de un leproso, del siervo del centurión, de la suegra de Pedro, de dos endemoniados, de un paralítico). Estas se intercalan con anécdotas en las que Jesús responde a preguntas que aclaran o desafían la naturaleza de su ministerio (8:1-9:38). Entonces Jesús nombra a doce de sus seguidores para que sean sus apóstoles y los envía con una misión similar a la suya, y los instruye en cuanto a la persecución y la necesidad de la fidelidad radical (10:1-11:1). La oposición en contra de Jesús comienza a incrementar cuando se topa con duda, apatía y hostilidad absoluta de diversas partes: Juan el Bautista, las multitudes, los fariseos e incluso su propia familia (11:2-12:50). Él cuenta siete parábolas acerca del reino del cielo (13:1-53), y luego encuentra rechazo en su propio pueblo natal (13:54-58). Su ministerio también llama la atención de Herodes, que ha mandado a ejecutar a Juan el Bautista (14:1-12).
Figura 6.1. Los tres magos. Solamente el Evangelio de Mateo cuenta la historia de los magos que llegan de Oriente a adorar a Jesús donde él nació (2:1-12). (Bridgeman Images)
La historia continúa con énfasis en las obras milagrosas (multiplicación de comida, caminar sobre el agua, el exorcismo de un demonio de la hija de un cananeo). Esto está entrelazado con relatos que revelan que los fariseos son guías ciegos que están bajo el juicio de Dios, y con relatos que muestran que los propios discípulos de Jesús son personas de poca fe (14:13-16:12). Pero entonces, Pedro recibe la bendición de Jesús cuando confiesa que Jesús es el Mesías y el Hijo de Dios (16:13-20). Después de eso, la narración pasa a una larga sección que hace énfasis en las instrucciones de Jesús para sus discípulos (16:21-20:34): repetidas veces les dice que él va a sufrir y a morir, una revelación que para ellos es inquietante; les enseña acerca de la humildad y el sacrificio; permite que tres discípulos tengan un vistazo de su gloria divina cuando se transfigura ante ellos en una montaña; y los instruye en cuanto a la vida en comunidad y otros asuntos pertinentes para los que están siendo preparados para vivir en el reino de los cielos.
Jesús entra a Jerusalén y allí desafía a los líderes religiosos (21:1-23:39): vuelca las mesas en el templo, cuestiona la autoridad de los líderes, dice parábolas en contra de ellos, responde a una serie de pruebas que le ponen enfrente y arremete contra ellos como insensatos e hipócritas, destinados al infierno. Después, Jesús se retira al Monte de los Olivos con sus discípulos y les da enseñanzas privadas en cuanto a los últimos días, que incluye información acerca de su regreso y una serie de parábolas en cuanto al juicio final (24:1-25:46).
El Evangelio de Mateo termina con el relato de la pasión y resurrección de Jesús (26:1-28:20): es ungido por una mujer no identificada y comparte una última comida con sus discípulos, que lo traicionarán, negarán y abandonarán. A Jesús lo arrestan, se enfrenta al juicio ante los líderes judíos y gentiles, lo crucifican y lo colocan en una tumba; al tercer día resucita, se le aparece a un grupo de mujeres y luego faculta a sus discípulos para que bauticen y enseñen a gente de todas las naciones.