Читать книгу Organización industrial - Martin Peitz - Страница 13

Parte I. El comienzo

Оглавление

Introducción a la parte I: el comienzo

La mayor parte de las transacciones económicas se realizan en los mercados. En consecuencia, los mercados desempeñan un papel central en la asignación de bienes en la economía. Adicionalmente, la existencia y la naturaleza de los mercados afectan las decisiones de producción. El objetivo de Organización industrial: mercados y estrategias es presentar el efecto de los mercados imperfectamente competitivos en las decisiones privadas y sociales.

La gama de temas relacionados con los mercados y las estrategias es muy amplia. Si lo duda, entre a la página de internet de cualquier periódico o revista y busque estas dos palabras: mercados y estrategias. El motor de búsqueda le presentará una larga lista de artículos que tratan una enorme variedad de sectores, empresas y negocios. A modo de ejemplo, presentamos a continuación una selección de artículos recientes que se obtuvieron mediante el buscador del New York Times (international.nytimes.com) en julio de 2014.

Aunque resulta más barato comercializar medicinas genéricas que medicinas de marca porque tienen poca investigación y desarrollo, su precio también es menor porque las medicinas genéricas por lo general tienen mucha competencia. Pero el Dr. Aaron Kesselheim, profesor de economía de la salud en la Escuela de Salud Pública de Harvard, señaló que los precios no bajan realmente hasta que hay cuatro o cinco medicinas genéricas en el mercado.

Dashride [una plataforma móvil de despacho basada en la nube que simplifica la operación administrativa de los viajes en la industria de transporte] es solo una de varias nuevas compañías de internet que se proponen empoderar a empresas pequeñas y locales en entornos tradicionales y difíciles, equipándolas con herramientas y estrategias para enfrentar los cambios.

Los negocios de hasta diez mil millones de dólares se volvieron baratos. Y los colosales, como la fusión que Comcast planea con Time Warner por 45.000 millones de dólares y la oferta de 48.500 millones de dólares de AT&T por DirecTV, ya son un lugar común. Incluso cuando estos negocios se caen, pueden significar grandes facturas para abogados, banqueros y consultores. Pero, ¿esta fiebre de negocios es buena para los accionistas?

En el mundo digital, en vez de edificios de ladrillo y cemento, hay un hoyo negro. La tecnología sigue elevando el estándar de lo que es un buen sitio de internet, y los costos del pago-por-click siguen subiendo. Es cierto que hay un mercado en línea más grande, pero también hay más competencia. Creo que la combinación de tiendas físicas y en línea ha demostrado ser la mejor. Hasta el momento, a diferencia de Estados Unidos, donde Amazon ha desincentivado que sus clientes compren libros nuevos y próximos a salir de la editorial Hachette, impidiéndoles las compras y las compras anticipadas, la táctica en Alemania solo ha utilizado demoras en el reparto de los libros de catálogo de las editoriales que pertenecen al Bonnier Media Group. Pero en Europa, donde la influencia de los gigantes estadounidenses de internet se ha resentido profundamente, ya debido a temas de privacidad como en el caso de Google, ya debido a su enorme peso de mercado, Amazon puede enfrentarse a normas y resistencia que no ha encontrado en Estados Unidos.

Todas estas historias tratan sobre empresas que toman decisiones estratégicas (por ejemplo, fusiones, reubicación de actividades, relación con proveedores y fijación de precios) que provienen de condiciones de mercado particulares (por ejemplo, poca competencia entre fabricantes de medicamentos genéricos) y que afectan el bienestar de los participantes del mercado (por ejemplo, los pacientes en Estados Unidos deben pagar precios mucho más altos por algunas medicinas vitales). Este tipo de decisiones son fundamentales para el campo de la Organización Industrial y su análisis es el núcleo de este libro.

Antes de meternos de lleno en el análisis del mercado y las estrategias, dedicaremos la primera parte del libro a varios asuntos preliminares. En el capítulo 1, presentaremos una hoja de ruta y algunas instrucciones para el uso del libro. En el capítulo 2, presentaremos a los participantes del mercado: empresas (es decir, vendedores) y consumidores (es decir, compradores). Profundizamos en la hipótesis según la cual las empresas maximizan sus beneficios y los consumidores su utilidad. Gran parte de lo que allí se expone son alertas saludables que deben tenerse en cuenta para el resto del libro. Luego comenzamos el análisis de la interacción de mercado y presentamos algunos prototipos de mercados, que van desde los mercados perfectamente competitivos hasta los monopolísticos. Así tendremos un primer panorama de la estrategia empresarial en entornos de mercado. Aunque se trata de un primer panorama, esperamos que sea útil para refrescar el conocimiento adquirido en clases de microeconomía.

Una vez haya trabajado en estos dos primeros capítulos, estará listo para entrar en el núcleo de la materia.

Organización industrial

Подняться наверх